Publicación:
Diagnóstico de los niveles de estrés y factores de riesgo psicosociales a los que están expuestos los operarios de una pequeña empresa del sector microbiología en Bogotá, Colombia.

dc.contributor.advisorAngela Patricia, Gómez Sotelo
dc.contributor.authorHernandez Hernandez, Martha Johana
dc.contributor.authorVaca Rodríguez, Laura Daniela
dc.contributor.juryAngela Patricia, Gómez Sotelo
dc.date.accessioned2025-10-30T14:26:04Z
dc.date.available2025-10-30T14:26:04Z
dc.date.issued2025-08-30
dc.description.abstractEl presente estudio analiza los niveles de estrés laboral en operarios de una pequeña empresa del sector microbiológico en Bogotá, basándose en la aplicación de la batería de riesgo psicosocial desde la perspectiva de seguridad y salud en el trabajo y riesgo psicosocial. Se realizó la revisión de la batería de riesgo psicosocial aplicada en la empresa pequeña del sector microbiológico en Bogotá, para poder interpretar los resultados y así mismo, poder determinar los niveles de estrés en los aspectos laborales. Los resultados indican que el nivel de estrés laboral afecta tanto el rendimiento profesional como la salud física y mental de los trabajadores. Se encontró que, en los trabajadores operativos se encuentra con un porcentaje del 27.4 %, determinado como riesgo medio, puesto que, las condiciones extralaborales e intralaborales no son fortalecidas en los programas de promoción y prevención para reducir el riesgo a bajo. Se recomienda que futuras investigaciones se enfoquen en intervenciones orientadas a la promoción y prevención de la salud mental en el personal operativo, con estrategias que fortalezcan su bienestar y reduzcan los efectos negativos del estrés en su desempeño y calidad de vida.spa
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.description.tableofcontentsRESUMEN-7 ABSTRACT- 8 INTRODUCCIÓN-9 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO-10 1.1 Título tentativo del proyecto-10 1.2 Planteamiento del problema-10 1.3 Pregunta de Investigación -12 1.4 Objetivo General-12 1.5 Objetivos Específicos-13 1.6 Justificación -13 1.7 Alcance del estudio -14 1.8 Delimitación-15 2. MARCO REFERENCIAL-15 2.1 Marco teórico-15 2.2 Estudios del arte- 18 2.3 Marco legal-20 3. MARCO METODOLÓGICO-22 3.1 Enfoque metodológico-. 22 3.2 Población y muestra -22 3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos-22 3.4 Cuadro metodológico de objetivos y actividades a desarrollar - 23 3.5 Consideraciones éticas - 24 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS -25 4.1 Desarrollo de fase 1 para cumplimiento de objetivos específicos - 25 4.1.1 Evaluar la batería de instrumentos de riesgo psicosocial .-25 4.1.2 Resultado riesgo psicosocial intralaborales -27 4.1.3 Resultado riesgo psicosocial extralaboral -30 4.1.4 Resultado niveles de estrés y resultados generales-33 4.2 Desarrollo de fase 2 para cumplimiento de objetivos específicos- 35 4.2.2 Priorización e información de diagnóstico de factores de riesgo psicosocial .- 35 5. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN-38 4.3 Desarrollo de Fase 3 para cumplimiento de objetivos específicos - 39 4.3.1 Recomendaciones e intervenciones enfocadas en la prevención y mitigación de los factores de riesgo identificados, de acuerdo con los niveles de riesgo encontrados.-39 6. CRONOGRAMA TENTATIVO-55 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (APA 7ª EDICIÓN) .-56 8. PALABRAS CLAVE -61 9. CONCLUSIONES-63 10. RECOMENDACIONES-66
dc.format.extent67 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4678
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyPosgrados
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsÁl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEstrésspa
dc.subject.proposalSalud psicosocialspa
dc.subject.proposalSalud psicosocialspa
dc.subject.proposalTrabajadorspa
dc.subject.proposalTrabajadorspa
dc.subject.proposalSobre carga laboralspa
dc.subject.proposalRiesgo psicosocialspa
dc.titleDiagnóstico de los niveles de estrés y factores de riesgo psicosociales a los que están expuestos los operarios de una pequeña empresa del sector microbiología en Bogotá, Colombia.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.awardnumberUniversidad ECCI

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabjo de grado.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
928.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co