Publicación:
Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Dental Smile

dc.contributor.advisorForigua Hincapie, Wilson Hernando
dc.contributor.advisorValentín Linares, Carlos
dc.contributor.advisorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorRodríguez González, Darlin Julieth
dc.contributor.authorBlanco Marín, Camilo Felipe
dc.contributor.authorFonseca Macías, Andrea Carolina
dc.date.accessioned2021-09-28T16:02:13Z
dc.date.available2021-09-28T16:02:13Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractAl identificar la carencia de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para el consultorio odontológico Dental Smile, se diseñó un SGSST para el mismo con el fin de garantizar condiciones de trabajo seguro y saludable, conocer los riesgos y peligros en su etapa productiva y ayudar a la prevención de accidentes y enfermedades laborales teniendo en cuenta los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 (2019). La metodología consiste en realizar un diagnóstico inicial del estado de la compañía frente a los requisitos que se debe acoger de la resolución 0312 de 2019. Posteriormente se realiza una identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en base a la GTC 45 de 2012 y determinar así, los controles adecuados para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales que puedan llegar afectar a los trabajadores. A partir de los resultados encontrados en las dos actividades anteriores, se procede a establecer las directrices para la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en el consultorio de Dental Smile. Finalmente, se estructura el plan de acción para la implementación según los resultados obtenidos en la fase de diagnóstico, por medio de un Diagrama de Gantt donde se programan las actividades con sus respectivos responsables y fechas de cumplimiento, para dar respuesta a lo establecido en la resoluciónspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsResumen 6p Introducción 7p Título del trabajo de grado 8p Planteamiento del problema 8p Descripción del problema 9p Pregunta de investigación 10p Objetivos 10p Objetivo general 10p Objetivos específicos 10p Justificación 11p Marco referencial 12p Estado del arte 12p Marco teórico 20p Factores de riesgos Químicos en el Personal de asistencia oral. 21p Vigilancia Médica de los Trabajadores de la Salud Expuestos a Medicamentos Peligrosos 22p Descripción de Procedimiento de Limpieza y Desinfección de las Áreas del Consultorio 23p Resúmenes de Salud pública - Glutaraldehido (Glutaraldehyde) 25p Intoxicación con Detergentes 26p Seguridad y salud en el trabajo 26p Evaluación y gestión del riesgo 27p Sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (SG-SST) 28p El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 29p Marco legal 30p Marco metodológico 32p Paradigma 32p Tipo de Investigación 33p Diseño de investigación 34p De limitación de la población y la muestra 34p Fases de la investigación 35p Fase 1. Evaluación 35p Fase 2. Identificación y valoración de riesgos y peligros. 35p Fase 3. Definición de documentación, programas y procedimientos 35p Fase 4. Elaboración de la propuesta del sistema de gestión de SST 36p Cronograma 37p Presupuesto 42p Instrumentos de investigación 44p Técnicas de análisis de los instrumentos 44p Fuentes de información. 44p Adaptaciones de guías y procedimientos 45p Resultados 45p Análisis e interpretación de los resultados 45p Diagnostico Inicial. 46p Identificación y valoración de riesgos y peligros. 56p Conclusiones 58p Recomendaciones 59p Anexos 60p Referencias 61pspa
dc.format.extent80 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1610
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesALEGRIA, Paola. Desarrollo de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa imax servicios odontológicos LTDA, Santiago de Cali, 2014, 114p. Pasantía institucional (Ingeniera industrial). Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería.spa
dc.relation.referencesBohórquez, J. (2018). Proponer un Sistema de seguridad higiene y salud ocupacional en la empresa PROVIND S.A Noma ISO 45001. Universidad de Guayaquilspa
dc.relation.referencesBARRIENTOS, Y. (2018). DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. PDF. https://docplayer.es/193547786-Yudy-alejandra-barrientos-gil-odontologa- general-universidad-libre-sede- pereira.htmlhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/33850.spa
dc.relation.referencesCARTAGENA ESCALANTE, Carlos Fernando, 2011, diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional para el área operativa de la región metropolitana de la administración nacional de acueductos y alcantarillados (ANDA)spa
dc.relation.referencesCERDA, Eduardo. Fundamentos de la ergonomía. {En línea}. 2009. {Citado febrero de 2017}. Disponible en: https://es.slideshare.net/canocappellacci/fundamentos-de-laergonomiaspa
dc.relation.referencesCalcine, D., & Vilca, B. (2019). Diseño de un Sistema de Gestión basado en la norma ISO 45001:2018 para la empresa GPG Servicios Múltiples SAC. Universidad Andina del Cusco - Perú.spa
dc.relation.referencesCely, D. (2016). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa ITEM JC CIA SAS. Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombiaspa
dc.relation.referencesCepeda, M., & Hernández, J. (2018). Diseño inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa AC RUGE construcciones y servicios SAS. Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesChacón, D., Ramírez, N., & Rincón, D. (2018). Diseño de indicadores de gestión para la medición del desempeño de riesgo y seguridad en el proceso de compras basado en la aplicación de las normas ISO 28000 e ISO 45000 de la compañía MONTACHEM INTERNATIONAL, en la ciudad de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCorrea, J., Peña, J., & Latorre, M. (2019). 3.1.2.4 Diseño de un Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la mipyme Inertelco S.A.S modalidad teletrabajo. Universidad Manuela Beltran.spa
dc.relation.referencesCONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Boletín de Prensa “la Seguridad y Salud en el Trabajo en cifras”: {En línea}. {Citado febrero de 2017}. Disponible en: http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article& id=573:sst&cati d=320&Itemid=856spa
dc.relation.referencesCULTURA, M. C. (2020). Programa Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo2017. PDF/https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Gestion- humana/PLAN%20SG-SST%202017.pdfspa
dc.relation.referencesDUPONT CORPORATION. Gestión de la Seguridad. E.I Dupont Nemous Company. Wilmington. 1992spa
dc.relation.referencesDecreto 1072. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de Ministerio de trabajospa
dc.relation.referencesFASECOLDA, Presentación "El sistema de riesgos laborales: Logros y retos". 2015, {En línea}. {Citado febrero de 2017} Disponible en: http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/riesgos-laborales/documentos- de-interes/spa
dc.relation.referencesFONDO DE RIESGOS LABORALES DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, Consolidado estadísticas accidentes y enfermedades laborales 2016, {En línea}. {Citado febrero de 2017} Disponible en: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/informacionestadistica/2016.ht mlspa
dc.relation.referencesFRANCO, JUAN. Seguridad industrial y Salud Ocupacional. Copyright. Colombia, año 1992.p 38.spa
dc.relation.referencesFull Text PDF. (s. f.). Recuperado 31 de marzo de 2021, de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17989/1/DISE%c3%91O %20DE%20UN%20PROGRAMA%20DE%20CAPACITACION.pdfspa
dc.relation.referencesGil, B., & Alejandra, Y. (2018). Diseño de un programa de capacitación y plan de trabajo con base en el diagnóstico de peligros y riesgos laborales en la clínica odontológica Corpodent sede norte, Armenia 2018. instname:Universidad Libre. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/17989spa
dc.relation.referencesGONGORA, M. A. (2019). Sistema de gestion de seguridad y salud en clinica odontologica sas. PDF. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7972/1/2019_Sistema _Gestion_Seguridad.pdfspa
dc.relation.referencesGONZALEZ, Nury. Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa Wilcos S.A., Bogotá D.C., 224p. Trabajo de grado (Ingeniera industrial). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de ingeniería.spa
dc.relation.referencesGarcía, J., Morales, M., & Pardo, J. (2019). 3.1.2.3 Propuesta para un Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el decreto 1072 de 2015 y la norma NTC ISO 45001:2018 para la Comercializadora la Boutique de pescado. Universidad de América.spa
dc.relation.referencesGonzález, J., Angel, B., & Bustamante, I. (Enero-Diciembre de 2016). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de la empresa Ilux Ingenieria S.A.S, basado en los lineamientos de la norma NTC-OHSAS 18001:2007. Revista Ingenieria Industrial UPB, Vol.04, 75-85.spa
dc.relation.referencesGuerrero, D. (2020). Plan de implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma NTC ISO 45001-2018 en la empresa INGENIAG DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN LTDA. Fundación Universidad de América.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Pinzón, D., & Rodríguez, L. (2018). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para la empresa GAZÓN GAS. Universidad ECCIspa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía para la identificación de los peligros y valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. GTC 45. Primera actualización. Bogotá. D.C. INCONTEC 2012. 4 pspa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía Técnica Colombiana GTC 45. Segunda actualización. Bogotá. ICONTEC, 2012.spa
dc.relation.referencesITACA. Riesgos químicos y biológicos ambientales. 1ª edición. Ed Marcombo. España, año 2006.p 13.spa
dc.relation.referencesLONDOÑO, Andrea. Subprograma de seguridad industrial. {En línea}. 2014. {Citado en febrero de 2017}. Disponible en internet: https://sites.google.com/site/saludocupacionalgrupod/system/app/pages/site map/listspa
dc.relation.referencesLOZADA, María. Estado del arte de la seguridad y salud en el trabajo en el plan nacional de seguridad y salud en el trabajo Colombia 2013 – 2017, Bogotá D.C., 2014, 35p. Posgrado (Especialista en seguridad y salud en el trabajo). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de enfermería.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE TRABAJO. Guía para la implementación del SG-SST para MIPYMES. Bogotá. D.C. 2015. 43pspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE TRABAJO, Decreto 1443, 2014, se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2020). Circular 18. Acciones de Contención ante el Covid-19 y la prevención de enfermedades asociadas al primer pico epidemiológico de enfermedades respiratorias. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/616038/Circular- externa-0018- 2020-acciones-contencion-coronavirus.pdf/92ccd0b4-c825- 8eeb-a29c89956d17c80b?t=1583870658660spa
dc.relation.referencesMURCIA, R., BOLAÑOS, O., BELTRAN, L., GONZALEZ, A., & RIASCOS, N. (2019). Clinica odontologica Bogota SGSST. PDF. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/30796/lbeltrango.pdf ?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesNORMA TECNICA COLOMBIANA, NTC 1484, 2012, Documentación presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación.spa
dc.relation.referencesResolución 1409. (2012). por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. Obtenido de Ministerio de trabajo.spa
dc.relation.referencesRiquelme, S. A. (2018). Propuesta de implementación de un Sistema de gestión basado en las normas ISO 45001 e ISO 39001. Universidad de concepción campos Los Angeles - Chile.spa
dc.relation.referencesROQUE, B. (2014). Manual-SGSST-2019. PDF. http://esecartagenadeindias.gov.co/wp- content/uploads/2019/02/Manual-SGSST-2019.pdfspa
dc.relation.referencesSánchea, A., Roldán, M., & Agudelo, K. (2018). 3.1.2.3 Implementación de un Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Comercializadora requisitos Hidro Frio S.A.S. Universidad Minuto de Dios.spa
dc.relation.referencesSILVA, P. (2016). TESIS-Clinica-Odontologica. PDF. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20862/1/TESIS-Clinica- Odontologica%20Paola.pdfspa
dc.relation.referencesSuarez, G., & Alba, P. (2018). Riesgos profesionales por la carga de trabajo en el ejercicio Odontológico en pregrado de la Facultad Piloto de Odontología. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/33850spa
dc.relation.referencesSigweb (s,f). Matriz de riesgos, evaluación y gestión de riesgos. http://www.sigweb.cl/wpcontent/uploads/biblioteca/MatrizdeRiesgo.pdfspa
dc.relation.referencesTerán, I. (2012). Propuesta de implementación de un Sistema de seguridad y salud ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 en una empresa de capacitación técnica para la industria. Pontificia Universidad Católica de Perú - Perú.spa
dc.relation.referencesTriana, E., Ospina, L., & Gómez, M. C. (2019). Propuesta para la transición del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Punto Visual basada en OHSAS:2007 a 18001 a ISO 45001:2018. Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesTOBON, A. (2015). 4.2 SGSST Dec+1072 DE 2015 Odontólogos. http://200.24.17.24:10039/wps/wcm/connect/udea/32eaa115-9f67-45b5- bf50-0b2aac2e8ddc/4.2+SGSST+-+Dec+1072+DE+2015+- +Odont%C3%B3logos.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lAtved0spa
dc.relation.referencesVILLAVONA, N. (2018). MINSALUD. PDF. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20pr ocedimientos/ASIM03.pdfspa
dc.relation.referencesWerther, B. & Davis, K (2008). Administración de recursos humanos. McGrawHill. https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/c2f2989d851e80e2cc6aa0ebf 3a54cb0.pdfspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalCondiciones de trabajospa
dc.subject.proposalPrevención de accidentesspa
dc.subject.proposalEnfermedad profesionalspa
dc.subject.proposalEstándares mínimosspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalWorking conditionseng
dc.subject.proposalAccident preventioneng
dc.subject.proposalOccupational diseaseseng
dc.subject.proposalMinimum standardseng
dc.titleDiseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Dental Smilespa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
946.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
160.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
127.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo.pdf
Tamaño:
2.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexos1.rar
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Unknown data format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co