Publicación:
Guía práctica para la prevención de los riesgos en labores agropecuarias

dc.contributor.advisorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorLugo Girón, Julieth Tatiana
dc.contributor.authorLozano Tibaquirá, Said
dc.contributor.authorCano Rodríguez, Diana Patricia
dc.date.accessioned2021-10-29T16:08:24Z
dc.date.available2021-10-29T16:08:24Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractDesarrollar una guía práctica, para mejorar la forma en cómo los agricultores desarrollan sus actividades cuando interviene químicos, herramientas y equipos. en las unidades de producción agropecuarias del municipio de Montería - Colombia, con el fin reducir los índices de accidentalidad y enfermedad laboral que se presenta en este sector.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontents1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Descripción Del Problema 2.2 Pregunta De Investigación 2.3 Objetivo General 2.3.1 Objetivos específicos 3. MARCO REFERENCIAL 3.1 Estado del arte 3.2 Marco Teórico 3.2.1 Sector agropecuario 3.2.2 Unidades de Producción Agropecuarias (UPA 3.2.3 Seguridad y Salud en el Trabajo 3.2.4 Condiciones y medio ambiente de trabajo 3.2.5 enfermedades y accidentes en el sector agrícola 3.2.6 El conocimiento y su caracterización como herramienta para la disminución de prácticas inadecuadas en la agricultura 3.3 Marco Legal 4. Hipótesis GUIA PRACTICA PARA LA PREVENCION DE LOS RIESGOS EN LABORES AGROPECUARIAS EN MONTERIA 5. Marco metodológico 5.1 Paradigma 5.2 Tipo de investigación 5.3 Método de investigación 5.4 Población 5.6 Instrumentos 5.7 técnica de análisis de datos 5.8 Fases de la investigación 5.9 Cronograma 5.10 Presupuesto 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS 6.1 Riesgo Psicosocial. 6.2 Riesgo Ergonómico 6.3 Riesgo químico 6.4 Riesgo Biológico 6.5 riesgo mecánico 6.6 listas de chequeo instalaciones Fuente: Autores, 2021 6.7 listas de chequeo área de lavado GUIA PRACTICA PARA LA PREVENCION DE LOS RIESGOS EN LABORES AGROPECUARIAS EN MONTERIA 6.8 listas de chequeo recolección de cosecha 6.9 listas de chequeo Equipos y herramientas 6.10 listas de chequeo insumos agrícolas 6.11 listas de chequeo preparación de terreno 6.12 listas de chequeo siembra 6.13 lista de chequeo fertilizante Fuente: Autores, 2021 6.14 listas de chequeo fumigación Fuente: Autores, 2021 6.15 listas de chequeo recolección 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8. LISTA DE REFERENCIAS 9. ANEXO 1. LISTAS DE CHEQUEO 10. ANEXO 2. GUIA PRACTICA PARA LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS EN LABORES AGRIPECUARIAS EN MONTERIA 11. ANEXO 3. REGISTRO FOTOGRAFICO 12. ANEXO FOTOS EVIDENCIA DE HALLAZGOS EN LAS ENCUESTASspa
dc.format.extent106 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCano, Patricia. Girón, Julieth. Lozano, Said. (2021). GUIA PRACTICA PARA LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS EN LABORES AGROPECUARIAS EN MONTERÍA. Colombia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1866
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAguilar, J. R. V., Quiñones, M. C. V., & Pepinosa, N. Y. G. (2014). Condiciones de salud y trabajo en las personas que laboran informalmente en el sector agropecuario de Popayán. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41, 112-122. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194229980010spa
dc.relation.referencesAmador, C. E., Luna, J. M., & Puello, E. C. (2017). Prácticas empleadas por fumigadores de plaguicidas del medio y bajo Sinú departamento de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/335spa
dc.relation.referencesCDC - Agricultura—Temas de salud y seguridad de NIOSH. (2019, diciembre 5). https://www.cdc.gov/spanish/niosh/topics/agriculture.htmlspa
dc.relation.referencesDANE. (2014). Unidades de producción agropecuaria [Organización]. DANE. https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/avanceCNA/PPT6-Boletin6.pdspa
dc.relation.referencesDANE. (2020). Encuesta nacional agropecuaria (ENA) [DANE]. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/encuesta nacional-agropecuaria-ena#presentaciones-por-departamentospa
dc.relation.referencesDANE. (2021). Boletín Técnico: Producto Interno Bruto (PIB) (pp. 5-6) [Informativo]. Gubernamental. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IVtrim20_producio n_y_gasto.pdfspa
dc.relation.referencesDEL PUERTO RODRÍGUEZ, Asela M; SUAREZ TAMAYO, Susana y PALACIO ESTRADA, Daniel E.Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2014, vol.52, n.3, pp.372-387. ISSN 1561-3003.spa
dc.relation.referencesEduardoño, Agrícola. CÓMO REALIZAR LABORES DE FUMIGACIÓN SEGÚN EL TIPO DE CULTIVO. Tomado de https://www.eduardono.com/agricola/blog/blog-detalles/como-realizar labores-de-fumigacion-segun-el-tipo-de-cultivspa
dc.relation.referencesEl sector agropecuario creció 6,8% e impulsó la economía colombiana en el primer trimestre de 2020. (2020). [Org]. Minagricultura. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/El-sector-agropecuario creci%C3%B3-6,8-e-impuls%C3%B3-la-econom%C3%ADa-colombiana-en-el-primer trimestre-de-2020-.aspxspa
dc.relation.referencesGalán, M. G. (2019). Evaluación de posturas forzadas en cultivo de melón bajo invernadero [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad de Almería]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=265595spa
dc.relation.referencesGarcía Salazar, J. A., Borja Bravo, M., & Rodriguez Licea, G. (2018). CONSUMO DE FERTILIZANTES EN EL SECTOR AGRÍCOLA DE MÉXICO: UN ESTUDIO SOBRE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA TASA DE ADOPCIÓN. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/99649spa
dc.relation.referencesJimenez, Paola Andrea Mera. «Bases del Plan de Desarrollo de Montería “Gobierno de la Gente” 2020-2023», s. f., 421.spa
dc.relation.referencesLinero, M. (2017). Sector agropecuario en Colombia (11, pp. 6-15). Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/greylit.2109spa
dc.relation.referencesMartínez, Raúl. Los peligros de los fertilizantes químicos. Bioeco Actual, Bio noticias. 2018. Tomado de https://www.bioecoactual.com/2018/02/21/los-peligros-los-fertilizantes-quimicos/spa
dc.relation.referencesNinaquispe Elías, M. D. C., & Oliva Hernandez, L. L. (2018). Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional para disminuir riesgos laborales en la Empresaspa
dc.relation.referencesPérez Porto, Julián y Gardey, Ana. Publicado: 2016. Actualizado: 2017. Definicion.de: Definición de bovino (https://definicion.de/bovino/)spa
dc.relation.referencesProducciones Ganaderas Andinas S.A.C. 2018. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/38309spa
dc.relation.referencesOIT. (2011). Seguridad y salud en la agricultura. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and health-at-work/normative-instruments/code-of-practice/WCMS_161137/lang-- es/index.htmspa
dc.relation.referencesOIT. (2018). Seguridad y salud en el trabajo [OIT]. OIT. https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour standards/occupational-safety-and-health/langspa
dc.relation.referencesOrtegón, R. L. G., & Sánchez, Y. A. C. J. (s. f.). Dos miradas sobre el riesgo laboral: Cultivadores de papa del Municipio de Toca, Boyacá. Revista Ciencias de la Salud, 13(2), 259-270. Recuperado 2 de abril de 2021, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/562/56238625008/index.htmlspa
dc.relation.referencesOspina Marín, A., Gallego Ramírez, L., & Aránzazu Arango, M. E. (2019). Análisis a la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el sector agrícola en algunos departamentos de Colombia en el año 2018. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/2424spa
dc.relation.referencesPineda Castaño, F. (2015). Caracterización del índice de conocimiento de los agricultores sobre las sustancias químicas organofosforadas utilizadas, que generan alto impacto ambiental, en la vereda las delicias del municipio de Fuentedeoro Meta. instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/3465spa
dc.relation.referencesPuello, E. C., Ramos, J. L., & Orozco, C. A. M. (2012). Condiciones laborales de los trabajadores agrícolas del municipio de Montería, Colombia. Temas agrarios, 17(1), 20- 31spa
dc.relation.referencesRuiz, L. (2020, enero 2). Sectores económicos de Colombia: Características y datos. https://psicologiaymente.com/cultura/sectores-economicos-colombiaspa
dc.relation.referencesVillamar, M., & Pamela, L. (2018). Análisis de las condiciones de seguridad y salud en el sector agrícola. [Thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial.]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/36706spa
dc.relation.referencesYanez, D. (2018, enero 16). Método descriptivo: Características, etapas y ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/metodo-descriptivo/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalSector Agropecuario
dc.subject.proposalPrevención de accidentes
dc.subject.proposalFactores de riesgo
dc.titleGuía práctica para la prevención de los riesgos en labores agropecuariasspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos..pdf
Tamaño:
362.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de grado.pdf
Tamaño:
123.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co