Publicación: Determinación de factores de riesgo ergonómico en ginecólogos de la Clínica Cecolfes sede Bogotá D.C.
dc.contributor.author | González Solano, Hannover Limerick | spa |
dc.contributor.author | Rivera Solórzano, Lina Margoth | spa |
dc.contributor.author | Sánchez Ricaurte, Luisa Fernanda | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-20T20:59:21Z | |
dc.date.available | 2020-11-20T20:59:21Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 137 p. | spa |
dc.description.abstract | Health professionals and workers are faced with several risks related to their occupation. This paper presents basic information about Biomechanical risk factors to which gynecologists are exposed during the work processes they are involved in. General objective: Determine ergonomic risk factors that gynecologists face at the CECOLFES Clinic, located in Bogotá D.C. Methodology: Initially, the Nordic Standardized Questionnaire was applied to quickly identify symptoms of musculoskeletal discomfort. Subsequently, the Work Center Analysis was performed, and at the same time, the Ergonomic Checkpoint List was applied. An analysis started by identifying the different types of tasks and determining risk factors present in each one of them. 128-point checklists were applied, arranged in a total of 10 areas of interest. Once the risk factors were identified, the REBA Method was implemented to assess the exposure of gynecologists to risk factors that can cause cumulative trauma disorders (CDT’s) to dynamic and static postural load. Results: Risk factors associated mainly with exposure to forced postures and repetitive movements were identified, however, the Standard Nordic Questionnaire allows us to visualize that there are pre-existing discomforts in one of the participating individuals. Conclusion: During their work processes, gynecologists at the CECOLFES clinic are exposed to ergonomic risk factors, especially to forced postures and prolonged repetitive movements in the upper limbs, which arise from the maneuvers they perform in the implementation of different gynecological procedures as well as from high exposure at work due to the extension of the working day. Little or no existing controls of medium and source were found at the workplace that was assessed, just active pauses instead. The probability of suffering injuries is very high, which makes it necessary to consider risk acceptability as not acceptable or acceptable with a specific control. This research constitutes a contribution to the SG-SST of the Clinic since no study on workplace analysis has been conducted. | spa |
dc.description.resumen | Los profesionales y trabajadores de la salud se enfrentan a diversos riesgos relacionados con su ocupación. En este trabajo se presenta información básica sobre los factores de riesgo biomecánico a los que están expuestos médicos ginecólogos durante la ejecución de procedimientos propios de su ejercicio laboral. Objetivo general: determinar los factores de riesgo ergonómico en los ginecólogos de la Clínica CECOLFES sede Bogotá D.C. Metodología: Inicialmente, se aplicó del Cuestionario Nórdico Estandarizado para identificar de manera rápida síntomas de molestias musculoesqueléticas. Posteriormente, se realizó el Análisis del Puesto de Trabajo, en paralelo se aplicó la Lista de Comprobación Ergonómica. El análisis inicio con la identificación de los diferentes tipos de tareas y la determinación de los factores de riesgo presente en cada una de ellas, fueron aplicados 128 puntos de comprobación distribuidos en un total de 10 áreas de interés. Una vez identificados los factores de riesgo se implementó el Método REBA para evaluar la exposición de los ginecólogos a factores de riesgo que pueden ocasionar desordenes traumáticos acumulativos a la carga postural dinámica y estática. Resultados: Se identificaron factores de riesgo asociados principalmente a la exposición a posturas forzadas y movimientos repetitivos, no obstante, el Cuestionario Nórdico Estandarizado permite visualizar que hay molestias preexistentes en uno de los individuos participantes. Conclusiones: Los Ginecólogos de la clínica CECOLFES, durante la práctica de los procedimientos están expuestos a factores de riesgo ergonómico, específicamente a posturas forzadas y, movimientos repetitivos y prolongados a nivel de miembros superiores, derivados de las maniobras que realizan en la ejecución de diferentes procedimientos ginecológicos, además, de la alta exposición por extensión de la jornada laboral. En el puesto de trabajo evaluado, los controles existentes fueron escasos o casi que nulos en medio y fuente, solo se atacó al individuo con pausas activas. El nivel de probabilidad de sufrir lesiones es Muy Alto lo cual obliga a que la aceptabilidad del riesgo sea no aceptable o aceptable con control específico. Esta investigación constituye un aporte en el SG-SST de la Clínica, toda vez que no cuenta con un estudio sobre análisis de puesto de trabajo. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título de la investigación. 2. Problema de investigación. 3. Objetivos. 4. Justificación y delimitación de la investigación. 5. Marcos de referencia. 6. Marco metodológico de la investigación. 7. Resultados y análisis de resultados. 8. Análisis financiero (costo-beneficio). 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Bibliografía. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/696 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Ergonomía | spa |
dc.subject | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject | Ambiente de trabajo | spa |
dc.subject | Medicina del trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.subject.proposal | Occupational medicine | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Determinación de factores de riesgo ergonómico en ginecólogos de la Clínica Cecolfes sede Bogotá D.C. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Dataset | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Acevedo, E., Aristizábal, J., Osorio, D., & Ríos, D. (2017). Los factores de riesgo biomecánico y los desórdenes músculo esqueléticos: Revisión teórica. [Trabajo de grado de Especialización, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES]. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1708/Clara%20Eugenia %20Acevedo%20Vallejo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Arbeláez, G., Velásquez, S. & Tamayo, C. (2011). Principales patologías osteomusculares relacionadas con el riesgo ergonómico derivado de las actividades laborales administrativas. Revista CES Salud Pública, 2(2), 196-203. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ARLSURA (2019). Panorama de factores de riesgo de una empresa. https://www.arlsura.com/index.php/centrode-legislacion-sp-26862/136-biblioteca- /biblioteca-/1211-panorama-de-factores-deriesgo-de-unaempresa#:~:text=FACTOR%20DE%20RIESGO%3A%20se%20define,o%20control%20 del%20elemento%20agresivo. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Asensio-Cuesta, S., Ceca, M. J. B., & Más, J. A. D. (2012). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo. Editorial paraninfo. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Asociación Internacional de Ergonomía –AIE- (2020). Ergonomía. https://iea.cc/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Camargo Carreño, Y. A. (2019). Desordenes músculo-esqueléticos asociados a los factores de riesgo ergonómicos en los profesionales de enfermería de servicios asistenciales. [Monografía, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A]. https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/1667/1/Desordenes%20musculoesqueleticos%20asociados%20a%20los%20factores%20de%20riesgo%20ergonomicos%20en%20l os%20profesionale.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Campos, G., & Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cavadía, E., Hernández, R., & Castañeda, B. (2017). Análisis en el sector salud acerca de la seguridad y salud en el trabajo. Investigación y desarrollo en TIC, 8(2), 12-20. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Centro Colombiano de Fertilidad, Medicina Preventiva y Regenerativa. (2019). CECOLFES. https://www.cecolfes.com/quienes-somos/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Chaustre, D. (2011). Epicondilitis lateral: conceptos de actualidad. Revisión de tema. Revista Med de la Facultad de Medicina, 19(1), 9. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso De La República De Colombia. Ley 10 de 1990. Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200010%20DE%201990.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso De La República De Colombia. Ley 100 de 1990. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0100_93.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Del Prado, J. (2013). Tipos de ergonomía. https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencionriesgos-laborales/sin-categoria/tipos-de-ergonomia/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Diego-Mas, J. (2015). ¿Cómo evaluar un puesto de trabajo? Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. http://www.ergonautas.upv.es/ergonomia/evaluacion.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Diego-Mas, J. (2015). Análisis de riesgos mediante la Lista de Comprobación Ergonómica. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lce/lce-ayuda.php | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Diego-Mas, J. (2015). Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Dirección General De Sanidad Militar. (2008). Guía Para Análisis Puesto De Trabajo. Comando General De Las Fuerzas Militares. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Escuela Europea de Excelencia. (2016). Identificación y clasificación de riesgos con OHSAS 18001. https://www.nueva-iso-45001.com/2016/01/riesgos-ohsas-18001/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gallegos, W. L. A. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista cubana de salud y trabajo | spa |
dcterms.bibliographicCitation | González Carpeta, D. K., & Jiménez Naranjo, D. C. (2017). Factores de riesgo ergonómicos y sintomatología músculo esquelética asociada en trabajadores de un cultivo de flores de la Sabana de Bogotá: una mirada desde enfermería. [Trabajo de Pregrado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A]. https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/770/1/Documento-Investigaci%c3%b3nRiesgo-Ergon%c3%b3mico.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Guio Caro, Z. E., y Meneses Yépez, O. (2014). Implementación de un sistema de gestión de salud ocupacional y seguridad industrial en las bodegas ATEMCO LTDA Ipiales. [Trabajo de grado de Especialización, Universidad CES Medellin]. http://ns3112306.ip-213-251- 184.eu/bitstream/10946/1778/1/Implementacion_sistema_gestion.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez, A. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. Dirección General de Riesgos Profesionales. Bogotá, DC: Ministerio de la Protección Social. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, O., Ramírez, G., & Soto, C. (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista colombiana de salud ocupacional, 6(1), 27-32. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional GTC 45. Bogotá D.C.: ICONTEC https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2019). Carga de Trabajo. Ministerio del Trabajo e Inmigración: España. https://www.insst.es/riesgos-ergonomicos-carga-detrabajo | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos. (2019). Diccionario de cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/obstetricia-y-ginecologia | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Kumar S. Perspectives in rehabilitation ergonomics. United Kingdom: crc Press; 2003. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Kuorinka, I., Jonsson, B., Kilbom, A., Vinterberg, H., Biering-Sørensen, F., Andersson, G., & Jørgensen, K. (1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied ergonomics, 18(3), 233–237. https://doi.org/10.1016/0003-6870 (87)90010-x | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mendoza, A., & Muñoz, J. (2015). Factores de riesgos ergonómicos por carga dinámica y posible asociación con el desarrollo de desórdenes musculoesqueléticos en miembros superiores y columna lumbar, en una mina de subterránea de carbón del departamento de Antioquia. [Trabajo de Grado de Especialización, Universidad CES, Medellín]. http://hdl.handle.net/10946/1958 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia (2006). Guía de Atención Integral basada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI-HD) relacionado con factores de riesgo en el Trabajo. https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GATISO%20PARA %20HOMBRO%20DOLOROSO.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social. Resolución 1043 DE 2006. Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud. https://www.ins.gov.co/TyS/programas-decalidad/Documentos%20Programa%20EEDDCARIO/resolucion%201043%202006.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. Ley 1562 de 2012 Modificación del Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de2012.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. (2001). NTP 601: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Método REBA (Rapid Entire Body Assessment). https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_601.pdf/2989c14f-2280-4eef-9cb7- f195366352ba | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Decreto 1295 de 1994. Determinación de la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.htm#8 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Decreto 614 de 1984. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0614_1984.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. (2016). Decreto 1072 de 2015. Decreto Único Reglamentario Del Sector Trabajo https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo. (S.F). Salud y seguridad en trabajo en América Latina y el Caribe. http://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang-- es/index.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pascual, M. A., Lasheras, G., Dexeus, D., Rodríguez, I., Farré, J. M., & Dexeus, S. (2007). Impacto en el nivel de ansiedad en mujeres sanas sometidas a ecografía ginecológica transvaginal para detectar patología ovárica: Estudio caso-control. Med Psicosom, 83, 52-7 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Perea Cuesta, R., & Rodríguez Merchán, D. M. (2013). Texto guía en ecografía obstétrica, para el desarrollo de programas de educación médica continuada en ultrasonido obstétrico de la Unidad de Medicina Maternofetal del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Nacional. [Trabajo de grado de Especialización, Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/11516/1/05598756.2013.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pontificia Universidad Javeriana (2019). Especialización en ginecología y obstetricia. https://www.javeriana.edu.co/especializacion-ginecologia-y-obstetricia | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ramírez Borda, J. K. (2019). Factores de riesgo ergonómicos presentes en las labores de cultivo de flor una revisión literaria. [Trabajo de Pregrado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A]. https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/1672/1/JENNY%20KATHERINNE%20R AMIREZ%20- %20FACTOR%20DE%20RIESGO%20ERGON%c3%93MICOS%20EN%20LABORES %20%20DE%20CULTIVO%20DE%20FLOR.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, D., & Dimate, A. (2015). Evaluación de riesgo biomecánico y percepción de desórdenes músculo esqueléticos en administrativos de una universidad Bogotá (Colombia). Investigaciones Andina, 17(31), 1284-1299. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Soler López, M. (2016). Lumbalgia inespecífica asociada a la profesión enfermera. [Trabajo de Pregrado, Universidad de Valladolid]. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17995 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Taborda, D. (2018). Análisis de puesto de trabajo bajo la metodología REBA en trabajadores/as de una obra de construcción en el corregimiento de Juanchito. Año 2017. [Trabajo de grado de Especialización, Universidad Católica de Manizales]. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1980/Diana%20Marcela %20Taborda%20P.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Tolosa-Guzmán, I. (2015). Riesgos biomecánicos asociados al desorden músculoesquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 13(1), 25-38 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Politécnica de Valencia. (2019). RULER - Medición de ángulos en fotografías. Ergonautas. https://www.ergonautas.upv.es/herramientas/ruler/ruler.php | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Politécnica de Valencia. (2020). Métodos de evaluación de la ergonomía de puestos de trabajo. Ergonautas. https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacionergonomica.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vásquez Rivadeneira, R. (2019). Relación de trastornos músculo esqueléticos y posturas forzadas en ginecólogos que realizan ecografía obstétrica en el servicio de ginecología del Hospital San Vicente de Paúl. [Trabajo de grado de Especialización, Universidad Internacional SEK]. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3575/1/Articulo%20Final.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vernaza-Pinzón, P., & Sierra-Torres, C. H. (2005). Dolor músculo-esquelético y su asociación con factores de riesgo ergonómicos, en trabajadores administrativos. Revista de salud pública, 7, 317-326. https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2005.v7n3/317-326/es | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado
- Tamaño:
- 2.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
- Tamaño:
- 429.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: