Publicación: Plan de mitigación de riesgos laborales para el personal de enfermería de la Fundación FIPADH
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexandra | |
dc.contributor.author | Bejarano Duran, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | Bonilla Ángel, Karen Lorena | |
dc.contributor.author | Farías Suarez, Yuri Katherine | |
dc.date.accessioned | 2023-08-29T14:22:03Z | |
dc.date.available | 2023-08-29T14:22:03Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este trabajo se realiza como una propuesta de un plan de mitigación dirigido al personal de enfermería de fundación FIPADH, específicamente, para la identificación de los posibles riesgos laborales, que los profesionales de enfermería, están expuestos durante su actividad diaria en la ciudad de Bogotá, los cuales tienen una relación directa con los riesgos biológicos, físicos biomecánico, psicosocial y condiciones de seguridad, puesto que debido a sus actividades diarias relacionadas con los traslado de pacientes, cambio de pañales, aplicación de inyecciones etc., generar un efecto directo sobre el trabajador. En la propuesta de plan de mitigación se realiza una investigación de metodologías y maneras de prevención enfocadas a estos riesgos laborales basado en investigaciones que sirven como marco referencial, a través de evidencias generadas a partir de la observación en campo y plasmadas en la matriz GTC 45, se determinó de las actividades que realizan las auxiliares de enfermería de la fundación que son un total de 4 profesionales, se pudo evidenciar que el trabajador de la salud sabe y están conscientes de los riesgos a los cuales están expuestos, y de acuerdo a la matriz el riesgo de mayor ocurrencia es el biomecánico generado por las actividades de levantamiento de pacientes, traslados y realización de actividades, cambio de pañales y movimientos repetitivos al generar ingreso de pacientes por múltiples planillas de control existentes dentro de la fundación FIPADH, también mediante unas visitas que se realizaron a la fundación se logró evidenciar las carencias y fortalezas de las instalaciones, llevando a concluir los plan de mitigación adecuados para disminuir el riesgo en la fundación FIPADH. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 8 ABSTRACT 9 1. GENERALIDADES 10 1.1.Planteamiento del Problema 10 1.1.1. Descripción del Problema 10 1.1.2. Formulación del Problema 12 1.1.3. Pregunta de Investigación 12 1.2.Objetivos 13 1.2.1. Objetivo General 13 1.2.2. Objetivos Específicos 13 1.3.Justificación 13 1.4.Delimitación 15 1.4.1. Localización espacial 15 1.4.2. Vías de acceso 16 1.4.3. Operacional 16 1.5.Limitaciones 16 1.5.1. Espacial 16 1.5.2. Tiempo 17 2. MARCOS DE REFERENCIA 18 2.1.Estado del Arte 18 2.2.Marco Teórico 31 2.2.1. Estrategias de mitigación de riesgos biomecánicos, físicos, biológicos, psicosociales y condiciones de seguridad. 32 2.2.2. Gestión del riesgo en el campo de la enfermería 38 2.2.3. Personal de enfermería 46 2.3.Marco Legal 47 3. MARCO METODOLÓGICO 52 3.1.Paradigma 52 3.2.Método 52 3.3.Tipo de investigación 52 3.4.Fases de la Investigación 53 3.4.1. Fase de diagnósticos. 53 3.4.2. Fase de análisis datos y de resultados 53 3.4.3. Fase de diseño de propuesta 53 3.5.Instrumentos (avalados internacionalmente) o prueba piloto y validación de expertos (si es diseñado por el estudiante) 54 3.6.Formato de los instrumentos 55 3.7.Consentimiento Informado 55 3.8.Población y Muestra 55 3.8.1. Población 55 3.8.2. Muestra 55 3.8.3. Criterios de Inclusión 55 3.8.4. Criterios de Exclusión 56 3.9.Fuentes de información 56 3.9.1. Fuentes Primarias 56 3.9.2. Fuentes Secundarias 56 3.10.Cronograma 57 3.11.Análisis de resultados. 57 4. RESULTADOS 59 4.1.Identificación de los riesgos propios de las condiciones de trabajo, en el personal auxiliar de enfermería encargado de personas con discapacidad en la fundación FIPADH para el análisis de explosión a diferentes riesgos durante la jornada laboral. 59 4.2.Descripción de los riesgos presentes a los cuales están expuestos el personal auxiliar de enfermería encargado de personas con discapacidad en la fundación FIPADH con el fin de generar un insumo para el planteamiento de un plan de mitigación de riesgos. 65 4.3.Estrategias prevención y mitigación necesarias que permitan generar una correcta respuesta ante la materialización de un riesgo producto de las actividades laborales del personal auxiliar de enfermería encargado de personas con discapacidad en la fundación FIPADH. 75 4.4.Discusión de resultados. 84 5. ANÁLISIS FINANCIERO 86 5.1.Costo del Proyecto 86 5.1.1. Recurso Humano 86 5.1.2. Recurso Físico 86 5.1.3. Costos Implementación Plan de Mitigación de Riesgos Laborales 87 5.2.Análisis Costo Beneficio 88 6. CONCLUSIONES 89 7. RECOMENDACIONES 92 8. REFERENCIAS 93 | spa |
dc.format.extent | 104 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3596 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Amaya Villalba, D. A., & Forero Charry, E. G. (Noviembre de 2018). Dificultades en la accesibilidad que presentan los Hospitales E.S.E de primer nivel de la ciudad de Bogotá para personas con discapacidad física. Recuperado el 24 de Agosto de 2022, de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1046/Trabajo%20de%20grado%20.p df?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hovenga, E., & Lowe, C. (2020). Planificación de cuidados en enfermería basada en datos. Barcelona. Obtenido de https://www.berri.es/pdf/PLANIFICACI%C3%93N%20DE%20CUIDADOS%20EN%20 ENFERMER%C3%8DA%20BASADA%20EN%20DATOS/9788413821191 | spa |
dc.relation.references | Arenas Sánchez, A., & Pinzón Amado, A. (30 de Noviembre de 2011). RIESGO BIOLOGICO EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA: UNA REVISIÓN PRÁCTICA. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cuid/v2n1/v2n1a18.pdf | spa |
dc.relation.references | Bravo, I. H., López, A. M., Martínez Rojo, F. J., Puerta Jiménez, I., Pujante Rodríguez, M. C., & Sánchez García, M. J. (2017). La formación como herramienta de prevención de riesgos laborales en enfermería. Alicante, España: ÁREA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO, S.L. doi:http://dx.doi.org/10.17993/Med.2017.48 | spa |
dc.relation.references | Carvajal Aguirre, D., Deantonio Peña, O., & Velandia Aranguren, X. (Agosto de 2021). Diseño Programa De Vigilancia Epidemiológico para el riesgo Biomecánico para la Empresa Social Del Estado Pasto Salud ESE Pasto - Nariño. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1496/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cespedes, L., & Candy, L. (2021). Riesgos Ergonómicos y Factores Asociados en el Personal de Enfermería del Hospital Tingo María. Huánuco. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1702/170271860008/170271860008.pdf | spa |
dc.relation.references | Chávez Hidalgo, R. K., & Intriago Giler, L. E. (Julio de 2020). Identificación de los riesgos laborales en el profesional de enfermería del Hospital Básico Aníbal González Álava de la ciudad de Calceta. (N. B. Guerrero Briones, Ed.) Obtenido de https://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1285 | spa |
dc.relation.references | Chávez Hidalgo, R. K., & Intriago Giler, L. E. (Julio de 2020). Identificación de los riesgos laborales en el profesional de enfermería del Hospital Básico Aníbal González Álava de la ciudad de Calceta. (N. B. Guerrero Briones, Ed.) Obtenido de https://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1285 | spa |
dc.relation.references | Congreso De La Repúbilca De Colombia. (11 de Julio de 2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | spa |
dc.relation.references | Congreso De La República De Perú. (20 de Agosto de 2011). Ley De Seguridad y Salud En El Trabajo N° 29783. (D. O. Peruano, Ed.) Recuperado el 22 de Agosto de 2022, de https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0052/ley-seguridad-salud-en-el-trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Cruz Ortiz, M., Pérez Rodríguez, M. d., & Jenaro Río, C. (Septiembre de 2010). Enfermería y discapacidad: una visión integradora. Recuperado el 24 de Agosto de 2022, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132- 12962010000200023&script=sci_arttext&tlng=pt | spa |
dc.relation.references | Cuero Caicedo, G., Molina Benítez, L., & Silva Albarrán, O. (12 de Diciembre de 2020). Diagnóstico de Riesgos Biomecánicos, en los Auxiliares de Enfermería en el Instituto Tobías Emanuel de la Ciudad de Cali. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/888 | spa |
dc.relation.references | Del Pezo De la Cruz, O. (29 de Nov de 2016). Identificación de riesgos laborales y propuestas de mitigación y control para el Puerto Pesquero de Anconcito. Recuperado el Agosto de 2022, de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/31382 | spa |
dc.relation.references | DIAN. (2022). Resolución número 000001 de 2022. por la cual se establecen los lineamientos para conformar los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST y la designación de los Vigías en Seguridad y Salud en el Trabajo en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Adu. Obtenido de https://vlex.com.co/vid/resolucion-numero-000001-2022-883551634 | spa |
dc.relation.references | DIAZ ZAZO, M., & ÁGUEDA CASADO, E. (2015). Prevención de riesgos laborales. Seguridad y salud laboral. Ediciones Paraninfo, S.A. Recuperado el Mayo de 2023 | spa |
dc.relation.references | Flores, L. (s.f.). Grupos Vulnerables. Obtenido de http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico_old_14062011/9_ gvulnerables_archivos/G_vulnerables/d_gvulnerables.htm#[Citar_como] | spa |
dc.relation.references | Fundación Integral Para El Desarrollo Humano. (2022). Obtenido de Https://FIPADH.Com/ | spa |
dc.relation.references | González Vásquez, R., López González, B., & Rivera Garzón, K. (2022). Estrategias para la prevención de enfermedades osteomusculares a causa de riesgo biomecánico en el personal de auxiliares de enfermería de la UCI de la Clínica Colombia de Bogotá. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2760 | spa |
dc.relation.references | Google Maps. (2010). Fundación Integral Para El Desarrollo Humano. Carrera 70C # 54-09. Bogotá. Recuperado el 2023, de https://www.google.com/maps/place/FUNDACION+INTEGRAL+PARA+EL+DESARR OLLO+HUMANO/@4.6693841,- 74.100789,17z/data=!4m15!1m8!3m7!1s0x8e3f9b75ab1c147f:0x17525c7de353813e!2sC ra.+70c+%2354-09,+Bogot%C3%A1!3b1!8m2!3d4.6697437!4d74.1036432!16s%2Fg%2F11q3mrybq2!3m5 | spa |
dc.relation.references | Guevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., & Castro Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigaciónacción). Saberes del conocimiento. doi:https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173 | spa |
dc.relation.references | Guevara Chávez, V. N., & Herrera Molina, A. S. (Agosto de 2018). Educación de Enfermería a familiares de pacientes con discapacidad motora. Distrito de Salud Guano Penipe. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5076 | spa |
dc.relation.references | Guevara Páez, D., & González Buitrago, D. (2018). Estrategias de control de riesgos en la empresa sertill LTDA. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11719 | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (24 de Octubre de 2007). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-OHSAS 18001. Recuperado el Abril de 2023, de SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. REQUISITOS: https://www.academia.edu/36527770/NORMA_T%C3%89CNICA_NTC_OHSAS_COL OMBIANA_18001 | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (20 de Junio de 2012). Guia Técnica Colombiana - GTC 45. Recuperado el 2023, de GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcel aVasquezVeraErikaVanessa2016- AnexoA.pdf;jsessionid=B473F05F6B6746A67CB99E6E48BB7AB4?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | INDECOPI. (02 de Diciembre de 2004). Norma Técnica Peruana. Recuperado el 26 de Agosto de 2022, de NTP 399.010-1: http://www.pqsperu.com/Descargas/HSE/399.010-1.pdf | spa |
dc.relation.references | eyton, A., Leiton, A., & Rojas Delgado, F. (2021). Fortalecimiento del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de una institución prestadora de servicios de salud del municipio de Ipiales. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1270 | spa |
dc.relation.references | Macias, A., & Lucas Tomala, J. (Febero de 2012). Intervención de enfermeria en pacientes discapacitados de la Parroquia Macalilla del Canton PUERTO LOEZ. Recuperado el 2a de Agosto de 2022, de http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/264 | spa |
dc.relation.references | Mancera Fernandez, M., Mancera Ruíz, M., Mancera Ruíz, M., & Mancera Ruíz, J. (2012). Seguridad e Higiene Industrial: Gestión del Riesgo. Recuperado el Abril de 2023, de https://ashconsultores.com.ar/wpcontent/uploads/2019/06/Libro_Seguridad_e_Higiene_industrial_ges.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez Medina, S. (2019). Identificación de los riesgos ergonómicos que pueden conllevar a lesiones musculo esqueléticas en auxiliares de enfermería a nivel domiciliario. Recuperado el Agosto de 2022, de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2250?localeattribute=en | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Gobierno de La República De Colombia Delegatoria De Funciones presidenciales. (22 de Junio de 1994). Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Colombia. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-yjurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (Diciembre de 2006). GATI- DLI- ED. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el al de Cargas y otros Factores de Riesgo en el. Obtenido de https://www.epssura.com/guias/dolor_lumbar.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio De Salud y Protección Social. (30 de Junio de 2022). Resolución 1138 del 2022. Por la cual se modifican los artículos 17, 21 y 26 de la Resolución 3100 de 2019, en relación con el plan de visitas de verificación, la responsabilidad en validación de la información y las reglas de transitoriedad ante la finalización de la emergencia s. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20113 8%20de%202022.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio De Trabajo Y Asustos Sociales España. (1991). NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_330.pdf/e0ba3d17-b43d-4521-905d863fc7cb800b | spa |
dc.relation.references | Ministerio Del trabajo. (2015). Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal. Colombia. Obtenido de https://medicosgeneralescolombianos.com/images/Guias_Medicina_Laboral/guia_dolor_l umbar.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio Del Trabajo. (01 de Febrero de 2016). Decreto 171 de 2016. Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Capítulo 6 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la S. Colombia. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64986&dt=S | spa |
dc.relation.references | Ministerio Del Trabajo. (13 de Febrero de 2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Colombia. Obtenido de https://safetya.co/normatividad/resolucion0312-de-2019/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (26 de Octubre de 2021). Decreto 1347 de 2021. Colombia. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=118299&dt=S | spa |
dc.relation.references | Ministerio Del Trabajo. (2022). Plan Nacional De Seguridad y Salud En El Trabajo 2022 - 2031. Obtenido de PNSST 2022-2031. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (18 de Julio de 2022). Resolución 2764 de 2022. se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos especí. | spa |
dc.relation.references | Ministerio Del Trabajo Y Seguridad Social. (22 de Mayo de 1979). Resolución 2400 De 1979. Colombia. Obtenido de https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20-%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Minsiterio del Trabajo. (05 de Agosto de 2014). Decreto 1477 del 2014. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Colombia. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_ de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 | spa |
dc.relation.references | Moyota Chinlle, C. S., & Villacis Jurado, S. J. (30 de Octubre de 2017). Plan de prevención de riesgos laborales para el Hospital Básico 11 BCB “Galápagos” en la Ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo. (W. A. Huilca Álvarez, Editor, & Escuela Superior Politécnica de Chimborazo) Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7915 | spa |
dc.relation.references | Oliveros Galeano, Z. (2015). Estrategia Para La Disminución De Accidentes Biológicos. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/16177/Zuliv%20Vanessa%2 0Oliveros%20Galeano%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | OPS - OMS. (01 de Diciembre de 2017). Día Internacional de las Personas con Discapacidad. (O. P. Salud, Productor, & Organización Mundial De La Salud) Recuperado el 24 de Agosto de 2022, de https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13967:aday-for-all-2017&Itemid=72199&lang=es#gsc.tab=0 | spa |
dc.relation.references | Organización Iberoamericana De Seguridad Social - OISS. (2010). Gestión de la Seguridad y Salud Laboral en las PYMES. Recuperado el 22 de Septiembre de 2022, de https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/5-Manual_Gestion.pdf | spa |
dc.relation.references | Organizacion Internacional del Trabajo. (1977). C149 - Convenio sobre el personal de enfermería. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_C ODE:C149 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional Del Trabajo. (1998). Desafios que se emplean en los sistemas de atención en la salud. Condiciones de empleo y de trabajo en el marco de las reformas del sector de la salud. Ginebra: OIT. Obtenido de https://www.ilo.org/global/lang-- en/index.htm | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2009). Seguridad y salud en el trabajo. Recuperado el 26 de Agosto de 2022, de https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-byinternational-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional Del Trabajo. (2010). La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---srosan_jose/documents/publication/wcms_227402.pd | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial De La Salud - OMS. (Noviembre de 2022). Salud ocupacional: los trabajadores de la salud. Recuperado el 29 de Marzo de 2023, de www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/occupational-health--health-workers | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. (2023). Enfermería. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/enfermeria#:~:text=La%20enfermer%C3%ADa%20abarc a%20el%20cuidado,atenci%C3%B3n%20centrada%20en%20la%20persona | spa |
dc.relation.references | OSALAN. (Noviembre de 2014). Guía De Prevención De Riesgos Psicosociales. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.osalan.euskadi.eus/libro/guia-de-prevencion-de-riesgospsicosociales-dirigida-al-delegado-o-delegada-de-prevencion/webosa00- osa9999/es/adjuntos/guia_riesgos_psicosociales_para_delegados_y_delegadas.pdf | spa |
dc.relation.references | Pulido Vásquez, N., & Moreno Leguizamó, J. (2021). Diseño inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Fundación Clara Inés King. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1218 | spa |
dc.relation.references | Quintero Ramírez, N., Campo Torregrosa, Y., Toncel, Y., Perez Anaya, O., Sanchéz García, Y., Puello Viloria, Y., & Paredes Bermudez, M. (Mayo de 2022). Estrategias para el control de los riesgos biológicos y accidentabilidad en el personal asistencial y administrativo en una clínica de tercer nivel de Santa Marta (Colombia). Recuperado el 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522021000200285 | spa |
dc.relation.references | Resolución No. 1016 de 1989. (31 de Marzo de 1989). Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Colombia. Obtenido de https://www.apccolombia.gov.co/normativa/resolucion-no-1016-de-1989-del-ministeriode-trabajo-y-seguridad-social-y-de-salud | spa |
dc.relation.references | Ropero, K., Jiménez, L., Ledesma, Y., Ibañez, L., & Acosta, M. (Diciembre de 2021). Análisis del diseño del SG-SST de la IPS Fundación Avanzar Fos. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/44261/ltjimenezl.pdf?sequence=1 &isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Sánchez Rodríguez, D. P., & Valencia Toro, W. (Abril de 2021). Estrategias de mitigación para los riesgos laborales de la unidad de cuidados intensivos UCI respiratoria de la clínica Meta de Villavicencio. (IBERO, Ed.) Recuperado el 26 de Agosto de 2022, de https://repositorio.ibero.edu.co/entities/publication/884f10e6-7e5b-469b-ae5ba2de619fe68f | spa |
dc.relation.references | Taborda Giraldo, S., Lopera Sierra, L., Ortega De La Rosa, C., Salcedo Hernández, W., & Patiño Patiño, W. (27 de Julio de 2021). Diseño de Estrategias Orientadas a la Prevención del Riesgo Ergonómico de Origen Laboral en los Empleados de la Cooperativa de Yarumal a Desarrollarse en el Cuarto Trimestre De 2021. Recuperado el 23 de Abril de 2023, de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/41962/wasalcedoh.pdf?sequence=1 &isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Universidad De Valencia. (2022). Riesgos psicosociales. Obtenido de Servicio de Prevención y Medio Ambiente: https://www.uv.es/uvweb/servicio-prevencion-medioambiente/es/salud-prevencion/unidades/unidad-ergonomia-psicosociologiaaplicada/psicosociologia/riesgos-psicosociales1285946793511.html#:~:text=Los%20%C2%ABriesgos%20psicosociales%20en%20el,la %20salud%20d | spa |
dc.relation.references | World Healthy Organization. (Julio de 2018). Global Report On Heath Equity For Persons With Disabilities. Recuperado el Agosto de 2022, de https://www.who.int/newsroom/questions-and-answers/item/global-report-on-health-equity-for-persons-withdisabilities | spa |
dc.relation.references | Zapata Silva, I. M. (16 de Junio de 2017). Riesgos laborales en el proceso de cuidado a la personal adulta: percepción de las enfermeras. (U. Católica, Editor) Obtenido de https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/1264 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Identificación de riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Plan de mitigación | spa |
dc.subject.proposal | Personal de enfermería | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos laborales | spa |
dc.subject.proposal | Matriz GTC 45 | spa |
dc.title | Plan de mitigación de riesgos laborales para el personal de enfermería de la Fundación FIPADH | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 750.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-033.pdf
- Tamaño:
- 101.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: