Publicación: Propuesta de programa de gimnasia laboral para la prevención de la sintomatología relacionada con el síndrome de túnel carpiano en el personal operativo de la empresa Proenfar S.A.S
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexadra | |
dc.contributor.author | Avellaneda Ladino, Vivian Stefany | |
dc.contributor.author | Lizarazo Mendivelso, Deicy Lorena | |
dc.contributor.author | Ospina Sanmiguel, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2023-11-01T15:44:22Z | |
dc.date.available | 2023-11-01T15:44:22Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se enfocará en la propuesta de un programa de gimnasia laboral para el personal operativo de la planta farmacéutica de la empresa Proenfar S.A.S. en la sede de Bogotá, ya que se ha evidenciado una alta carga laboral, debido a largas jornadas de trabajo (entre 8 y 10 horas diarias) y cortos periodos de descanso. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 1. Planteamiento del problema de investigación 2. Objetivos 3. Justificación y delimitación 4. Marcos de referencia 4.1 Estado del arte 4.2 Marco teórico 4.2.1 Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 4.2.1.1 Peligro 4.2.1.2 Riesgo 4.2.1.2.1 Riesgo Biomecánico 4.2.2 Desorden musculoesquelético (DME) 4.2.2.1 Síndrome de túnel del carpo (STC) 4.2.2.2 Factores de riesgo de STC 4.2.2.3 Recomendaciones para STC 4.2.2.4 Calidad de vida y STC. 4.2.2.5 Cuestionario Nórdico de Kuorinka 4.2.2.6 Check List OCRA 4.2.3 Gimnasia laboral 4.2.3.1 Gimnasia laboral y síndrome de túnel del carpo 4.2.4 Antecedentes de la empresa Proenfar S.A.S 4.3 Marco legal 5. Marco metodológico de la investigación 5.1 Tipo de investigación 5.1.1 Fases de la investigación 5.1.2 Análisis de la información 5.1.3 Recursos 5.1.4 Técnicas e instrumentos 5.1.5 Cronograma 6. Resultados y discusión 7. Análisis financiero 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Referencias 11. Anexos | spa |
dc.format.extent | 84 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3688 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Babativa, C. (2017). Investigación Cuantitativa. Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/326424046.pdf | spa |
dc.relation.references | Borda A, (2018). Efectividad de Gimnasia Laboral para Disminuir Trastornos Músculoesqueléticos en Trabajadores, Universidad Privada Norbert Wiener, Perú. Recuperado de: https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/2671/TRABAJO%20A CAD%C3%89MICO%20Lope%20Bety.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Buenaño, H., Muyulema, J. Buenaño, E. & Pucha, P. (2017). Ergonomía y reumatología. De la prevención al tratamiento del síndrome del túnel carpiano. Revista Cubana de Reumatología, 19(Supl. 1), 195-201. Consultado el 25 de enero de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817- 59962017000400005&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Buendia E, Ortiz, C, (2011) Impacto de la implementación de un programa de prevención de lesiones por trauma acumulativo sobre la salud de la población trabajadora del área de empaque y llenado de una empresa farmacéutica de la ciudad de Cali, Universidad Católica de Manizales. Recuperado de: https://repositorio.ucm.edu.co/jspui/bitstream/10839/141/1/Eduardo%20Buendia%20Pine da.pdf | spa |
dc.relation.references | Camargo, R. (2016). Determinar el nivel de satisfacción de un programa de pausas activas (gimnasia laboral) en los funcionarios de la universidad de ciencias aplicadas y ambientales. Revista digital: Actividad física y deporte, 2(2), 64–83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8670828 | spa |
dc.relation.references | Cantero A, Ruiz E, Gómez N, (2021). Diseño de un Programa de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de Desórdenes Osteomusculares Derivados del Peligro Biomecánico para la Empresa SERVIPETROL BP SAS en la Oficina Central de Montería, Montería. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1559/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Castro E, Muñera J, Velásquez, (2011). Efectos de un programa de pausas activas sobre la percepción de desórdenes músculo-esqueléticos en trabajadores de la Universidad de Antioquia, Revista Educación física y deporte, Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/10047/9259 | spa |
dc.relation.references | Castro, E. et al. (2011). Efectos de un programa de pausas activas sobre la percepción de desórdenes músculo-esqueléticos en trabajadores de la Universidad de Antioquia. Revista educación física y deporte, 389-399. Consultado el 25 de enero de 2023 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view /389/9259 | spa |
dc.relation.references | Castro, S., Yandún, E., Freire, L. & Albán, M. (2021). Gestión del talento humano: Diagnóstico y sintomatología de trastornos musculoesqueléticos evidenciados a través del Cuestionario Nórdico de Kuorinka. INNOVA Research Journal, 6(1), 232-245. http://201.159.222.115/index.php/innova/article/view/1583/1846 | spa |
dc.relation.references | De la hoz, J. (2018). Fundamentación epistemológica de los procesos de investigación, cultura de paz e investigación educativa. CEDOTIC Revista de Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información, 3(2), 234-256. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/381/3811794015/3811794015.pdf | spa |
dc.relation.references | Diaz, J. & Rodríguez, A. (2020). Propuesta de un programa de pausas activas para prevenir desordenes musculoesqueléticos en los trabajadores de Autoservicio Canasta S.A.S. Universidad ECCI. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/899/Propuesta%20de%20un%20prog rama%20de%20pausas%20activas%20para%20prevenir%20desordenes%20musculoesqu el%c3%a9ticos%20en%20los%20trabajadores%20de%20Autoservicio%20Canasta%20S .A.S.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Duque, V. (2015). Las pausas activas como estrategia para el control de la fatiga. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7284/1/T-UCE-0007-303i.pdf | spa |
dc.relation.references | EMIS. (2022). Productores de envases farmacéuticos S.A.S. Proenfar S.A.S. Colombia. Consultado el 25 de enero del 2023 https://www.emis.com/php/company-profile/CO/ Productores_De_Envases_Farmaceuticos_SAS_Proenfar_SAS_es_1210092.html | spa |
dc.relation.references | Escobar, G. (2022). Plan de prevención del síndrome de túnel carpiano en el personal de estadística del centro de salud Artezon, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato Ecuador. Recuperado de: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14287 | spa |
dc.relation.references | Escudero, I. (2017). Síndrome de túnel carpiano como desorden musculoesquelético de origen laboral. Revista Libre Empresa, 14(2), 229-235. http://dx.doi.org/10.18041/libemp.2017.v 14n2.28211 | spa |
dc.relation.references | Estrada Muñoz, J. (2015). Ergonomía básica. Ediciones de la U. http://www.ebooks7- 24.com.ezproxy.biblored.gov.co/?il=5737 | spa |
dc.relation.references | Gaitán, L. (2018). Aplicación del cuestionario nórdico de Kuorinka a estudiantes y docentes odontólogos del área clínica y administrativa de la facultad de odontología de la Universidad el Bosque para identificar sintomatología dolorosa asociada a desordenes musculoesqueléticos. Recuperado de: https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/2440/Gaitan_Gonz% C3%A1lez_Lizeth_Camila_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Garmendia, F., Diaz, F. & Rostan, D. (2014). Síndrome del túnel carpiano. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 13(5), 728-741. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2014000500010&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Guevara, G., Verdesoto, A. & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO Saberes del conocimiento, 4(3), 163-173. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7591592.pdf | spa |
dc.relation.references | Orozco A, Molina A, Velez C, Ramirez D, (2011). Intervención ergonómica en una empresa de fabricación de envases farmacéuticos. Escuela Colombiana de Rehabilitación. Recuperado de: https://ecrdspace.metabiblioteca.com.co/bitstream/001/266/1/modificacion%20de%20Trabajo_d._e cr%20final%20finall%5b1%5d.pdf | spa |
dc.relation.references | Palencia Sánchez, F. (2015). Calidad de vida en el trabajador con síndrome del túnel del carpo: Una intersección entre aspectos de Salud y Laborales. Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 5(1), 13–18. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.1.2015.4815 | spa |
dc.relation.references | Pauca J, (2022). Efectividad de la gimnasia laboral en la disminución del dolor musculoesquelético en trabajadores: una revisión sistemática. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú, Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/18701/Pauca_mj.pdf?seq uence=5&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Puente, M. (2017). Propuesta de un estudio ergonómico para prevención de trastornos músculoesqueléticos y enfermedades laborales en el personal de producción, empaque y bodega de una empresa farmacéutica en el primer semestre 2018. Universidad San Francisco de Quito. Recuperado de: https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6514/1/131449.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramos, J., Murillo, J. (2021). Beneficios de la Gimnasia Laboral como Estrategia de Prevención de Desórdenes Musculoesqueléticos en Trabajadores. Universidad de Pamplona. Facultad de Salud. Programa de Fisioterapia. Consultado el 25 de enero de 2023, de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/836/1/Ramos %20_%20Murillo%20_2021_TG.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, I., Ochoa, J., Romero, J. & Lara, J. (2020). Actividad física para la salud: Programa de gimnasia laboral. Ediciones USTA. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=hgv5DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4 &dq=GIMNASIA+LABORAL&ots=R_rrsTYbTV&sig=3iffJjque0pWLGA9Wb6KoatL bEY&redir_esc=y#v=onepage&q=GIMNASIA%20LABORAL&f=false | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Gimnasia laboral | spa |
dc.subject.proposal | Síndrome de túnel del carpo | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Working gym | eng |
dc.subject.proposal | Carpal tunnel syndrome | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.title | Propuesta de programa de gimnasia laboral para la prevención de la sintomatología relacionada con el síndrome de túnel carpiano en el personal operativo de la empresa Proenfar S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 540.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-033.pdf
- Tamaño:
- 110.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: