Publicación: Guía de intervención para disminuir el riego psicosocial desde la fuente en las empresas de vigilancia de seguridad privada en la ciudad de Bogotá
dc.contributor.author | Riaño Corredor, Luz Mary | spa |
dc.contributor.author | Arévalo Herrera, Eilen | spa |
dc.contributor.author | Valderrama Rivera, Clara Inés | spa |
dc.contributor.colaborator | Gaitán Ávila Luisa Fernanda | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-11T15:22:51Z | |
dc.date.available | 2020-11-11T15:22:51Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 140 p. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 2. Problema de investigación 3. Objetivos 4. Justificación y delimitación 5. Marcos de referencia de la investigación 6. Marco metodológico de la investigación 7. Resultados o propuesta de solución 8. Analísis Financiero 9. Conclusiones y recomendaciones 10. Bibliografía | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/654 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject | Trabajo de investigación | spa |
dc.subject | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Research work | eng |
dc.subject.proposal | Professional illness | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Guía de intervención para disminuir el riego psicosocial desde la fuente en las empresas de vigilancia de seguridad privada en la ciudad de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, C. C. B. (2012). Riesgo psicosocial intralaboral y “burnout” en docentes universitarios de algunos países latinoamericanos. Cuadernos de administración, 28(48), 118-133. Recuperado de: file:///C:/ecci/Seminario%20%20Inv%20II/Dialnet- RiesgoPsicosocialIntralaboralYBurnoutEnDocentesUni-5006545.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Arango, O. I., Bolívar, L. M.., Cudris, A. M. (2018). Propuesta de guía diferencial para el diagnóstico y la intervención del estrés severo, síndrome de burnout y fibromialgia en ambientes laborales. Recuperado de: http://wap.smshungama.in/bitstream/10946/4228/1/Propuesta%20Gu%C3%ADa% 20Diferencial%20Estr%C3%A9s.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Astudillo, P. (2014). Factores psicosociales en el trabajo: ¿Cómo comprender las tensiones psicosociales para regularlas? Instituto de Salud Pública de Chile, Departamento de Salud Ocupacional. Nota técnica (004-2014). Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/pamela_astudillo_cornejo/publication/33022 0883_factores_psicosociales_en_el_trabajo_como_comprender_las_tensiones_psi cosociales_para_regularlas/links/5c34a041458515a4c7155f75/factorespsicosociales- en | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bang, C. (2014). Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Psicoperspectivas, 13(2), 109-120. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Beltrán silva, p. k., Carmona, m. c., hidalgo martín, d. f., Mayorga Torralba, i. l., &Munévar piñeros, s. m. Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa américas BPS SA para el primer semestre del 2019. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Beltrán, P. (2008). Identificación, medición y evaluación del riesgo psicosocial en la empresa Halliburton Latin America S. A sucursal Ecuador (Bachelor's thesis, Quito: USFQ, 2008). Recuperado de: http://192.188.53.14/handle/23000/203 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Benavides, F. G., Gimeno, D., Benach, J., Martínez, J. M., Jarque, S., Berra, A., & Devesa, J. (2002). Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta sanitaria, 16, 222-229. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Blanch, J. M., Sahagún, M., & Cervantes, G., (2010). Estructura factorial del cuestionario de condiciones de trabajo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26(3), 175-189. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v26n3/v26n3a02.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Camacho, A. & Mayorga D.R. (2017). Riesgo Laborales Psicosociales Perspectiva Organizacional, Jurídica y Social. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v20n40/v20n40a11.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Camacho, A. & Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20, 40, 159-172. DOI: http://dx.doi. org/10.18359/prole.304 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castillo, M. (1997). Vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo psicosocial. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 16 (1), 44-82. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67930210 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. Ley 9 de enero 24 de 1979. De la medicina preventiva y el saneamiento básico. Pub. L. No. Diario Oficial No. 35308 de 16 de julio (1979). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%2019 79.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. Ley 100 de diciembre 23 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Pub. L. No. Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre (1993). Recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0100_93.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. Ley 1010 de 23 de enero 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Pub. L. No. Diario Oficial No. 46.160 del 23 de enero (2006). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Cortés, J., (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene del trabajo. Madrid: Ed. Tébar, S.L. 9ª. Edición. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Charria, V. H., Sarsosa, K. V., & Arenas, F. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(4), 380-391. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/120/12021522004.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Duarte, J. (2020). Factores que afectan la calidad de vida laboral en las empresas de vigilancia privada colombianas. Consensus (Santiago)-Revista interdiscipliaria de investigación, 4(1), 17-38. Recuperado de: http://www.pragmatika.cl/review/index.php/consensus/article/view/52/62 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Escobar, M. P. O. (2011). El trabajo y los factores de riesgo psicosociales: Qué son y cómo se evalúan. Revista CES Salud Pública, 2(1), 74-79. Recuperado de: file:///C:/UNAD-POSGRADO/Dialnet- ElTrabajoYLosFactoresDeRiesgoPsicosocialesQueSonYC-3677224.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Espinosa-Pérez, S., Deroncele-Acosta, A., & Medina-Zuta, P. (2020). Estrategia de intervención psicosocial educativa para el manejo efectivo del estrés de rol en médicos y enfermeras: diagnóstico preliminar y bases epistemológicas. Maestro y Sociedad, 17(1), 12-24. Recuperado de: file:///C:/UNAD-POSGRADO/5143- Texto%20del%20art%C3%ADculo-16190-1-10-20200318.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. (2015). Glosario de términos riesgos laborales. Recuperado de: http://www.prlocioeducativo.com/wp-content/uploads/2016/12/glosario-determinos. pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García, R. F. (2010). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo. Editorial Club Universitario. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/50185457/productidad_y_riesgo_psicosocial.pdf?response-contentdisposition= inline%3B%20filename%3DLa_productividad | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García, R. M., Rubio, P., & Bravo, L. (2007). Relación entre los factores de riesgo psicosocial y la resistencia al cambio organizacional en personal de seguridad de una empresa del sector económico terciario. Diversitas, 3(2), 301-315. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v3n2/v3n2a11.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gil-Monte, P. R. & Peiró, J. M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid, España: Editorial Síntesis Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/37014836/artigo3.pdf?res ponse-contentdisposition= inline%3B%20filename%3DO_Estado_da_Arte_do_Burnout_no _Brasil.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz- Credential=ASIATUSBJ6BAFDEX7MK6%2F20200510%2Fus-east- 1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=2 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Guevara-Manrique, A. C., Sánchez-Lozano, C. M., & Parra, L. (2015). Estrés laboral y salud mental en docentes de primaria y secundaria. Revista colombiana de salud ocupacional, 4(4), 30-32. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Grupo Biblos, Consultores, S., A., Glosario básicos de términos sobre riesgo y salud laboral. (2015), Recuperado de: https://www.seguroscaracas.com/portal/paginasv4/biblioteca_digital/8_Terminolo gias/Glosario/Glosario_B%C3%A1sico_Grupo_Biblos.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Grupo Biblos Consultores S.A. (2013). Glosario básico de términos sobre riesgo y salud laboral. Recuperado de: https://studylib.es/doc/4846274/glosario-b%C3%A1sicode- t%C3%A9rminos-sobre-riesgo-y-salud-laboral | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Güilgüiruca Retamal, M., Meza Godoy, K., Góngora Cabrera, R., & Moya Cañas, C. (2015). Factores de riesgo psicosocial y estrés percibido en trabajadores de una empresa eléctrica en Chile. Medicina y Seguridad del Trabajo, 61(238), 57-67. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2015000100006 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez, J. y García, J. (2005). Cambios en la movilidad en el área metropolitana de Madrid: El creciente uso del transporte privado. Anales de geografía de la universidad Complutense, 25, 331-351. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Henao, D. A., Martínez García, A. C., Merchán Toquica, P. A., Ramirez Suarez, O. J. (2019). Causas del estrés laboral en los trabajadores caso “centinela”, de la compañía de seguridad y vigilancia privada de diciembre 2017 a junio 2018 (Bachelor's thesis, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano). Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/5580/TE SIS%20CAUSAS%20DEL%20ESTR%C3%89S%20LABORAL%20EN%20LOS %20TRABAJADORES%20CASO%20%E2%80%9CCENTINELA%E2%80%9D %2c%20DE%20LA%20COMPA%C3%91%C3%8DA%20DE%20SEGURIDA | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). El estrés en el trabajo. Nº 1999- 101. Hallado en: http://www.cdc.gov/spanish/niosh/ pubsnumsp. html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Izquierdo, F. M. (2012). Manual de Riesgos Psicosociales en el trabajo: Teoría y Práctica. Documento en línea: http://www. psicologia-online. com/ebooks/riesgos. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36094486/ManualRiesgosPsi cosociales.pdf?response-contentisposition= inline%3B%20filename%3DManual_de_Riesgos_Psic | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Jiménez, B. M., & León, C. B. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid, 19. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Bernardo_Moreno- Jimenez/publication/236151656_factores_y_riesgos_psicosociales_formas_consec uencias_INSHT/links/0deec5166da54c17aa000000.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Kalimo, R., El Batawi, M. A., & Cooper, C. L. (1988). Los Factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/37881/9243561022_spa.pdf;jsessi onid=69F6B823F24FA019C09D88C7305AB874?sequence=1 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | López, R., ª José, M., Quintana, M., Carlos, J., Cabrera Casimiro, E., & Máiquez Chaves, M. (2009). Las competencias parentales en contextos de riesgo psicosocial. Psychosocial Intervention, 18(2), 113-120. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&q=riesgo+psicosocial | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Machado, A. M., Ramírez, M. L. (2018). Factores asociados al riesgo psicosocial que presentan los guardas de la empresa" Andina de Seguridad del Valle" que ofrecen sus servicios en el Centro comercial Victoria de la ciudad de Pereira. Recuperado de: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1936/Aura%20M aria%20Machado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Marshall, C., & Rossman, G. B. (2014). Designing qualitative research. Sage publications. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=- zncBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Marshall,+C.+%26+Rossman,+G.+(19 99).+Designing+qualitative+research.+3rd+ed.+London:+Sage+Publications&ot s=LfmarF_q8Z&sig=Fj8qhMDs4J8jFPYyPLy5aq5YXNA#v=onepage&q=Mars hall%2C%20C.% | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Melià, J. L., & Sesé, A. (1999). La medida del clima de seguridad y salud laboral. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 15(2), 269-289. Recuperado de: https://revistas.um.es/analesps/article/view/30181/29371 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Resolución 1016 de marzo 31 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Pub. L. No. Diario Oficial No. 41.405 del 24 de junio (1989). Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social de Colombia (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá. Recuperado de: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/Noticias/Noticia.aspx?IdNoticia=154 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo de Colombia. (2019). Resolución 2404 del 2019. Secretaria Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=85641 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Decreto 1295 de 24 de junio de 1994. Por la cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales. (1994). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. Resolución 652 de abril 30 de 2012. Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. (2012). Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00000652_de _2012.pdf/d52cfd8c-36f3-da89-4359-496ada084f20 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Defensa. Decreto 1070 de mayo 26 de 2015. Por el cual se expide el Decreto único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa. Pub. L. No. Diario Oficial No. 49523 del 26 de mayo (2015). Recuperado de: http://www.suinjuriscol. gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019562 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Protección Social de Colombia. (2008). Resolución 2646 de julio 17 de 2008. Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.% 202646%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdfç | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. Decreto 1072 de mayo 26 de 2015. Recuperado https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actual | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Morales, O. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Manual para la elaboración y presentación de la monografía. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes. Recuperado de: http://www.webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo1 8.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno, A. (2007). Burnout asistencial: Identificación, prevención y mediación en factores precipitantes. Revista electrónica de psicología Iztacala, 10(1), 63-79 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Moyano, R. J., Prieto, A. C., & Ramírez, J. P. (2020). Identificación de los factores de riesgo psicosocial percibidos en el área de selección de una organización de servicios temporales. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2320/Moyano_Ruth _Prieto_Ana_Ram%C3%ADrez_Jessica_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yç | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Recuperado de: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC- 02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Naranjo, D. L. D. (2011). Estrés laboral y sus factores de riesgo psicosocial. Revista CES Salud Pública, 2(1), 80-84.Recuperado de:file:///C:/UNAD-POSGRADO/Dialnet- EstresLaboralYSusFactoresDeRiesgoPsicosocial-3677229.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | OIT-OMS, C. M. (1984). FACTORES PSICOSOCIALES: Naturaleza, incidencia y prevención. Ginebra: ISBN. Recuperado el 29 de marzo de 2019, recuperado de: http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/1986/86B09_301_span.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | OIT, (1984). Los Factores Psicosociales en el Trabajo: Reconocimiento y Control | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pardo, V., Manuel, J., & López-Guillén García, A. (2018). Los factores psicosociales como predictores pronósticos de difícil retorno laboral tras incapacidad. Medicina y Seguridad del Trabajo, 64(250), 50-74. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v64n250/0465-546X-mesetra-64-250- 00050.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Perdomo, M. P. (2019). Factores de riesgo psicosocial asociados al ausentismo por causa médica en enfermedades asociadas a estrés en empleados de Hotel cinco estrella de la ciudad de Cartagena 2016-2017 (Master's thesis, Universidad del Norte).Recupeado de: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8553/45512739.pdf?s equence=1 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, J. P. (2019). Efecto de los riesgos psicosociales en la satisfacción laboral y los trastornos psicosomáticos en trabajadores del sector público. RECAI: Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 8(21), 20-47. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6997131 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Quispe Gamio, S. K. J. R. (2016). Niveles de estrés y clima laboral en los colaboradores de una empresa privada de Lima. Recuperado de: http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/366/1/QUISPE%20G AMIO%2c%20SHERLLEY%20KATHERINE%20JULLY%20ROSSMERY.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución Número 2404 de 2019 22 de julio emitida por el Ministerio del Trabajo Recuperada de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de +2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ricoy, L. C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación Educação. Revista do Centro de Educação, 31, (1), pp. 11-22 Universidade Federal de Santa Maria Santa Maria, RS, Brasil Recuperado de: Redalyc. Contribución sobre los paradigmas de investigación. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rivera Porras, D. A., Carrillo Sierra, S. M., Santos, F., Oreste, J., Bonilla Cruz, N. J., Hernández Peña, Y., & Silva Monsalve, G. I. (2018). | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, A. F. U., & Rozo, A. M. M. (2016). Riesgos Psicosociales Intralaborales en instituciones de salud de nivel III de atención en Santander. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 32(2), 56-68. Recuperado de: http://revista.cincel.com.co/index.php/RPO/article/view/147/147 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Schaufeli, W. B., &Salanova, M. L. (2002). ¿Cómo evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo? Prevención, trabajo y Salud, 20(1), 4-9. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sauter, S., Murphy L., Hurrell J. & Levi L. (2001). Factores psicosociales y de organización. OIT Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. 34. Ed. 3. Madrid España. Organización Internacional del Trabajo y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sautu, R., Freidin, B., Najmias, C., Otamendi, M. A., Paredes, D., Ballesteros, M., ... & Trepiana, M. (2014). Metodologia de la Investigacion I. México DF: INTERAMERICANA EDITORES, SA DE CV. p. 97. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Villalobos, G., Vargas, A. M., Escobar, J., Jiménez, M. L., & Rondón, M. A. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Ministerio de la Protección Social. https://portal.posipedia.co/wp-content/uploads/2019/08/bateria-instrumentoevaluacion- factores-riesgo-psicosocial.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vassallo, L. M. (2012). Factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/60910943/NOM035_MV201 91015-56151-u74nyl.pdf?response-contentdisposition= inline%3B%20filename%3DNOM035_MV.pdf&X-Amz- Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIATUSBJ6 | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: