Publicación: Fortalecimiento de protocolos de mitigación del riesgo eléctrico en la empresa Fulgor S.A.S
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Niño Bonilla, Diana Andrea | |
dc.contributor.author | Rincón Gómez, Alexandra | |
dc.contributor.author | Vanegas Sánchez, Yenny Esperanza | |
dc.date.accessioned | 2022-06-16T15:57:24Z | |
dc.date.available | 2022-06-16T15:57:24Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Este proyecto se llevó a cabo con trabajadores que realizan actividades de instalación de redes de media y baja tensión en la empresa Fulgor S.A.S., quienes brindaron la oportunidad de hacer una intervención en la empresa para la aplicación de un diagnóstico relacionado con el riesgo eléctrico, el cual es latente dentro de su compañía. Para iniciar el proyecto y conocer cuál era el diagnóstico real, se aplicó una evaluación con tres temas principales, los cuales se enfocaron en el “nivel de conocimiento” que poseen los trabajadores con relación a la electricidad, el riesgo eléctrico, medidas de protección, aspectos que deben tener en cuenta en el momento de presentarse un accidente por riesgo eléctrico y técnicas de prevención; por otro lado se tuvo en cuenta el “nivel de concientización” con relación a la satisfacción de los protocolos de seguridad con los que cuenta la organización y por último se encuentra el “nivel de aplicación”, en el cual se indaga sobre la aplicación, frecuencia de uso de los protocolos de seguridad y periodicidad dentro del trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido 1 Título de Investigación 16 2 Problema de Investigación 16 21 Descripción del Problema 16 22 Formulación del Problema 17 3 Objetivo de la Investigación 18 31 Objetivo General 18 32 Objetivos Específicos 18 4 Justificación y Delimitación de la Investigación 19 41 Justificación 19 42 Delimitación 21 5 Marcos de Referencia 22 51 Estado del Arte 22 52 Marco Legal 33 53 Marco Teórico 35 531 Higiene y Seguridad Industrial 35 532 Sistemas de Gestión de Calidad 42 6 Marco Metodológico 50 5 61 Tipo de Investigación 50 62 Población 51 63 Muestra Poblacional 51 64 Diseño metodológico de la Investigación 52 65 Fase 1: Diagnóstico del Conocimiento en Riesgo Eléctrico de la Empresa Fulgor SAS 52 66 Fase 2: Elaboración del Documento Propuesto para la Empresa Fulgor SAS 54 67 Fuentes Para la Obtención de la Información 55 671 Fuentes Primarias 55 672 Fuentes Secundarias 55 7 Análisis Financiero 56 71 Recursos 56 72 Análisis Costo-Beneficio 56 8 Resultados 58 9 Conclusiones 74 10 Recomendaciones 76 Bibliografía 101 | spa |
dc.format.extent | 101 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2818 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ahumada, & Pineda. (2014). Diseño de un SST. ECCI | spa |
dc.relation.references | Antioquia, S. (2005, Octubre 12). Seguridad en Riesgo Electrico. Retrieved from | spa |
dc.relation.references | Bolivar,C. & Espinosa, A(2015). Propuesta modelo participativo de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Universidad del Valle | spa |
dc.relation.references | Briseño, J. A., & Gómez, A. (2013). Diseño de un programa de seguridad y salud en el trabajo para la empresa ARK Soluciones Arquitectónicas. Universidad ECCI, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cristancho, Herrera, & Muñoz. (2014). Diseñar un programa de seguridad y salud en el trabajo para la empresa ARTECT LTDA. Universidad ECCI, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Electronic. (2019, marzo). Retrieved from https://www.medigraphic.com/pdfs/medicentro/cmc2019/cmc191f.pdf | spa |
dc.relation.references | EPM. (2011, Abril 30). Retrieved from https://www.epm.com.co/site/Portals/0/centro_de_documentos/proveedores_y_contratista s/normas_y_especificaciones/normas_aereas/grupo_8_normas_tecnicas/NormaRiesgosA bril2011.pdf | spa |
dc.relation.references | intercolombia, i. (2018, 09 13). intercolombia . Retrieved from Gestion del Riesgo : http://www.intercolombia.com/Documents/2016mar11-gestion-de-riesgos-2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Isotools.(2015). herramienta para conocer el rendimiento de los sistemas de gestión SSOMA | spa |
dc.relation.references | Medina, R. A. (2013). Implementación Diseño de un programa de SST. Bogota: ECCI. Metodología de la Investigación Científica. Formulación de Objetivos de Investigación. (n.d.). | spa |
dc.relation.references | Morales Carmona, A. (2018, 09 12). La implementación de programas de Seguridad en los centros de trabajo se justifica por el solo hecho de prevenir los riesgos laborales que puedan causar daños al trabajador. Retrieved from https://sites.google.com/site/segureidaddehegiene/unidad-1-introduccion-ala-seguridadde-higiene-en-el-trabajo/1-3-generalidades-sobre-la-seguridad-en-las-empresas-y-suentorno | spa |
dc.relation.references | Niosh. (2012, Septiembre 30). Retrieved from https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2009- 113_sp/pdfs/2009-113_sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortegón Jimenez, C., & Garzón Gil, N. (2013). Implementación de un SST Indistrias Aretama SA. ECCI | spa |
dc.relation.references | Oyarzun Bravo, E. P. (2018, 09 12). Prevencion de Riesgos y Seguridad Industrial. Retrieved from http://www.eduardooyarzun.prevencion.20m.com/custom3.html | spa |
dc.relation.references | Perez, V. (2013). Univ. del Valle. Retrieved from http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7244/1/CB-0494731.pdf | spa |
dc.relation.references | Quiroz, S. V. (2017). Uni. del Valle. Retrieved from http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/11359/1/CB-0574793.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E., & Durán, N. (2017). Diagnóstico del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en una empresa distribuidora de carnes. Universidad de la Valle | spa |
dc.relation.references | Rodriguez , G., & Mora, L. (2013). SST para la empresa Obras y Proyectos SA. Bogota: ECCI. | spa |
dc.relation.references | Romaña, C., & Fernandez , J. (2011). Optimización del Programa de Mantenimiento Preventivo Eléctrico, para la Empresa Fábrica de Telas Lafayette,. Bogota: ECCI. | spa |
dc.relation.references | SafetYa. (2018, Noviembre 30). Retrieved from https://safetya.co/accidentes-de-trabajo-encolombia-en-cifras-2018/ | spa |
dc.relation.references | Soto, o. (2015). evaluación posibles causas en los transformadores. Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Tamayo, & Vargas. (2016). prefactibilidad-prestacion de servicio de inspección y diagnóstico de las instalaciones eléctricas en Bogotá y sus alrededores. Universidad Distrital | spa |
dc.relation.references | Tejada Valbuena , A. (2016). Caracterización de las Electrocuciones en Colombia 2010-2014. | spa |
dc.relation.references | UniversidadAutonomadeMéxico. (2018, Junio). Revista electronica de Psicologia Iztakala. Retrieved from https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi2018/epi182d.pdf | spa |
dc.relation.references | Valencia. G. (2018). Evaluación de fallas de transformadores de distribución. Universidad Nacional | spa |
dc.relation.references | Vega-Monsalve. (2017). implementación del SG-SST en 73 empresas del departamento de Antioquia. Corporación Universitaria Minuto de Dios. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo eléctrico | spa |
dc.subject.proposal | Técnicas de prevención | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Electric risk | eng |
dc.subject.proposal | Prevention techniques | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.title | Fortalecimiento de protocolos de mitigación del riesgo eléctrico en la empresa Fulgor S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.03 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 740.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 447.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: