Publicación: Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa lubricantes Escamilla Ltda. asentado en la resolución 0312 de 2019
dc.contributor.author | Herrera Orozco, Juan Nicolás | spa |
dc.contributor.author | Hernández López, Natividad | spa |
dc.contributor.author | Escamilla Hernández, Karen Johanna | spa |
dc.contributor.colaborator | Castiblanco Aldana, July Patricia (Dir.) | spa |
dc.contributor.corpauthor | Lubricantes Escamilla Ltda. | spa |
dc.date.accessioned | 2020-12-09T15:22:15Z | |
dc.date.available | 2020-12-09T15:22:15Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 108 p. | spa |
dc.description.abstract | Taking into account the age of Lubricantes Escamilla Ltda., Its recognition in the Colombian market and the importance that this organization has for the society to which it provides its services, it is necessary to emphasize and address as a priority the issue of Health and Safety in the Work, because the company currently does not have any of the Integrated Management Systems (Quality, Environmental, Safety). Although the commitment they have with the physical, mental and emotional health of all their workers and the knowledge about the current applicable regulations regarding Management Systems is observed, the latter does not represent administrative support that leads to the achievement of their corporate objectives, For this reason, it is vitally important to contribute ideas that help to design and implement at least one of the Systems currently in force in the country, in this case, the Occupational Health and Safety Management System. This System is chosen to protect and safeguard the human capital of the company; Since it is considered to be the most important thing for the operation of this. | spa |
dc.description.resumen | Teniendo en cuenta la antigüedad de Lubricantes Escamilla Ltda. su reconocimiento en el mercado colombiano y la importancia que tiene esta organización para la sociedad a la cual presta sus servicios, se hace necesario subrayar y abordar de manera prioritaria el tema de Seguridad y Salud en el Trabajo, debido a que la empresa actualmente no cuenta con ninguno de los Sistemas Integrados de Gestión (Calidad, Ambiental, Seguridad). Aunque se observa el compromiso que tienen con la salud física, mental y emocional de todos sus trabajadores y el conocimiento acerca de la normatividad aplicable vigente en materia de Sistemas de Gestión, esto último no representa soporte administrativo que conlleve al alcance de sus objetivos corporativos, por este motivo es de vital importancia aportar ideas que ayuden a diseñar e implementar al menos uno de los Sistemas que actualmente rigen en el país, en este caso, el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. Se elige este Sistema para proteger y salvaguardar el capital humano de la empresa; Ya que se considera que es lo mas importante para el funcionamiento de esta. | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido 1. Titulo para la investigación. 2. Problema de investigación. 3. Objetivos de la investigación. 4. Justificación y delimitación de la investigación. 5. Marco de referencia de la investigación. 6. Marco metodológico de la investigación. 7. Resultados o propuesta de solución. 8. Análisis financiero. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Referencias. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/742 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Medida de seguridad | spa |
dc.subject | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa lubricantes Escamilla Ltda. asentado en la resolución 0312 de 2019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Alvin, Arens ; Randal, Elder. (2007). Auditoría Un enfoque integral. México: PEARSON | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Arias Gallegos, Walter Lizandro. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista Cubana de Salud y Trabajo. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ayala, L. C. (1999). Legislación en Salud Ocupacional y riesgos profesionales. BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Barraza, Xavier ; Castejon, Emilio ; Guardino, Xavier . (2015). Higiene Indutrial. En Higiene Industrial (págs. 10-11). Barcelona: Oberta. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bavaresco, Guillermo. (2009). GABPINGENIERIA. Obtenido de Historia de la seguridad industrial y prevención de accidentes: https://gabpingenieria.weebly.com/uploads/2/0/1/6/20162823/historia_de_la_seguridad_i ndustrial_y_prevencin_de_accidentes.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bellovi, Sola, Garcia, Senovilla, Del Pino. (2011). Seguridad en el Trabajo. Casariego. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bermúdez Carrillo, Luis Alberto. (2015). CAPACITACIÓN: UNA HERRAMIENTA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PYMES. REVISTA ELECTRÓNICA DE LAS SEDES REGIONALES, 1-25. Obtenido de PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: http://saludpublicavirtual.udea.edu.co/eva/pluginfile.php/8080/mod_resource/content/4/P rogramadecapacitaci%C3%B3nenSeguridadySaludenelTrabajo.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bonotto, M. (05 de 10 de 2012). Medicina Preventiva y del Trabajo. Obtenido de Medicina Preventiva y del Trabajo: http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/10229 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Butrón Palacio, E. (2018). Sistema de gestión de riesgos en Seguridad y salud en el trabajo. 2ª Edición. Paso a paso para el diseño práctico del SG-SST. Ediciones de la U. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Butrón, Palacio. (2018). Seguridad y salud en el trabajo (2ª Edición ed.). (C. S.A., Ed.) Ediciones de la U. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Campos Gómez, Irene. (2003). Saneamiento Ambiental. San Jose : EUNED. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cantos Ochoa, Marcos Eduardo. (2019). La auditoría integral como herramienta de validación de la gestión institucional. TELOS, 2. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (24 de Enero de 1979). Ley 9 de 1979. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (17 de Diciembre de 2002). Ley 776 de 2002. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16752 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (2006). Ley 1010 de 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (11 de Julio de 2012). Ley 1562 de 2012. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (24 de Febrero de 2013). Ley 1016 de 2013. Obtenido de Secretaría de Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1016_2006.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Consejo Andino de Ministros de Relaciones Internacionales . (2004). Decisión 584 de 2004. Obtenido de Organización Iberoamericana de Seguridad Social: http://www.oiss.org/estrategia/Decision-584-Instrumento-Andino-de.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El presidente de la Republica de Colombia. (7 de Julio de 2009). Decreto 2566 de 2009. Obtenido de ARL SURA: https://www.arlsura.com/files/decreto_2566.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | FENALCO. (Julio de 2020). FENALCO. Obtenido de FENALCO: http://www.fenalco.com.co/bienvenidos-informes-del-sector-automotorveh%C3%ADculos-covid/informe-del-sector-automotor-julio-de-2020 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Franklin, Enrique Benjamín. (2007). Auditoría administrativa. Gestión estratégica del cambio. México: PEARSON. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Goelzr, F. (S.F.). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo "Higiene Industrial". Chantal Dufresne. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | González Benito, Javier; Perdomo Ortiz. (2004). Medición de la gestión de la calidad total: una revisión de la literatura. Cuadernos de Administración, 91-109 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | González Benito, Javier; Perdomo Ortiz; Citado en Rungtusanatham Jesús; p. 104. (1994). Medición de la gestión de la calidad total: una revisión de la literatura. Cuadernos de Administración, 91-109. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | González, Tomas; Cruz, Sonia. (2006). Gestión de la calidad: Conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: PEARSON. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | González, Tomás; Cruz, Sonia. (2006). Gestión de la calidad: Conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: PEARSON. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, Roberto. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Kalmanovitz, S., & Kalmanovitz, S. (2010). Nueva Historia Económica de Colombia. . Bogotá: Taurus Historia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mantilla B, Samuel. (2013). Auditoría del control interno. Bogotá: ECOE Ediciones | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Protección Social. (14 de Mayo de 2007). Resolución 1401 de 2007. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53497 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Protección Social. (11 de Julio de 2007). Resolución 2346 de 2007. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Protección Social. (17 de Julio de 2008). Resolución 2646 de 2008. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Ministerio de Protección Social. (27 de Enero de 2005). Resolución 156 de 2005. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200156%2 0DE%202005.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (23 de Diciembre de 1993). Ley 100 de 1993. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (03 de Agosto de 1994). Decreto 1772 de 1994. Obtenido de https://www.positiva.gov.co/positiva/Normatividad/Sistema%20General%20de%20Riesg os%20Laborales/Decreto%201772%20de%201994.pdf?Mobile=1&Source=%2Fpositiva %2FNormatividad%2F_layouts%2Fmobile%2Fdispform%2Easpx%3FList%3D40b9a56 0-a255-4b0d-97f0-1fd0b9115494%26 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (03 de Agosto de 1994). Decreto 1834 de 1994. Obtenido de ICBF: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1834_1994.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (23 de Julio de 2012). Resolución 1409 de 2012. Obtenido de Cancilleria: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_140 9_2012.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (31 de Julio de 2014). Decreto 1443 de 2014. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (05 de Agosto de 2014). Decreto 1477 de 2014. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58849 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (30 de Septiembre de 2016). Decreto 1563 de 2016. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/decreto1563_16.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (12 de Enero de 2017). Decreto 052. Obtenido de Presidencia de Colombia: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%2052%20DEL%2012%20 ENERO%20DE%202017.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (24 de Febrero de 2020). Resolución 0491 de 2020. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59926232/PROYECTO+RESOLUCIO N+DE+NORMA+ESPACIOS+CONFINADOS.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo y Ministerio de Hacienda. (22 de Junio de 1994). Decreto Ley 1295 de 1994. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (22 de Mayo de 1979). Resolución 2400 de 1979. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400- 1979.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (14 de Marzo de 1984). Decreto 614 de 1984. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (6 de Junio de 1986). Resolución 2013 de 1986. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5411 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de trabajo y Seguridad Social. (31 de Marzo de 1989). Resolución 1016 de 1989. Obtenido de Organización Iberoamericana de Seguridad Social: http://www.oiss.org/estrategia/Resolucion-1016-de-Marzo-31-de.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (20 de Diciembre de 1991). Resolución 6398 de 1991. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=57836 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (24 de Marzo de 1992). Resolución 1075 de 1992. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=57841 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Moncada, L. (2010). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Archivo prevencion de riesgos laborales, 38-42. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz, Antonio;. (S.F.). Evaluación y Situación Actual de la Calidad y Seguridad Industrial. Evaluación y Situación Actual de la Calidad y Seguridad Industrial, 66-70 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | OIT. (Mayo de 2019). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | OMS. (14 de 06 de 2019). Organizacion mundial de la salud. Obtenido de Saneamiento Ambiental: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sanitation | spa |
dcterms.bibliographicCitation | OMS. (14 de 06 de 2019). Saneamiento Ambiental. Obtenido de Saneamiento Ambiental: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sanitation | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Presidencia de la República. (15 de Abril de 2013). Decreto 0723 de 2013. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52627 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Presidencia de la República. (12 de Agosto de 2014). Decreto 1507 de 2014. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58941 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ramirez, César. (2005). Seguridad Industrial un enfoque integral. México D.C.: Limusa S.A. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rugel Kamarova, Susana; Chacón Cantos, Javier. (2018). Teorías, Modelos y Sistemas de Gestión de Calidad. Revista Espacios, 14. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Trabajo, M. d. (s.f.) | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado
- Tamaño:
- 1.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Lectura de los datos del documento completo
Cargando...

- Nombre:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
- Tamaño:
- 2.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: