Publicación:
Propuesta para el calentamiento de agua a partir de la aplicación de la energía solar térmica en la Lavandería Santa Helenita de la localidad de Engativá de la ciudad de Bogotá.

dc.contributor.advisorEliecer Arrieta, Alfonso
dc.contributor.advisorMartínez, Andrés Felipe
dc.contributor.advisorHernani Rodríguez, Juan
dc.contributor.advisorParra Guacaneme, Yolanda
dc.contributor.authorCortes Sarmiento, Robert
dc.contributor.authorLópez Briceño, Juan Camilo
dc.contributor.authorRamírez Esquivel, Jairo Andrés
dc.date.accessioned2021-09-03T15:43:41Z
dc.date.available2021-09-03T15:43:41Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractLas emisiones de CO2 hacen parte fundamental del calentamiento global, porque las emisiones de este generan el conocido efecto invernadero provocando un acelerado deterioro del ambiente. El incremento en Colombia del área industrial para el desarrollo del comercio del país ha generado que ésta área forme parte fundamental de la contaminación a nivel nacional. Las pequeñas industrias no se escapan de esta problemática, atribuyendo a sus procesos un mal tratamiento de residuos, sólidos, líquidos o gaseosos, que a nivel mundial podría ser pequeño el factor contaminante pero a nivel local o regional, se convierten en grandes medios contaminantes.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Gestión de Procesos Industrialesspa
dc.description.programTecnología en Gestión de Procesos Industrialesspa
dc.description.tableofcontents0. INTRODUCCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVO GENERAL 1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.5. MARCO REFERENCIAL 1.5.1. Estado Actual 1.5.2. Marco Teórico 1.5.3. Marco Legal 1.5.4. Marco Histórico 1.6. DISEÑO METODOLÓGICO 1.6.1. Preparación 1.6.2. Recolección de la Información 1.6.3. Análisis 2. EXPRESIÓN GRAFICA 3. TECNOLOGÍAS AMBIENTALES 3.1. ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES 3.2. MEDIDAS PREVENTIVAS 3.3. MEDIDAS CORRECTIVAS 3.4. PARÁMETROS DE TRATAMIENTO DE EMISIONES DE CO2 4. GESTIÓN DE MANTENIMIENTO 4.1. APLICACIÓN DE LA TEORÍA MODERNA DEL MANTENIMIENTO 4.1.1. Fijación de objetivos en el mantenimiento 4.1.2. Planeación del mantenimiento 4 4.1.3. Ejecución del mantenimiento 4.1.4. Evaluación del mantenimiento 4.2. RUTINAS DE MANTENIMIENTO 5. RESULTADOS 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFÍA 8. ANEXOSspa
dc.format.extent42 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1424
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesÁLVAREZGARCÍA, Jose. El proceso de Investigación para un Anteproyecto. Bogotá: 2001. 7 p. ISBN: 958-96803-9-9spa
dc.relation.referencesARIAS ÁVILA, Nelson. Diseño y Construcción de un Generador Prototipo de Energía Mediante Páneles Solares – Hidrógeno Celda de Combustible. Bogotá: Gente Nueva, 2000. 51 p.spa
dc.relation.referencesEnergía Solar Limpia, Glosario. 2010 Disponible en <http://www.cleanergysolar.com/2011/06/04/definiciones-%E2%80%93-glosariosolar- termica/> [Con acceso el 10-7-11] FERNÁNDEZ HERMANA, Luis. Uso de laspa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ HERMANA, Luis. Uso de la Energía Solar. España: Serbal, 1981. 122 p. ISBN: 84-85800-12-5.spa
dc.relation.references<http://institucional.ideam.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Glosario&lTipo=user&lFu ncion=main&> [Con acceso el 10-7-11]spa
dc.relation.referencesMicrosoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008. Requisitos del sistema: 1 Gb RAM, 2 Gb de espacio en disco duro, Actualizaciones disponibles en internet. www.microsoft.comspa
dc.relation.referencesPETRI, Luis. 2010; Creando el Programa Provincial del Hidrógeno 2010. Disponible en: <http://www.luispetri.com.ar/proyectos/creando-el-programa-pcialdel- hidrogeno-a-fin-de-usarlo-como-combustible-y-energia-alternativa-nocontaminante/.> [Con acceso el 9-7-11]spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, Felipe P. Censo, caracterización y grado de satisfacción de los sistemas solares térmicos instalados en Colombia. RUECOLOR L.T.D.A., 1996. P. 12spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, HUMBERTO M. Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Bogotá. Consultor Independiente. 2008spa
dc.relation.referencesZORRILLA ARENA, Santiago. Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill, 1992. 16 p. ISBN: 970-10-0139-7spa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad ECCIspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.titlePropuesta para el calentamiento de agua a partir de la aplicación de la energía solar térmica en la Lavandería Santa Helenita de la localidad de Engativá de la ciudad de Bogotá.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Propuesta para el calentamiento de Agua a partir de la aplicación de la energía solar térmica en .pdf
Tamaño:
3.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co