Publicación: Implementación de una herramienta tecnológica para el reporte de causas inmediatas para los empleados de Proquimes S.A.
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela Maria | |
dc.contributor.author | Martínez Bautista, Ana Milena | |
dc.contributor.author | Lozano Mosquera, Andrea Paola | |
dc.contributor.author | Narváez Rodríguez, Bibiana Andrea | |
dc.date.accessioned | 2022-12-01T17:43:15Z | |
dc.date.available | 2022-12-01T17:43:15Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Es una empresa colombiana creada en el año 1977, clasificada en riesgo III con un total de 46 empleados, entre directivos y operativos y nació con el fin de elaborar productos químicos especializados para el área farmacéutica, alimenticia. Los productos que se elaboran en la empresa son materias primas para la elaboración de otros productos terminados, de esta manera cada producto desarrollado pasa a convertirse en un verdadero nicho de mercado, el cual posibilita relaciones a muy largo plazo con los clientes y los proveedores. Una de las características de los productos es que son en polvo de color blanco y se empacan en sacos de 25 kilos . Al ser la actividad principal de la empresa la elaboración de productos químicos, las materias primas que se utilizan son sólidos y líquidos. En el caso de los productos líquidos, el ácido acético y la lechada de cal, el primero es un producto Inflamable, por encima de 49°C pueden formarse mezclas explosivas vapor/aire, así que se llevan los controles necesarios cuando se recibe el producto, este producto se recibe en isotanques y van directos a los colectores que están sellados. Es importante resaltar que la empresa conserva y promueve el bienestar y la integridad física, mental y social de todos sus empleados y de aquellas personas que bajo sus órdenes o por alguna razón deban permanecer en sus instalaciones. Todas las operaciones del proceso tenían sus procedimientos escritos, los cuales eran de obligatoria aplicados para todo el personal y cuyo objetivo era comprender la práctica segura de las tareas como elemento básico del programa de aseguramiento de la calidad de la empresa. El cumplimiento de las normas y los procedimientos establecidos por la empresa y las leyes y regulaciones de las autoridades era un elemento esencial en la evaluación de la gestión de todos los empleados. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Problema de Investigación Descripción del problema Formulación del problema Objetivos de la Investigación Objetivo general Objetivos específicos Justificación y delimitación de la investigación Justificación Delimitación Limitaciones Marco Referencial Marco teórico Marco conceptual 43 Marco Legal Normatividad en seguridad y salud en el trabajo Normatividad en aplicaciones móviles Marco Metodológico Paradigma Tipo de investigación Método Población Muestra Criterios de inclusión Criterios de exclusión Fuentes de información Instrumentos para recolección de datos Fases del estudio Fase I, diagnóstico Fase II, socialización 79 Fase III, Identificación de fortalezas y oportunidades de mejora de la herramienta tecnológica Cronograma Resultados Realizar un diagnóstico acerca del estado en que se encontraba PROQUIMES S.A. con respecto a los reportes de las causas inmediatas relacionadas con los accidentes laborales Socialización e implementación de la App Prevengo 103 Socialización de la App Prevengo a los colaboradores que hicieron parte de la muestra. 103 Implementación de la App Prevengo Identificación de fortalezas y oportunidades de mejora de la App Prevengo ¿Se logró aumentar el reporte de las causas inmediatas? Presupuesto Relación costo beneficio Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 150 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3137 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arrieta, E. (2009). Método inductivo y deductivo. Obtenido de https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-metodo-inductivo-y-deductivo/ | spa |
dc.relation.references | Ayala, C. (2005). Actualización, retos y avances en riesgos laborales en Colombia. (Pág. 23). Recuperado de https://www.google.com/search?q=AYALA+C.+(2005).+Legislación+en+Salud+Ocupacional+y+Riesgos+Profesionales | spa |
dc.relation.references | Barahona, B., & Buitrago, C. C. (20 de junio de 2013). Plan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo en Industrias Magma S.A., basado en los estándares mínimos de calidad de los programas de Salud Ocupacional de Empresa. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9326/01%20-%20DOCUMENTO%20FINAL%20-%2006-06-2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Barros, J. C., & Olaya, M. E. (2017). Identificación de accidentes y ausentismo laboral como elementos básicos para la propuesta de un modelo educativo de autocuidado en trabajadores de una empresa del sector de la construcción de Barranquilla. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10672/85462263.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Bello, A. y Bravo, C. (2001). Universidad Católica, Causa de los accidentes en una empresa de acumuladores eléctricos: medidas para su control. Recuperado de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAP3818.pdf | spa |
dc.relation.references | Bird, F. (2000). Los accidentes de trabajo: una visión integrada. Bogotá: McGraw Hill. Calle, N., Diosa, C. P., & García, N. (2016). Comportamientos inseguros en personal asistencial del servicio de urgencias del Hospital General de Medellín "Luz Castro de Gutiérrez", 2015. Obtenido de Medellín. Universidad de Antioquia: Administración en Salud: https://www.hgm.gov.co/images/PDF/gestion-conocimiento/2016-investigaciones/comportamientos-inseguros-enpersonal-asistencial-urgencias.pdf | spa |
dc.relation.references | Cano, H. (2018). La importancia de las pps móviles en las empresas. Obtenido de https://economiatic.com/importancia-apps-moviles-empresas/ | spa |
dc.relation.references | Clavijo, L. J. (2014). Historia de la salud ocupacional. Obtenido de Uniminuto: https://es.calameo.com/read/004069928b45fec9980d3 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562. Obtenido de Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia, Ley 1915. (12 de julio de 2018). "Por la cual se modifica la ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derechos de autor y conexos". | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia, Ley 527. (1999). "Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del Comercio Electrónico y de las firmas digitales". | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República, Ley 100. (1993). "por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones". | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República, Ley 1341. (2009). | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República, Ley 1562. (2012). "por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional". | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República, Ley 9. (1979). "por la cual se dictan medidas sanitarias". | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1982). Ley 23. "sobre derechos de autor". Recuperado de http://www.revistapym.com.co/noticias/derechos-autor/ley-que-reglamenta-derechos-autor-colombia | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2007). Ley 618. "Ley general de higiene y seguridad en el trabajo” Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/2219/OSH%20LAW.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1480. "Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones". Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley Estatutaria 1581, "Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales". Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-4274_documento.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2017). Ley 1834. "por medio de la cual se fomenta la economía creativa" Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30030647 | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2018). Como le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018. Parágrafo 1. Recuperado de https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en-2018 | spa |
dc.relation.references | Correa, P. A. (2012). La seguridad y la prevención como valores de vida: una propuesta educativa para fortalecer la cultura en prevención de riesgos laborales en el sector industrial de Manizales. Obtenido de Universidad de Manizales -CINDE: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130320121217/TesisPaolaAndreaCorrea.pd | spa |
dc.relation.references | Cuevas, V. C. (2014). Principales factores de riesgo laboral que se presenta en el área de producción y distribución de una empresa de gases industriales. Obtenido de Guatemala: Universidad Rafael Landivar: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Cuevas-Vivian.pdf | spa |
dc.relation.references | Feyer, A., & Williamson, A. (1991). An accident classification system for use in preventive strategies. Scand J Work Environ Health, 17, 302-311. | spa |
dc.relation.references | García, G. A. (2006). Reducción de las condiciones y actos inseguros, tras un proceso de capacitación y mejoramiento en una línea de envasado de cremas, en la industria manufacturera de cosméticos. Obtenido de Universidad San Carlos de Guatemala: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1584_IN.pdf | spa |
dc.relation.references | González, M., Cáceres, J, y Bolaños, A. (2009). Condiciones de salud y trabajo en la mina de carbón El Samán. Universidad pontificia universidad javeriana. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/tesis70.pdf. | spa |
dc.relation.references | Google maps. (2019). Recuperado de https://www.google.com/maps/place/Cra.+5+Nte.+%235281,+Cali,+Valle+del+Cauca/3.4794247,-76.5079045,17z | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., & Fernández, B. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/13/estudios-fiscales.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Norma Técnica [ICONTEC]. (15 de marzo de 1995). Norma Técnica NTC Colombiana 3701. Higiene y Seguridad. Obtenido de Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales: https://drive.google.com/file/d/1qsMo3f4K8PFglnN7nHaLtLv1vk0Hx6MN/view | spa |
dc.relation.references | ISO 9000. (2005). (párrafo 9. Pdf). Recuperado de https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9000:ed-3:v1:es:term:3.1.2 | spa |
dc.relation.references | ISO 45001. (2018). (Pág. 6. Pdf). Recuperado de http://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Jaureguiberry, M. (2010). ¿Qué es la capacitación? Obtenido de Seguridad e Higiene.: https://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/segumar/Laura/material/Que%20es%20la%20Capacitaci%F3n.pdf | spa |
dc.relation.references | López, L. M., & Nuvan, M. P. (2017). Propuesta técnica para la formulación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo en la Empresas Orbit en el municipio de Soacha. Obtenido de Universidad de La Salle: Ingeniería Ambiental y Sanitaria: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/22423/41111116_2017.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Martínez, G. (2013). Paradigmas de investigación Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico-crítica. Recuperado de http://www.pics.uson.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Programa de vigilancia epidemiológica (PVE) | por |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Epidemiological Surveillance Program | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.title | Implementación de una herramienta tecnológica para el reporte de causas inmediatas para los empleados de Proquimes S.A. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.85 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.88 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: