Publicación: La capacitación necesita más que una certificación, propuesta para la formación en trabajo seguro en alturas en una empresa especializada en el campo eléctrico de la zona Caribe del país
dc.contributor.advisor | July Patricia, Castiblanco Aldana | |
dc.contributor.author | Angela Gineth, Pedraza Avendaño | |
dc.contributor.author | Vásquez Riaño, César Augusto | |
dc.date.accessioned | 2021-07-30T13:53:10Z | |
dc.date.available | 2021-07-30T13:53:10Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación, “LAS EMPRESAS NECESITAN MÁS QUE UNA CERTIFICACIÓN” propuesta para la formación en trabajo seguro en alturas en una empresa especializada en el campo eléctrico de la zona caribe del país , pretende facilitar la apropiación de conocimiento sobre los beneficios y procesos de formación que se pueden desarrollar en una UVAE “Unidad Vocacional de Aprendizaje en Empresas”, con enfoque en el trabajo seguro en alturas en el sector eléctrico, tomando como referencia la normatividad aplicable; Resolución 1409 de 2012, Resolución 1178 de 2017, NTC 6072 de 2014, Resolución 5018 de 2019, Decreto 154 de 2021. Considerando lo anterior, la aplicación de este proyecto contribuye para empresas del sector eléctrico, reducción de costos de formación, accidentalidad y fortalecimiento de los conocimientos habilidades y destrezas del personal técnico en la ejecución de labores en alturas propias de sus actividades diarias | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO RESUMEN 7 INTRODUCCIÓN 10 1. TÍTULO 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 13 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 14 3.1. OBJETIVO GENERAL 14 3.2. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS: 14 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 15 4.2. Justificación 15 4.3. Delimitación de la investigación 17 4.4. Limitaciones 18 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 18 5.2. Estado del arte 18 5.3. Marco Teórico 23 5.4. Marco Legal 28 6. DISEÑO METODOLOGICO 31 6.1. ¿PORQUE ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN? 32 6.2. FUENTES 32 6.3. FASES 35 7. INSTRUMENTO 37 8. MUESTRA 38 9. RESULTADOS 39 10. BENCHMARKING 48 11. CONCLUSIONES 54 12. RECOMENDACIONES 56 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 59 | spa |
dc.format.extent | 61 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1281 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Buitrago, J. A., & Riaño Pardo, E. A. (2018). Estudio de factibilidad para la construcción y puesta en marcha de un centro de entrenamiento de trabajo en alturas en la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá DC). | spa |
dc.relation.references | CCS Consejo Colombiano de Seguridad . (2018). Análisis estadístico de accidentalidad, enfermedad y muerte laboral por departamento 2017 vs 2018. Obtenido de Google.com: https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en 2018 | spa |
dc.relation.references | David J. Cuadra-Martínez, Pablo J. Castro,María T. Juliá. (2018). Tres Saberes en la Formación Profesional por Competencias: Integración de Teorías Subjetivas, Profesionales y Científicas. Obtenido de Formación universitaria: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062018000500019&lng=en&nrm=iso&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Formación empresa. (2018). Formación para el trabajo. Ministerio del trabajo. Colombia. Recuperado de Formación en Empresa - Formación en Empresa - Ministerio del trabajo (mintrabajo.gov.co) | spa |
dc.relation.references | Intxaurburu Clemente, M. G., & Ochoa Laburu, C. (2005). Una revisión teórica de la herramienta de benchmarking. | spa |
dc.relation.references | José Fabián Gracia Vera y Martin Jeanmario Gómez Sánchez. (2019). Accidentalidad de Trabajo en Alturas en Colombia, especialmente en el sector de la. Obtenido de Google.com: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9518/GomezMartin2019.pdf?sequence=1&i sAllowed=y#:~:text=Los%20trabajos%20en%20alturas%20aportan,a%C3%B1os%20realizando %20trabajos%20en%20alturas. | spa |
dc.relation.references | Julián De Zubiría Samper. (24, 25, 26 y 27 de 03 de 2007). Hacia un modelo Pedagógico Dialogante. I Encuentro de Rectores y Directivos Docentes. . Obtenido de Corporación de Orientación Educativa Valledupar. : https://www.institutomerani.edu.co/noticias/hacia-una pedagogia-dialogante.pdf | spa |
dc.relation.references | Mejorar las capacidades del trabajador, el desempeño en el campo laboral y la formación en el trabajo; propósitos de las UVAE. (2021). Comunicados 2021. Ministerio del trabajo. Colombia. Recuperado de. Mejorar las capacidades del trabajador, el desempeño en el campo laboral y la formación en el trabajo; propósitos de las UVAE - Ministerio del trabajo (mintrabajo.gov.co) | spa |
dc.relation.references | Miniestrio de Trabajo. (28 de 03 de 2017). Resolución 1138 Se establece los requisitos tecnicos y de seguridad para proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento en protección contra caidas en trabajo en alturas. Obtenido de Google.com: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+No+1178.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (23 de 07 de 2012). Resolición 1409 por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo. Obtenido de Google.com: https://www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Norma Tecnica Colombiana . (16 de 07 de 2014). NTC6072 CENTROS DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO. Obtenido de Google.com: https://www.safetysas.com/safety1/normatividad/NTC6072.doc%20Centros%20de%20Formaci %C3%B3n%20y%20entrenamiento%20en%20Proteccion%20contra%20caidas.pdf | spa |
dc.relation.references | Oña Romero, C. A. (2015). Evaluación y prevención de riesgos de trabajo en alturas de los técnicos de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP (Master's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.) | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. (2005). Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud: Manual para gerentes y administradores. Obtenido de Google.com: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51600 | spa |
dc.relation.references | Quintero Carmona, S. (2018). Estudio de percepción de las causas de accidentalidad por trabajos en alturas en empresa constructora de Medellín | spa |
dc.relation.references | Redacción Economica. (31 de 07 de 2014). Trabajo en alturas, con alta siniestralidad. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/economia/trabajo-en-alturas con-alta-siniestralidad | spa |
dc.relation.references | Romo Picazo, Sergio Humberto (2000). Benchmarking: retos y riesgos para el ingeniero industrial. Conciencia Tecnológica, (13), ISSN: 1405-5597. | spa |
dc.relation.references | Safetya, tiempo real, control real. (27 de 07 de 2019). Accidentes de trabajo en colombia en cifras . Obtenido de Google.com: https://safetya.co/accidentes-de-trabajo-en-colombia-en-cifras 2018 | spa |
dc.relation.references | SISTEMA DE INFORMACIÓN NORMATIVA, JURISPRUDENCIAL Y DE CONCEPTOS. (28 de 12 de 1992). LEY 30 Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Obtenido de Google.com: http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34632 | spa |
dc.relation.references | Ustate Amaya, G. (2021). Principales causas de accidentalidad del trabajo en alturas en empresas de construcción en Colombia. Ciencia E Ingenieria, 7(1), 36-44. Consultado de http://revistas.uniguajira.edu.co/rev/index.php/cei/article/view/203 | spa |
dc.relation.references | world Health Organization. (2010). Entorno laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS. Obtenido de Google.com: https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI. 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | UVAE | spa |
dc.subject.proposal | Centro de entrenamiento | spa |
dc.subject.proposal | Capacitación | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en altura | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.title | La capacitación necesita más que una certificación, propuesta para la formación en trabajo seguro en alturas en una empresa especializada en el campo eléctrico de la zona Caribe del país | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.03 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 591.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 137.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: