Publicación: Identificación y análisis del nivel de cumplimiento frente al decreto único reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 en Draing Arquitectura e Ingeniería S.A.S
dc.contributor.author | Prieto Galindo, German Felipe | spa |
dc.contributor.author | Lara Martínez, Luis Albeiro | spa |
dc.contributor.colaborator | Moncada, Luz Marleny (Dir.) | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-17T15:22:23Z | |
dc.date.available | 2020-11-17T15:22:23Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | 73 p. | spa |
dc.description.resumen | En este documento se presenta el estado actual de la empresa mediante el diagnóstico del Decreto 1072 de 2015 obteniendo como resultado un nivel de cumplimiento muy bajo, la documentación y procesos que se deben llevar dentro de la empresa para cumplir con el SG-SST no están establecidos, no hay manera de realizar una trazabilidad de la información para empezar a llevar todos los registros necesarios y exigidos por la norma en SST, establecer los programas que no hay, mejorar y estandarizar el existente, son parte de la propuesta para que la empresa cumpla con lo exigido, el sector específico cuenta con poca información de accidentes, enfermedades, programas y empresas que desarrollen la misma actividad de extracción de arena y lodos, es alta la informalidad y los equipos de dragados elaborados artesanalmente son fáciles de encontrar, esta situación de las empresas en general es proclive a la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales pero es una oportunidad para comenzar el camino de la formalidad empresarial por medio del SG-SST a través del cumplimiento de las exigencias que se enfocan al mejoramiento continuo y el uso eficiente de los recursos para el bienestar de las empresas y empleados. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 2. Problema de investigación 3. Objetivos de la investigación 4. Justificación y delimitación de la investigación 5. Marco de referencia de la investigación 6. Tipo de investigación 7. Diseño metodológico 8. Informe de resultados 9. Propuesta de mejora. 10. Recursos 11. Conclusiones 12. Recomendaciones 13. Referencias 14. Anexos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/692 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Medida de seguridad | spa |
dc.subject | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Identificación y análisis del nivel de cumplimiento frente al decreto único reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 en Draing Arquitectura e Ingeniería S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Alli, B. (2002). Principios Fundamentales de Salud y seguridad en el Trabajo. (OIT, Ed.) (2nd ed.). Madrid. Retrieved from http://www.ilo.org/global/publications/ilo-bookstore/orderonline/books/WCMS_116689/lang--es/index.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Andrade, G., Rodriguez, M., & Wills, E. (2012). 1 , 2 3. Revista Javeriana, 148, 1–7. Retrieved from http://www.manuelrodriguezbecerra.com/bajar/dilemas.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | BSI. (2015). Nuestra historia. Retrieved September 26, 2016, from http://www.bsigroup.com/esMX/acerca-de-BSI/Nuestra-historia/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colómbia. Decreto unico del sector trabajo 1072 (2015). colombia. Retrieved from http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Dupont. (2016). History. Retrieved October 5, 2016, from http://www.dupont.com/corporatefunctions/our-company/dupont-history.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fundacion para la prevención de riesgos laborales. (2009). Modelo de Cesión Du Pont DuPont. Programa Intersectorial Para La Difusion de La Cultura Preventiva, 2–5. Retrieved from http://www.cge.es/portalcge/novedades/2009/prl/pdf_auditoria/capitulo6_2.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Martha Isabel Riaño-Casallas, Eduardo Hoyos Navarrete, I. V. P. (2016). Evolución de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo e Impacto en la Accidentalidad Laboral : Estudio de Caso en Empresas del Sector Petroquímico en Colombia place accidents : case study of petrochemical companies in Colombia, (69), 68–72. Retrieved from http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492016000100011 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | OIT. (2001). Directrices relativas a los sistemas de gestion de la seguridad y la saluden el trabajo (2nd ed.). Ginebra. Retrieved from http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/- --protrav/---safework/documents/normativeinstrument/wcms_112582.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | OIT. (2016). Convenios y recomendaciones. Retrieved October 1, 2016, from http://www.ilo.org/global/standards/introduction-to-international-labourstandards/conventions-and-recommendations/lang--es/index.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pardo, R. (2014). Historia del trabajo en Colombia, ley 57 de 1915 La salud ocupacional. Retrieved October 2, 2016, from http://mintrabajo.gov.co/blog-mintrabajo/ley-57-de-1915-la-saludocupacional | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rubio Romero, J. C. (2011). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, ¿certificables o no certificables?: Directrices de la OIT VS. norma OHSAS 18001. Prevención, Trabajo Y Salud, (14), 4–13. Retrieved from http://comisionnacional.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_I NSHT/2001/14/seccionJurTextCompl.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | UNAD. (2013). Fundamentos de Salud ocupacional (SyST). Retrieved September 13, 2016, from http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_- _Actualizada/leccin_2_historia_de_la_salud_ocupacional_en_colombia.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vintro, C. (2010). Sistema de gestión de explotaciones mineras de Cataluña. Historia. Universidad Politecnica de cataluña. Retrieved from http://upcommons.upc.edu/handle/10803/31983 | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: