Publicación: Propuesta de intervención en los factores de riesgo ergonómico y psicosocial presentes en la población que realiza trabajo en casa por el aislamiento preventivo a causa del COVID 19 en Colombia
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Rojas Gonzalez, Carla Maria | |
dc.contributor.author | Rodríguez Castillo, María Genit | |
dc.contributor.author | Daza Chaves, Yeimy Astrid | |
dc.date.accessioned | 2021-03-26T21:20:35Z | |
dc.date.available | 2021-03-26T21:20:35Z | |
dc.date.issued | 2020-03-18 | |
dc.description.abstract | La actual pandemia nos ha llevado a desarrollar de forma rápida mecanismos para que los trabajadores puedan realizar trabajo desde casa, cambiando bruscamente los entornos laborales y mezclándolos con los entornos familiares. Lo anterior no necesariamente quiere decir que estamos implementando teletrabajo en las empresas colombianas, toda vez que esta figura trae consigo un contexto legal acorde a lo definido en la Ley 1221 de 2008 como “una forma de organización laboral” que requiere la ejecución de 5 pasos: compromiso institucional, planeación general del proyecto, autoevaluación, prueba piloto y apropiación. (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) Por ello, es que se está evidenciando el deterioro de la salud de estos trabajadores que se encuentran en casa, ya que no fue un proceso planeado y puesto a prueba, sino que debió desarrollarse sin preparación alguna en las organizaciones. De tal forma que el presente proyecto está pensado para garantizar mantener en las mejore condiciones la salud y bienestar de los trabajadores que están realizando trabajo en casa, mediante la identificación de los factores de riesgo prioritario y la propuesta de una serie de medidas de intervención de fácil implementación por parte de los empleadores. 12 Evidentemente debemos garantizar que mantener la economía del país y la vida de todos los colombianos en la actual contingencia sanitaria, siendo el trabajo en casa una excelente opción, pero si no actuamos de forma inmediata y con estrategias al alcance de cualquier organización, empezaremos a ver disminuida la productividad y aumentado los niveles de ausentismo a corto y mediano plazo. Por otra parte, muchas organizaciones se encuentran adelantando de forma paralela al actual ejercicio de trabajo en casa, estudios de factibilidad para continuar con esta modalidad al finalizar el aislamiento obligatorio, ya que han identificado los beneficios actuales y a largo plazo en aumento de productividad, reducción de costos fijos, incentiva para trabajar en equipo, promueve la inclusión social, aporta al mejoramiento de la movilidad, reduce los índices de contaminación y por último sin ser menos importante impulsa el uso y apropiación de las nuevas tecnologías. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.researcharea | Investigación cuantitativa, ya que se realizará mediante la investigación empírica sistemática de las condiciones de salud mediante con datos estadísticos de los diferentes entes gubernamentales en Colombia, que registran dicha información. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo 2. Problema De Investigación 2.1 Descripción Del Problema 2.2 Formulación Del Problema 3. Objetivos De La Investigación 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación De La Investigación 4.3 Limitaciones 5. Marcos de Referencia 5.1 Estado Del Arte 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco Legal 6. Marco Metodológico 7. Resultados 7.1 Población colombiana posiblemente afectada por los factores de riesgo ergonómico y psicosocial acorde a su cambio en la modalidad de trabajo en casa por la actual emergencia sanitaria 7.2 Metodologías de evaluación de riesgo psicosocial y ergonómico con enfoque en afectación por trabajo en casa durante la actual emergencia sanitaria 7.3 Plantear estrategias de intervención que permitan minimizar el impacto de los factores de riesgo ergonómico y psicosocial 7.4 Hallazgos de la investigación 8. Análisis financiero 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones Referencias | |
dc.format.extent | 84 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/938 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Aguillón Quevedo, G. (2011). Repositorio Documental Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/3470 | spa |
dc.relation.references | Aguillón Quevedo, G. (2011). Repositorio Documentar Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/3470 | spa |
dc.relation.references | Albarracin, L. (26 de 06 de 2020). ASCENDO-BLOG. Obtenido de https://blog.acsendo.com/cifras teletrabajo-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | ANDI. (Julio de 2019). Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/Trabajar%20desde%20casa%20posibilidades%20y%20desaf% C3%ADos%20CESLA%20ANDI.pdf | spa |
dc.relation.references | Angela, B., Beatriz, C., & Nidia, A. (Abril de 2016). biblioteca@ecci.edu.co. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/194 | spa |
dc.relation.references | Blanco, L. E. (2012). Debates IESA. Obtenido de https://scholar.google.co.ve/citations?user=KnpkFW4AAAAJ&hl=en | spa |
dc.relation.references | Contreras, O. E., & Rojas, I. R. (2015). Researchgate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/281283318_Teletrabajo_y_sostenibilidad_empresarial_ Una_reflexion_desde_la_gerencia_del_talento_humano_en_Colombia | spa |
dc.relation.references | DANE. (2019). Obtenido de www.dane.gov.co | spa |
dc.relation.references | DINERO. (10 de 06 de 2020). Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/articulo/empresas-de colombia-no-estaban-preparadas-para-el-teletrabajo/289260 | spa |
dc.relation.references | DINERO. (19 de 06 de 2020). Obtenido de https://www.dinero.com/management/articulo/trabajo-en casa-genera-estres-y-ansiedad/290108 | spa |
dc.relation.references | DomingoVerano, HeribertoSuárez, & Cabrera, S. (2013). ScienceDirect. Obtenido de https://ezproxy.ecci.edu.co:2052/science/article/pii/S1135252313000154 | spa |
dc.relation.references | EL COSTO HUMANO DE LA REVOLUCIÓN INFORMATICA. (1984). En C. BROD, TECHNOSTRESS. Adisson-Wesley. | spa |
dc.relation.references | Flórez Pineda, J. J., Ríos Hurtado, M., & Rodríguez H, L. A. (2012). Repositorio Documental EAN. Obtenido de https://repository.ean.edu.co/browse?type=author&value=Fl%C3%B3rez+Pineda%2C+Jos%C3 %A9+Juli%C3%A1n | spa |
dc.relation.references | Gálvez Mozo, A. M. (2014). Revista Polis e Psique. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/enfermeria/resource/es/biblio-982985 | spa |
dc.relation.references | Liliana Andrea Bonilla Prieto, D. C.-C. (2014). pesquisa.bvsalud.org. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/enfermeria/resource/es/lil-710944 | spa |
dc.relation.references | mc-mutual.com. (s.f.). Obtenido de https://www.mc-mutual.com/documents/20143/47332/cuestionario teletrabajo-COVID.pdf/87624de8-4a06-a705-42aa-051741f368f9?t=1585122206695 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). LIBRO BLANCO. El ABC del teletrabajo en Colombia. Bogotá, Colombia: MinTIC. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (s.f.). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (23 de 08 de 2020). Teletrabajo. Obtenido de https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-channel.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). LIBRO BLANCO. El ABC del teletrabajo en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (Marzo de 2020). Legis Móvil. Obtenido de http://ezproxy.ecci.edu.co:2086/ResultadosBusquedalnDetalle.asp?id=183660&sigla=legismovil | spa |
dc.relation.references | MInisterio del Trabajo . (13 de 03 de 2020). Presidencia de la República. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Abece-de-MinTrabajo-sobre-las-medidas excepcionales-ocasionales-y-temporales-frente-al-COVID-19-200313.aspx | spa |
dc.relation.references | MinTIC. (2018). Cuarto estudio de penetración de teletrabajo en empresas colombianas. Obtenido de www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-75985.html | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo - MinTIC. (s.f.). Libro blanco. El ABC del teletrabajo en Colombia. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (s.f.). ilo.org. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro san_jose/documents/publication/wcms_227402.pdf | spa |
dc.relation.references | Pacheco, I. C., & Casallas, M. I. (2020). Archivos de Prevención de Riesgos Laborales. Obtenido de https://archivosdeprevencion.eu/index.php/aprl/article/view/9 | spa |
dc.relation.references | Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2018). Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13612/1/Pe%c3%b1aAndradeMariaVirginia20 18.pdf | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (28 de 01 de 2020). Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/confidencias-on line/articulo/quienes-son-las-personas-que-mas-se-incapacitan-en-el-pais/281213 | spa |
dc.relation.references | Rey, M., Luz, N., Ramos, Z., & Guillermo, C. (2017). Repositorio Digital ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/534 | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, B. A. (2015). Repositorio Documental Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13947/Monografia%20Teletrabajo%2 0Jhonny%20Buitrago%2018-03-15.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rubbini, N. I. (Diciembre de 2012). Jornadas de Sociología de la UNLP. doi:ISSN 2250-8465 | spa |
dc.relation.references | Sanchez, F. J. (s.f.). Repositorio Documental Universidad de Granada. Obtenido de http://hdl.handle.net/10481/48771 | spa |
dc.relation.references | treball.gencat.cat. (s.f.). Obtenido de https://treball.gencat.cat/web/.content/09_- _seguretat_i_salut_laboral/publicacions/psq_cat_21/imatges/questionari_de_la_versio_mitjana.pd f | spa |
dc.relation.references | Valero-Pacheco, I. C., & Riaño-Casallas, M. I. (2020). MEDLINE. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/enfermeria/resource/es/mdl-31991075 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Salud en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Covid 19 | |
dc.subject.proposal | Riesgo ergonómico | |
dc.title | Propuesta de intervención en los factores de riesgo ergonómico y psicosocial presentes en la población que realiza trabajo en casa por el aislamiento preventivo a causa del COVID 19 en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/PIC | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Propuesta de intervención en los factores de riesgo ergonómico y psicosocial presentes en la población que realiza trabajo en casa por el aislamiento preventivo a causa del COVID 19 en Colombia
- Tamaño:
- 4.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 762.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: