Publicación: Diseño de una empresa de comercialización internacional de frutas exóticas como estrategia de competitividad en la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin | |
dc.contributor.author | Castiblanco Becerra, Cristian Alexander | |
dc.date.accessioned | 2021-10-19T20:47:27Z | |
dc.date.available | 2021-10-19T20:47:27Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | Lo que se va a iniciar consiste en la creación de una comercializadora internacional C.I que realice las operaciones al mercado de Canadá, tales operaciones consiste en la exportación de frutas exóticas específicamente en los estados de (Quebec y Ontario), como solución a la baja producción de estos productos en Colombia y además como desarrolló de una estrategia que permita construir una posición competitiva sólida, que garantice la sostenibilidad, el crecimiento y la rentabilidad de la empresa; para ello, nuestra empresa “, HEALCOLFRUIT COLOMBIA C.I” empleará como trabajadores a los residentes de la zona del área de influencia en los departamentos en donde se va a producir la fruta y en Bogotá centro de operaciones, dentro de los cuales se encuentran jóvenes y mujeres cabeza de familia, siendo estos los que se encargarán del proceso de selección ,bodegaje, empaque y embalaje. Con lo anterior no solo lograremos distribuir y vender nuestras frutas exóticas, sino también generar fuentes de ingreso en la población antes mencionada. Se considera que el proyecto tiene las condiciones de sostenibilidad en aspectos económicos debido a que Colombia cuenta con el clima favorable y la tierra disponible para aumentar e incentivar la producción nacional de frutas exóticas y el rendimiento de estas, además genera gran impacto social en la zona. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Comercio Internacional | spa |
dc.description.program | Comercio Internacional | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Título de la investigación 2 Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3 Objetivos de la investigación 3.1 objetivo general 3.2 objetivos específicos 4 Justificación y delimitación de la investigación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.2.1 Delimitación geográfica 5 Marco de referencia de la investigación 5.1 Marco teórico 5.1.1 Competitividad y ventaja competitiva 5.1.2 El concepto de ventaja comparativa vs ventaja comparativa revelada 5.1.3 Estrategia competitiva 6 Tipo de investigación 7 Diseño metodológico 7.1 La primera etapa: 7.2 La segunda etapa: 7.3 La tercera etapa: 8 Capítulo I 8.1 Análisis del sector 8.1.1 Clasificación de la industria 8.1.2 Caracterización del sector 8.1.3 Clasificación arancelaria de los productos a exportar 8.1.4 Producción nacional frutas exóticas seleccionadas en Colombia 8.1.4.1 Feijoa 8.1.4.2 Pitahayas 8.1.4.3 Chirimoyas 8.1.4.4Maracuyá 8.1.5 Frutas exóticas exportadas por Colombia a Canadá 8.1.6 Principales países destino de las exportaciones colombianas de frutas exóticas 8.1.7 Balanza comercial de frutas exóticas Colombia 8.1.8 Preferencias arancelarias 8.1.8.1 Tratado de libre comercio entre Colombia y Canadá 8.1.8.1.1 Contenido del acuerdo 8.1.9 Regulaciones y requisitos especiales 8.1.9.1 Grados y estándares de calidad 8.1.9.2 Empaque y etiquetado del producto 8.1.9.3 Material del empaque 8.1.9.4 Etiquetado de productos frescos 8.1.9.5 Licencia para la importación 8.1.9.6 Confirmaciones de venta 8.1.9.7 Límite máximo de residuos químicos presentes en los alimentos 8.2 Competencia 8.2.1 Competencia local e internacional 8.2.2 Principales empresas colombianas exportadoras de las frutas exóticas 8.2.2.1 Empresas colombianas exportadoras de feijoa, 2012 8.2.2.2 Empresas colombianas exportadoras de pitahaya, 2012 8.2.2.3 Empresas colombianas exportadoras de chirimoya, 2012 8.2.2.4 Empresas colombianas exportadoras de maracuyá, 2012 8.2.3 Los 10 proveedores de frutas exóticas de Canadá 8.3 Análisis de indicadores macroeconómicos 8.3.1 El perfil del consumidor canadiense 8.3.2 Tamaño de la población 8.3.3 Análisis del mercado por sector de Canadá 8.3.4 análisis del mercado por provincia de Canadá 8.3.5 Indicador de modo de inserción al mercado canadiense 8.3.6 Análisis del consumidor canadiense 8.3.6.1 Ingresos 8.3.6.2 Gastos 9 Capítulo II 9.1 Inversión inicial 9.1.1 Constitución del capital 9.2 Indicadores económicos 9.2.1 Proyección indicadores macroeconómicos 9.3 Proyección de la demanda 9.4 Costos financieros del proyecto 9.4.1 Costos variables y su proyección 9.4.2 Costos fijos y su proyección 9.4.3 Resumen de costos fijos y variables 9.5 Determinación del precio de venta por unidad y su proyección 9.6 Presupuesto de ventas 9.7 Punto de equilibrio 9.8 Estado de resultados 9.9 Flujo de caja proyectado 9.10 Inversiones del proyecto 9.11 Indicadores financieros 9.11.1 Relación costo – beneficio (B/C) 9.11.2 Valor presente neto (VPN) 9.11.3 Tasa interna de retorno (TIR) 9.12 Financiación del proyecto 9.12.1 Amortización del crédito 10 Capítulo III 10.1 Generalidades 10.1.1 Nombre de la empresa 10.1.2 Clasificación en el segmento empresarial 10.1.3 Objeto social 10.1.4 Sector económico 10.2 Enfoque estratégico de la comercializadora 10.2.1 Misión 10.2.2 Visión 10.2.3 Objetivos estratégicos 10.3 Líneas estratégicas y operativas de HEALCOLFRUIT COLOMBIA CI 10.3.1 Estrategia digital 10.3.1.1 Políticas comerciales e administrativas 10.3.1.2 Estrategias empresariales enfocadas en el uso de las tics 10.4 Estrategia de precio y producto ecológico 10.5 Estrategias de distribución 10.6 Estrategia de ventas 10.6.1 Reclutamiento de la fuerza de venta 10.6.2 Capacitación de las fuerzas de ventas 10.6.3 Compensar y motivar las fuerzas de ventas Conclusiones Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 88 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1768 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Buitrago , N., Gomez , J., & Ramirez , W. (2013). repository.ean.edu.co. Obtenido de http://repository.ean.edu.co/bitstream/10882/4044/9/BuitragoNathaly2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural. (septiembre de 2003). Competitividad País. Obtenido de Competitividad País: http://www.agrocadenas.gov.co/indicadores/ind_metodologia.htm | spa |
dc.relation.references | Acevedo, N. (04 de febrero de 2003). Departamento de Investigaciones Económicas de corfinsura. Obtenido de CORFINSURA: http://www.acef.com.co/mat_virtual/albums/mat/DTF.pdf | spa |
dc.relation.references | Agriculture and Agri-Food Canada. (diciembre de 2010). Análisis de Mercado e Información Sección . Obtenido de http://www.agr.gc.ca/eng/industry-markets-and-trade/statistics-and-market-information/by-product-sector/horticulture/horticulture-canadian-industry/sector-reports/a-snapshot-of-the-canadian-fruit-industry-2009/?id=1294265926815 | spa |
dc.relation.references | Agronet. (noviembre de 2012). Agronet. Obtenido de http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/public/Anuario/ANUARIO%20ESTADISTICO%20DE%20FRUTAS%20Y%20HORTALIZAS%202011.pdf | spa |
dc.relation.references | Anderson, R., Hair , J., & Bush , A. (1996). Administración de Ventas. México: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Anetcom. (2010). las TIC en la estrategia empresarial. Obtenido de las TIC en la estrategia empresarial: http://video.anetcom.es/editorial/Las_TIC_en_la_estrategia_empresarial.pdf | spa |
dc.relation.references | Ballassa. (1965). Trade liberalization and revealed comparative advantage. En t. M. 33. Manchester | spa |
dc.relation.references | Bernard, E., & T. Von. (2000). Banco Interamericano de Desarrollo – BID. En Modelo para el análisis de la competitividad de las exportaciones de origen agropecuario (págs. 52-60). Washington. | spa |
dc.relation.references | Berttrand, C. (1999). Administración de ventas. mexico: Ediciones Diana. Cajasmex. (2014). Cartón corrugado. Obtenido de http://www.cajasmex.com/informacion/carton-corrugado | spa |
dc.relation.references | Chacko, T. J., Wacker, & Asar, M. (1997). Technological and human resource management pactices in addressing perceived competitiveness firms. En Agribusiness (págs. p.93-95). | spa |
dc.relation.references | Chamorro. (2014). El Marketing Ecológico. Obtenido de 5campus.org: http://www.5campus.org/leccion/ecomarketing | spa |
dc.relation.references | Chiesa, F. (2004). metodología para selección de sistemas erp. Obtenido de http://www.ucla.edu.ve/dac/departamentos/informatica-II/metodologia-para-seleccion-de-sistemas-erp.PDF | spa |
dc.relation.references | Concha, a. (2014). revista dinero. Obtenido de economia: http://www.dinero.com/economia/articulo/exportaciones-no-tradicionales-aumentaron-gracias-tlc/192655 | spa |
dc.relation.references | Corpoica. (15 de febreo de 2013). Obtenido de Corpoica: http://www.corpoica.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Dane. (26 de 09 de 2014). Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario SIPSA. Obtenido de Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario SIPSA: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Semana_20sep_26sep_2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Dans, E. (2014). International Excellence. Obtenido de International Excellence: http://www.ie.edu/Enrique_Dans/download/crm.pdf | spa |
dc.relation.references | Dgplades. (2014). Análisis Costo Beneficio . Obtenido de bibioteca virtual: http://www.dgplades.salud.gob.mx/descargas/dhg/ACB.pdf | spa |
dc.relation.references | Errázuriz, F. y. (1992). La competitividad de las exportaciones hortofrutícolas. En Panorama Económico de la Agricultura. | spa |
dc.relation.references | Fonfría, Á. V. (2014). universidad de valencia. Obtenido de http://www.uv.es/villalba/politicamed/Tema%2008%20(Marketing%20ecologico).pdf | spa |
dc.relation.references | Fonnegra. (agosto de 2010). universidad del rosario. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2004/1018416106-2010.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Francololi. (26 de agosto de 2011). scribd. Obtenido de francololi: http://es.scribd.com/doc/63232056/Repolarizacion-Magnetica-Celular-en-Especies-Literatura | spa |
dc.relation.references | Fuentes, A., & Saavedra, P. (1993). Fruta Chilena. En Compitiendo con las multinacionales. chile. | spa |
dc.relation.references | García Hernández, J. l. (2010). agricultura organica, tercera parte. durango, mexico: conacyt. | spa |
dc.relation.references | Gillivray, G. (1998). Análisis Económico e Investigación de Mercados para Proyectos Hortofrutícolas. reino unido: colombia:sena. | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Antioquia. (2014). Gobernación de Antioquia. Obtenido de sector agropecuario: http://antioquia.gov.co/index.php/secretario-infraestructura/noticias34/1651-sector-agropecuario | spa |
dc.relation.references | Gobernacion del huila. (23 de enero de 2006). acuerdo regional fruticola. Obtenido de http://www.huila.gov.co/documentos/A/acuerdo_regional_fruticola_2008.pdf | spa |
dc.relation.references | Guiltinan , J., Paul , G., & Madden , T. (2005). Gerencia de Marketing. Colombia: McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hamel, & Prahalad. (1995). Compitiendo por el futuro. En Estrategia Crucial para crear los mercados del mañana (págs. 147-234 ). México: Ariel Sociedad Económica. | spa |
dc.relation.references | Hillman. (1980). Observation on the relation between "revealed comparative advantage" and "comparative advantage as indicated by pre-trade relative prices". Weltwirtschaftliches Archiv, 116. | spa |
dc.relation.references | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2005). Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Obtenido de SERIE DE AGRONEGOCIOS: http://repiica.iica.int/DOCS/B0023E/B0023E.PDF | spa |
dc.relation.references | Kotler , P., Armstrong, G., Cámara, D., & Cruz , I. (2004). Marketing. Prentice Hall 10a. Edición. | spa |
dc.relation.references | Lacouture, María Claudia. (22 de 05 de 2014). el periodico de las oportunidades. Obtenido de p 10-11: http://www.proexport.com.co/sites/default/files/periodico_oportunidades-cuarta_edicion.pdf | spa |
dc.relation.references | Legiscomex. (03 de diciembre de 2008). legiscomex. Obtenido de Inteligencia de mercados- Frutas exóticas en Colombia: http://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/est_col_frutas_exot_6.pdf | spa |
dc.relation.references | Legiscomex. (15 de mayo de 2013). Inteligencia de mercados- Exportación de frutas exóticas colombianas. Obtenido de legiscomex: http://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/estudio-frutas-exoticas-colombia-completo.pdf | spa |
dc.relation.references | López, J. H. (24 de octubre de 2012). agronegocio: La Republica. Obtenido de La Republica: http://www.larepublica.co/agronegocios/falta-estudio-en-cultivos-de-frutas-ex%C3%B3ticas_23923 | spa |
dc.relation.references | Mayurí, J. (2000). Factores externos como variables incontrolables que afectan el desarrollo sostenido de las organizaciones. Revista Gestión en el tercer milenio. | spa |
dc.relation.references | Meller, P., & Saez, R. (1995). Auge Exportador. En Lecciones y desafíos futuros (págs. p.72-107). Cieplan,Dolmen. | spa |
dc.relation.references | Mendez, C. (1995). Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, . Tercera edición. Bogotá, D.C: editorial Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Minambiente. (enero de 2003). minambiente-Estudio de Frutas Amazonicas en EEUU. Obtenido de minambiente: http://www.minambiente.gov.co/documentos/330_Estudio_de_Frutas_Amazonicas_en_EEUU2.pdf | spa |
dc.relation.references | MinCIT. (6 de AGOSTO de 2014). RESUMEN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y CANADÁ. Obtenido de ANTECEDENTES: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=721 | spa |
dc.relation.references | MinCIT. (6 de AGOSTO de 2014). RESUMEN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y CANADÁ. Obtenido de CONTENIDO DEL ACUERDO: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=721 | spa |
dc.relation.references | Mincomercio. (2013). Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=16157 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural . (Julio de 2002 ). Obtenido de caracteristicas y estructura de los frutales de exportacion en colombia : http://repiica.iica.int/docs/B0037E/B0037E.PDF | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2009). Encuesta Nacional Agropecuaria 2009,- Agronet -. Obtenido de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: https://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/201046112648_RESULTADOS_ENA_2009.pdf | spa |
dc.relation.references | mktturismo. (diciembre de 2010). estrategia de fuerza de ventas. Obtenido de mercadotecnia y turismo: http://mkt-turismo.blogspot.com/2010/12/estrategia-de-fuerza-de-ventas.html | spa |
dc.relation.references | Morales, M., & Pech, J. (2000). Revista de contaduría y administración, 25-33. | spa |
dc.relation.references | Moreno, L. Z. (24 de octubre de 2012). periodico la Republica. Obtenido de http://www.larepublica.co/agronegocios/falta-estudio-en-cultivos-de-frutas-ex%C3%B3ticas_23923 | spa |
dc.relation.references | Natursan. (2014). Para qué sirven las etiquetas de los alimentos. Obtenido de http://www.natursan.net/para-que-sirven-las-etiquetas-de-los-alimentos/ | spa |
dc.relation.references | Nuevo Estatuto Aduanero Colombiano. (09 de 18 de 2012). normatividad. Obtenido de DIAN: http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/2012/proyectos/Nuevo_estatuto_aduanero_09182012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ohmae, K. (1983). La mente del estratega. Ed. Mc. mexico: graw hill. | spa |
dc.relation.references | Pérez, C. (5 de mayo de 1996). La modernización industria en America Latina y la herencia de la sustitución de importaciones. Obtenido de http://www.carlotaperez.org/downloads/pubs/ISILA.pdf | spa |
dc.relation.references | Porter, M. (1982). Estrategia competitiva. México: CECSA. | spa |
dc.relation.references | Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona, España: Plaza & Janés editores. | spa |
dc.relation.references | Porter, M. (1991). Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: Ed. Diana. | spa |
dc.relation.references | Pro Internacional. (2014). Ventajas de tener un sitio web. Obtenido de http://www.prointernacional.com/es/de-interes-informacion-de-utilidad/30-la-importancia-de-tener-un-sitio-web.html | spa |
dc.relation.references | Prochile. (2013). Análisis Económico – Comercial Canadá. Obtenido de Análisis Económico – Comercial Canadá: http://www.prochile.gob.cl/wp-content/blogs.dir/1/files_mf/1384779443Canada_analisis_economico_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Proexport. (12 de 08 de 2011). antiguo proexport. Obtenido de antiguo proexport: http://antiguo.proexport.com.co/vbecontent/library/documents/DocNewsNo10050DocumentNo7848.pdf | spa |
dc.relation.references | Proexport. (2012). Exportar a Canadá desde Colombia Ingredientes Naturales para la Industria Alimenticia. Obtenido de http://www.proexport.com.co/sites/default/files/colombia_ingredientes_naturales_para_la_industria_alimenticia_2012_0.pdf | spa |
dc.relation.references | proexport. (2014). acuerdo comercial con canada. Obtenido de http://www.proexport.com.co/sites/default/files/acuerdocomercialcanada.pdf | spa |
dc.relation.references | Quero, L. (2008). Estrategias Competitivas: Factor Clave De Desarrollo. Obtenido de Revista Científica Electrónica Ciencias Gerenciales : http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/10/Art3.pdf | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (27 de febero de 2014). dinero. Obtenido de economia: http://www.dinero.com/economia/articulo/exportaciones-no-tradicionales-aumentaron-gracias-tlc/192655 | spa |
dc.relation.references | Sabino, C. (1992). el proceso de investigacion. caracas. | spa |
dc.relation.references | Sandhusen, R. (2002). Mercadotecnia. Compañía Editorial Continental. | spa |
dc.relation.references | Scott, & Vollrath, T. (1992). Global competitive advantages and overall bilateral. En USDA/IRS Statistical Bulletin no.850. | spa |
dc.relation.references | Sectorial. (09 de mayo de 2012). Sectorial. Obtenido de importancia de las comercializadoras internacionales: https://www.sectorial.co/index.php?option=com_content&view=article&id=288:lo-que-debe-saber-de-las-comercializadoras-internacionales-ci&catid=40:informes-especiales&Itemid=208 | spa |
dc.relation.references | Segura, J. A., & Oswaldo , S. (2004). Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Obtenido de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA): http://repiica.iica.int/docs/B0550e/B0550e.pdf | spa |
dc.relation.references | Selltiz, Wrightsman, & Cook. (1980). Métodos de investigación en las relaciones sociales . Madrid: Rialp | spa |
dc.relation.references | Siicex. (2012). sistema integrado de informacion de comercio exterior. Obtenido de http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/calidad/FDA-%20Guia-de-Etiquetado-Canada-2009.pdf | spa |
dc.relation.references | Stanton William, Etzel Michael, & Walker Bruce. (2004). Fundamentos de Marketing. Mc Graw Hill-Interamericana. | spa |
dc.relation.references | Tamayo, M. T. (2001). proceso de investigacion cientifica. limusa. | spa |
dc.relation.references | TFO Canada. (febreo de 2011). Obtenido de Exportando a Canadá: http://www.cei.org.ni/images/exportacion_a_canada(1).pdf | spa |
dc.relation.references | TFO CANADA. (2013). Obtenido de Manual para la Exportación a Canadá: http://embamex.sre.gob.mx/canada/images/2014/manual_exportacion_a_canada.pdf | spa |
dc.relation.references | Tsakok. (1990). Agricultural price policy. A practitioner’s guide to partial. London: Cornell University Press. | spa |
dc.relation.references | Turistico, c. (04 de 09 de 2013). canada turistico. Obtenido de canada turistico: http://canada-turistico.blogspot.com/p/principales-ciudades-de-canada.html | spa |
dc.relation.references | Unid. (2001). Diseño y administracion de la fuerza de ventas. Obtenido de http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/LIE/AD/DI/DIS10/DI10_Lectura.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad del Pacífico. (2000). FINANZAS CORPORATIVAS: UN ENFOQUE PARA EL PERÚ. Lima: David Wong Cam . | spa |
dc.relation.references | Vargas, G. (1992). Vargas, G. En Panorama Económico de la Agricultura (págs. 14-84). chile. | spa |
dc.relation.references | Viedma, J. (1992). Las alternativas estratégicas para mejorar la posición competitiva de la empresa. En alta direccion (pág. 166). | spa |
dc.relation.references | Vila, B. (2012). Motivar a la fuerza de ventas . Obtenido de Revista Segmento: http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/motivar%20fuerza%20de%20ventas.pdf | spa |
dc.relation.references | Vivanco, G. C. (abril de 2009). marketing. Obtenido de usergioarboleda: http://www.usergioarboleda.edu.co/marketing/docs%20PDF/Presentacion%20Canales%20chile.pdf | spa |
dc.relation.references | Vollrath, T. (1991). A theoretical evaluation of alternative trade intensity measures of revealed comparative advantage. Weltwirtschaftliches Archiv, 264-280. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Mercado | spa |
dc.subject.proposal | Producción | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias | spa |
dc.subject.proposal | Market | eng |
dc.subject.proposal | Production | eng |
dc.subject.proposal | Strategies | eng |
dc.title | Diseño de una empresa de comercialización internacional de frutas exóticas como estrategia de competitividad en la ciudad de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 908.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 546.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: