Publicación: Diseño del sistema de indicadores para el área de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Automás basados en el decreto 1072 de 2015
dc.contributor.author | Ramírez Martínez, Diana Paola | spa |
dc.contributor.author | Gómez Leguizamón, Edison Alexander | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-21T19:32:08Z | |
dc.date.available | 2020-03-21T19:32:08Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | 50p. | spa |
dc.description.resumen | Esta monografía consiste en diseñar los indicadores de estructura, de proceso y de resultado que deben ser aplicables a la empresa objeto de investigación a través del uso de una herramienta ofimática con el objetivo principal de identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos para establecer los respectivos controles. El diseño de los indicadores en mención se basa en la mejora continua del SST (Seguridad y Salud en el Trabajo) ya que permite anticipar y reconocer los riesgos que pueden afectar la salud de los empleados. Al mismo tiempo que garantiza la participación por parte del empleador y de los trabajadores para la aplicación de medidas de prevención y control en el sitio laboral. Es por ello que cada día se hace más evidente la necesidad de la creación de herramientas que permitan en los campos del saber, a nivel administrativo y financiero analizar los mecanismos necesarios para la integración de los riesgos laborales con el fin de mitigar los efectos negativos que estos traerían para las organizaciones en cuanto a ausentismos, accidentes, peligros, entre otros. Ya que no solamente estos mecanismos de análisis permiten evaluar el comportamiento de atención de emergencias y accidentes en las empresas, sino que también se puede abarcar temas relacionados con la estructura y funcionamiento de las mismas. En la actualidad un daño físico y/o material afecta al empleador, sino que también al empleado puesto que ya todos los miembros de la organización forman parte del común acuerdo que implica el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. | spa |
dc.description.tableofcontents | BIBLIOGRAFIA INSTITUTO COLOMBIANA DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía Técnica Colombiana: GTC 45. Bogotá D.C.: El instituto, 2012. p. 2-3. COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. Decreto 1072 (26 de Mayo de 2015). Por lo cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá D.C.: El Ministerio, 2015.p. 15 – 20. COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. Decreto 1443 (31 de Julio de 2014). Por lo cual Disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Bogotá D.C.: El Ministerio, 2014.p. 14 -19. COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. Decreto 171 (1 de Febrero de 2016). Por lo cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Bogotá D.C.: El Ministerio, 2016.p. 2 - 3. MOLANO, Jorge Hernando. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales, Marzo/Julio 2013. COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 9 (24 de Enero de 1979). Por lo cual se expide la legislación en Colombia. Bogotá D.C.: El Congreso, 1979. Titulo 3. Art 81. MINISTERIO DEL TRABAJO. (26 de Mayo de 2015). Artículo 2.2.4.6.19. [Definiciones]. Decreto único Reglamentario del Sector Trabajo [Decreto 1072 de 2015] Automás. (2016). En Quienes Somos. Recuperado de http://www.automas.com.co/ 35 ALVARADO, C. (s/f). Historia de la salud ocupacional. Recuperado (13 de febrero de 2011) en http://www.bvsde.paho.org/cursoa_epi/e/lecturas/mod2/articulo4.pdf INVESTIGACIÓN CAUNTITATIVA. Recuperado (17 de Octubre de 2016) en http://ipes.anep.edu.uy/documentos/investigacion/materiales/inv_cuanti.pdf Velandia (Marzo 2013), De la salud ocupacional a l gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales Revista Innovar Journal. Volumen 23. P.21-31. Boletín: Elecciones COPASST Bogotá, Medellín, Cali y Pereira. Primera Edición. Bogotá. Seguridad y Salud en el trabajo Marzo 2016. INSTITUTO COLOMBIANA DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma Técnica Colombiana: NTC 3701. Bogotá D.C.: El instituto, 1995. p. 2-13. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/168 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.subject | Accidente | spa |
dc.subject | Supervisión | spa |
dc.subject | Proyecto de desarrollo | spa |
dc.subject | Accident | eng |
dc.subject | Supervision | eng |
dc.subject | Development project | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Diseño del sistema de indicadores para el área de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Automás basados en el decreto 1072 de 2015 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: