Publicación:
Descripción de nuevas alternativas de gestión del peligro biomecánico en la empresa Pegsa Ltda. con base a las guías de atención integral de seguridad y salud en el trabajo para desórdenes musculoesqueléticos (DME) de miembros superiores

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha
dc.contributor.authorAcevedo Cabrera, Myriam Angélica
dc.contributor.authorRodríguez Camacho, Erika Alexandra
dc.contributor.authorCastellanos Parra, Yesica Lilian
dc.date.accessioned2023-03-16T15:41:03Z
dc.date.available2023-03-16T15:41:03Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa compañía Pegsa Ltda, empresa del sector comercial - industrial, si bien gestiona la salud y seguridad de sus colaboradores, mediante su sistema de gestión apalancado en la metodología de identificación y valoración de riesgo, se ha identificado que hay opciones de mejora a trabajar en el riesgo biomecánico para actividades operativas, ya que al tener controles básicos como medidas de prevención, estos aun pueden generar en los colaboradores manifestaciones de desórdenes musculoesqueleticos (DME) de miembros superiores. Por lo anterior con apoyo de recursos teóricos y la presente investigación se describen algunas alternativas para la gestión del riesgo dentro de la compañiaspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Índice de Gráficos. 6 Índice de Tablas 7 Índice de imágenes 8 1. Título del trabajo de grado. 9 2. Planteamiento del problema 9 2.1 Descripción del problema (Contextualización) 9 2.1.1 Condiciones organizacionales . 11 2.1.2 Descripción del trabajo y nombre de la actividad 11 2.1.3 Identificación del factor de riesgo Biomecánico . 12 2.2. Formulación del problema . 13 3.1 Objetivo general 14 3.2. Objetivos específicos. 14 4. Justificación y delimitación 16 4.1 Justificación. 16 4.2 Delimitación 17 4.3. Limitaciones 18 5. Marcos Referenciales. 18 5.1 Estado del arte 18 5.1.1 Investigaciones Nacionales. 19 5.1.2 Investigaciones Internacionales: 31 5.2 Marco Teórico 41 5.3 Marco Legal 56 6.1 Tipo de Investigación . 59 6.2 Paradigma y enfoque de la investigación. 59 6.3 Método de la investigación . 60 6.4 Fuentes información 60 6.4.1. Fuentes primarias 60 6.4.2. Fuentes secundarias. . 60 6.5 Población y la muestra 61 6.5.1. Población. 61 6.5.2. Muestra. 61 6.5.2.1. Criterios de inclusión 61 6.5.2.2. Criterios de exclusión. . 61 6.7 Fases de la investigación 62 6.7.1. Fase 1. Diagnóstico inicial. 62 6.7.2. Fase 2. Análisis de datos. 62 6.7.3. Fase 3. Diseño de plan de acción e intervención riesgo Biomecánico 63 6.8 Cronograma. 63 7.1 Resultado objetivo específico 1. 66 7.1.1 Factor de riesgo biomecánico 66 7.1.1.1 Clasificación y valoración de riesgo Biomecánico. 67 7.1.1.2 Controles y medidas de intervención implementadas por la empresa Pegsa Ltda. 68 7.2 Resultado objetivo específico 2. 69 7.2.1 Identificación de peligros y evaluación de riesgos. 69 7.2.2 Intervención para el control de los factores de riesgo 70 7.2.3 Vigilancia de la salud de los trabajadores 71 7.2.4 Diagnóstico. 72 7.2.5 Tratamiento. 73 7.2.6 Rehabilitación 73 7.3 Resultado objetivo específico 3. 74 7.3.1 Diseño – Rediseño Puesto de trabajo 80 7.3.2 Controles administrativos 81 7.4 Resultado objetivo específico 4. 82 7.4.1 Análisis exposición a factor de riesgo de acuerdo con la Metodología OCRA 82 7.4.1.1 Variable Tiempo de recuperación insuficiente. 83 7.4.1.2 Variable Frecuencia de movimientos 85 7.4.1.3 Variable Aplicación de fuerza 87 7.4.1.4 Variable Posturas forzadas . 88 7.4.1.5 Variable Factores de riesgo complementarios 90 7.4.1.6 Variable de valoración de riesgo . 91 7.4.2 Plan de acción para la intervención Peligro Biomecánico en Pegsa Ltda 93 7.4.2.1 Objetivo del plan de acción de intervención peligro Biomecánico 94 7.4.2.2 Alcance del plan de acción . 94 7.4.2.3 Responsabilidades del plan de acción 94 7.4.2.4 Metodología del plan de acción 95 7.4.2.4.1 Planear 95 7.4.2.4.2 Hacer 96 7.4.2.4.3 Verificar 98 7.4.2.4.4 Actuar 98 8.1 Costo del proyecto. 102 8.1.1. Recursos Humanos. 102 8.1.2. Recursos Fijos 102 8.2 Costo de implementación del programa. 103 8.3 Análisis costo beneficio . 104 9. Conclusiones 106 10. Recomendaciones 108 Referencias.spa
dc.format.extent113 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3347
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesArdila Jaimes, Claudia Patricia, & Rodríguez, Reynaldo Mauricio. (2013). Riesgo ergonómico en empresas artesanales del sector de la manufactura, Santander. Colombia. Medicina y Seguridad del Trabajo, 59(230), 102-111. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2013000100007spa
dc.relation.referencesArias, Jessica. A. (marzo 2018). Factores de riesgo ergonómico por movimientos repetitivos en extremidades superiores en el área de poscosecha de empresa floricola. Cuenca- Ecuador: Universidad del Azuay.spa
dc.relation.referencesArenas-Ortiz L, Cantú-Gómez Ó. Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos crónicos laborales. Med Int Mex. 2013;29(4):370-379spa
dc.relation.referencesCuautle-Gutiérrez, Luis, Escobedo-Portillo, María Teresa, Uribe-Pacheco, Luis Alberto, & García-Tepox, José Domingo. (2019). Measuring Back Injury Risk in Mexican Workers of an Automotive Company. Revista Ciencias de la Salud, 17(2), 175-187. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a7921spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad, 2022, Siniestralidad laboral 2021, Boletín CCS. Recuperado el 17 de julio de 2022 de https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-2021spa
dc.relation.referencesDeloitte Development LLC. Copyright © (2019). Liderando la empresa social: reinvención con un enfoque humano. Miembro de Deloitte Touche Tohmatsu Limited.spa
dc.relation.referencesDiego-Mas, Jose Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta 11-07-2022]. Disponible online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.phpspa
dc.relation.referencesErika. G. Chamorro, Luis C. Ortega (2021). Diseño de un Programa de Vigilancia Epidemiológico sobre riesgo biomecánico, para talleres de mecánica en la empresa Automotriz del Sur en Pasto. Pasto-Colombia: UNIVERSIDAD ECCI, Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo.spa
dc.relation.referencesEVA, G. N. (24 de junio de 1994). Decreto Ley 1295. Obtenido de Departamento Administrativo de la Funcion Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=2629spa
dc.relation.referencesGigliola Suarez Moya AM, Díaz Ruiz JA. Análisis de la calificación de pérdida de capacidad laboral por trastornos (desórdenes) músculo-esqueléticos en miembro superior en una Administradora de Riesgos Profesionales colombiana en el año 2008. Rev Col Med Fis Rehab [Internet]. 26 de junio de 2012 [citado 7 de octubre de 2022];22(1):19-26. Disponible en: https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/49spa
dc.relation.referencesGuía Técnica Colombiana. (2012, junio). GTC 45 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Segunda Actualización. http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdfspa
dc.relation.referencesIbacache, J, 2020, CUESTIONARIO NÓRDICO ESTANDARIZADO DE PERCEPCIÓN DE SÍNTOMAS MÚSCULO ESQUELÉTICOS, Profesional Sección de Ergonomía Departamento Salud Ocupacional Instituto de Salud Pública de Chile, Recuperado el 11 de julio de 2022 de https://www.ispch.cl/sites/default/files/NTPercepcionSintomasME01-03062020A.pdfspa
dc.relation.referencesJessica P. Melendres, Manolo. A. Cordova,Vladimir Vega (Junio 2021). Riesgo Ergonómico por Movimientos Repetitivos del Puesto de Trabajo del Ensamblador de colchones. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 48-56.spa
dc.relation.referencesMarco Antonio Chaves García, Diana del Pilar Martínez, Alma Liliana López Marmolejo, (Marzo 2014). Evaluación de la Carga Física Postural y su Relación con los Trastornos Musculoesqueléticos. Revista colombiana de salud ocupacional, pp. 22-25, Universidad Libre – Seccional Cali. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7890159spa
dc.relation.referencesMarllely C. Hoyos, Karem L. Erazo (Abril 2019). Diagnóstico de desórdenes musculo esqueléticos en la población trabajadora de la lavandería industrial. Pereira-colombia: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.spa
dc.relation.referencesMedina-Chacón, Emilsy Rosio. (2020). Evaluation of disergonomic risks in small and medium-size enterprises (SMEs) in Bogotá. DYNA, 87(213), 98-104. https://doi.org/10.15446/dyna.v87n213.83207spa
dc.relation.referencesMinisterio De La Protección Social. (2007). Guía De Atención Integral Basada En La Evidencia Para Desordenes Musculoesqueléticos (DME) Desarrollados Con Movimientos Repetitivos De Miembros Superiores (Síndrome Del Túnel Carpiano, Epicondilitis Y Enfermedad De Quervain) (GATI-DME)spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2006, diciembre). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo. https://www.epssura.com/guias/dolor_lumbar.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2007). I Encuenta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el SGRP. ISBN: 978-958-8361-18-5, 1-157.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social, Resolución 2346 de 2007, 2007. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las Historias Clínicas Ocupacional, https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%202007.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y protección social (5 agosto 2014). Decreto 1477 Obtenido de Departamento Administrativo de la Funcion Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849#:~:text=El%20presente%20decreto%20tiene%20por,m%C3%A9dico%20en%20los%20trabajadores%20afectados.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2013). II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el SGRL. ISBN: 978-958-59366-1-4, 1-201.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y protección social, Ley 378 de 1997, 1997, Mediante la cual se aprueba el convenio numero 161 sobre los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 reunión de la conferencia general de la OIT, Ginebra 1985. https://www.redjurista.com/Documents/ley_378_de_1997_congreso_de_la_republica.aspx#/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo, Resolución 0312 del 2019, 2019, por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo SST https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2015, 16 mayo). Decreto 1072 de 2015. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo, Ley 1562. (11 de julio de 2012). Secretaria Senado. Obtenido de Secretaria Senado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.htmlspa
dc.relation.referencesNogareda, S, 2001, NTP 601: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Método REBA (Rapid Entire Body Assessment), Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, recuperado el 12 de julio de 2022 de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/63747972/Metodo_REBA20200626-29372-tnls3k-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1657581557&Signature=LfKaApjWfTCRsPh-OqZuwwOh3IBfWIqbb3FK8qi93SEABlvI9ilfccz50NTb0ZjSuZ3xCC5sJojZ44eH22jYFEDv4YBauvfTd4z-wZ0I5VMebn9DwjuNHPkcLbD3mHeAOjFAjMWP~D0MH2uKte2q8dCiw4fWLBpidB9v4wy7RG23BHfzkJ6SJ4-aBT-RYu9pL9Ydlx2YuM6RHnqwSZSM2q9p9WTpSvHuC4TrC6C9-hG9yMfQib6cdXLNElHqBfHY1JfbO~fFxEgCaWG9b6NCF1l1~YPlc0BJx~ED1EVDAQW2ixT4JjEQP7EXbYM5M1eIm-eFp6Tb0S70z0CncJUBzQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo, William T. Singleton (2012). Ergonomía, Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, Capitulo 29. Recuperado de: https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+29.+Ergonom%C3%ADaspa
dc.relation.referencesPegsa Ltda, soluciones energéticas. (2020, marzo 26). PEGSA. https://pegsa.com.co/spa
dc.relation.referencesRamírez-Pozo, Egle Guisela, & Montalvo Luna, Mery. (2019). Frecuencia de trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores de una refinería de Lima, 2017. Anales de la Facultad de Medicina, 80(3), 337-341. https://dx.doi.org/10.15381/anales.803.16857spa
dc.relation.referencesRincones AP, Castro E. Prevención de desórdenes musculoesqueléticos de origen laboral en Colombia: un estudio de futuro para el año 2025. Rev Cienc Salud 2016;14(Especial):45-56. doi: https://dx.doi.org/10.12804/revsalud14.especial.2016.03spa
dc.relation.referencesRodríguez Mesa, C. A., Parra Carrillo, G., & Ramírez Posada, M. I. (2016). Diseño del programa de vigilancia epidemiológico del riesgo biomecánico de la empresa “Grupo Empresarial Sierra”. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/171spa
dc.relation.referencesRoopnarain, R., Dewa, M., & Ramdass, K.R.. (2019). Use of Scientific Ergonomic Programmes to Improve Organisational Performance. South African Journal of Industrial Engineering, 30(3), 1-8. https://dx.doi.org/10.7166/30-3-2229spa
dc.relation.referencesSarmento T, Villarouco, V, (2020), Projetar o ambiente construído com base em princípios ergonômicos. Simpósio Brasileiro de Qualidade do Projeto no Ambiente Construído Ambient. constr. 20 (3) • Jul-Sep 2020 https://doi.org/10.1590/s1678-86212020000300421spa
dc.relation.referencesUniversidad Libre Cecilia A. Ordóñez, Esperanza Gómez, Andrea P. Calvo. (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud ocupacional, 27-32.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalRiesgo biomecánicospa
dc.subject.proposalDesordenes musculo esqueléticosspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalBiomechanical Riskseng
dc.subject.proposalMusculoskeletal disorderseng
dc.titleDescripción de nuevas alternativas de gestión del peligro biomecánico en la empresa Pegsa Ltda. con base a las guías de atención integral de seguridad y salud en el trabajo para desórdenes musculoesqueléticos (DME) de miembros superioresspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
795.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
509.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
114.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co