Publicación: Diseño de un manual de buenas practicas ergonómicas como estrategia de prevención y mitigacion del riesgo ergonómico en el personal de recolección de residuos sólidos de florencia Caqueta
dc.contributor.advisor | Sotelo Gomez, Angela Patricia | |
dc.contributor.author | Barrera Olarte ,Yolima | |
dc.contributor.author | Collazos Diaz ,Thyanif | |
dc.contributor.author | Salamanca Calderón, Paula Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T17:47:27Z | |
dc.date.available | 2025-10-17T17:47:27Z | |
dc.date.issued | 2025-09-03 | |
dc.description.abstract | El bienestar, la protección y la seguridad de los trabajadores son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de cualquier organización y de la sociedad. Sin embargo, la exposición a riesgos ergonómicos, que son comunes en diversos entornos laborales, tiene consecuencias significativas en la salud y la productividad. En este contexto, la recolección de residuos sólidos es una labor indispensable para la higiene y la salud pública, pero también expone a los trabajadores a un esfuerzo físico constante, que incluye levantamiento de cargas pesadas, posturas forzadas y movimientos repetitivos. Con el tiempo, estas condiciones pueden generar lesiones y enfermedades musculoesqueléticas, afectando la calidad de vida de los trabajadores y causando ausentismo y pérdidas económicas para las empresas. Se llevo a cabo el estudio mediante la aplicación de una encuesta a los 34 operarios del área, complementando la información con la revisión de fuentes secundarias. Los resultados de este diagnóstico revelaron la alta incidencia de malestares musculoesqueléticos. Específicamente, el 64.7% de los trabajadores encuestados reportó dolor de espalda baja, mientras que el 94.1% indicó haber sufrido molestias en rodillas, muñecas y/o manos. Los hallazgos confirmaron que los principales factores de riesgo son la manipulación de cargas, ya que un 47.1% de ellos levanta cargas pesadas entre 6 y 10 veces al día, y la falta de implementación de medidas preventivas. A pesar de que casi todos han recibido algún EPP, ninguno tiene la dotación completa. Además, casi la mitad de los trabajadores practica pausas activas de forma esporádica. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN-5 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA-7 3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN -9 4. OBJETIVOS -10 4.1. Objetivo General-10 4.2. Objetivos específicos-10 5. JUSTIFICACIÓN -11 6. ALCANCE DEL ESTUDIO-13 7. DELIMITACIÓN-15 8. MARCO REFERENCIAL-16 8.1. Marco teórico-16 8.2. Estado del arte-19 8.3. Marco legal-25 9. MARCO METODOLÓGICO-29 9.1. Tipo de Investigación-29 9.2. Tipo de paradigma -29 9.3. Método de Investigación-29 9.4. Fases-33 9.5. Consideraciones Éticas-34 10. CRONOGRAMA- 36 11. RESULTADOS - 38 12. ANÁLISIS-52 13. CONCLUSIONES-56 14. RECOMENDACIONES-57 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -58 16. PALABRAS CLAVES-63 | |
dc.format.extent | 63 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4664 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher.faculty | Posgrados | |
dc.publisher.place | Bogotá | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | Ál consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | CC0 1.0 Universal | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomics | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo ergonómico | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomic risk | spa |
dc.subject.proposal | Recolección de residuos | spa |
dc.subject.proposal | Trastornos músculo esquelético | spa |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Load handling | eng |
dc.subject.proposal | Waste collection | eng |
dc.title | Diseño de un manual de buenas practicas ergonómicas como estrategia de prevención y mitigacion del riesgo ergonómico en el personal de recolección de residuos sólidos de florencia Caqueta | |
dc.title.abbreviated | Buenas practicas ergonomicas para personal de recolección de residuos sólidos. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: