Publicación: Diseño de un plan de acción que reduzca los riesgos ergonómicos de los empleados que están bajo modalidad de trabajo en casa de la empresa Iatai Share Service Center SAS.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Valderrama, Andres Camilo | |
dc.contributor.author | Santamaria Galeano, Jessica | |
dc.contributor.author | Saldana Tavera, Ibeth | |
dc.date.accessioned | 2021-08-18T17:24:53Z | |
dc.date.available | 2021-08-18T17:24:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Debido a la situación que se está viviendo actualmente en todo el mundo por la pandemia Covid-19, la mayoría de las empresas han adoptado como medida el mandar a un gran porcentaje, sino es que, a la mayoría de sus colaboradores, a trabajar desde casa. Esto obviamente con el objetivo de reducir la exposición al virus, aplanar la curva de contagios y así prevenir un colapso del sistema de salud y por supuesto continuar con sus operaciones en medida que su negocio lo permita (bonnus, s. f.). Se identificó que el teletrabajo se ha integrado progresivamente en las empresas colombianas, de acuerdo a los resultados arrojados por el Ministerio de trabajo para el año 2014 se encontraban en fase piloto, para el 2019 ya estaban en fase de adopción y fortalecimiento y en la actualidad aún sigue estando en fase de adopción por algunas empresas privadas y públicas, sin embargo al presentar en el 2020 una pandemia, el cual género que las compañías suspendieran sus actividades laborales presenciales, de este modo se implementó y/o retomo el teletrabajo para aquellas actividades que así lo permitían por su condición con el fin de no disminuir su productividad; debe señalarse que esto generó costos adicionales en infraestructura física y tecnológica, a lo cual muchas empresas no lograron cumplir con estos costos, pues en el primer cuatrimestre Colombia tuvo una caída total del 7.7 % en su productividad, a lo que llevó a que varias compañías realizarán ajustes en nómina y en reducción de gastos y costos, dejando en un segundo plano el bienestar del trabajador, de esta manera la ergonomía en el trabajo aumenta significativamente, pues los trabajadores no cuentan con un correcto puesto de trabajo (escritorio, silla, apoya pies), espacios adecuados (iluminación, ventilación), sin evitar que puedan producirse lesiones por posturas prolongadas y/o movimientos incorrectos. Por otra parte al realizar teletrabajo, la mayoría de empleadores no se encuentran cumpliendo con los horarios de trabajo según la constitución colombiana, definido en el contrato laboral, se ha verificado que los canales más comunes de comunicación ha sido la plataforma de mensajería instantánea (Whatsapp), a lo que lleva que se extiendan las 8 horas laborales, ocasionando riesgos de fatiga física y mental, dentro de este marco se puede asumir de que las empresas no están enfocados en fortalecer el bienestar de los trabajadores, si no por el contrario mejorar su productividad económica | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenidos 1. Título 5 2. Planteamiento del problema 5 2.1. Descripción del problema 5 2.2. Formulación del problema 7 3. Objetivo general y objetivos específicos 7 3.1. Objetivo general 7 3.2. Objetivos específicos 7 4. Justificación y delimitación 8 4.1. Justificación 8 4.2. Delimitación 11 4.3. Limitaciones 11 5. Marcos de Referencia 12 5.1. Estado del arte 12 5.1.1. Internacionales 12 5.1.2. Nacional 21 5.2. Marco teórico 30 5.3. Marco legal 48 6. Marco metodológico 51 7. Resultados 57 8. Análisis financiero 71 9. Conclusiones y recomendaciones 72 10. Lista de referencias 75 | spa |
dc.format.extent | 91 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1326 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.references | 7fa40203-b5ce-102c-923d-3913787b6e83.pdf. (s. f.). Recuperado 13 de marzo de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00002886_de_2012. pdf/7fa40203-b5ce-102c-923d-3913787b6e83 | spa |
dc.relation.references | 98d19065-352d-33d2-978e-9e9069374144.pdf. (s. f.). Recuperado 13 de marzo de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/Circular+0041- 2020.PDF/98d19065-352d-33d2-978e-9e9069374144?t=1591222484807 | spa |
dc.relation.references | 8312_ergonomia_de_pie.pdf. (s. f.-a). Recuperado 6 de marzo de 2021, de https://escuelaing.s3.amazonaws.com/staging/documents/8312_ergonomia_de_pie.pdf?A WSAccessKeyId=AKIAWFY3NGTFBJGCIWME&Signature=1Rn6ZcGwCGYCwTqgf %2FpJYCFVbsE%3D&Expires=1617474158 | spa |
dc.relation.references | 8312_ergonomia_de_pie.pdf. (s. f.-b). Recuperado 13 de marzo de 2021, de https://escuelaing.s3.amazonaws.com/staging/documents/8312_ergonomia_de_pie.pdf?A WSAccessKeyId=AKIAWFY3NGTFBJGCIWME&Signature=1Rn6ZcGwCGYCwTqgf %2FpJYCFVbsE%3D&Expires=1617474158 | spa |
dc.relation.references | Abece-pausas-activas.pdf. (s. f.). Recuperado 13 de marzo de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abecepausas-activas.pdf | spa |
dc.relation.references | acprevencion. (2019, octubre 14). Riesgos Ergonómicos y Medidas Preventivas. AC Prevención. https://www.acprevencion.com/riesgos-ergonomicos-medidas-preventivas/ | spa |
dc.relation.references | Aguilar Gordón, F. del R., & Aguilar Gordón, F. del R. (2020). From face-to-face learning to virtual learning in pandemic times. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 213-223. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213 | spa |
dc.relation.references | Alfonso Gutiérrez, Y. C., Rodríguez Arriero, D. M., & Torrres Torres, K. D. (s. f.). Diseño de un manual ergonómico para los teletrabajadores del área administrativa de la empresa Ing Green. Recuperado 13 de marzo de 2021, de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15725 | spa |
dc.relation.references | Angel, M. C. (2019, enero 24). Pausas Activas. Maria Cristina Angel Fisioterapia Bogotá. https://fisioterapia.com.co/2019/01/23/pausas-activas/ | spa |
dc.relation.references | Arbeláez, L. M. Z., Ríos, L. D. V., & Posada, M. C. G. (2020). Estrategias en la prevención de la enfermedad laboral y accidentes de trabajo en los sistemas de seguridad y salud en el trabajo en la población teletrabajadora en Colombia. 39. | spa |
dc.relation.references | ARL SURA - Riesgos Laborales—ARL - Trabajo en posición sentado. (s. f.). Recuperado 13 de marzo de 2021, de https://www.arlsura.com/index.php/27-prevencion/ergonomiaanterior/846-trabajo-en-posicion-sentado | spa |
dc.relation.references | Articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf. (s. f.). Recuperado 24 de julio de 2021, de https://teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf | spa |
dc.relation.references | Articles-144782_recurso_1.pdf. (s. f.). Recuperado 13 de marzo de 2021, de https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-144782_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Avella Camacho, J. P., Hernández Celis, C. M., & Suarez Quecano, I. T. (2020a). Influencia del cambio de modalidad laboral (teletrabajo) y el aislamiento en el bienestar y calidad de vida durante la emergencia por Covid-19. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2095 | spa |
dc.relation.references | Avella Camacho, J. P., Hernández Celis, C. M., & Suarez Quecano, I. T. (2020b). Influencia del cambio de modalidad laboral (teletrabajo) y el aislamiento en el bienestar y calidad de vida durante la emergencia por Covid-19. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2095 | spa |
dc.relation.references | bonnus. (s. f.). El trabajo desde casa, uno de los impactos más fuertes en los negocios. Bonnus. Recuperado 19 de febrero de 2021, de https://bonnus.me/es/el-trabajo-desde-casa-uno-delos-impactos-mas-fuertes-en-los-negocios/ | spa |
dc.relation.references | Cardona Campos, S. K., Díaz Guzmán, Y. Y., & Urrea Ojeda, M. S. (2021a). Análisis de la incidencia del trabajo en casa en las enfermedades asociadas a riesgo ergonómico, en la empresa Ari Group durante el período de abril a octubre de 2020 en la ciudad de Bogotá. http://repository.ean.edu.co/handle/10882/10303 | spa |
dc.relation.references | Cardona Campos, S. K., Díaz Guzmán, Y. Y., & Urrea Ojeda, M. S. (2021b). Análisis de la incidencia del trabajo en casa en las enfermedades asociadas a riesgo ergonómico, en la empresa Ari Group durante el período de abril a octubre de 2020 en la ciudad de Bogotá. http://repository.ean.edu.co/handle/10882/10303 | spa |
dc.relation.references | Causas y factores de riesgo Hernia discal Lumbar | Hospital Clínic Barcelona. (s. f.-b). Clínic Barcelona. Recuperado 13 de marzo de 2021, de https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/hernia-discal-lumbar/causas-yfactores-de-riesgo | spa |
dc.relation.references | Colombia et al. - 2007—Primera encuesta nacional de condiciones de salud .pdf. (s. f.). Recuperado 11 de mayo de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/ENCUESTA%20SALUD _RP.pdf | spa |
dc.relation.references | Cómo un empleado demuestra que sufrió un accidente laboral en teletrabajo – Fasecolda. (s. f.). Recuperado 13 de marzo de 2021, de https://fasecolda.com/sala-de-prensa/fasecolda-enlinea/noticias/noticias-2019-2/abril/como-un-empleado-demuestra-que-sufrio-unaccidente-laboral-en-teletrabajo/ | spa |
dc.relation.references | Decreto 457, mediante el cual se imparten instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio. (s. f.). MINCIT. Recuperado 13 de marzo de 2021, de https://www.mincit.gov.co/Prensa/Noticias/General/Decreto-457-de-AislamientoPreventivo-Obligatorio | spa |
dc.relation.references | Dolor lumbar: National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS). (s. f.). Recuperado 13 de marzo de 2021, de https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/dolor_lumbar.htm | spa |
dc.relation.references | ERGONOMÍA. DOCUMENTO DE APLICACIÓN DE NORMAS NACIONALES SOBRE MANIPULACIÓN MANUAL (NTC 5693-1, NTC 5693-2 Y NTC 5693-3) Y EVALUACIÓN DE POSTURAS DE TRABAJO ESTÁTICAS (NTC 5723)—Icontec. (s. f.). Recuperado 13 de marzo de 2021, de https://www.icontec.org/rules/ergonomiadocumento-de-aplicacion-de-normas-nacionales-sobre-manipulacion-manual-ntc-5693-1- ntc-5693-2-y-ntc-5693-3-y-evaluacion-de-posturas-de-trabajo-estaticas-ntc-5723/ | spa |
dc.relation.references | Trujillo Uribe, S. L., & Martínez Quintero, J. M. (2018). Valoración de los riesgos ergonómicos por parte de las ARL cuando se desarrollan actividades de teletrabajo. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1249 | spa |
dc.relation.references | Vernaza-Pinzón, P., & Sierra-Torres, C. H. (2005). Dolor Músculo-esquelético y su asociación con factores de riesgo ergonómicos, en trabajadores administrativos. Revista de Salud Pública, 7(3), 317-326. | spa |
dc.relation.references | Yagama Alba, J. A., Casas Gomez, D. A., & Soler Romero, D. (2021). Trabajo en casa en tiempos de crisis del Covid-19 en la empresa Medicall Talento Humano. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9900 | spa |
dc.relation.references | Zambrano, M., & Bartolo, D. (2018). Incidencia de riesgos ergonómicos en salud y seguridad ocupacional del personal de las oficinas de la Carrera Ingeniería Ambiental, ESPAM MFL. http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/880 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en casa | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Work at home | eng |
dc.title | Diseño de un plan de acción que reduzca los riesgos ergonómicos de los empleados que están bajo modalidad de trabajo en casa de la empresa Iatai Share Service Center SAS. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 418.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 154.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: