Publicación:
Diseño de las estrategias que mitiguen los factores de riesgo que se encuentran expuestos los operarios de la compañía Técnicas Metalurgias Ltda., en Bogotá Periodo 2019-2022

dc.contributor.advisorYepes Calderón, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.authorBernal Gómez, Nancy Lucia
dc.contributor.authorAchito Cruz, María del Mar
dc.contributor.authorLeón Patiño, Leidy Johana
dc.date.accessioned2023-06-13T16:36:18Z
dc.date.available2023-06-13T16:36:18Z
dc.date.issued2023-06-10
dc.description.abstractCuando la organización no ha identificado los riesgos laborales de mayor incidencia en los procesos alto riesgo, frente a la accidentalidad, enfermedades laborales y a la salud y seguridad de los trabajadores, expuestos en la ejecución de actividades acabado y de fundición, sin que estos se realicen, estudios previos para mitigar los accidentes así mismo las afectaciones de la salud de los trabajadores, generando la necesidad de realizar un análisis de datos de los accidentes laborales presentados que le permitan clasificar, analizar caracterizar los riesgos y accidentes comprendidos en el periodo de 2019-2022 Identificando los accidentes con mayor incidencia que se presentaron en dicho periodo de tiempo por el desarrollo de los procesos operativos y analizar cómo se llevan a cabo las actividades que generan los accidentes y así lograr intervenir en los posibles factores de riesgos, los cuales generan los mayores accidentes que se presentan en la compañía, con el fin de analizar los datos e indagación de los operarios los cuales nos ofrecen información al desarrollo de dicha investigación. Estableciendo e implementando procedimientos seguros o recomendaciones fundamentales para la implementación de estrategias que permitan identificar los factores que afectan a los trabajadores en el proceso Operativos que puedan ser implementadas en Tecmetal mitigando la persistencia de accidentes laborales causados por el desarrollo de la actividad.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsListado de tablas 5 Listado de graficas 5 1. Título de la Investigación 10 2. Problema de Investigación 10 2.1 Descripción del problema 10 2.2 Formulación del problema 11 3. Objetivos 12 3.1 Objetivo General 12 3.2 Objetivos Específicos 12 4. Justificación y Delimitación 13 4.1 Justificación 13 4.2 Delimitación 14 4.3 Limitaciones 14 5. Marcos de referencia 14 5.1 Estado de arte 14 5.2 Marco Teórico 17 5.2.1 Caracterización del Riesgo 18 5.2.2 Panorama de riesgos 18 5.2.3 Evaluación del puesto de trabajo 20 6. Marco Legal 20 7. Metodológico de la investigación 24 7.1 Paradigma 24 7.2 Método 25 7.3 Tipo de investigación 25 7.4 Fases del estudio 26 7.5 Recolección de la información 27 7.5.1 Fuentes de información primaria. 27 7.5.2 Fuente de información secundaria. 27 7.6 Población 28 7.7 Criterio de inclusión 28 7.8 Materiales 28 7.9 Técnicas 28 7.10 Procedimientos 29 7.11 Cronograma 31 7.12 Análisis de la información 33 7.13 Resultados 33 7.14 Discusión 61 7.14 Propuesta de Solución 64 8 análisis financiero 64 9 Conclusiones 65 10 Recomendaciones 66 11 Referencias 68spa
dc.format.extent78 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3438
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeBogota D.Cspa
dc.relation.referencesARL SURA. (s.f.). Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/centrode- legislación-sp-26862/136-biblioteca-/biblioteca-/1211-panorama-de-factores-deriesgo-deuna-empresaspa
dc.relation.referencesArroyo, O. S. (junio de 2014). Manual de conceptos de Riesgos y Factores de Riesgo Para Análisis de Peligrosidad. Obtenido de http://www.mag.go.cr/sgmag/6E60.pdspa
dc.relation.referencesCabrera, A, Quinatoa, J. (2019). Estrés térmico mediante la metodología del cálculo de la sobrecarga térmica estimada para la nave de pintura en el área Elpo de la Empresa CIAUTO. Universidad Técnica de Ambato. http://hdl.handle.net/20.500.12840/3350spa
dc.relation.referencesCaro, J. & López G. (2013). Efectos del estrés térmico en trabajadores en áreas de fundición. Universidad Peruana Unión. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3199/Jeny_Trabajo_Bachiller_ 2020.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCáceres, A. (2014). Universidad ECCI. Obtenido de https://campusvirtualposgrado.ecci.edu.co/repository/file.php/desarrollo/unidad1/descargable. pdfspa
dc.relation.referencesCentro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo. (diciembre de 2012). Obtenido de https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2013/05/guc3ada-bc3a1sica-de- salud-yseguridad-en-el-trabajo-para-organizaciones-sindicales.pdfspa
dc.relation.referencesCulqui, K, Segura, A. (2020). Evaluación de la exposición térmica y su influencia en la fatiga laboral de los trabajadores del área de producción de la panadería Tutti Frutti – Tarapoto2018. Universidad Peruana Unión. http://hdl.handle.net/20.500.12840/3350spa
dc.relation.referencesDiagnóstico de condiciones de salud., Julio 2022, Técnicas Metalúrgicas Ltda., Antonio José Leonardo Amaya, Médico Especialista en Salud Ocupacionalspa
dc.relation.referencesGómez J., Gordillo O. & Lúquez J. (2009). Evaluación de la exposición a estrés térmico por calor en áreas de voladura y mantenimiento preventivo en campo de palas eléctricas en una mina de carbón a cielo abierto. Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/356/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequenc e=%202&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGutiérrez N. (2019). Propuesta para la mitigación del riesgo físico generado por estrés térmico en el ambiente del área productiva de una panadería de Bogotá D.C. Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2803/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGutiérrez, Raúl E., Guerra, Karla B., & Gutiérrez, Marco D. (2018). Evaluación de Riesgo por Estrés Térmico en Trabajadores de los Procesos de Incineración y Secado de una Empresa de Tableros Contrachapados. Información tecnológica, 29(3), 133-144. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000300133spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 2008. “Calor y Frío.” 42. 2016.“Calor y Trabajo.” Ministerios de Trabajo Inmigración 4: 1–10. https://seguridadehigienelaboralblog.files.wordpress.com/2016/06/estres-termico.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo, decreto 1477. (5 de agosto del 2014). Por la cual se expiden la tabla de Enfermedades Laborales. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de _2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo Y Seguridad Social, Decreto 14423 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Articulo 12, obtenido de https://www.arlsura.com/files/decreto1443_14.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo Y Seguridad Social, Decreto 14423 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Articulo 12, obtenido de https://www.arlsura.com/files/decreto1443_14.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo Y Seguridad Social. Decreto 0472 de 2015Capitulo 2. Art. 4,5. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36468/DECRETO+472+DEL+17+DE+MA RZO+DE+2015-2.pdf/16ace149-94c5-e2e2-efca-a15899b88f85spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo Y Seguridad Social. Decreto 1295 de 1994. Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social. Art. 21. Obligaciones del empleador. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos%20y%20pr ocedimientos%20Vigente/Normatividad_Gnl/Decreto%201295%20de%201994-Jun-22.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo Y Seguridad Social. Decreto 2090 de 2003. Art. 2. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-20902003.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo Y Seguridad Social. Decreto 1443 de 2014, 31 julio 2014, pág. 2. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia1991.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo Y Seguridad Social. Decreto 1443 de 2014, 31 julio 2014, pág. 2. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia1991.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo Y Seguridad Social. Decreto 1607 de 2002 julio 31,pag 14 Articulo1,2.https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/De creto-1607-de-2002.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo Y Seguridad Social. Decreto 1607 de 2002 julio 31,pag 14 Articulo1,2.https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/De creto-1607-de-2002.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo Y Seguridad Social. Decreto 1072 de 2015 (DUR). Cap. 6 pág.72.http://egresados.bogota.unal.edu.co/files/normatividad/Decreto%201072%20de%202 015.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo Y Seguridad Social, Ley 1562 de 2012 pagina3. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de2012.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo Y Seguridad Social, Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la. Seguridad y Salud en el TrabajoSG-SST. Capitulo II, obtenido de https://www.leyex.info/leyes/d60c2c370794a1aed95a24b4951a258f.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo e Inmigración. (2016). Folleto Prevención RRLL debidos del estrés térmico por calor. Pág. 18. https://seguridadehigienelaboralblog.files.wordpress.com/2016/06/estres-termico.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2016). Información Y Recomendaciones De Salud Pública: El Calor Y La Salud. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_768707.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2019). El Aumento Del Estrés Térmico Podría Llevar A Una Pérdida De Productividad Equivalente A 80 Millones De Empleos. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_711946/lang-- es/index.htmspa
dc.relation.referencesSánchez Merchán, L. A. (2016). Incidencia de los riesgos físicos en operadores de calderas del Sector Manufacturero - Plan Preventivo. Universidad Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21445spa
dc.relation.referencesSaorín , D. (2009). Sobrecarga térmica del organismo en los procesos de fusión de metales en horno de crisol. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. http://hdl.handle.net/10317/178spa
dc.relation.referencesV. Danna Karenina & V. Juan Carlos. (2015). Efectos fisiológicos de la termorregulación en trabajadores expuestos a altas temperaturas en una Siderúrgica en Colombia. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10621/VillarragaNeutaDanna-2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesValiente A., Jiménez L. & Méndez A. (2020). Factor de riesgo físico por exposición a temperaturas durante el proceso artesanal de fabricación de ladrillo y sus consecuencias en la salud del trabajador. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25723/JimenezCorreaLinaMarcela2spa
dc.relation.referencesVega Samaca, G. (2013). Diseño de un sistema de evaluación y seguimiento de los efectos en la salud de los trabajadores expuestos a altas temperaturas ambientales, aplicado en una empresa de exploración sísmica 2011. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20632spa
dc.relation.referencesLópez Aparicio, M. (Julio 2006). Análisis de riesgos laborales en una fundición férrea ciencia de los materiales e ingeniería Metalúrgica, Universidad de Valladolid https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/18878/TFG-I-469.pdf?sequence=1 https://asociacionmetal.com/factores-riesgo-sector-del-metal-fundicion/spa
dc.relation.referencesJuan David López, M. Sneyder Alexis Pava ,S. (2007). Identificación de peligros y valoración de riesgo en los talleres de fundición, motores y metalistería de la escuela tecnológica instituto técnico central con estimación de medidas, procedimientos y protocolos de seguridad, Universidad Distrital Francisco José de Caldas https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7412/PavaSanchezSneyderAlexis_ LopezMartinezJuanDavid2017.pdf;jsessionid=6F38F830722CC075D716B669F7FDB130?s equence=1spa
dc.relation.referencesAlejandra del pilar, D. (2011). Alteraciones Neurológicas por exposición a plomo en trabajadores de procesos de fundición, Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/9595/597822.2012.pdf?sequence=1&is Allowed=yspa
dc.relation.referencesMolano J, Quintana J, (2021), Determinación de la relación costo-beneficio que tiene la implementación o no del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las Mipymes en Bogotá. Universidad ECCI https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1065/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y)spa
dc.relation.references(VARGAS C, RODRIGUEZ P, 2016) análisis higiénico y de seguridad industrial, para promover el trabajo seguro en el lavado de fachadas, Universidad ECCI https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/271/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequen ce=2&isAllowed=yspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalMetalmecánicaspa
dc.subject.proposalRiesgo laboralspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalMetalworkingeng
dc.subject.proposalOccupational hazardeng
dc.titleDiseño de las estrategias que mitiguen los factores de riesgo que se encuentran expuestos los operarios de la compañía Técnicas Metalurgias Ltda., en Bogotá Periodo 2019-2022spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardtitleDiseño de las estrategias que mitiguen los factores de riesgo que se encuentran expuestos los operarios de la compañía Técnicas Metalurgias Ltda., en Bogotá Periodo 2019-2022spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
97.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos ECCI.pdf
Tamaño:
366.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo.zip
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
ZIP
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co