Publicación: Cartilla básica para la prevención de lesiones y enfermedades osteomusculares en unidades productivas de pequeña minería subterránea
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Ángela María | |
dc.contributor.author | Herrán Trujillo, Oscar Antonio | |
dc.contributor.author | Matias Ramírez, Cristian Camilo | |
dc.date.accessioned | 2022-08-03T16:41:54Z | |
dc.date.available | 2022-08-03T16:41:54Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de grado busca a través de una investigación cualitativa con enfoque descriptivo formular una cartilla básica para la prevención de lesiones y enfermedades osteomusculares en unidades productivas de pequeña minería subterránea; bien sea por el limitado conocimiento de procedimientos de levantamiento de cargas, en higiene postural o carencia de autocuidado. Se empleó un instrumento; la observación directa y herramientas como lo fue la tarjeta de observación y conversaciones con el personal, en una muestra de diecisiete trabajadores que intervinieron en las unidades de producción minera de pequeña minería informal y en relación con los datos obtenidos, se pudo evidenciar aquellos riesgo que pueden llegar a materialicen haciendo relación a los actos y condiciones de trabajo en las que interactúan en el desarrollo de sus labores, siendo en gran parte inseguras. Las lesiones osteomusculares de origen laboral se constituyen como una de las enfermedades más frecuentes que afectan a trabajadores de todos los sectores económicos y de todos los oficios, se entienden por molestia y dolor que se presenta en alguna parte del cuerpo, alterando sin un motivo especifico, la cual genera este tipo de molestias o dolores en virtud a que muestra causas multifactoriales dadas a partir de: posturas forzadas, trabajos con aplicación de fuerza excesiva y repetitiva, vibraciones, manipulación manual de cargas etc.; todo esto por el desconocimiento en el manejo apropiado de tareas y/o deficiencia en el autocuidado. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.methods | Se empleó el método deductivo de una problemática actual, ya que se buscó en la observación de causas y naturaleza, efectos nocivos que se puedan encontrar en las repetitividades de las labores propias | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo 2. Problema de investigación 2.1. Pregunta de investigación 3. Objetivos. 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación 4.1. Delimitaciones 4.2. Limitaciones 5. Marcos de referencia 5.1. Estado del arte 5.2. Marco teórico 5.2.1. Ergonomía. 5.2.2. Minería 5.3. Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Tipo de paradigma 6.2. Método de investigación 6.3. Tipo de investigación 6.4. Fuentes de información 6.4.1. Fuentes primarias 6.4.2. Fuentes secundarias 6.5. Población 6.6. Muestra 6.7. Criterios de inclusión 6.8. Criterios de exclusión 6.9. Fases 6.9.1. Fase 1 recopilación de información, identificación de actividades desarrollados en las unidades de producción minera 6.9.2. Fase 2 análisis de información e identificación de principales lesiones y enfermedades osteomusculares generadas en las unidades de producción minera 6.9.3. Fase 3 construcción de la cartilla básica para la prevención de lesiones y enfermedades osteomusculares en unidades productivas de pequeña minería subterránea . 6.10. Instrumentos de recolección de datos 6.11. Consentimiento 6.12. Cronograma 7. Resultados 7.1. Principales actividades y procesos en los que se genera afectación osteomuscular a los trabajadores que desarrollan pequeña minería subterránea informal 7.1.1. Observación directa 7.1.2. Conversaciones informales 7.2. Principales lesiones y enfermedades laborales de carácter osteomusculares generadas por la actividad minera y formulación de medidas de prevención y control 7.2.1. Hernia discal 7.2.2. Ciática 7.2.3. Lumbalgia 7.2.4. Bursitis del olecranon 7.2.5. Otras 7.3. Cartilla básica para la prevención de lesiones y enfermedades osteomusculares en unidades productivas de pequeña minería subterránea 8. Análisis financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias. | spa |
dc.format.extent | 81 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2960 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Castillo Apaza Ever, & Arce Santos Yuber. (2016). Riesgos laborales de los trabajadores de la minería informal en el Centro Poblado La Rinconada: 2016. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3277325 | spa |
dc.relation.references | de Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado, Carlos Pilar Baptista Lucio, & de la Luz Casas Pérez. (1991). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | spa |
dc.relation.references | Echeverry Rondón Rafael Humberto, & Campo Mier Luis Alfonso. (2016). Repositorio de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la mina El Porvenir, municipio de Mongua Departamento de Boyacá. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1611 | spa |
dc.relation.references | Gallo Óscar, & Pico Carmen. (2017). No 108 LA SALUD LABORAL EN EL SECTOR MINERO La invisibilidad de las enfermedades laborales en el Cerrejón. | spa |
dc.relation.references | González Oscar Ulises, Molina Ricardo Gustavo, & Patarroyo Diego Ferney. (2019). Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, una revisión teórica desde la minería colombiana. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85), 227–242. https://doi.org/10.37960/REVISTA.V24I85.23837 | spa |
dc.relation.references | Güiza Leonardo. (2013). LA PEQUEÑA MINERÍA EN COLOMBIA: UNA ACTIVIDAD NO TAN PEQUEÑA SMALL SCALE MINING IN COLOMBIA: NOT SUCH A SMALL ACTIVITY. 80, 109–117. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez López Jessyca Lorena, & Primera Padilla Paola Andrea. (2014). Caracterización de pérdidas en seguridad y salud en el trabajo en minas de carbón del municipio de Guachetá, año 2012. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/11119 | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (2001). (PDF) NTC3955 | Ergonomía. Definiciones y Conceptos Ergonómicos. https://www.academia.edu/8131232/NTC3955 | spa |
dc.relation.references | Jiménez Álvaro Claudia. (2019). Evaluación de factores de riesgos asociados a posturas físicas en el uso de equipos de perforación, para trabajadores de la empresa ETRAMIN S.R.L., Arequipa 2018. https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/1934 | spa |
dc.relation.references | Jiménez-Forero Claudia P., Zabala Ivonne T., & Idrovo Álvaro J. (2015). Works condiciones and morbidity among coal miners in Guachetá, Colombia: The miners’ perspective. Biomédica, 35(3), 77–89. https://doi.org/10.7705/BIOMEDICA.V35I0.2439 | spa |
dc.relation.references | López Virginia Guadalupe, Marín Enselmina, & Alcalá Carmen. (2012). Ergonomía y Productividad: variables que se relacionan con la competitividad de las plantas maquiladoras. Articulo. https://www.redalyc.org/pdf/2150/215026158007.pdf | spa |
dc.relation.references | Mayo Clinic. (n.d.). Hernia de disco - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2022). Retrieved March 9, 2022, from https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/herniateddisk/symptoms-causes/syc-20354095 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energia. (2015). GLOSARIO TÉCNICO MINERO | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Mondelo, P. R., Gregori Óscar De Pedro, E., Gómez, M. Á., Gregori, E., Óscar, T., González, P., & Gómez Fernández, M. Á. (2013). Ergonomía 4 El trabajo en oficinas. Segunda edición | spa |
dc.relation.references | Mosquera Helcías, Cabrera Mauricio, Cadena Ana, Espitia Lydia, Diaz Luis, & Molina Carlos. (2019). DIAGNÓSTICO DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL RESPECTO A LA ACTIVIDAD MINERA Y LA EXTRACCIÓN ILÍCITA DE MINERALES EN EL PAÍS. Documento de Investigación Científica y Sociológica Respecto a Los Impactos de La Actividad Minera y La Explotación Ilícita de Minerales, En Los Ecosistemas Del Territorio Colombiano. http://www.humboldt.org.co/images/documentos/2-diagnstico-actividadminera-y-explotacin-ilicita-expertos.pdf | spa |
dc.relation.references | Piedrahíta Hugo. (2014). Artículos de reflexión Some Experiences on the Ergonomics Application in Mining Algumas experiências da aplicação da Ergonomia no setor mineiro. Rev. Cienc. Salud, 12, 69–76. https://doi.org/10.12804/10.12804/revsalud12.esp.2014.05 | spa |
dc.relation.references | Ramírez Rosas Carlos Humberto, & González Sierra Miguel Alfonso. (2016). Repositorio de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia: Diagnóstico de la accidentalidad en la pequeña y mediana minería subterránea de la Provincia del Sugamuxi. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1610 | spa |
dc.relation.references | Reinoso Luis, & Falla Velásquez Nicolás Ricardo. (2012). Repositorio Digital: Riesgos laborales en minería a gran escala en etapas de prospección-exploración de metales y minerales en la región sur este del Ecuador y propuesta del Modelo de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para empresas mineras en la provincia de Zamora Chinchipe. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/861 | spa |
dc.relation.references | Rojas Barbosa Daxy Mayerly, & Agualimpia Ibarguen. (2018). Riesgos laborales asociados a la minería informal en el municipio de Novita – Chocó. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3484 | spa |
dc.relation.references | Sanitas EPS. (2022). Lumbalgia: síntomas, causas y prevención. https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-desalud/Lesiones/muscular-nerviosa-osea/lumbalgia.html | spa |
dc.relation.references | Sierra Guisao Mario, Giraldo Ramírez Lina Marcela, & Penagos Perdomo Yina Marcela. (2020). Intervención del riesgo mecánico por caída de roca en minería subterránea de oro en la empresa Quintana S.A.S de Remedios Antioquia. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2869 | spa |
dc.relation.references | Universidad de Malaga. (2007). Recomendaciones sobre manipulación manual de cargas. www.uma.es/prevencion | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Lesiones osteomusculares | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal injuries | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.title | Cartilla básica para la prevención de lesiones y enfermedades osteomusculares en unidades productivas de pequeña minería subterránea | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | InteractiveResource | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.27 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 265.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 169.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo 4.pdf
- Tamaño:
- 2.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: