Publicación: Diseño de un programa de seguridad basado en el comportamiento para la reducción de accidentes laborales en VARISUR S.A.S.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Sogamozo Andrade, María Camila | |
dc.contributor.author | Troya Lizcano, Ruben Dario | |
dc.date.accessioned | 2021-01-29T21:06:02Z | |
dc.date.available | 2021-01-29T21:06:02Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.description.abstract | Diseño de un programa de seguridad basada en el comportamiento que busca identificar las principales conductas repetitivas en la población trabajadora de VARISUR S.A.S., y que mediante una metodología de intervención para la reducción de la accidentalidad logre inculcar buenos hábitos para el desarrollo de las actividades operacionales. | |
dc.description.abstract | Design of a behavior-based safety program that seeks to identify the main repetitive behaviors in the working population of VARISUR SAS, and that through an intervention methodology for the reduction of accidents manages to instill good habits for the development of activities operational. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 3 Introducción 5 1. Titulo 7 2. Planteamiento del problema 7 2.1 Descripción del problema 7 2.2 Pregunta de investigación 10 2.3 Sistematización 11 3.1 Objetivo general 12 3.2 Objetivos específicos 12 4. Justificación y delimitación 13 4.1 Justificación 13 4.2 Delimitación de la investigación 14 4.3 Limitación de la investigación 15 5. Marcos referenciales 16 5.1 Estado del arte 16 5.2 Marco teórico 20 5.3 Marco legal 32 6. Marco metodológico de la investigación 36 6.1 Paradigma 36 6.2 Método 37 6.3 Tipo de investigación 37 6.4 Fases 38 6.5 Instrumentos 40 6.6 Formato de los Instrumentos 41 6.7 Autorización Informada 47 6.8 Población 47 6.9 Criterios de Inclusión 48 6.10. Criterios de Exclusión 48 6.11. Fuentes de información 48 6.11.1. Fuentes primarias de información 48 6.12 Fuentes secundarias de información 49 6.13 Análisis de la Información 49 6.14 Cronograma de desarrollo del proyecto 50 7. Resultados 51 7.1 Mecanismos de participación para identificar actos y condiciones inseguras 51 Análisis e interpretación de los resultados de las tarjetas de comportamiento reportadas en la población estudio. 51 7.2 Mecanismos de participación para identificar actos y condiciones inseguras 56 Resultados de la aplicación de la encuesta 56 8. Discusión 58 9. Propuesta de Solución 59 10. Análisis Financiero 60 11. Conclusiones 61 12. Recomendaciones 62 13. Referencias 64 | |
dc.format.extent | 73 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/793 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Abello Bolivar, A. (2017). Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/flexpaper/handle/10336/4693/AbelloBolivar-AngelaJohanna-2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ballén Herrera, M. Y., Pérez Velasco, S., Rodríguez Bonilla, C. J., & Sequera Cuy, E. D. (2017). Diseño de un programa de seguridad basado en el comportamiento para la prevención de accidentes de los trabajadores de la constructora Las Galias. [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. En Reponame:Colecciones Digitales Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/8042 | spa |
dc.relation.references | Davis, K., & Newstrom, J. W. (s. f.). EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO. 12. Dolores Mendoza, L. (2019). Gestión de la seguridad basada en comportamientos. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/1232/1/TESINA%20ING.%20LISBETH%20MENDOZA.pdf | spa |
dc.relation.references | Escudero Sabogal, I. (2017, diciembre 20). Vista de Prevención de la accidentalidad y del ausentismo laboral para la promoción del autocuidado | Libre Empresa. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/3162/2573 | spa |
dc.relation.references | Layton, M. P., Puentes, L. V., Díaz, A. C., Castillo, H. G., Vega, I. D., Giraldo, L. D., Serna, N. F., Hoyos, C. R., Grajales, Y. S., & Ayala, A. V. (2018). ESTRATEGIA DIDÁCTICA FUNDAMENTADA EN LA SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO. | spa |
dc.relation.references | Germina. Revista Anual de Investigación Formativa, 1(1), Article 1. http://cipres.sanmateo.edu.co/index.php/germina/article/view/71 Martinez, C. (2011). El proceso de gestión de la seguridad basado en los comportamientos. El nuevo rol de los supervisores. https://www.redalyc.org/pdf/5118/511851327005.pdf | spa |
dc.relation.references | MAZ Publicaciones. (2014). Actos y condiciones inseguras en el trabajo. https://www.maz.es/Publicaciones/Publicaciones/folleto-16-actos-y-condiciones-inseguras-en-los-accidentes-de-trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Meliá, J. L. (2013). Seguridad Basada en el Comportamiento. 25. MELIÁ, J. L. (2007). Seguridad Basada en el Comportamiento. Universidad de Valencia. file:///C:/Users/camila/Downloads/Seguridad_Basada_en_el_Comportamiento.pdf | spa |
dc.relation.references | Mina, N. (2015). DISENO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO PARA LA EMPRESA AGENCIA DE ADUANAS ABC REPECEV NIVEL. 100. | spa |
dc.relation.references | MINA, N., & SALGUERO, N. (2015). DISENO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO PARA LA EMPRESA AGENCIA DE ADUANAS ABC REPECEV NIVEL 1. CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4137/TSO_MinaNohora_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Montero-Martínez, R. (2011). Sistemas De Gestión De Seguridad Y Salud Ocupacional Y Procesos Basados En El Comportamiento: Aspectos Claves Para Una Implementación Y Gestión Exitosas. OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY MANAGEMENT SYSTEMS, AND BEHAVIOR-BASED PROCESSES: KEY ASPECTS FOR A SUCCESSFUL IMPLEMENTATION AND MANAGEMENT., 32(1), 12-18. | spa |
dc.relation.references | Olazabal, H., & Tomas, D. (2016). “IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADO EN EL COMPORTAMIENTO SEGURO (SBC) COMO TÉCNICA DE INTERVENCIÓN EFECTIVA PARA REDUCIR LA ACCIDENTABILIDAD EN LA UNIDAD MINERA SALINAS - CIA. MINERA INKABOR S.A.C.” 161. | spa |
dc.relation.references | Oropesa, C. M. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos. ¿Un proceso que funciona? 12. Ortiz Garcia, R. A. (2017). Modelación y Simulación del Comportamiento Humano en Situaciones de Emergencia. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13262/1/Ort%C3%ADzGarc%C3%ADa_2017_Modelaci%C3%B3nSimulaci%C3%B3nComportamiento.pdf | spa |
dc.relation.references | Revista PQ. (2017, julio 13). DuPont desarrolla un sistema de gestión basado en la psicología para reducir riesgos laborales. http://www.revistapq.com/es/notices/2016/07/dupont-desarrolla-un-sistema-de-gestion-basado-en-la-psicologia-para-reducir-riesgos-laborales-64053.php#.XuZov0VKjIX | spa |
dc.relation.references | TERRY, M. (2013). 387743607-Libro-El-proceso-de-Seguridad-Basado-en-Valores-pdf.pdf | Comportamiento | Du Pont | Prueba gratuita de 30 días. Scribd. https://es.scribd.com/document/408870229/387743607-Libro-El-proceso-de-Seguridad-Basado-en-Valores-pdf-pdf | spa |
dc.relation.references | Valbuena Moya, S. (2002). La prevención de riesgos laborales. Fisioterapia, 24, 11-14. https://doi.org/10.1016/S0211-5638(01)73013-1 | spa |
dc.relation.references | VARISUR S.A.S. (2019). Informe Revisión Por la dirección VARISUR S.A.S. | spa |
dc.relation.references | Velandia, J. H. M., & Pinilla, N. A. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 23(48), 21-31. | spa |
dc.relation.references | Yomona, K. del pilar. (2017). IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PILOTO SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO EN EL ÁREA MANTENIMIENTO - MINA LA ARENA S.A. http://www.dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/9407/YOMONA%20CUEVA%2c%20KARINA%20DEL%20PILAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Condiciones de trabajo | |
dc.subject.keyword | Sociología laboral | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.subject.proposal | Occupational sociology | eng |
dc.title | Diseño de un programa de seguridad basado en el comportamiento para la reducción de accidentes laborales en VARISUR S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18wq | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Diseño de un programa de SBC VARISUR S.A.S..pdf
- Tamaño:
- 1.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos patrimoniales de autor a favor de la Universidad ECCI. RubenTroya-Camila Sogamozo.pdf
- Tamaño:
- 62.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 117.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: