Publicación: Análisis bibliométrico de la producción de investigación realizada en la plataforma Sciencedirect aplicado a la revolución 4.0 en el período comprendido entre el año 2007 al 2017.
dc.contributor.advisor | Buitrago Pulido, Rubén Darío | |
dc.contributor.author | Castillo Aguirre, Angela Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-09-05T01:34:44Z | |
dc.date.available | 2021-09-05T01:34:44Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo presenta un estudio bibliométrico sobre el estado de la producción de investigación científica en referencia a la industria 4.0 o también llamada cuarta revolución industrial en el periodo determinado 2007 y 2017. Como seguimiento de esta actividad se realiza un análisis que permite cuantificar y medir la producción de investigación indexada en la plataforma Sciencedirect mediante una revisión sistemática a partir de la aplicación de ecuaciones de búsqueda a fin de realizar una exportación de variables necesarias para Interpretar y comparar características de producción. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Industrial | spa |
dc.description.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 OBJETIVO GENERAL 8 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. JUSTIFICACIÓN 5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 6. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 6.1 ESTADO DEL ARTE 6.1.1 Tecnologías de la Industria 4.0: patrones de implementación en empresas manufactureras 6.1.2 La contribución esperada de las tecnologías de la Industria 4.0 para el rendimiento industria 6.1.3 La estrategia del backshoring y la adopción de la Industria 4.0: Evidencia de Europa 6.1.4 Un enfoque conceptual para analizar los perfiles de las empresas manufactureras con respecto a la Industria 4.0 en economías emergentes 6.1.5 La gestión industrial de las PYMES en la era de la Industria 4.0 6.2 MARCO TEÓRICO 6.2.1 Bibliometría 6.2.2 Leyes e Indicadores Bibliométricos 6.2.3 Industria 4.0 7. TIPOS DE INVESTIGACIÓN 8. DISEÑO METODOLÓGICO 9. FUENTES DE INFORMACIÓN 9.1 FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA 9.2 FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIAS 10. RESULTADOS Y ANÁLISIS 10.1 INDICADOR DE ACTIVIDAD CIENTÍFICA 10.1.1 Número y distribución de Publicaciones. 10.1.2 Distribución de artículos por año 10.1.3 Indicador de productividad de los autores. 10.1.4 Indicador de colaboración en las publicaciones 10.1.5 Indicador de impacto de los Trabajos. Numero de Citas recibidas por país 10.1.6 Índice de instantaneidad o inmediatez: factor de impacto de los autores. 10.1.7 Indicador de impacto de las fuentes: Factor de impacto de las revistas . 10.2 RED DE ANALISIS 10.2.1 Red de palabras clave 10.2.2 Red de Coautorías . 10.2.3 Red de correlación entre palabras clave y años de publicación . 11. DISCUSIÓN. 12. CONCLUSIONES 13. RECOMENDACIONES 14. Referencias | spa |
dc.format.extent | 64 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1440 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Dávila Rodríguez, M., Macareno Arroyo, H., De la Rosa Barranco, D., Caballero Uribe, C., Piñeres Herera, D., & Guzmán Sáenz, R. (Diciembre de 2009). Bibliometría: conceptos y utilidades para el. Salud Uninorte., 25(2), 319-330. doi: 0120-5552 | spa |
dc.relation.references | Morphol, I. (Diciembre de 2013). Porqué Investigar y Cómo Conducir una Investigación. International Journal of Morphology, 31(4), 1498-1504. doi:0717-9502 | spa |
dc.relation.references | Aguilar, L. J. (2017). Industria 4.0 La cuarta revolución industrial (1 ed., Vol. 1). Alfaomega. Obtenido de https://www.marcombo.com/industria-40-la-cuarta revolucion-industrial-9788426725684/ | spa |
dc.relation.references | Araújo Ruiz, J., & Arencibia Jorge, R. (Julio de 2002). Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos. ACIMED, 10(4). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024- 94352002000400004&script=sci_arttext&tlng=pt | spa |
dc.relation.references | Araújo Ruiz, J., & Arencibia Jorge, R. (Agosto de 2002). Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos. ACIMED, 10(4), 10. doi:1024-9435 | spa |
dc.relation.references | B.V., Elsevier. (2019). Procedia CIRP. Obtenido de ELSEIVER: https://www.journals.elsevier.com/procedia-cirp | spa |
dc.relation.references | Basco, A. I., Beliz, G., Coatz, D., & Garnero, P. (2018). Industria 4.0: Fabricando el Futuro. Monografía del BID, 647. doi:http://dx.doi.org/10.18235/0001229 | spa |
dc.relation.references | Beata, Ś. (2018). INDUSTRY 4.0-ARE WE READY? Revista Polaca de estudios de dirección, 17(1). doi:10.17512/pjms.2018.17.1.19 | spa |
dc.relation.references | Beltrán Galvis, Ó. A. (2006). Factor de impacto. RINCÓN EPIDEMIOLÓGICO, 57-61. | spa |
dc.relation.references | Bordons , M., & Zulueta , M. Á. (1999). Evaluación de la actividad científica a través de indicadores bibliométricos. Revista Española de Cardiología, 52(10), 790- 800. Obtenido de http://www.revespcardiol.org/es/evaluacion-actividad cientifica-travesindicadores/articulo/190/ | spa |
dc.relation.references | BOTÍN, A. (noviembre de 2016). La cuarta revolución industrial. (P. R. Editorial, Ed.) | spa |
dc.relation.references | Cabrera, F. M. (2000). El sistema I+D en Andalucía dentro del contexto nacional y europeo: Una evaluación del plan Andaluz de investigación. Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Recuperado el 4 de Octubre de 2018, de https://books.google.com.co/books?id=PD pb59hnvMC&pg=PA118&dq=BIBLIOMETRIA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjO 5- Xm7LTeAhULtlMKHSuOAgQQ6AEINDAC#v=onepage&q=BIBLIOMETRIA&f=f alse | spa |
dc.relation.references | Castillo, L. (2002). Introducción a la Bibliometría. | spa |
dc.relation.references | Chapula, C. A. (Marzo de 1998). Papel de la infometría y de la cienciometría y su perpectiva nacional e internacional. Trabajo presentado en el Seminario sobre Evaluación de la Producción Científica, 35-41. Obtenido de http://eprints.rclis.org/5162/1/sci06100.pdf | spa |
dc.relation.references | Dalenogare, L., Frank, A., Ayala, N., & Brittes Benitez, G. (2018). The expected contribution of Industry 4.0 technologies for industrial performance. Production Economics, 383-394. | spa |
dc.relation.references | Dávila Rodríguez, M., Guzmán Sáenz, R., Macareno Arroyo, H., Piñeres Herera, D., De la Rosa Barranco, D., & Caballero Uribe, C. (2009). Bibliometría: conceptos y utilidades para el. artículo de revisión, 1(22), 12. | spa |
dc.relation.references | Dávila Rodríguez, M., Guzmán Sáenz, R., Macareno Arroyo, H., Piñeres Herera, D., De la Rosa Barranco, D., & Caballero Uribe, C. (2009). Bibliometría: conceptos y utilidades para el estudio médico y la formación profesional. Salud Uninorte, 25(2), 319-330. | spa |
dc.relation.references | DE FILIPPO, D., & FERNÁNDEZ, M. T. (2002). Bibliometría: Importancia De Los Indicadores Bibliométricos. | spa |
dc.relation.references | EL TIEMPO. (2014). EL TIEMPO.COM. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento-2013/CMS-13991539 | spa |
dc.relation.references | Engineering, A. -N. (2013). Recommendations for implementing the strategic initiative INDUSTRIE 4.0. Berlín: Ariane Hellinger. | spa |
dc.relation.references | EPI . (31 de Mayo de 2017). Seminario sobre bibliometría: Antecedentes, aplicaciones, futuro. Obtenido de Revista internacional de Información y Comunicación indexada por ISI Social Sciences Citation Index (Q3), Scopus 54 (Q2) y otras bases de datos: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/notas/seminario-sobre bibliometria-antecedentes-aplicaciones-futuro/ | spa |
dc.relation.references | Escorcia Otalora, T. A. (2008). El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones cientificas, tesis y trabajos de grado. Trabajo de grado, 1(1), 1-61. | spa |
dc.relation.references | Eve Bordeleau, F., Mosconi , E., & De Santa-Eulalia , L. A. (2018). Inteligencia de Negocios en la Industria 4.0: Estado del arte y la investigación oportunidades. HICS, 325. doi:978-0-9981331 | spa |
dc.relation.references | Exterior, R. d. (Marzo de 2017). ICEX. Obtenido de Red de oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior: https://www.icex.es/icex/es/navegacion principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de mercados/paises/navegacion principal/noticias/NEW2017703567.html?idPais=IT | spa |
dc.relation.references | FERNÁNDEZ, M. T., & DE FILIPPO, D. (2002). BIBLIOMETRÍA: IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS. 1-10. | spa |
dc.relation.references | Frank, A., Dalenogareb, L., & Ayalac, N. (Abril de 2019). Industry 4.0 technologies: Implementation patterns in manufacturing companies. Production economics, 15-26. | spa |
dc.relation.references | García, A. B. (2016). análisis bibliométrico a partir de redalyc.org, 2005-2014. Revista Investigación Económica, 75(295), 3-29. doi:10.1016/j.inveco.2016.03.001 | spa |
dc.relation.references | Hung-An , K., Jay, L., & Bagheri, B. (2014). A Cyber-Physical Systems architecture for Industry4.0-based manufacturing systems. Manufacturing Letters, 18-23. doi:10.1016/j.mfglet.2014.12.001 | spa |
dc.relation.references | Indicadores bibliométricos: origen, aplicación, contradicción y nuevas propuestas. (26 de Octubre de 2004). MED UNAB, 8(1), 29-36. Obtenido de htttp://editorial.unab.edu.co/revistas/medunabMedUNABArtículo | spa |
dc.relation.references | Jerman, A., Pejić Bach, M., Meško, M., & Bertoncel, T. (2018). Bibliometric analysis of the emerging phenomenon of smart. Revija za univerzalno odličnost , 7(3), 245–252. | spa |
dc.relation.references | Jewell, C. (Abril de 2017). OMPI. Recuperado el Junio de 2019, de Organización mundial de propiedad Intelectual: https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2017/02/article_0002.html | spa |
dc.relation.references | Kurfuss, T. (December de 2014). OSTA Office of sciencie and Technology Austria Washington, DC. Obtenido de Industry 4.0: Manufacturing in the United States: https://ostaustria.org/bridges-magazine/item/8310-industry-4-0 | spa |
dc.relation.references | López Piñero, J. (1972). El análisis estadístico y sociométrico de la literatura Cientifica (Vol. 1). Valencia: Patrocinado por la Caja de Ahorros y M. de P. de Valencia. doi:8460055035, 9788460055037 | spa |
dc.relation.references | Martín Gómez, T. (2008). ESTUDIO DEL FLUJO DE INFORMACIÓN SOBRE TAXANOS EN EL TRATAMIENTO SISTÉMICO DEL CÁNCER DE MAMA. Salamanca, España. Recuperado el Mayo de 2019, de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/22488/1/DME_Estudio%20del%20 flujo%20de%20informacion%20sobre%20taxanos.pdf | spa |
dc.relation.references | Mateos Hernández, M., González de Dios, J., & Moya, M. (1997). Indicadores bibliométricos: Características y limitaciones en el análisis de la actividad científica. ARTICULO ESPECIAL, 47(3), 235-244. | spa |
dc.relation.references | Matos, N. E. (Mayo-Junio de 2002). La bibliografía, bibliometría y las ciencias a fines. ACIMED, 10(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 94352002000300001 | spa |
dc.relation.references | OTALORA, T. A. (2008). EL ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO COMO HERRAMIENTA PARA EL SEGUIMIENTO DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS, TESIS Y TRABAJOS DE GRADO. BOGOTÁ: PONTIFICA UNIVERSIDAD JAVERIANA. | spa |
dc.relation.references | Peña, L. J. (2012). Análisis bibliométrico sobre la producción científica archivística en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (Redalyc) durante el período 2001-2011. Biblios ONLINE - Revista de biblio, 65(48), 65. doi:10.5195 | spa |
dc.relation.references | Robayo, B., Rico, J., Hurtado Parrado, L., & Ortega, L. (2016). Impacto y calidad de la productividad académica de los investigadores en Colombia en neurociencia comportamental utilizando modelos animales. ORCID - Universitas Psychologica, 15(5). doi:SSN 1657-9267 | spa |
dc.relation.references | Romaní, F., Huamaní, C., & González, G. (2011). ESTUDIOS BIBLIOMÉTRICOS COMO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS BIOMÉDICAS: UNA APROXIMACIÓN PARA EL PREGRADO. CIMEL, 16(1), 52-62. | spa |
dc.relation.references | Sancho, R. (1990). Indicadores de Actividad Cientifica. (C. S. (España), Ed.) Revista española de documentación científica , Vol. 13(Nº 3-4, 11990), pags. 842-865. doi:0210-0614 | spa |
dc.relation.references | Schroeder, W. (2018). La estrategia alemana Industria 4.0: el capitalismo renano en la era de la digitalización. Friedrich Eberto Stiftung, 30. | spa |
dc.relation.references | Sciencedirect. (2019). Sciencedirect. (Copyright, Editor, C. ©. B.V., Productor, & Elsevier B.V.) Obtenido de Sciencedirect: https://www.sciencedirect.com/ | spa |
dc.relation.references | Sharma, A. M., & Troillet, H. (Mayo de 2019). GTAL Germany trade y invest. Obtenido de INDUSTRIE 4.0: https://www.gtai.de/GTAI/Navigation/EN/Invest/Industries/Industrie-4- 0/Industrie-4-0/industrie-4-0-what-is-it.html | spa |
dc.relation.references | Ślusarczyk, B. (Junio de 2018). INDUSTRIA 4.0 - ¿Estamos listos? . Revista de Estudios de Gestión, 17(1). doi: 10.17512 | spa |
dc.relation.references | Star, A. (3 de Marzo de 2018). Industria 4.0 - El Oscuro Nuevo Mundo. Obtenido de https://youtu.be/HQISXr-liYw | spa |
dc.relation.references | Stock, T., Stock, T., & Seliger, G. (2016). Opportunities of Sustainable Manufacturing in Industry 4.0. Procedia CIRP, 20, 536-541. | spa |
dc.relation.references | Tonta, Y., & Dogan, G. (2017). Industria 4.0: Mapeo de la Estructura y Evolución de un campo emergente. Departamento de la Universidad Hacettepe de Gestión de la Información, 8. | spa |
dc.relation.references | Túñez López, M., & de Pablos Coello, J. M. (2010). EL „ÍNDICE H‟ EN LAS ESTRATEGIAS DE VISIBILIDAD, POSICIONAMIENTO Y. Actas del 2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación, 133-150. doi:ISBN: 978‐84‐616‐4124‐6 | spa |
dc.relation.references | Urbizagástegui, R., & Restrepo, C. (Enero-Abril de 2018). La red de co-autores en la bibliometria Mexicana. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, 23(51), 74-94. doi:10.5007/1518-2924.2018 | spa |
dc.relation.references | Vargas Cordero, Z. R. (8 de Junio de 2018). LA INVESTIGACIÓN APLICADA: UNA FORMA DE CONOCER LAS REALIDADES CON EVIDENCIA CIENTÍFICA. Revista Educación, 155-165,. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf | spa |
dc.relation.references | Yanai, A. E., de Souza, C. D., Gomes de Castro , C. E., & Oliveira, M. R. (2017). El desarrollo de la industria 4.0: un estudio bibliométrico. XXXVII CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA PRODUCCIÓN DE INGENIERÍA, 1(1), 15. | spa |
dc.relation.references | Yanai, A. E., De Souza, C. D., Gomes de Castro , C. E., & Oliveira, M. R. (13 de octubre de 2017). El desarrollo de la industria 4.0: un estudio bibliométrico. XXXVII CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA PRODUCCIÓN DE INGENIERÍA, 1(1), 15. | spa |
dc.relation.references | Ynzunza Cortés, C. B., Izar Landeta, J. M., Bocarando Chacón, J. G., Aguilar Pereyra, F., & Larios Osorio, M. (Noviembre de 2017). El Entorno de la Industria 4.0: Implicaciones y Perspectivas Futuras. Conciencia Tecnológica(54), 1-23. Obtenido de http://www.redalyc.org/jatsRepo/944/94454631006/html/index.html | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Industria 4.0 | spa |
dc.subject.proposal | Industry 4.0 | eng |
dc.subject.proposal | Bibliometría | spa |
dc.subject.proposal | Bibliometrics | eng |
dc.subject.proposal | Virtual reality | eng |
dc.subject.proposal | Realidad virtual. | spa |
dc.subject.proposal | Internet industrial de las cosas | spa |
dc.subject.proposal | Industrial internet of things | eng |
dc.subject.proposal | Aprendizaje automático | spa |
dc.subject.proposal | Machine learning | eng |
dc.title | Análisis bibliométrico de la producción de investigación realizada en la plataforma Sciencedirect aplicado a la revolución 4.0 en el período comprendido entre el año 2007 al 2017. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.69 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta Opciòn de Grado.pdf
- Tamaño:
- 688.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: