Publicación: Factores psicosociales individuales generados por los cambios laborales en familias de clase media debido al COVID-19.
dc.contributor.author | Pulgarin Rodríguez, Jaison Gildardo | spa |
dc.contributor.author | Salamanca Molano, Ethna Yuly | spa |
dc.contributor.author | Manrique Carrillo, Jorge Andrés | spa |
dc.contributor.colaborator | Oviedo Correa, Julietha | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-11T14:18:54Z | |
dc.date.available | 2020-11-11T14:18:54Z | |
dc.date.issued | 2020-11-03 | |
dc.description | 80 p. | spa |
dc.description.abstract | Since all this began in the world, and then came to the country, it was evident how it would impact society, even though it was not expected to be so forceful and even more so months, perhaps it was thought that this situation would be something temporary and that perhaps it would not have so much impact on daily life, on the economy, on labor, being the latter the focus of This research project aims to highlight the psychosocial risk generated by employment changes in middle class families due to covid-19 This situation that arose due to the arrival of covid-19 to the national territory, showed that the country was not prepared for an emergency of such magnitude, making it clear that not only state, also private entities, each and every one of the country's inhabitants, have had to get used to and accommodate certain situations and that are now part of everyday life. Being the labor section the one that has suffered a great impact, since many workers have certain situations of change, such as biosafety protocols, the teleworking and the performance of many tasks that today must be executed virtually, forcing their homes to become their new places of work, their meeting and coexistence, which has changed the daily routine of going out to work and meeting up again at the end of the day in order to rest. The confinement of these months has given rise to conditions, such as the psychosocial risk, which can trigger stress situations, generated by being forced to share the space, to be forced to make exits and this subjects them to a strong because of the fear it generates, since the mere fact of performing such basic and with biosecurity protocols generate stress and even feelings of panic and Nervousness about the fear of infecting the family. 10 It is therefore important to identify these individual psychosocial factors and that both impact on middle class families, which are a majority percentage of the population and therefore a group that is directly fragile in the face of the current situation. Translated with www.DeepL.com/Translator (free version) | spa |
dc.description.resumen | Desde que todo esto inicio en el mundo, y luego llego al país, se evidencio como impactaría a la sociedad, aunque no se esperaba que fuera tan contundente y más aún se prolongara por tantos meses, tal vez se pensaba que esta situación sería algo pasajero y que tal vez no tendría tanto impacto en la cotidianidad, en la economía, en lo laboral, siendo este último en el que se centra el presente proyecto de investigación donde se pretende resaltar el Riesgo psicosocial generado por los cambios laborales en familias de clase media debido al covid-19. Esta situación que se presentó por la llegada del covid-19 al territorio nacional, evidencio que el país no estaba preparado para una emergencia de tal magnitud, aclarando que no solo el estado, también las entidades privadas, todos y cada uno de los habitantes del país, han tenido que acostumbrarse y acomodarse a ciertas situaciones y que ahora son parte de la cotidianidad. Siendo el apartado laboral el que ha sufrido un gran impacto, ya que muchos trabajadores han tenido que sobrellevar ciertas situaciones de cambio, como los protocolos de bioseguridad, el teletrabajo y la realización de muchas labores que hoy se deben ejecutar de manera virtual, obligando que hoy sus hogares sean sus nuevos lugares de trabajo, su área de reunión y de convivencia, lo que ha cambiado la rutina diaria de salir a trabajar y reencontrarse al final de día con el fin de descansar. El confinamiento de estos meses ha dado inicio a que se manifiesten condiciones , como es el riesgo psicosocial, el cual puede desencadenar situaciones de estrés, generado por verse obligados a compartir el espacio, a verse obligados a realizar salidas y esto los somete a una fuerte carga emocional , debido al temor que genera, ya que el solo hecho de realizar tareas tan básicas y rutinarias con protocolos de bioseguridad generan stress e incluso sensaciones de pánico y nerviosismo por el temor a contagiar la familia. 10 Por ello es importante la identificación de estos factores psicosociales individuales y que tanto impacto en las familias de clase media, siendo estas un porcentaje mayoritario en la población nacional y por ende un grupo directamente frágil ante la situación actual. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen Introducción 1.Titulo de la investigación 2.Descripción del problema 3. Objetivos 4. Justificación y delimitación 5. Marcos de referencia 6. Marco metodológico 7. Resultados 8. Análisis financiero 9. Organización 10. Conclusiones y recomendaciones 11. Referencias Anexos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/651 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject | Covid-19 | spa |
dc.subject | Pandemia | spa |
dc.subject | Política de la salud | spa |
dc.subject | Virus | spa |
dc.subject.proposal | Covid- 19 | eng |
dc.subject.proposal | Pandemics | eng |
dc.subject.proposal | Health policy | eng |
dc.subject.proposal | Viruses | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Factores psicosociales individuales generados por los cambios laborales en familias de clase media debido al COVID-19. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mary Anabelle Aguilar Zeput, 2020, Riesgo psicosocial ante la cuarentena por COVID-19, Diario El Comercio, tomado de https://www.elcomercio.com/cartas/riesgo-cuarentena-covid19- cartas-direccion.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Carlos Sanchez, 2019, Títulos y subtítulos, tomado de https://normas-apa.org/formato/titulos-ysubtitulos/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instas 21, Manual del método CoPsoQ-istas21 (versión 2), 2014, para la evaluación y la prevención de los riesgos psicosociales, tomado de https://copsoq.istas21.net/ficheros/documentos/v2/manual%20Copsoq%202(24-07-2014).pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Luz Mélida Espinoza,2015 ,prevalencia del riesgo psicosocial en un grupo de docentes y directivos del distrito capital, ¿tomado de http://reposytory.urosario.edu.co/bistream/handle /10336/10740/EspinozaCubillos-LuzMelida-2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Carlos Orlando Ardila,2015, Análisis de impacto del teletrabajo en los resultados de gestión de las organizaciones. estudio de caso en un área de una organización financiera en Bogotá, recuperado de, https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14011/TESIS%20TELETRABAJ O%2021-05-2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Luisa Fernanda Barrera Días, Miriam Casas Marroquín, Adriana Yiceth Lizarralde, 2019, recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23937/1/MANUAL%20DE%20PREVEN CI%C3%93N%20DE%20RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Paola Echeverry, Elber Espitia,2020, grado afectaciones derivadas del trabajo reorganizado por la pandemia del covid-19 ,recuperado ,https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/17393 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Luz marina Zuluaga Arbeláez, Luis Daniel Vélez Ríos María Cecilia Giraldo Posada, Estrategias en la prevención de la enfermedad laboral y accidentes de trabajo en los sistemas de seguridad y salud en el trabajo en la población teletrabajadora en Colombia, recuperado de , https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/4576/7/1017188932_2020.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Minsalud, Min trabajo, 2020, Lineamientos Para Abordar Problemas Y Trastornos Mentales En Trabajadores De La Salud En El Marco Del Afrontamiento Del Coronavirus (Covid – 19) | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud, 2020, Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19, | spa |
dcterms.bibliographicCitation | MANUAL DE ATENCIÓN LÍNEA 106 “Línea de ayuda, intervención psicosocial y/o soporte en situación de crisis” “EL PODER DE SER ESCUCHADO”, Secretaria Distrital de Salud de Bogotá, marzo, 2019 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Min justicia, Sistema único de información normativa, 15-06-2020, Normativa para la atención de la emergencia del COVID-19, tomado de http://www.suinjuriscol.gov.co/legislacion/covid.html. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Dra. Nekane Ballerka Lasa, marzo del 2020, LAS CONSECUENCIAS PSICOSOCILAES DE LA COVID-19 Y EL CONFINAMIENTO, Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua, tomado de https://www.ub.edu/web/ub/ca/menu_eines/noticies/docs/Consecuencias_psicologicas_COVI D-19.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sprang, G. y Silman, M. (2013). Posttraumatic stress disorder in parents and youth after healthrelated disasters. Disaster Medicine and Public Health Preparedness, 7(1), 105- 110.https://doi.org/10.1017/dmp.2013.22 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | International Labour organization 2020, Gestión de riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de COVID-19, tomado de: https://ccs.org.co/gestion-de-riesgospsicosociales-relacionados-con-el-trabajo-durante-la-pandemia-de-covid-19/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Los profesores de Los Andes: Tatiana Andia, del Departamento de Sociología y Andrés Molano, de la Facultad de Educación. Además de César Mantilla, Paul Rodríguez- Lesmes y Leonel Criado, de la Universidad del Rosario, 21-.07-2020, LA PANDEMIA QUE NOS CAMBIO LA VIDA, recuperado de: https://uniandes.edu.co/es/encuestacovid | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez Góngora, Y. A., Arévalo Huertas, Z. L., & Sánchez Garrido, M. P. (2016). Estudio sobre condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en guardias de seguridad vinculados a la Universidad ECCI sede Chapinero-Bogotá. Bogotá, Colombia | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bohórquez, N., & Ordelman, J. (2016). Análisis Estadístico del Diagnóstico de Salud Laboral del personal vinculado a la Universidad ECCI - Sede Bogotá. Universo muestral año 2015. Bogotá, Colombia | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cabrera Henríquez, Y. A., Coronado Riveros, M. G., & Umaña Guerrero, J. T. (2016). Diagnóstico inicial del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG–SST, para la empresa Placa S.A. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Blakman Teodoro (2014). COMO AFECTAN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LOS CONDUCTORES DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE MAMUT ANDINO, tomado de:http://186.101.98.14/bitstream/redug/3864/1/cd52.BLAKMAN%20BRIONES%20TEODOR O%20IVAN.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Paspuel Leidy, 2014, Identificación de factores psicosociales para mejorar el desempeño laboral en los trabajadores de lavanderías ecuatorianas C.A, Tomado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3595/1/T-UCE-0007-140.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pozo Eugenio, César Mauricio. Factores de riesgo psicosocial y desempeño laboral: el caso del área administrativa de la empresa Revestisa Cía. Ltda., de la ciudad de Quito. Quito, 2018, 82 p. Tesis (Maestría en Desarrollo del Talento Humano). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Carla Elizabeth Balseca Beltrán. Plan de prevención de riesgos psicosociales en el personal operativo del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Ecuador. Quito, 2019, 107 p. Tesis (Maestría en Desarrollo del Talento Humano). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.- Quito (GOE). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Balseca, Riesgos psicosociales en personal sanitario hospitalario, tesis. Universidad de Santiago de Compostela, tomado de 2019https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=114265 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fernando López, Factores de riesgo psicosocial del TDAH, Universitat Rovira i Virgili ( España ) en 2016. Tomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=114265 | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- PROYECTO DE GRADO PARA ESPESAILIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 165.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: