Publicación:
Programa de mitigación de sintomatología osteomuscular en trabajadores administrativos modalidad de teletrabajo de la empresa Soluciones Contables Díaz Granados en el periodo 2023-2

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha
dc.contributor.authorMariño González, Claudia Marcela
dc.contributor.authorGil Rodríguez, Diana Marcela
dc.contributor.authorÁvila Gaona, María Isabel
dc.date.accessioned2024-02-16T16:40:25Z
dc.date.available2024-02-16T16:40:25Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl teletrabajo ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, impulsado en gran parte por avances tecnológicos y cambios en la dinámica laboral. Este cambio de paradigma en la forma en que las organizaciones operan ha brindado una mayor flexibilidad a los empleados y ha llevado a una reevaluación de las estructuras tradicionales de trabajo. Sin embargo, este cambio no está exento de desafíos, y uno de los aspectos cruciales a considerar es el bienestar osteomuscular de los empleados administrativos que realizan sus labores de forma remota. En el contexto de la empresa Soluciones Contables Díaz Granados, donde la modalidad de teletrabajo se ha implementado en el período 2023-2, se plantea una serie de interrogantes y desafíos relacionados con la salud osteomuscular de su personal administrativo. Este grupo de empleados, que realiza tareas esenciales para la organización, enfrenta riesgos potenciales para su bienestar físico debido a las demandas ergonómicas y las condiciones de trabajo a distancia.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.methodsLa metodología es mixta, ya que se recopila y analiza información de la compañía Soluciones Contables Diaz Granados a nivel cuantitativo y cualitativo.spa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.format.extent76 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAvila, Gil y Mariño (2024)spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3898
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAngie Roxana Guerrero García, H. V. (2021). www.repositorio.ecci.edu.co. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2420spa
dc.relation.referencesAntonio Ramón Gómez García, P. M. (06 de 2018). Dialnet.spa
dc.relation.referencesArango Jaramillo, S. M. (2021). Diferencias de la Relación Laboral en el Marco del Teletrabajo y el Trabajo en Casa en Colombia. Medellin: Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria.spa
dc.relation.referencesAsmetrosalud. (24 de 07 de 2020). www.asmetrosalud.org. Obtenido de https://asmetrosalud.org/circular-0041-de-2020-ministerio-del-trabajo-trabajo-en-casaspa
dc.relation.referencesCañas, B. E. (2021). Efectos osteomusculares del teletrabajo y del trabajo en casa en situación de pandemia por Covid-19 . Medellin: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesCarlos eduardo Venegas Tresierra, A. M. (2021). El teletrabajo y las enfermedades profesionales: a propósito de la covid-19. medellin.spa
dc.relation.referencesCarlos Jaspe, F. L. (01 de 07 de 2018). La aplicación de pausas activas como estrategia preventiva de la fatiga y el mal desempeño laboral por condiciones disergonómicas en actividades administrativas. Enfoques. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración , pág. 13.spa
dc.relation.referencesCecilia Andrea Ordóñez Hernández, E. G. (04 de 03 de 2021). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud ocupacional, pág. 32.spa
dc.relation.referencesCroem, U. (s.f.). Prevencion de Riesgos Ergonomicos.spa
dc.relation.referencesCruz Gayon, A. V. (2022). Prevalencia de sintomatología osteomuscular en teletrabajadores de una empresa del sector salud en Colombia 2021. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesElizabeth Emperatriz García-Salirrosas, R. A.-P. (15 de 12 de 2020). www.scielo.org.pe. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 55832020000300301spa
dc.relation.referencesfamilydoctor. (2022). https://es.familydoctor.orgspa
dc.relation.referencesFernando Cortes Tello, D. S. (2021). www.revistapensamientoacademico.cl. Obtenido de https://www.revistapensamientoacademico.cl/index.php/Repeac2/article/view/82spa
dc.relation.referencesFlores Antonia, M. I. (2021). Consecuencias musculoesqueléticas durante el teletrabajo en tiempos de pandemia: Scoping review. Los Condes, Chile: Universidad del Desarrollospa
dc.relation.referencesGuerrero Oliva, L. D. (2022). El teletrabajo, el trabajo en casa y el trabajo remoto, análisis del régimen jurídico colombiano dentro del marco de contingencia del covid 19. Medellinspa
dc.relation.referencesIvonne Constanza Valero Pacheco, M. R. (15 de 01 de 2020). Archivos de prevencion de riesgos laborales. Obtenido de https://archivosdeprevencion.eu/index.php/aprl/article/view/9spa
dc.relation.referencesJessica Stephany Camargo Riaño, S. A. (2022). www.repositorio.ecci.edu.co. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2781spa
dc.relation.referencesJorge Oswaldo Jara Díaz, M. B. (08 de 2018). repositorio.uisek. Obtenido de https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3131spa
dc.relation.referencesJosé Fernando López Herrera, M. P.-L. (04 de 04 de 2018). revista medica de Risaralda. Obtenido de https://ojs2.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/13971spa
dc.relation.referencesKatheriny de Jesus Reis e Silva, T. F. (31 de 05 de 2022). Universidad de Concepción. Obtenido de https://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/7610spa
dc.relation.referencesLiliana Andrea Bonilla Prieto, D. C. (01 de 2014). Ciencia & trabajo.spa
dc.relation.referencesLuisa Fernanda Calvache Daza, S. P. (2021). www.repositorio.ecci.edu.co. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2361?locale-attribute=enspa
dc.relation.referencesMaria Constanza Guerrero Numa, Y. M. (09 de 09 de 2022). www.repository.usta.edu.co. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/47061spa
dc.relation.referencesMedlinePlus. (2023). https://medlineplus.gov.spa
dc.relation.referencesMiryam Susana Cely Mateus, L. M. (30 de 03 de 2021). www. repositorio.ecci.edu.co. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/949spa
dc.relation.referencesOlaya, D. A. (2021). www.repositorio.ecci.edu.co. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1895spa
dc.relation.referencesPongutá Montañez, A. A. (2022). Identificación de la sintomatología osteomuscular en los trabajadores del Fondo Nacional de Estupefacientes bajo la modalidad de trabajo en casa durante la pandemia por Covid 19. Bogota.spa
dc.relation.referencesPública, D. A. (16 de 08 de 2008). www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47216spa
dc.relation.referencesPública, D. A. (2012). www.funcionpublica.gov.co.spa
dc.relation.referencesPública, D. A. (30 de 04 de 2012). www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47216spa
dc.relation.referencesPública, D. A. (05 de 08 de 2014). www.funcionpublica.gov.co.spa
dc.relation.referencesPública, D. A. (26 de 05 de 2015). www.funcionpublica.gov.co.spa
dc.relation.referencesPublica, D. A. (03 de 08 de 2021). www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167966spa
dc.relation.referencesPublica, D. A. (06 de 01 de 2022). www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=177586#:~:text=Es ta%20ley%20tiene%20por%20objeto,reglamentarias%2C%20con%20el%20fin%20despa
dc.relation.referencesPublica, D. A. (09 de 04 de 2022). www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=185306spa
dc.relation.referencesPublica, D. A. (18 de 07 de 2022). www.funcionpublica.gov.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=190935spa
dc.relation.referencessalud, O. m. (2021). https://www.who.int/esspa
dc.relation.referencesSalud, O. M. (2021). Trastornos musculoesqueléticos.spa
dc.relation.referencesTecnologia, S. S. (2016). info@simeon.com.co.spa
dc.relation.referencestecnosoluciones. (2023). www.tecnosoluciones.com.spa
dc.relation.referencestrabajo, M. d. (21 de 11 de 2012). www.mintrabajo.gov.co/. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicio?p_p_id=com_liferay_portal_searchspa
dc.relation.referencesTrabajo, M. d. (12 de 05 de 2021). www.mintrabajo.gov.co. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/mayo/presidente-sanciono-laley-de-trabajo-en-casaspa
dc.relation.referencesYinneth Catalina Alfonso Gutiérrez, D. M. (12 de 03 de 2019). www.repository.udistrital.edu.co. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15725spa
dc.relation.referencesZuleta Padilla, N. O. (2016). Diseño de un programa preventivo para prevenir lesiones osteomusculares en los linieros electricistas de una empresa de Cali. Cali: Universidad Libre.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalMitigaciónspa
dc.subject.proposalSintomatologíaspa
dc.subject.proposalOsteomuscularspa
dc.subject.proposalTeletrabajospa
dc.titlePrograma de mitigación de sintomatología osteomuscular en trabajadores administrativos modalidad de teletrabajo de la empresa Soluciones Contables Díaz Granados en el periodo 2023-2spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
435.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-025.pdf
Tamaño:
842.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co