Publicación: Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa OG Ingeniería LTDA
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Sanchez Riveros, Edna Julieta | |
dc.contributor.author | Sanchez Perez, Nathaly | |
dc.date.accessioned | 2021-02-04T05:29:44Z | |
dc.date.available | 2021-02-04T05:29:44Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | El Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo, además de ser una obligación legal, es en una herramienta que contribuye a mejorar el desempeño y competitividad de las empresas. El objetivo del presente proyecto consiste en direccionar la gestión en seguridad y salud en el trabajo de una empresa familiar del sector de construcción, a través del diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en conformidad con los estándares normativos y técnicos acordes a su actividad económica, mejorando de esta manera las condiciones y medio ambiente de trabajo. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Nota de Aceptación 4 Introducción 7 1 TÍTULO 16 2 planteamiento del problema 16 2.1 Descripción del problema 16 2.2 Formulación del problema 17 3.Objetivos de la investigación 18 3.1 Objetivo general 18 3.2 Objetivos específicos 18 4 Justificación y delimitación . 19 4.1 Justificación 19 4.3 Delimitación de la investigación 23 4.4 Limitaciones 24 5 Marco de referencia de la investigación 24 5.1 Estado del Arte 24 5.2 Marco Teórico 38 5.2.1 Salud Ocupacional 39 5.2.2 Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 41 5.2.3 Componentes del SG-SST 43 5.2.4 Factores de riesgos 46 5.2.5 Mejora continua 48 5.2.6 Auditorias 52 6 . Marco legal 53 7 Diseño metodológico 56 7.1 Recolección de la información 57 7.1.1 Fuentes primarias 57 7.1.2 Fuentes secundarias 57 7.1.3 Fuentes terciarias 57 7.1.4 Análisis de la información 58 7.2 Fase 1 diagnóstico de la empresa .. 58 7.2 Fase 2 diseño del SG-SST de la empresa . 58 7.3 Fase 3 diseño de programas y planes de mejoramiento, de acuerdo a los estándares del decreto 1072 de 2015 59 7.4 Fase 4 diseño de mecanismos de inspección, vigilancia y control del SG-SST 59 7.5 Cronograma 60 8. Características de la empresa 61 8.2 Reseña histórica 61 8.3 Direccionamiento estratégico 61 8.3.1 Misión 61 8.3.2 Visión 62 8.3.3Valores 62 8.3.4 Mapa de procesos 62 9. Desarrollo del sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo 63 9.1Diagnóstico de la seguridad y salud en el trabajo 63 9.2 Matriz de peligros OG INGENIERIA LTDA 66 9.2.1 Procedimiento para la identificación, evaluación y control de los riesgos 66 10.Planeacion 67 10.1Objetivos y políticas del SG-SST 67 10.2 Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 68 10.3 Conformación comité de convivencia laboral y nombramiento de vigía 68 10.4 Reglamento interno del trabajo 69 10.5 Perfil sociodemográfico . 69 10.6 Procedimiento y matriz de requisitos legales 70 10.7 Matriz de Roles y Responsabilidades 70 10.8 Procedimiento de compras 70 10.9 Procedimiento de control de documentos 71 10.10 Procedimiento de reportes e investigación de accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades laborales 72 10.11 Procedimiento de inspecciones de seguridad 73 10.13 Plan de capacitación 74 10.14 Procedimientos Normativos 75 10.15 Plan de emergencias 75 10.16 Reglamento de higiene y seguridad 75 10.17 Procedimiento auditorías internas 75 10.18 Procedimiento de revisión por la dirección 76 10.19 Indicadores del SG -SST 76 10.20 Acciones preventivas, correctivas y de mejora del SG-SST. 77 Conclusiones 78 Recomendaciones 80 | |
dc.format.extent | 85 P. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/815 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Castrillón Luis , Carvajal Gloria. (2009). ESTADO ACTUAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN | spa |
dc.relation.references | • LA CONSTRUCCION:EN EL CASO COLOMBIANO. Revista Politécnica , 2. | spa |
dc.relation.references | • Alvarado, C. (11 de Noviembre de 2019). 7 Beneficios del sistema de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Obtenido de https://gestion.pensemos.com/7-beneficios-del-sistema-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sgsst. | spa |
dc.relation.references | • Arango, D., Guevara, L., Gutierréz, J., Robayo, J., & Suarez , D. (2018). Universidad Piloto. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/5036/51388%20-%20Arango%20Damariz%20-%20Gutierrez%20Rivera%20Javier-%20Guevara%20Hurtado%20Lilian-Robayo%20Pinzon%20July-Su%C3%A1rez%20Martinez%20Deissy.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | • Argentina .gob.ar. (s.f). Argentina.gob.ar. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/salud/ocupacional | spa |
dc.relation.references | • Armegou, L. M., & Cuellar , O. (s.f). Seguridad y salud en el trabajo de contrución;una responsabilidad social de las empresas constructoras. Obtenido de http://www.eben-spain.org/docs/Papeles/X/Armnguo-Olivr.pdf | spa |
dc.relation.references | • Bastidas, A., Sanchez, E., Sanchéz, D., & Quelal , C. (2017). IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES PARA LA ORGANIZACIÓN TECNOADICTOS DE LA CIUDAD DE PEREIRA. | spa |
dc.relation.references | • Carvajal, D., & Molano J. (2012). APORTE DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A LA GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. | spa |
dc.relation.references | • Carvajal, I., & Pellicer, E. (05 de 10 de 2009). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v8n15/v8n15a06.pdf | spa |
dc.relation.references | • Castro, L., Mendoza, B., & Monroy, R. (s.f). Documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa FORTEZZA CONSTRUCCIONES S.A.S. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11672/PAPER%20-%20SGSST%20FORTEZZA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | • Gil , S., Gómez, L., & Vanegas, Y. (2017). Universidad Uniminuto. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5388/UVD-TRLA_GilRiveraShirley_2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | • ISO TOOLS EXCELLENCE. (27 de Septiembre de 2016). isotools. Obtenido de https://www.isotools.com.co/componentes-del-sistema-seguridad-salud-trabajo-acuerdo-al-decreto-1072-colombia/ | spa |
dc.relation.references | • Jaramillo, M., QuIñonez , M., & Isaza, L. (2017). Universidad Ecci. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/511/DISE%C3%91O%20SG-SST.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | • Lalinde, l., & Carvajal Gloria. (2009). ESTADO ACTUAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION:EN EL CASO COLOMBIANO. Revista politecnica . | spa |
dc.relation.references | • Lermán, E., & Vaquez, D. (2018). Análisis del grado de documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo frente a la Resolución 1111 de 2017, de una empresa de construcciones de la ciudad de Cúcuta. Revista Investigación y Gestión. Investigación &Gestión Vol 1 , No 1 (47-58) . | spa |
dc.relation.references | • Lizarazo, C., Aquitana, L., & Berrio, S. (Septiembre de 2010). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/228637429 | spa |
dc.relation.references | • Martinez, M., & Silva, M. (2016). DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ENFOCADO EN EL DECRETO 1072/2015 y OSHAS 18001/2007 EN LA EMPRESA LOS ANGELES OFS (Tesis de especialización). Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2900/1/MariaNellysMartinezMariaSilva2016.pdf | spa |
dc.relation.references | • Martinez, N., Reyes, D., & Pabon, D. (2016). DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, EN LA EMPRESA “OBCIVIL OBRAS CIVILES S.A. – OBRA F.C.F. LA CASTELLANA. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4434/2/Pab%C3%B3nRojasDianaTiriaMart%C3%ADnezNydiaReyesPalominoDiana2016.pdf | spa |
dc.relation.references | • Mateus , L. (2020). AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. | spa |
dc.relation.references | • Ministerio del Trabajo. (26 de 05 de 2005). Decreto 1072 del 2015. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | • Ministerio del Trabajo. (26 de 05 de 2015). DECRETO NÚMERO 1072 DE 2015. | spa |
dc.relation.references | • Ministerio del Trabajo. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO . GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN PARA MYPYMES. Colombia. | spa |
dc.relation.references | • MInisterio del trabajo. (s.f). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO . GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN PARA MYPYMES. | spa |
dc.relation.references | • OIT. (2001). Ofinica Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_publ_9223116341_es.pdf | spa |
dc.relation.references | • Ospina, A., Gallego L, & Aranzazu , M. (Enero de 2019). ANALISIS A LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL SECTOR AGRICOLA EN ALGUNOS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA EN EL AÑO 2018 (Tesis de especialización). Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2424/Alejandra%20Ospina%20Marin.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | • Patiño, M. (2014). LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y SU IMPACTO EN EL CLIMA DE SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE FERTILIZANTES EN CAJEME, SONORA (Tesis de mestria ). Obtenido de https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2014/11/TESIS-Pati%C3%B1o-De-Gyves-Mariana.pdf | spa |
dc.relation.references | • Perez, E. S. (s.f.). Salud Ocupacional. COFERIS Protección y salud . | spa |
dc.relation.references | • Perez, Y. (2016). La mejora continua de los procesos en una organización fortalecida mediante el uso de herramientas de apoyo a la toma de decisiones. Revista empresarial, ICE-FEE-UCSG . | spa |
dc.relation.references | • Proaño Villavicencio, D. (2017). Metodología para elaborar un plan de mejora continua.3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, Edición Especial, 50-56. DOI. Obtenido de file:///C:/Users/OG%20INGENIERIA/Downloads/576-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1873-1-10-20171222.pdf | spa |
dc.relation.references | • Riveros, N. (2013). Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16531/RiverosalvarezNatalia2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | • Roa, D. M. (2017). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/60900/1/30395186.2017.pdf | spa |
dc.relation.references | • Roa, M. (2017). Sistemas de Gestión en Segurida y Salud en el Trabajo (SG-SST) Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción. (Tesis de maestria). Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/60900/1/30395186.2017.pdf | spa |
dc.relation.references | • Romero, A. (2013). DIAGNÓSTICO DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO E IMPLEMENTACION DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA MIRRORTECK INDUSTRIES S.A. (Tesis de maestria). Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4494/1/TESIS%20ANGELITA%20ROMERO%20PDF.pdf | spa |
dc.relation.references | • Sociedad Colombiana de Ergonomia. (2020). SociedadColombianadeErgonomia.com. Obtenido de https://www.sociedadcolombianadeergonomia.com/ergonomia | spa |
dc.relation.references | • Tiria, N., Reyes, D., & Pabon, D. (2016). DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO,EN LA EMPRESA “OBCIVIL OBRAS CIVILES S.A. – OBRA F.C.F. LA CASTELLANA (tesis de especialización). Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4434/2/Pab%C3%B3nRojasDianaTiriaMart%C3%ADnezNydiaReyesPalominoDiana2016.pdf | spa |
dc.relation.references | • Werther, W. y. K. D. (2000). Administración de personal y recursos humanos. México: McGraw-Hill. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject.keyword | Medida de seguridad | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.title | Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa OG Ingeniería LTDA | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 5.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 630.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 151.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: