Este ítem es privado
Publicación: Propuesta de estrategias de seguridad industrial para mejorar las condiciones laborales en una empresa del sector de diseño y artes gráficas
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Torres Galindo, Juan Felipe | |
dc.contributor.author | González Ramos, Cristian David | |
dc.date.accessioned | 2023-07-10T13:24:28Z | |
dc.date.available | 2023-07-10T13:24:28Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Las empresas deben mejorar sus operaciones constantemente, esto involucra analizar procesos, máquinas y fuerza laboral. Con el presente documento se orienta hacia la gestión de talento humano, vista como un pilar fundamental para todas las empresas, especialmente para aquellas que se relacionan con procesos productivos de manufactura. En las empresas que involucran máquinas peligrosas como una guillotina en sus procesos, deben ser objetivas hacia la seguridad industrial, velar por la integridad del trabajador, ya que un accidente laboral puede no solo baja la productividad, sino que puede ocasionar mala reputación a la empresa, sanciones económicas e indemnizaciones muy relevantes. Este proyecto está enfocado hacia una empresa del sector de las artes gráficas la cual recientemente implementó la guillotina industrial para optimizar sus operaciones de corte, pero que, por la celeridad del proceso, no cuenta si quiera con procedimientos de uso, argumentando la simpleza de la máquina, siendo intuitiva de utilizar para el corte de rollos de papel. En ese sentido, el objetivo es proponer estrategias de seguridad industrial y para el uso correcto de la guillotina para prevenir accidentes laborales en el proceso de corte de rollos de papel en la empresa del sector de las Artes Gráficas, bajo la premisa que esta máquina es muy peligrosa por su potencial capacidad de corte, para ello se debe caracterizar la máquina y analizar sus posibles riesgos. Esto es posible mediante una investigación cualitativa de enfoques descriptivos y de revisión documental, que, con base al análisis de estudios previos, permita hacer una propuesta estratégica funcional. Se concluye que la guillotina es una máquina subestimada en el proceso, y que puede ocasionar accidentes fatídicos a las empresas que tengan impactos muy negativos, adoptar estrategias como las presentadas en este documento es la mejor alternativa para la empresa de estudio, así como las que estén en una situación similar. | spa |
dc.description.abstract | Companies must constantly improve their operations, this involves analyzing processes, machines and workforce. This document is oriented towards the management of human talent, seen as a fundamental pillar for all companies, especially for those that are related to manufacturing production processes. In companies that involve dangerous machines such as a guillotine in their processes, they must be objective towards industrial safety, ensure the integrity of the worker, since a work accident can not only lower productivity, but can cause a bad reputation to the company, economic sanctions and very relevant compensation. This project is focused on a company in the graphic arts sector which recently implemented the industrial guillotine to optimize its cutting operations, but which, due to the speed of the process, does not even have procedures for use, arguing the simplicity of the machine, being intuitive to use for cutting paper rolls. In this sense, the objective is to propose industrial safety strategies and for the correct use of the guillotine to prevent occupational accidents in the process of cutting paper rolls in the company of the Graphic Arts sector, under the premise that this machine is very dangerous due to its potential cutting capacity, to do this, the machine must be designed and its possible risks analyzed. This is possible through qualitative research of descriptive approaches and documentary review, which, based on the analysis of previous studies, allows to make a functional strategic proposal. It is concluded that the guillotine is an underestimated machine in the process, and that it can cause fateful accidents to companies that have very negative impacts, adopting strategies such as those presented in this document is the best alternative for the study company, as well as those that are in a similar situation. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 6 Abstract 7 1. Introducción 8 2. Problema de investigación 11 2.1. Descripción del Problema 12 2.1.1. Formulación del Problema 13 3. Objetivos 14 3.1. Objetivo General 14 3.2. Objetivos Específicos 14 4. Justificación y Delimitación 15 4.1. Delimitación 17 4.2. Limitaciones 17 5. Marco Referencial 18 5.1. Estado de Arte 18 5.2. Marco Teórico 25 5.3. Marco Legal 35 6. Marco Metodológico 37 6.1. Paradigma de la Investigación 37 6.2. Método de Investigación 37 6.3. Tipo de Investigación 38 6.4. Fases de Estudio 38 6.4.1. Fase de Contexto 38 6.4.2. Fase de Revisión Documental 38 6.4.3. Fase de Análisis 39 6.4.4. Fase de Desarrollo y Resultados de Propuesta 39 6.5. Recolección de Información 39 6.5.1. Población y Muestra 39 6.5.2. Materiales 40 6.5.3. Técnicas 40 6.5.4. Procedimientos 40 7. Resultados 41 7.1. Objetivo Específico 1 41 7.2. Objetivo Específico 2 43 7.3. Objetivo Específico 3 45 8. Discusión 47 9. Análisis Financiero 51 10. Conclusiones 57 11. Recomendaciones 59 Referencias 60 | spa |
dc.format.extent | 72 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Torres, J. & González, C. (2023) Propuesta de estrategias de seguridad industrial para mejorar las condiciones laborales en una empresa del sector de diseño y artes gráficas, Repositorio Institucional de la Universidad ECCI [monografía de especialización] | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3474 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Abella, R. (2016). Gestion integral del Riesgo: Caso de estudio. Estrategia Financiera, 12(25), 68-79, URI: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36439611/pd0000016673. | spa |
dc.relation.references | Accornero, M., González, P., & Marchese, M. (2020). La producción de papel de lana como aporte sustentable a las artes y al diseño. Investiga+, 3(3), 98-117, URI: https://upc.ojs.theke.io/investiga-mas/article/view/48. | spa |
dc.relation.references | Agudelo, A. (2004). La paradoja del crecimiento frente al objetivo básico financiero: generación de valor en las empresas. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Colombia [tesis de Maestría], URI: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2769. | spa |
dc.relation.references | Agui, A. (2020). Bienestar y desempeño laboral de los trabajadores públicos de la UNHEVAL, Huánuco, 2019. Gaceta Científica, 6(4), 203-212, https://doi.org/10.46794/gacien.6.4.979. | spa |
dc.relation.references | Alvarado, D. B. (2021). La importancia de la ISO 45001: Una oportunidad de implementación en las empresas mas exitosas. Repositorio Institucional de la Universidad Católica USAT [tesis de pregrado], URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/3804. | spa |
dc.relation.references | Betancourt, S., & Velásquez, J. (2021). Programa de prevención de accidentes laborales para la empresa San Marcos carnes y embutidos. Repositorio Institucional de la Universidad ECCI [trabajo de grado para Especialización], URI: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1234. | spa |
dc.relation.references | Blanco, Y., & Moros, H. (2020). Empoderamiento organizacional: Factor protector del bienestar laboral. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 21(2), 202-219, URI: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/154. | spa |
dc.relation.references | Bocanegra, A., Santofimio, E., & Corredor, X. (2019). Importancia de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las pymes dedicadas a la fabricación de muebles. Repositorio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios [tesis de pregrado], URI: http://uniminuto-dspace.scimago.es:8080/handle/10656/8180. | spa |
dc.relation.references | Bohorquez, E. (2018). Normativa en Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia: Ley 1562/2012 de Colombia. ISOtools, en línea: https://www.isotools.com.co/normativa-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-colombia/ [consultado el 17 de julio de 2022]. | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (2022). Decreto 1072 de 2015 regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Gobierno Nacional de Colombia y Ministerio de Trabajo, en línea: https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Prendas-de-Vestir/Noticias/2016/Septiembre-2016/Decreto-1072-de-2015-regula-el-sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo [consultado el 17 de julio de 2022]. | spa |
dc.relation.references | Cardenas, M., Cáceres, J., & Mejia, C. (2020). Factores de riesgo y causas de lesión en los accidentes laborales de ocho provincias peruanas. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 39(3), 201-214, URI: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=101359. | spa |
dc.relation.references | Carrillo, C. (2020). Diseño de herramienta de gestión en seguridad industrial y salud ocupacional para la empresa GRUPO MEIKO. Repositorio Institucional UCatólica [tesis de pregrado], URI: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/24435094-8c94-4517-b9b0-67452e07a959/content. | spa |
dc.relation.references | Chaves, D., Perea, A., & Quintero, A. (2014). Modelo de capacitación para el personal de una PYME colombiana. Repositorio Institucional de la Universidad Piloto de Colombia [tesis de Especialización en Gestión Humana de las Organizaciones], URI: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3121. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Gobierno Nacional de Colombia, disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html. | spa |
dc.relation.references | Cuadros, A., Micán, C., & Orejuela, J. (2018). Modelo para evaluar la madurez en la gestión de proyectos en Pymes del sector artes gráficas. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 10(2), 39-62, URI: https://www.redalyc.org/journal/5177/517758004002/517758004002.pdf. | spa |
dc.relation.references | Díaz, J., Martínez, R., & Patiño, E. (2013). Estudio experimental del efecto de las condiciones de entorno sobre el proceso de automatización en una línea de flujo continuo. Revista CIentífica ION, 26(2), 114-131, URI: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-100X2013000200006. | spa |
dc.relation.references | Diez, J., & Abreu, J. (2009). Impacto de la capacitación interna en la productividad y estandarización de procesos productivos: un estudio de caso. Daena: International Journal of Good Conscience, 4(2), 97-144, URI: http://www.spentamexico.org/v4-n2/4%282%29%2097-144.pdf. | spa |
dc.relation.references | Espada, M., Mejía, D., & Dos Santos, M. (2020). Programas de Seguridad y Salud Laboral: Cuidados de uso para la Guillotina Industrial, tipos de Accidente y Manual de Reacción. Research, Society and Development: Health Sciences, 10(21), 98-109, URI: https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_098.pdf/f4f662b7-8137-4de1-905c-06b983310ab0?version=1.0&t=1528461678125. | spa |
dc.relation.references | Franco, L., & Santos, A. (2019). Historia de la Guillotina Industrial. Artes gráficas, 3(1), 18-22. | spa |
dc.relation.references | Fuentes, A. (2020). La comunicación en la prevención de riesgos laborales. Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo [Tesis de Maestría], URI: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/59807/TFM_AlejandroFuenteGarcia.pdf?sequence=4. | spa |
dc.relation.references | Función Pública de Colombia. (2023). Normativa relacionada con Seguridad Industrial . Gobierno Nacional de la República de Colombia, en línea: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/ [cosnultado el 13 de mayo de 2023]. | spa |
dc.relation.references | García, A., Claver, J., & Pérez, M. (2018). Propuestas para la optimización de piezas para fabricación aditiva. Revista DYNA, 93(3), 293-300, URI: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6431515. | spa |
dc.relation.references | Garcia, A., Rios, C., & Jaramillo, J. (2013). Diseño e implementación de un sistema automático de protección humana en guillotinas industriales. Repositorio Institución de la Fundación Universitaria Pascual Bravo [tesis de pregrado], URI: http://repositorio.pascualbravo.edu.co:8080/jspui/handle/pascualbravo/585. | spa |
dc.relation.references | Garcia, A., Rios, C., & Jaramillo, J. (2018). Diseño e implementación de un sistema automático de protección humana en guillotinas industriales. Repositorio Institucional de la Universitaria Pascual Bravo [tesis de Maestría], URI: http://repositorio.pascualbravo.edu.co:8080/jspui/handle/pascualbravo/585. | spa |
dc.relation.references | García, L. (2021). El bienestar laboral y su importancia en las organizaciones. Universidad Central y Acopi [recurso informativo], URI: https://www.ucentral.edu.co/noticentral/bienestar-laboral-su-importancia-organizaciones. | spa |
dc.relation.references | Giordano, E., Carola, C., Nightingale, R., & Kleiser, L. (2020). Sistema de seguridad industrial para disminuir los peligros y riesgos ocupacionales de una empresa maderera según ISO 45001. Repositorio Institucional USIL [Tesis de Maestría], URI: https://repositorio.usil.edu.pe/items/c52db07d-6710-4dbb-a11c-bd533050a6cb/full. | spa |
dc.relation.references | Gómez, M., & Laguado, E. (2018). Líneas de Producción de Flujo Continuo: Características y Generalidades. Industrial Data: Revista científica, 19(12), 107-119, http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18539912e067. | spa |
dc.relation.references | González, M. (2016). Evaluación de riesgos laborales, planificación, formación e información para el puesto de trabajo de limpieza industrial alimentaria. Repositorio Institucional de la Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales [tesis de pregrado], URI: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/4955. | spa |
dc.relation.references | González, P., & Corrales, E. (2021). Diseño didáctico para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza de Seguridad Industrial. Repositorio Institucional de la Universidad Piloto de Colombia [tesis de Especialización en Docencia Universitaria], URI: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10945. | spa |
dc.relation.references | Guzman, S., & Mejia, D. (2020). Riesgos empresariales en las microempresas del sector artes gráficas de Guadalajara de Buga : Una propuesta para su identificación y gestión, basada en la metodología Enterprise Risk Management - ERM. Repositorio Digital Univalle [tesis de Posgrado], URI: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/21325. | spa |
dc.relation.references | Henao, F. (2016). Seguridad y salud en el trabajo: Conceptos Básicos. ECOE Ediciones: Tercera Edición, Bogotá: ISBN 978-958-648-866-2. | spa |
dc.relation.references | Ibarra, M. (2015). Incidencia de los riesgos mecánicos en los accidentes laborales dentro de una empresa de artes gráficas. Diseño de un plan de prevención de riesgos. Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil [tesis de Maestría], URI: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3814. | spa |
dc.relation.references | Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2007). NTP 98: Guillotina de papel. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, en línea: https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_098.pdf/f4f662b7-8137-4de1-905c-06b983310ab0?version=1.0&t=1528461678125 [consultado el 17 de junio de 2022]. | spa |
dc.relation.references | Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2018). Tipo de Accidente en Guillotina: Amputación de segunda falange dedo pulgar. Incapacidad Permanente Parcial. Cuidados Industriales, en línea: https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/26-7_Corte_de_dedo_con_guillotina.pdf [consultado el 17 de julio de 2022]. | spa |
dc.relation.references | Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2022). Decreto ejecutivo 2393 de SST de los trabajdores. Gobierno Nacional y Ministerio de Trabajo de Ecuador, en línea: https://www.prosigma.com.ec/pdf/nlegal/Decreto-Ejecutivo2393.pdf [consultado el 17 de julio de 2022]. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, M., Morales, S., & Villamizar, G. (2017). Propuesta de guía para la prevención de riesgos laborales en las microempresas de las artes gráficas del barrio La Estrada. Repositorio institucional UNIMINUTO [proyecto de grado para la Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo], URI: https://hdl.handle.net/10656/8029. | spa |
dc.relation.references | López, M., López, E., & Oñate, C. (2021). Riesgos laborales por ruido e iluminación: caso de estudio de una empresa de calzado. Revista Odigos, 2(2), 81-99, https://doi.org/10.35290/ro.v2n2.2021.444. | spa |
dc.relation.references | Mallea, A. (2018). Análisis y propuesta de mejoras de una empresa del sector de las artes gráficas. Repositorio Institucional Universitat Politècnica de València [tesis de Maestría], URI: http://hdl.handle.net/10251/106905. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud de Colombia. (2022). Indicadores de riesgos laborales: Tasa de Accidentalidad Laboral. Gobierno Nacional de Colombia, en línea: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspx#:~:text=La%20tasa%20de%20accidentalidad%2C%20hace,laboral%2C%20todas%20con%20respecto%20a [consultado el 4 de diciembre de 2022]. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo de Colombia. (2022). Leyes y Decretos: Normativa Vigente de SST en Colombia 2022. Gobierno Nacional de Colombia, El futuro es de Todos, en línea: https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-decretos-ley/leyes. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2022). Código Sustantivo del Trabajo, Artículo 57. Gobierno Nacional de la República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo de Colombia. (2023). Normatividad Vigente: Seguridad y Salud en el Trabajo. Gobierno Nacional de la República de Colombia, en línea: https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/ [consultado el 13 de mayo de 2023]. | spa |
dc.relation.references | Molina, E. (2019). Evaluación de esfuerzos mediante elementos finitos de la guillotina de corte comercial de siderúrgica Huachipato. Repositorio Institucional de la Universidad de Concepción [informe de investigación], URI: http://www2.udec.cl/~edufeu/MTs/2018-S2-2_EnriqueMolina.pdf. | spa |
dc.relation.references | Montoya, D. (2021). Teletrabajo y prevención de riesgos laborales. Revista Española de Derecho del Trabajo, (243), 35-76, URI: http://hdl.handle.net/10045/121802. | spa |
dc.relation.references | Morales, J. (2021). Riesgos mecánicos en Plegadora Concordia SH. Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina [tesis de Posgrado], URI: https://ria.utn.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/20.500.12272/5896/Trabajo%20Final%20-%20Morales,%20Juan%20Ignacio.pdf?sequence=1. | spa |
dc.relation.references | Morales, X., E, B., & Roldán, M. (2021). Evaluación del riesgo ergonómico por posturas forzadas en fisioterapeutas. Revista Médica Científica Cambios, 20(1), 67-70, https://doi.org/10.36015/cambios.v20.n1.2021.637. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, E., & Salas, V. (2021). Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y la reducción del Índice de Riesgos Laborales. Revista Científica Llamkasun, 2(2), 88-97, https://doi.org/10.47797/llamkasun.v2i2.43. | spa |
dc.relation.references | Murillo, D. (2016). Diseño gráfico y su influencia en la seguridad industrial en las PYMES del sector de artes gráfica, dirigido a la imprenta Stampa Litográfica S.A. de la ciudad de Guayaquil. Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil [tesis de Especialización], URI: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/10256. | spa |
dc.relation.references | Murillo, J. (2023). Accidentes laborales en el país aumentaron en primer trimestre del año. Revista Portafolio, Sección Finanzas, en línea: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/accidentes-laborales-en-el-pais-aumentaron-en-primer-trimestre-del-ano-584362 [consultado el 21 de junio de 2023]. | spa |
dc.relation.references | Noguera, A., & Tropiano, Y. (2019). Los efectos positivos de la tecnología en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Cielo Laboral: Revista científica del Instituto Universitario de Mercadotecnia Extensión [tesis de maestría], URI: http://www.cielolaboral.com/wp-content/uploads/2020/03/tropiano_nogueira_noticias_cielo_n3_2020.pdf. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2021). OMS/OIT: Casi 2 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el trabajo. Seguridad y Salud en el Trabajo, OIT, en línea: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_819802/lang--es/index.htm [consultado el 21 de junio de 2023]. | spa |
dc.relation.references | Pacheco, C., Rojas, C., Niebles, W., & Hernández, H. (2019). Integral development of adjustment processes towards change in small and medium size enterprises. Información tecnológica, 31(5), 206-219, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000500089. | spa |
dc.relation.references | Peña, I. (2018). La importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo como factor de la Responsabilidad Social en las empresas. Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada [tesis de pregrado], URI: http://hdl.handle.net/10654/18111. | spa |
dc.relation.references | Picuasi, G., & Caiza, B. (2020). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Aplicación y beneficios en las MIPYMES. Repositorio Institucional Digital de la UTN [tesis de pregrado], URI: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10611. | spa |
dc.relation.references | Ramirez, L. (2021). Riesgos laborales: conceptos básicos, condiciones de trabajo y factores de riesgo. CEF - Gestión Sanitaria [sitio web], en línea: https://www.gestion-sanitaria.com/3-riesgos-laborales-conceptos-basicos.html [consultado el 26 de junio de 2023]. | spa |
dc.relation.references | Rivera, F., & Silva, K. (2022). Diseño y construcción de un prototipo de sistema de corte al vuelo adaptable a máquinas industriales para la empresa SICAL-Ingeniería. Repositorio Institucional de la ESPE [tesis de pregrado], URI: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/28527/1/T-ESPE-050936.pdf. | spa |
dc.relation.references | Roberto, A., Silva, C., Cano, T., & Trujillo, N. (2022). Introducción a las Guillotinas Industriales. ArkiPlot: Diseño Industrial, Blog Informativo, en línea: https://www.arkiplot.com/arkiplotblog/2016/09/02/guillotinas/ [consultado el 17 de julio de 2022]. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2022). Guillotina industrial de papel: Generalidades y correcto mantenimiento. Mantenimiento de una guillotina industrial de papel, Guillotinas Ideales, Recurso web: http://guillotinasideal.es/mantenimiento-guillotina-industrial/ [consultado el 6 de mayo de 2022]. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (2019). Máquina de corte C.N.C. con 3 ejes. Repositorio Institucional de la Facultad de Tecnología Politécnica de la Universidad Distrital [tesis de pregrado], URI: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/6132. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, D. (2016). Seguimiento de plan de mantenimiento en maquinaria industrial (artes gráficas). Repositorio Institucional de la USTA [tesis de Maestría], URI: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/30223. | spa |
dc.relation.references | Universitat Politècnica de València. (2012). Guillotinas y cizallas: Peligros específicos y su prevención. Universitat Politècnica de València: Servicio integrado de Prevención y Salud Laboral, en línea: https://www.sprl.upv.es/iop_pm_44.htm [consultado el 17 de julio de 2022]. | spa |
dc.relation.references | Valle, A., Manrique, L., & Revilla, D. (2022). La investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación. Repositorio Institucional de la PUCP [Investigación académica], URI: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184559. | spa |
dc.relation.references | Villamil, M. (2021). Metodología para identificación y valoración del riesgo en dinámica gráfica Ltda. Repositorio UAN [tesis de maestría], URI: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5108. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Procesos Industriales | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos laborales | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad industrial | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Industrial processes | eng |
dc.subject.proposal | Occupational hazards | eng |
dc.subject.proposal | Industrial safety | eng |
dc.title | Propuesta de estrategias de seguridad industrial para mejorar las condiciones laborales en una empresa del sector de diseño y artes gráficas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 6
Cargando...

- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 829.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 118.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de Grado1.pdf
- Tamaño:
- 361.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de Grado2.pdf
- Tamaño:
- 202.34 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de Sustentación.pdf
- Tamaño:
- 138.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: