Publicación: Formulación y elaboración del plan de gestión integral de residuos sólidos – pgirs - Soacha ciudad luz S.A E.S.P (sociluz S.A E.S.P)
dc.contributor.advisor | Hernández Gómez, Rosa Catalina | |
dc.contributor.author | Gómez Chacón, Nathalia Liseth | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T18:40:04Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T18:40:04Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos es una herramienta establecida por la Política de la Gestión Integral de Residuos Sólidos con el fin de planear objetivos, metas, proyectos y actividades que logren la reducción de la generación de los residuos, se maximice el aprovechamiento de estos, se efectué un tratamiento para su posterior disposición final19, brindando beneficios económicos y sociales, minimización del impacto ambiental que estos residuos generan y mayor vida útil al relleno sanitario20. Para que esto se lleve a cabo es necesario realizar un diagnóstico, analizar la situación en que se encuentra la empresa, establecer los objetivos y metas, en la búsqueda de alternativas de manera que el plan sea viable, adoptar el plan y por último realizar el seguimiento para que el plan se lleve a cabo. Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente mencionados, se establece realizar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para la empresa Soacha Ciudad Luz, la cual es una empresa que se encarga de la prestación de Servicios Públicos de energía eléctrica y alumbrado público y de otras actividades complementarias tales como el mantenimiento y reposición de redes de transmisión y distribución de energía y de sistemas de alumbrado público y de infraestructura. A lo largo del trabajo se muestra cada uno de los aspectos establecidos por el Decreto 4741 de 2005 y la Resolución 1045 de 2003 para la elaboración del PGIRS de Sociluz S.A E.S.P. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.program | Tecnología en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | GLOSARIO INTRODUCCIÓN 1 RESUMEN 2 PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TRABAJO 3.1 JUSTIFICACIÓN 3.2 DELIMITACIÓN 4 OBJETIVOS 4.1 GENERAL 4.2 ESPECÍFICOS 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 MARCO TEÓRICO 5.2 MARCO CONCEPTUAL 5.3 MARCO LEGAL 5.4 MARCO HISTÓRICO 5.5 MARCO DE REFERENCIA 6 TIPO DE INVESTIGACIÓN 6.1 DISEÑO METODOLÓGICO 7 RESULTADOS 7.1 DIAGNÓSTICO DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS 7.2 TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS 7.3 CATEGORÍA DEL GENERADOR 7.4 RESIDUOS GENERADOS 7.4 RUTAS DE RECOLECCIÓN Y ALMACENAMIENTO 8 ANÁLISIS DE RESULTADOS 8.1 ANÁLSIS MATRIZ DOFA 8.2 OTROS ANÁLISIS 9 FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN 9.1 FUENTES PRIMARIAS 9.2 FUENTES SECUNDARIAS 10 CONCLUSIONES 11 RECURSOS 12 CRONOGRAMA 13 BIBLIOGRAFÍA 14 ANEXO PGIRS | spa |
dc.format.extent | 81 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1905 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 99 de 1993. Publicada en Diario Oficial No. 41146. Diciembre 22 de 1993. | spa |
dc.relation.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL .Ley 1252 de 2008. Noviembre 27 de 2008. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 838 de 2005. Publicada en Diario Oficial No. 45862. Marzo 28 de 2005. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 477 de 2004. Publicada en Diario Oficial No.45548. Mayo 14 de 2004. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 1023 de 2005. 28 de Julio de 2005. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Decreto 321 de 1999. Publicada en Diario oficial No. 43507. Febrero 27 de 1999. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL INTERIOR. Decreto 2190 de 1995. Publicada en Diario oficial No. 42147. Diciembre 14 de 1995 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE TRANSPORTE. Decreto 1609 de 2002. Julio 31 de 2002 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Decreto 4741 de 2005. Diciembre 30 de 2005. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Resolución 189 de 2004. Julio 15 de 2004 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Decreto ley 2811. Publicada en Diario Oficial No. 34243.República de Colombia. 1974 | spa |
dc.relation.references | DAMA. Resolución 1188 de 2003. Registro Distrital 2943. Septiembre 1 de 2003. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD. Resolución 2309 de 1986. Febrero 24 de 1986. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 1045 de 2003 Diario oficial 45329. 2003 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Política Ambiental para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos. Red.2005. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/190-plantilla-asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-6#información-de-interés. Recuperado el día: 25 de Mayo de 2014 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Política para la Gestión Integral de Residuos. Red. 1998. Disponible en:https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/602-plantilla-asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-53#documentos. Recuperado el 10 de mayo de 2014. | spa |
dc.relation.references | ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. Manual para el manejo integral de residuos en el Valle de Aburrá. red. 2013. Disponible en: http://www.asei.com.co/files/28_08_2013_02_43_59__upload.pdf. Recuperado el 25 de marzo de 2014. | spa |
dc.relation.references | POBLETE, A. ¿Qué es la basura?. Red. s.f. Disponible en: http://reciclauc.ceuc.cl/wp-content/subidas/Pasos-y-dise%C3%B1o-sistema-de-Reciclaje.pdf. Recuperado el 25 de marzo de 2014 | spa |
dc.relation.references | CLEAN UP THE WORLD. Residuos orgánicos. Red. 2008. Disponible en: http://www.cleanuptheworld.org/PDF/es/organic-waste_residuos-org-nicos_s.pdf. Recuperado el 25 de marzo de 2014. | spa |
dc.relation.references | BARDELLA, N. El problema de los basurales a cielo abierto. Red. s.f. Disponible en: http://www.universocampo.com/tema.php?idtema=14863. Recuperado el 25 de marzo de 2014. | spa |
dc.relation.references | MEDINA, R. El reciclaje es la solución. Red. s.f. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos61/reciclaje/reciclaje5.shtml. Recuperado el 25 de marzo de 2014 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Por un planeta verde, recicla. Red. s.f. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/2-noticias/1327-red-verde-primer-programa-posconsumo-electrodomesticos-colombia. Recuperado el 25 de octubre de 2014. | spa |
dc.relation.references | PERÉZ, J. ¿Qué es un relleno sanitario?. Red. 2008. Disponible en:http://www.ingenierosinc.com/2008/07/31/que-es-un-relleno-sanitario/. Recuperado el 26 de marzo de 2014. | spa |
dc.relation.references | JARAMILLO, C. Residuos Ordinarios. Red. 2013. Disponible en:http://ecoeficiencia.com.co/residuos-ordinarios/. Recuperado el 26 de marzo de 2014. | spa |
dc.relation.references | DOMUS CONSULTORÍA AMBIENTAL. Plan de manejo ambiental. Red. s.f. Disponible en: http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/EIA-%20PAN%20ANDEAN%20LOTE%20161/Vol%20IV%20Plan%20de%20Manejo%20Ambiental.pdf. Recuperado el 26 de marzo de 2014. | spa |
dc.relation.references | ALCALDÍA DE ENVIGADO. Guía para el adecuado manejo de los residuos peligrosos. Red. 2011. Disponible en: http://www.envigado.gov.co/Secretarias/SecretariadeMedioAmbienteyDesarrolloRural/documentos/publicaciones/Guia_residuos.pdf. Recuperado el 26 de marzo de 2014. | spa |
dc.relation.references | BERNACHE, G. Los basureros y las comunidades contaminadas. Red. 2009. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2009/06/01/eco-j.html. Recuperado el 26 de marzo de 2014. | spa |
dc.relation.references | CORPORACIÓN AUTONÓMA DE CUNDINAMARCA. CAR otorga modificación de licencia ambiental del relleno de Doña Juana. En página de la CAR comunicados de prensa (julio). 2014 p. 1 | spa |
dc.relation.references | TCHOBANOGLOUS,G, THEISSEN,H, ELIASSEN,R. Desechos sólidos, principios de ingeniería y administración. Red. 1982. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/acrobat/desecho2.pdf. Recuperado el 19 de julio de 2014. | spa |
dc.relation.references | GUIDO, A. Diagnóstico de la situación del manejo de residuos en América Latina y el Caribe. Red. 1997. Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=823485. Recuperado el 19 de julio de 2014. | spa |
dc.relation.references | NASTAR, D. Gestión Integral de los Residuos Sólidos en Colombia. Red. 2010. Disponible en:http://es.slideshare.net/jamesdays/gestion-integral-de-residuos-solidos-en-colombia. Recuperado el 12 de mayo de 2014. | spa |
dc.relation.references | CENTRO DE INFORMACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CINU. Medio ambiente y desarrollo sostenible. Red. s.f. Disponible en: http://www.cinu.mx/temas/medio-ambiente/medio-ambiente-y-desarrollo-so/. Recuperado el 15 de abril de 2014 | spa |
dc.relation.references | ALCALDÍA DE SOACHA-CUNDINAMARCA. Ecosistemas estratégicos. Red. s.f. Disponible en: http://www.soacha-cundinamarca.gov.co/documentos_municipio.shtml?apc=bfx-1-&r=Medio%20Ambiente. Recuperado el: 26 de marzo d e2014. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA. Minimización y manejo integral de Residuos Peligrosos. Red. 1997. Disponible en: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/139/bibliografia.html. Recuperado el 10 de agosto de 2014. | spa |
dc.relation.references | PHILLIPS. Balastos electrónicos y controles de iluminación fluorescente. Red. s.f. Disponible en: http://www.lighting.philips.com.co/pwc_li/co_es/connect/assets/catag%20balastos%20general%201-12%20ag18.pdf. Recuperad el 10 de agosto de 2014. | spa |
dc.relation.references | KOENIGSBERG,A. ¿Cómo funciona las fotoceldas?. Red. s,f. Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/funcionan-fotoceldas-como_126601/. Recuperado el 15 de agosto de 2014 | spa |
dc.relation.references | ECOCOMPUTO, ANDI. Colombia – creación de sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de computadores y/o periféricos. Red. 2011. Disponible en: http://www.ecocomputo.com/_pdf/documentos-legales/reglamento-del-colectivo-2012-V1.pdf. Recuperado el 25 de agosto de 2014. | spa |
dc.relation.references | CENTRO DE INFORMACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS, EMERGENCIAS Y MEDIO AMBIENTE- CISTEMA ARP SURA.La hoja de datos de seguridad. Red. 2014. Disponible en:http://www.arlsura.com/files/hoja_seguridad.pdfel 1 de enero de 2015. Recuperado el 1 de enero de 2015. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.Ley 55 de 1993. Diario Oficial No. 40.936, Enero 02 de 2015 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 477 de 2004. Publicada en Diario Oficial No.45548. Mayo 14 de 2004. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Decreto 1973 de 1995. Diario oficial no 42080. Enero 2 de 2015 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR.Decreto 1609 de 2002.Publicado en el diario oficial no 44892. 2 de enero de 2015. | spa |
dc.relation.references | PARRA,J. Planeación estratégica territorial. Red. s.f. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/. Recuperado el 1 de julio de 2014. | spa |
dc.relation.references | CORPOORINOQUIA. PGIRS municipio del departamento de Cundinamarca. Red. s.f. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/IF-IN-002_Guia_Presentacion_Proyectos%20Grado%20(3).pdf .Recuperado: el 15 de octubre de 2014. | spa |
dc.relation.references | PENAGOS, E. PGIR Consorcio Aseo Capital s.a e.s.p. Soporte físico. Disponible en: http://sve.gruposervigenerales.com:8083/suiteve/base/client?soa=4&lang=es. Recuperado el 15 de octubre de 2014. | spa |
dc.relation.references | SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Lecciones para una vida en armonía con el ambiente. Red. sf. Disponible en: http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/search?p_auth=95he1Xa9&p_p_auth=HicA4PzZ&p_p_id=20&p_p_lifecycle=1&p_p_state=exclusive&p_p_mode=view&_20_struts_action=%2Fdocument_library%2Fget_file&_20_groupId=10157&_20_folderId=0&_20_name=2325. Recuperado el 01 de Noviembre de 2014 | spa |
dc.relation.references | NIÑO, Alejandro. Solicitud información manejo de residuos Sociluz. Correo electrónico. Enviado a: Nathalia Gómez. 2 de mayo de 2014. (Citado el 17 de junio de 2014). Correo empresarial. | spa |
dc.relation.references | NIÑO, Alejandro. Información de almacén. Correo electrónico. Enviado a Nathalia Gómez. 15 de mayo de 2014. (Citado el 18 de Julio de 2014). Correo empresarial. | spa |
dc.relation.references | BERMÚDEZ, Olga. Certificaciones disposición de residuos peligrosos. Enviado a Nathalia Gómez. 03 de Junio de 2014. (Citado el 18 de julio de 2014). Correo empresarial | spa |
dc.relation.references | BERMÚDEZ, Olga. Información solicitada PGIRS Sociluz. Enviado a: Nathalia Gómez. 15 de julio de 2014. (Citado el 10 de agosto de 2014). Correo empresarial. | spa |
dc.relation.references | PENAGOS, Edna. Información elaboración PGIRS Sociluz. Enviado a: Nathalia Gómez. 17 de julio de 2014. (Citado el 11 de agosto de 2014). Correo empresarial. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Basura orgánica | spa |
dc.subject.proposal | Reciclar | spa |
dc.subject.proposal | Residuos sólidos | spa |
dc.subject.proposal | Organic trash | eng |
dc.subject.proposal | Recycle | eng |
dc.subject.proposal | Solid waste | eng |
dc.title | Formulación y elaboración del plan de gestión integral de residuos sólidos – pgirs - Soacha ciudad luz S.A E.S.P (sociluz S.A E.S.P) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Informe de pasantía.pdf
- Tamaño:
- 3.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 55.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 44.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: