Publicación: Actualización del plan de gestión del riesgo y atención a emergencias de la empresa Imal S.A. basados en la guía metodológica del IDIGER
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Diaz Beltrán, Yenny Teresa | |
dc.contributor.author | Rodríguez Riveros, Karen Liliana | |
dc.date.accessioned | 2022-03-04T20:09:27Z | |
dc.date.available | 2022-03-04T20:09:27Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto tiene como objetivo principal actualizar el plan de emergencias de la organización de estudio, con el fin de establecer lineamientos que permitan a la empresa responder ante la materialización de las amenazas, el cual se irá desarrollando con la identificación de las mismas. Para la empresa Imal S.A. es de suma importancia la actualización del plan de emergencias en primera instancia por la dar el cumplimiento a los requisitos legales vigentes. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Problema de investigación 1.1 Descripción del problema 1.2 Formulación del Problema 2. Objetivos de la investigación 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos específicos 3. Justificación 4. Delimitación 5. Limitación 6. Marco referencial 6.1 Estado del Arte 6.2 Marco Teórico 6.3 Marco Legal 6.3.1 Legislación Nacional 6.3.2 Acuerdos 6.3.3 Normas técnicas colombianas NTC: 6.3.4 Normas Internacionales 7. Diseño Metodológico 7.1 Paradigma 7.2 Método 7.3 Tipo de investigación: Descriptiva 8. Fuentes para la obtención de la información 8.1 Fuentes de información primarias 8.2 Fuentes información Secundarias 8.3 Fuentes de información terciaria 9. Fases 9.1 Fase 1. 9.2 Fase 2. 9.3 Fase 3. 10. Instrumentos para la recolección de información 10.1 Recolección de información encuesta inicial y encuesta de cierre 10.2 Procedimiento para la recolección de datos 10.3 Recolección de información para la actualización del plan de Gestión del riesgo y atención a emergencias 11. Población 12. Muestra 13. Criterios de Inclusión 13.1 Criterios de Exclusión 14. Recursos 15. Cronograma 16. Encuesta inicial 16.1 Cobertura encuesta inicial: 16.2 Análisis de resultados por pregunta 16.2.1 Pregunta número 1: El punto de encuentro en Imal se encuentra en: 16.2.2 Pregunta número 2: El punto de encuentro se encuentra demarcado con 16.2.3 Pregunta número 3: Ante una situación de emergencia debo acudir a: 16.2.4 Pregunta número 4: ¿Conoce usted el plan de preparación y respuesta a emergencias de la compañía? 16.3 Análisis de resultados general encuesta inicial 17. Resultados por fases 17.1 Resultado fase 1: 17.1.1Análisis de resultados fase 1 17.2 Resultados fase 2: 17.2.1 Análisis de resultados fase 2 17.3 Resultados fase 3: Estrategias de Divulgación. 17.4 Estrategia 1: Desarrollo de plataforma web con apoyo de la herramienta Wix 55 17.3.2 Población objetivo 56 17.5 Estrategia 2: Implementación de catálogo de puntos por participación activa en las actividades del plan de emergencias 17.5.1 Población objetivo: 17.5.2 Metodología 17.5.3 Resultados 17.5.4 Análisis de resultados: 17.5 Estrategia 3: Divulgación del plan de gestión del riesgo y atención de emergencias 17.5.1 Objetivo 17.5.2 Población objetivo 17.5.3 Metodología: 17.5.4 Resultados: 17.5.5 Análisis de resultados: 18. Encuesta final 18.1 Limitaciones: 18.2 Cobertura encuesta final: 18.3 Análisis de resultados por pregunta encuesta de cierre 18.3.1 Pregunta número 1: El punto de encuentro en Imal se encuentra en: 18.3.2 Pregunta número 2: El punto de encuentro se encuentra demarcado con 18.3.3 Pregunta número 3: Ante una situación de emergencia debo acudir a: 18.3.4 Pregunta número 4: ¿Conoce usted el plan de preparación y respuesta a emergencias de la compañía? 18.4 Análisis de resultados general 19. Análisis Financiero 20. Resultados Generales 21. Conclusiones y recomendaciones 22. Referencias 23. Anexos | spa |
dc.format.extent | 74 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2604 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ajiaco, E. (2018). Diseño de prevención, preparación y respuesta ante emergencias en la institución educativa técnica agropecuaria de Umbita - Boyacá. Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República (2012) Ley 1523 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República (2012) Ley 1523 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República (1997) Ley 400. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1996).Ley 322 | spa |
dc.relation.references | Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo SNGRD. (2017). Terminología sobre la gestión de riesgos de desastres y fenómenos amenazantes. Bogotá: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Recuperado en julio de 2018 de ttps://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20761/Terminologia GRD-2017.pdf;jsessionid=BE4EC457D8877C826A2852D4FDDF07ED?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2016). Guía para elaboración de planes de emergencias. Bogotá. 71 Recuperado en julio de 2018 de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/SO | spa |
dc.relation.references | G13%20Guia%20para%20la%20elaboracion%20de%20planes%20de%20emergencias.Pu.pdf? Estupiñan Moreno, M. Parra Conde, L. (2014). Diseño e Implementación del Plan de Emergencia y Contingencias para el Centro Industrial de Mantenimiento Integral SENA GIRON. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. | spa |
dc.relation.references | Fondo de prevención y atención de emergencias - FOPAE. (2013). Guía para elaborar planes de emergencia y contingencia. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado en julio de 2018 de http://www.sire.gov.co/documents/82884/85386/ANEXO+3- +GUIA+PLANES+EMERGENCIA+Y+CONTINGENCIAS.pdf/2010161a-6762-4699-82c2- 38090fb38f92 | spa |
dc.relation.references | Garcia Roncancio, L. (2017). Desarrollo Del Plan De Emergencia En IPS Ambulatoria De Primer Nivel De Atención. Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Bogotá. Garcia Niño, E. Torres Torres, J. (2016). Formulación del Plan de Emergencia y Contingencias de la empresa Intercontinental de Carga S.A.S. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: Interamericana editores S.A. Recuperado en noviembre de 2018 de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la investigacion-sexta-edicion.compressed.pd | spa |
dc.relation.references | Icontec. (2015). Norma Técnica NTC-ISO 14001 | spa |
dc.relation.references | Meliá, J. (2007). Seguridad basada en comportamiento. Valencia: Unidad de investigación de psicometría universidad de valencia. Recuperado en noviembre de 2018 de https://www.uv.es/~meliajl/Papers/2007JLM_SBC.pdf | spa |
dc.relation.references | Melo Camacho, Y. Perez, D. (2017). Diseño de emergencias para la organización centro de enseñanza automovilística CEA conductor Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1979) Resolución 2400 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1969) Resolución 1016. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1994). Decreto 1295. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia (1984). Decreto 614 | spa |
dc.relation.references | Pizza Ortega, D. (2017). Diseño del plan de emergencias y contingencias del colegio Rafael Maria Carrasquilla. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Romero, C. Torres Florido, A. (2017). Plan de emergencia y análisis de vulnerabilidad de la empresa Parker Drilling. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá | spa |
dc.relation.references | UNGRD. (2017). Terminología sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Fenómenos Amenazantes. Bogotá, Colombia | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Sector automotriz | spa |
dc.subject.proposal | Plan de emergencias | spa |
dc.subject.proposal | Risk analysis | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Automotive section | eng |
dc.subject.proposal | Emergency plan | eng |
dc.title | Actualización del plan de gestión del riesgo y atención a emergencias de la empresa Imal S.A. basados en la guía metodológica del IDIGER | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 544.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 388.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 455.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: