Publicación: Diseño del programa de promoción de la salud y prevención de riesgos generados por exposición al ruido de la población trabajadora de INCODEQUIPOS S.A.S.
dc.contributor.advisor | Gaitan Avila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Acosta Carrillo, Cristian Danilo | |
dc.contributor.author | Veloza Díaz, Alirio Campo Elías | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T18:51:43Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T18:51:43Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo el diseño de un programa de promoción y prevención de factores de riesgos generados por ruido, orientado hacia la conservación auditiva trabajadores operativos de INCODEQUIPOS S.A.S; organización que pertenece al sector de la construcción y obras civiles. Este proyecto está compuesto por las fases de identificación, diagnóstico y diseño del programa. La muestra corresponde a 12 trabajadores donde los investigadores abordaron el paradigma positivista, un diseño descriptivo e investigación mixta, aplicando instrumentos como: encuesta abordando los siguientes aspectos: información del trabajador, factores intra laborales, extra laborales y personales; inspección a puestos de trabajo con los siguientes componentes: EPP’S, comportamientos, sintomatología e infraestructura y análisis de mediciones higiénicas de ruido a puestos de trabajo, realizado por SERVIPROGIR S.A.S. proveedor de ARL POSITIVA, y diagnóstico de condiciones auditivas realizado por MEDICAL IPS, evidenciando que la población trabajadora no presento accidentes de trabajo que comprometan al oído, sin embargo son considerados población vulnerable a enfermedades laborales por su exposición. Así mismo se identificó que el 20% de los trabajadores cuentan con recomendaciones médicas ocupacionales para la salud auditiva; por otra parte, el 50% presentan algunas veces dolores de cabeza, zumbidos o pitidos, el 10% de los trabajadores han presentado accidentes que comprometen el oído con lesiones leves, una vez evaluados estos resultados se determina que un trabajador presentó problemas auditivos leve. Palabras clave: Peligro, agente, factor de riesgo, sonido, ruido, hipoacusia, identificación de condiciones de salud, Mediciones ambientales, control de ruido, programa, prevención y promoción. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 19 1. Título 21 2. Planteamiento del Problema 22 2.1 Descripción Del Problema 22 2.1.2 Formulación del problema 24 2.2 Sistematización del problema 24 3. Objetivos de la Investigación 26 3.1 Objetivo General 26 3.2 Objetivos Específicos 26 4. Justificación y Delimitación 27 4.1 Justificación 27 4.2 Delimitación de la investigación 28 4.3 Limitaciones 28 5. Marco de Referencia de La Investigación 29 5.1 Estado del arte 29 5.1.1 Investigaciones Internacionales 29 5.1.1.1 Percepción del Riesgo Sobre Protección y Pérdida Auditiva en Trabajadores Expuestos a Ruido en el Trabajo. 29 5.1.1.2 El Ruido Como Riesgo Laboral: Una Revisión De La Literatura 31 5.1.1.3 Noise and health (Ruido y salud) 35 5.1.1.4 La pérdida auditiva sin tratar en España cuesta 14,6 mil millones de euros anuales 36 5.1.1.5 Guía de Medición de ruido en obras de construcción: Medidas Preventivas. 37 5.1.1.6 Exposición de ruido para los operarios de maquinaria pesada y sus efectos en la salud 40 5.1.1.7 Pérdida auditiva en trabajadores expuesta a ruidos laborales 2018 42 5.1.2 Investigaciones nacionales 45 5.1.2.1 Susceptibilidad auditiva y audiometría tonal en un grupo de trabajadores expuestos a ruido 45 5.1.2.2 Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo (GATI-HNIR) 47 5.1.2.3 Accidentalidad y Morbilidad Laboral en el Sector de la Construcción en Villavicencio: Una revisión y Diseño de Lineamientos para un Plan de Control 49 5.1.2.3.1 Investigación en contextos interdisciplinarios 49 5.2 Marco Teórico 52 5.2.1 Salud de los trabajadores, entorno laboral e incidencia de este en la salud y productividad de los empleados y la empresa. 52 5.2.2 Factores De Riesgo 54 5.2.3 Los Agentes Físicos y su exposición en el ambiente de trabajo 55 5.2.4 Sonido y ruido 56 5.2.5 Efectos de la exposición al agente físico de riesgo ruido 57 5.2.6 Medidas de protección o mitigación de los efectos del ruido 58 5.2.7 Promoción y Prevención de salud 59 5.3 Marco Legal 60 6. Marco Metodológico 65 6.1 Paradigma 65 6.2 Tipo de investigación 65 6.3 Diseño de investigación 66 6.4 Población 67 6.5 Muestra 67 6.6 Instrumentos 67 6.6.1 Encuesta 68 6.6.2 Inspección a puestos de trabajo 68 6.6.3 Análisis de estudios previos 69 6.6.3.1 Mediciones higiénicas de ruido a puestos de trabajo 69 6.6.3.2 Condiciones de Salud con enfoque a la exposición al ruido 71 6.7 Técnica de análisis de instrumentos 72 6.8 Fases del estudio 72 6.8.1. Fase 1, Revisión de la información documentada 72 6.8.2. Fase 2, Aplicación de instrumentos para medición de la percepción del trabajador 73 6.8.3. Fase 3: Caracterización de la población 73 6.8.4. Fase 4: Propuesta de diseño del programa de promoción de la salud y prevención de riesgos generados por exposición al ruido 74 6.8.5. Fase 5: Socialización y entrega de resultados. 74 6.9 Cronograma 75 6.10 Presupuesto 75 7. Resultados y análisis 77 7.1 Resultados 77 7.1.1 Encuesta al personal operativo 77 7.1.1.1 Información del trabajador 77 7.1.1.2 Factores intralaborales 78 7.1.1.3 Aspectos extralaborales 84 7.1.1.4 Factores personales 86 7.1.2 Inspección a puestos de trabajo con enfoque para prevención pérdida auditiva 90 7.1.2.1 Información del trabajador 90 7.1.2.2 EPP Auditivos 91 7.1.2.3 Comportamiento y síntomas 95 7.1.2.4 Infraestructura 100 7.1.3 Resultados mediciones de ruido (informe ARL) 104 7.1.3.1 Registro de la información 105 7.1.3.2 Fuentes de emisión de ruido 105 7.1.3.3 Resultados 105 7.1.4 Resultado informe de condiciones de salud (informe medical) 107 7.2 Análisis de resultados 110 7.2.1 Análisis resultados encuesta 110 7.2.2 Análisis resultados inspecciones 112 7.2.3 Análisis Resultados mediciones de ruido (informe ARL) 114 7.2.4 Análisis Resultado informe de condiciones de salud (informe medical) 114 8.Propuesta Programa de Promoción de la Salud y Prevención de Riesgos Generados por Exposición al Ruido 116 9. Conclusiones 117 10. Recomendaciones 122 Referencias Bibliográficas 124 Anexos 132 | |
dc.format.extent | 260 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1100 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Vidal Díaz de Rada, De Vaus (2002). Tipos de encuestas y diseños de investigación. Obtenido de UPNA: http://www.unavarra.es/personal/vidaldiaz/pdf/tipos_encuestas.PDF | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2010). Promoción de la salud en el lugar de trabajo para los trabajadores. Obtenido de FACTS 94: https://osha.europa.eu/es/publications/factsheets/94 | spa |
dc.relation.references | Araujo, A. J., & Trujillo, F. J. (2002). De morbis artificum diatriba 1700-2000. Salud Pública de México, 44(4), 362-370. Obtenido de Araujo-Alvarez, Juan Manuel, & Trujillo-Ferrara, José Guadalupe. (2002). De morbis artificum diatriba 1700-2000. Salud Pública de México, 44(4), 362-370. Recuperado en 01 de noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000400010&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (abril de 2015). Identificación y control de los agentes de riesgo en el lugar de trabajo. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/identificacion_control_riesgo.pdf | spa |
dc.relation.references | Báez, R. M., Villalba, A. C., Mongelós, M. R., & Mayeregger, I. (2018). Pérdida auditiva en trabajadores expuestos a ruidos laborales. Científico, CONACYT, PROCIENCIA, PROPADE, TETAREKUÁI. Obtenido de https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u294/PINV15_369_Perdida_auditiva_PROTOCOLO.pdf | spa |
dc.relation.references | CNMV & Banco de España. (2010). La Revolución Industrial (1760-1840). Obtenido de Portal educativo para la educaciòn financiera en educiòn secundaria obligatoria: http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/fichasDidacticas/momentoHistoricoFD/revolucion_industrial.pdf | spa |
dc.relation.references | Codigo Sustantivo del Trabajo. (7 de junio de 1951). Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Codigo/30019323 | spa |
dc.relation.references | Constitucion politica de Colombia. (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | spa |
dc.relation.references | Corrales, G. M., Tovalín, A. H., & Rodríguez, M. M. (2009). Percepción del Riesgo Sobre Protección y Pérdida Auditiva en Trabajadores Expuestos a Ruido en el Trabajo. Revista Ciencia & Trabajo, 11(31), 1-4. Obtenido de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=47427479&lang=es&site=ehost-live | spa |
dc.relation.references | Corrales, G. M., Tovalin-Ahumada, H., & Rodríguez-Martínez, M. (enero-marzo de 2009). Percepción del Riesgo Sobre Protección y Pérdida Auditiva en Trabajadores Expuestos a Ruido en el Trabajo. Ciencia &Trabajo, 11(31), 1-4. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/44204787_Percepcion_del_Riesgo_Sobre_Proteccion_y_Perdida_Auditiva_en | spa |
dc.relation.references | CSP Grupo. (s.f.). ¿A qué clases de riesgos laborales nos enfrentamos en el trabajo? Obtenido de https://cspgrupo.com/clases-de-riesgos-laborales/ | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 . (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de https://www.google.com/search?q=Decreto+1072+del+2015&oq=Decreto+1072+del+2015&aqs=chrome..69i57j0l6j0i10l2j0.4787j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 . (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Decreto 614 . (14 de marzo de 1984). Por el cual se determinan. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 676. (19 de mayo de 2020). Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones . Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20676%20DEL%2019%20DE%20MAYO%20DE%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto ley 1295. (22 de junio de 1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dc.relation.references | EPS Coomeva. (s.f.). ¿Qué es Promoción y Prevención? Obtenido de https://eps.coomeva.com.co/publicaciones.php?id=156736 | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (2019). Mercado mundial de seguros 2018. Obtenido de No.175: https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/issue/view/30/32 | spa |
dc.relation.references | Fundación Laboral de la Construcción. (10 de enero de 2020). Guía de medición de ruido en obras de construcción. Medidas preventivas. Obtenido de Activatie: https://www.activatie.org/publicacion?903-Gu%C3%ADa-de-medici%C3%B3n-de-ruido-en-obras-de-construcci%C3%B3n.-Medidas-preventivas | spa |
dc.relation.references | Ganime, J., Almeida, d. S., Robazzi, M., Valenzuela, S., & Faleiro, S. (octubre de 2020). El ruido como riesgo laboral: una revisión de la literatura. Revista Enfermería Global(19), 1-15. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n19/revision1.pdf | spa |
dc.relation.references | Hear-it AISBL. (17 de octubre de 2020). La pérdida auditiva sin tratar en España cuesta 14,6 mil millones de euros anuales. Obtenido de Business Wire (Español): http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bwh&AN=bizwire.c88111282&la | spa |
dc.relation.references | Hernández, P. O., Hernández, M. G., & López, R. E. (1 de diciembre de 2019). Ruido y salud. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(4). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-65572019000400019&script=sci_abstract&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2014). Metodología de al investigación (Sexta Edición ed.). Bogotá, Colombia: McGraw Hill. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | INSST. (s.f.). ¿Qué es el ruido? Obtenido de https://www.insst.es/-/-que-es-el-ruido-#:~:text=Una%20definici%C3%B3n%20%C3%BAtil%20de%20ruido,sentido%20humano%20de%20la%20audici%C3%B3n%E2%80%9D. | spa |
dc.relation.references | Ley 1562. (julio de 11 de 2012). Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 31. (noviembre de 8 de 2020). de prevención de Riesgos Laborales. Obtenido de BOE: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado - Gobierno de España: https://www.boe.es/buscar/pdf/1995/BOE-A-1995-24292-consolidado.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 9. (24 de enero de 1979). Por la cual se dictan medidas sanitarias. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/ley_9_1979.Codigo%20Sanitario%20Nacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Linde, P. (5 de enero de 2020). La contaminación mata. El País.com, pág. 1. Obtenido de https://elpais.com/sociedad/2020/01/02/actualidad/1577981747_643301.html | spa |
dc.relation.references | Medical IPS Ocupacional S.A.S. (2021). Diagnóstico de condiciones auditivas. Obtenido de Para INCODEQUIPOS | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social, Pontificia Universidad Javeriana. (diciembre de 2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo. Obtenido de Subcentro de seguridad social y riesgos profesionales: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/GATISO-HIPOACUSIA%20NEROSENSORIAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social Colombia. (2014). Aseguramiento en riesgos Laborales. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseguramiento%20en%20riesgos%20l | spa |
dc.relation.references | Minsalud Colombia. (2 de marzo de 2015). Ruido excesivo en entornos, una de las principales causas para pérdida auditiva. Obtenido de Boletín de Prensa No050: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ruido-excesivo-en-entornos-una-de-las-principales-causas-para-perdida-auditiva.aspx#:~:text=Por%20su%20parte%20la%20Organizaci%C3%B3n,millones%20son%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as. | spa |
dc.relation.references | Miranda, B. S., & Ortiz, B. J. (julio-diciembre de 2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Revista Iberoamenricana parala investigación y el desarrollo educativo (RIDE), 11(21), 1-18. Obtenido de https://www.ride.org.mx › article › download | spa |
dc.relation.references | rganización Panamericana de la Salud. (s.f.). Muchos países carecen de la capacidad para prevenir y tratar la pérdida de audición. Obtenido de https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=812:muchos-paises-carecen-capacidad-prevenir-tratar-perdida-audicion&Itemid=451#:~:text=La%20OMS%20estima%20que%20m%C3%A1s,son%20f%C3%A1cilmente%20prevenibles%20o%20tratables. | spa |
dc.relation.references | Positiva ARL. (diciembre de 2020). Informe de medición de niveles de ruido ocupacional. Obtenido de Para INCODEQUIPOS | spa |
dc.relation.references | Prevencionar. (2015). Exposición Laboral a Agentes Físicos. Obtenido de https://prevencionar.com.co/2016/08/22/exposicion-laboral-agentes-fisicos/#:~:text=Los%20agentes%20f%C3%ADsicos%20son%20manifestaciones,forma%20de%20calor%20 | spa |
dc.relation.references | Prevencionar. (24 de agosto de 2019). Pérdidas auditivas por exposición al ruido ocupacional. Obtenido de https://prevencionar.com.co/2019/08/24/perdidas-auditivas-por-exposicion-al-ruido-ocupacional/ | spa |
dc.relation.references | Rangel, O. S., & Zea, R. D. (16 de mayo de 2019). Hipoacusia neurosensorial por exposición a ruido en el ambiente laboral : revisión sistemática, 2008-2018. Obtenido de Universidad del Rosario - Tesis: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19808 | spa |
dc.relation.references | Resolución 1792. (3 de mayo de 1990). Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=195 | spa |
dc.relation.references | Resolución 1792. (3 de mayo de 1990). Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Colombia. Obtenido de http://saludocupacionalpso.com/home/resolucion-1792-de-1990/ | spa |
dc.relation.references | Resolución 1918 . (5 de junio de 2009). Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201918%20DE%202009.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 2400 . (22 de mayo de 1979). Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 2413. (22 de mayo de 1979). Reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción. Obtenido de https://www.asistenciaorganizacional.com/gallery/46%20resolucion_2413_1979-min.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 2844 . (16 de agosto de 2007). Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/resolucion_2844_colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodrìguez, C., Barrera, E., Barrera, K., Carvajal, R., & Valderrama, A. A. (septiembre de 2013). Susceptibilidad auditiva y audiometría tonal en un grupo de trabajadores expuestos a ruido. Revista Colombiana de Salud Ocupacional(3), 1- 23. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4867/4990 | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Ambiente. (s.f.). Información general sobre la problemática de ruido. Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/ruido | spa |
dc.relation.references | Troncoso, P. C., & Amaya, P. A. (2017). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. Rev. Fac. Med, 65(2), 329-332. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n2/0120-0011-rfmun-65-02-329.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad ECCI . (2018). Higiene y seguridad Industrial . Obtenido de Unidad 2. Curso de Higiene y seguridad industrial. | spa |
dc.relation.references | Vásquez, D., Rodríguez, C., & Cante, J. (2016 ). Exposición de ruido para los operarios de maquinaria pesada y sus efectos en la salud. Obtenido de Universidad Escuela Colombiana De Carreras Industriales ECCI - Especialización: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/324/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Risk factor | eng |
dc.subject.proposal | Factor de riesgo | |
dc.subject.proposal | Hearing loss | eng |
dc.subject.proposal | Pérdida de la audición | |
dc.subject.proposal | Environmental measurements | eng |
dc.subject.proposal | Medidas ambientales | |
dc.subject.proposal | Noise control | eng |
dc.subject.proposal | Control de ruido | |
dc.title | Diseño del programa de promoción de la salud y prevención de riesgos generados por exposición al ruido de la población trabajadora de INCODEQUIPOS S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 17.84 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos final.pdf
- Tamaño:
- 334.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado y nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 151.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: