Publicación: Diseño del programa de gestión de seguridad de procesos bajo la norma OSHA 29 CFR 1910.119 para químicos altamente peligrosos en la industria de alimento
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela Maria | |
dc.contributor.author | Herrera Ligardo, Edwin Jose | |
dc.contributor.author | Rodriguez Villamizar, Luis Gabriel | |
dc.contributor.author | Buitrago Cárdenas, Bryan Alexander | |
dc.date.accessioned | 2021-04-12T15:35:01Z | |
dc.date.available | 2021-04-12T15:35:01Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Los procesos industriales que manipulan sustancias altamente peligrosas, generan accidentes catastróficos, como los ya ocurridos a lo largo de la historia, Colombia cuenta con un sector industrial extenso y en crecimiento lo que amerita la implementación o diseño de un programa de Seguridad de Procesos que pueda prevenir la ocurrencia de estos eventos catastróficos en el país, principalmente en el sector industrial. Para lo anterior, se buscó conocer algunas de las sustancias altamente peligrosas manejadas en la industria alimentaria, a través información primaria y secundaria. Posterior se realizó una evaluación y valoración del riesgo de esta sustancia altamente peligrosa y mediante el uso de la norma OSHA Cr 1019-119 se diseñó un programa de seguridad de procesos aplicable en esta industria y a la vez que vaya de la mano con los actuales avances normativos y requerimientos para la manipulación de estas sustancias | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Titulo 2. Planteamiento del Problema 2.1. Descripción del Problema 2.2. Formulación del Problema 2.3. Sistematización 3. Objetivos De La Investigación 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos 4. Justificación Y Delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación De La Investigación 4.3. Limitaciones 5. Marco De Referencia De La Investigación 5.1. Estado De Arte 5.2. Marco Teórico 5.2.1. Gestión de seguridad de procesos 5.2.2. Diferencia entre seguridad de procesos y seguridad industrial. 5.2.3. Antecedentes de eventos catastróficos en el marco de la seguridad de procesos. .36 5.2.4. OSHA, estándar 29 CFR 1910.119: Estándar de gestión de seguridad de procesos (PSM). 5.2.5. Elementos de la gestión de seguridad de procesos, (PSM) 29 CFR 1910.119. 5.2.6. International institute of ammonia refrigeratión (IIAR). 5.2.7. Análisis de seguridad de procesos (HAZOP) 5.2.8. Gestión del cambio (MOC) 5.2.9. Revisión de seguridad previa al inicio (PSSR) 5.2.10. Planificación y respuesta ante emergencias (HAZMAT) 5.3. Marco Legal 6. Marco Metodológico De La Investigación 6.1. Tipo de Investigación 6.2. Tipo de Paradigma 6.3. Método de Investigación 6.4. Fuentes de Información 6.4.1. Fuentes primaria 6.4.2. Fuente secundaria 6.5. Población 6.6. Muestra 6.7. Criterios de Inclusión 6.8. Criterios de Exclusión 6.9. Instrumentos de Recolección de Datos 6.10. Fases 6.10.1.Fase 1 Hacer un diagnóstico inicial de los químicos altamente peligrosos presentes en industria de alimento 6.10.2.Fase 2 Realizar una evaluación de los químicos altamente peligrosos con el uso de matrices de evaluación de riesgo 6.10.3.Fase 3 Diseñar el programa de PSM, bajo los requisitos de la norma OSHA 29 CFR 1910.119 para los ´procesos que manipulan químicos altamente peligrosos en la industria de alimento 6.11. Cronograma 7. Resultados 7.1. Fase 1 Diagnostico 7.1.1. Análisis De La Información 7.1.2. Formato inventario de sustancias químicas 7.2. Fase 2 Evaluación 7.2.1. Matriz Evaluación de Riesgos Químicos 7.3. Fase 3 Diseño del programa de PSM 8. Análisis Financiero 8.1. Análisis Relación Beneficio – Costo 8.1.1. Análisis de los Beneficios o Ingresos del Proyecto 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Bibliografía | |
dc.format.extent | 98 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/962 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | UNIVERSIDAD ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.place | Bogota, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Aiche, (2011) métricas líderes y rezagadas de seguridad de procesos: no mejora lo que no mide. | spa |
dc.relation.references | Anderson, m. (2005) behavioural safety and major accident hazards. Magic bullet or shot in the dark? Process safety and environmental protection, 83(b2): 109–116 | spa |
dc.relation.references | Becerra, j. A. (junio de 2019). Propuesta metodológica para el diagnóstico y evaluación de sistemas de seguridad de procesos incluyendo principios verdes. Obtenido de universidad ean: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9676/sarmientojorge2019?seque nce=1&isallowed=y | spa |
dc.relation.references | C.-w. Cheng, h.-q. Yao, t.-c. Wu aplicación de técnicas de minería de datos para analizar las causas de los principales accidentes laborales en la industria petroquímica. J. Pérdida prev. Proceso. Ind. , 26 ( 2013 ) , págs. 1269 - 1278 , 10.1016 / j.jlp.2013.07.002 | spa |
dc.relation.references | Chizaram d. Nwankwo, s. C. (julio de 2020). Un análisis comparativo de los sistemas de gestión de la seguridad de procesos (psm) en la industria de procesos. Obtenido de sciencedirect: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/s0950423019304802?via%3dih ub | spa |
dc.relation.references | Deepwater horizon study group (2011): final report on the investigation of the macondo well blowout, disponible en http://ccrm. Berkeley.edu/pdfs_papers/bea_pdfs/dhsgfi nalreport-march2011-tag.pdf, consultado 20/5/2013. | spa |
dc.relation.references | Freedman, p. (abril de 2003). Hazop como metodología de análisis de riesgos. Obtenido de http://biblioteca.iapg.org.ar/archivosadjuntos/petrotecnia/2003-2/hazop.pdf | spa |
dc.relation.references | Gerald zuñiga reyes, (2008) layer of protection análisis applied to ammonia refrigeration systems, thesis, master of science; texas a&m university. 122 pg. | spa |
dc.relation.references | Gerald zuñiga reyes, (2008) layer of protection análisis applied to ammonia refrigeration systems, thesis, master of science; texas a&m university. 122 pg. | spa |
dc.relation.references | Ins. (2016). Sistema nacional de vigilancia en salud pública -sivigila. Recuperado el 15 de 06 de 2020, de vigilancia rutinaria por eventos, departamento y semana: http://www.ins.gov.co/lineas-deaccion/subdireccionvigilancia/sivigila/estadsticas%20sivigila/forms/public.aspx | spa |
dc.relation.references | Leandro Mendoza j; Ortiz Jaimes j. (2015) caracterización de los modelos de administración de la seguridad de procesos. Sector petroquímico de Cartagena caso (Cabot colombiana y Ecopetrol refinería de Cartagena). (tesis de magíster) universidad tecnológica de bolívar, Cartagena | spa |
dc.relation.references | Manuele, f. A. (12 de julio de 2012). Gestión del cambio. Obtenido de https://www.jaindc.com/wp-content/uploads/2017/03/jain-seguridad-industrial-post4.pdf | spa |
dc.relation.references | Marsden, s., wright, m., shaw, j. And beardwell, c. (2004), the development of a health and safety management index for use by business, investors, employees, the regulator and other stakeholders, research report rr217, hse books, sudbury, uk | spa |
dc.relation.references | Montero, r (2013) sistema para la gestión de la seguridad de procesos: prevención de accidentes catastróficos. Universidad autónoma de occidente. | spa |
dc.relation.references | Montero, r. (2013) los fundamentos teóricos de la práctica de la gestión de la seguridad bajo escrutinio, protección & seguridad, 59(350):6-14, mayo-junio del 2013. | spa |
dc.relation.references | Montero, r. (2013) los fundamentos teóricos de la práctica de la gestión de la seguridad bajo escrutinio, protección & seguridad, 59(350):6-14, mayo-junio del 2013. | spa |
dc.relation.references | Z. Ismail, kk kong, sz othman, kh law, sy khoo, zc ong, sm shirazi (2014) evaluación de accidentes en la perforación de petróleo en alta mar: imagen regional y reducción del impacto, pp. 18 – 33 | spa |
dc.relation.references | Civil, c. E. (n/a). Materiales peligrosos (hazmat). Obtenido de http://pcivil.michoacan.gob.mx/materiales-peligrososhazmat/#:~:text=hazmat%20el%20t%c3%a9rmino%20ingl%c3%a9s%20%e2%80%9 chazmat,perjudicar%20al%20p%c3%bablico%20en%20general | spa |
dc.relation.references | Inerco. (s/f). Formación hazmat: una respuesta segura a incidentes con sustancias peligrosas. Obtenido de https://www.inerco.com/blog/formacion-hazmat-una-respuesta-segura-aincidentes-con-sustancias-peligrosas/ | spa |
dc.relation.references | Gómez, e. S. (2015). Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la ntcohsas 18001:2007, en el sector de la construcción. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6570/ensayo%20final%20ohs as%202015.pdf;jsessionid=87ae3adacd3e48495edabdd0a45aa24b?sequence=1 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Medida de seguridad | |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Sustancia peligrosa | |
dc.subject.proposal | Substance dangereuse | eng |
dc.title | Diseño del programa de gestión de seguridad de procesos bajo la norma OSHA 29 CFR 1910.119 para químicos altamente peligrosos en la industria de alimento | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Diseño del programa de gestión de seguridad de procesos bajo la norma osha 29 cfr 1910.119 para químicos altamente peligrosos en la industria de alimento.pdf
- Tamaño:
- 1.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Proyecto de Grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 287.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento de Cesión de Derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 105.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de Grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: