Publicación: Design thinking: La innovación en la formación para el empoderamiento y autogestión de la calidad de vida en niños en situación de vulnerabilidad
dc.contributor.advisor | Monje Abril, Jorge Mario | |
dc.contributor.author | Gonzáles Casas, Lorena Andrea | |
dc.contributor.author | Archila Castañeda, Joan Nicolás | |
dc.date.accessioned | 2021-09-29T15:11:43Z | |
dc.date.available | 2021-09-29T15:11:43Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Este artículo científico es una propuesta innovadora adaptada como herramienta de investigación, educación, aprendizaje y solución de problemas en pro del desarrollo de las comunidades más vulnerables en la ciudad de Bogotá específicamente en la localidad de Ciudad Bolívar, en el barrio Divino Niño. La implementación de este modelo desarrollado a partir de la herramienta creativa Design Thinking, permitirá a todos aquellos quienes decidan usarla obtener un método creativo, fácil y adaptable a cualquier situación. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.format.extent | 34 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1629 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Allueva. (2002). Conceptos básicos sobre la metacognción: programa de intervención. | spa |
dc.relation.references | Arango, C., Serna, C., Rojas, S., Bayona , M., Casteblaco, E., Galindo, Z., y otros. (2011). 21 Monografías de las localidades. Bogotá : Secretaría Distrital de Planeación. | spa |
dc.relation.references | Arzate, E. U., & González Chávez, M. d. (2007). La protección jurídica de las personas vulnerables. REVISTA DE DERECHO, 8-9. | spa |
dc.relation.references | Barrero, A. R. (2003). Una visión conceptual sobre proyectos pedagógicos productivos. 3-4. | spa |
dc.relation.references | Blaikie, P., Cannon, T., Davis, I., & Wisner, B. (1994). At Risk: Natural hazards, people's vulnerability and disasters. London: The Red. . | spa |
dc.relation.references | Busso, G. (20 y 21 de Junio de 2001). Vulnerabilidad social: nociones e implícitas de pplíticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. . Obtenido de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/7704957/orgin011.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1472070695&Signature=1EOpvkBpRwfKTUkQTewNnvBQzSs%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DVulnerabilidad_social_nociones_e_implic | spa |
dc.relation.references | Cámaras Aragón. (2010). Modelos de innovación. Obtenido de Cámara de Comercio de España.: http://www.camarasaragon.com/innovacion/docs/0103_InnovacionModelos.pdf | spa |
dc.relation.references | Castillo, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento. Emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo regional. | spa |
dc.relation.references | Formichella, M. (2004). El concepto de emprendiiento y su relación con la educación, el empleo y desarrollo local. . Chacra Experimental Integrada Barrow. | spa |
dc.relation.references | Gómez, H., & Mitchell, D. (2014). Innovación y emprendimiento en Colombia. Balance, perspectivas y recomendaciones de política: 2014 - 2018. Colombia: Fedesarrollo | spa |
dc.relation.references | Góngora, J. J. (2005). La autogestión del aprendizaje en ambientes educativos centrados en el alumno. . Obtenido de Boletín del modelo educativo, Tecnología de Monterrey.: http://www.sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/autogestion.pdf | spa |
dc.relation.references | Markham, T. (April de 2013 ). KQED News. Recuperado el 20 de July de 2016, de Mind/Shift How we will learn : http://ww2.kqed.org/mindshift/2013/04/01/10-ways-to-teach-innovation/ | spa |
dc.relation.references | Merina, Á. M. (2009). Métodos de enseñanza. Revista digital: innovación y experiencias educativas. , 2-4. | spa |
dc.relation.references | Ministeriodeeducación. (s.f.). Ministerio de educación. Recuperado el 20 de Julio de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-82770.html | spa |
dc.relation.references | Ortega, M. S., & Blázquez Ceballos, P. (2015). Design Thinking 'Lidera el presente. Crea el futuro'. Madrid: ESIC EDITORIAL. | spa |
dc.relation.references | Pérez, M. I. (2008). APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COLABORATIVOS. Una experiencia en educación superior. . Revista de Educación , 158 - 180. | spa |
dc.relation.references | Pernía, J. L., & Peña Legazkue, I. (2007). Determinantes de la capacidad de innovación de los negocios emprendedores en España. Economía industrial , 129 - 147. | spa |
dc.relation.references | Saldías, C., Henao, R., Camacho, G., Orjuela, C., León, J., & Pérez, N. (2004). Recorriendo Ciudad Bolívar. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá . | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. C., Serna, R. C., León, T. J., Bayona Orozco, M., Orjuela Hernández, C., Garavito Jiménez, D., y otros. (2009). Conociendo la localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá: Secretaria Distrital de Planeación. | spa |
dc.relation.references | Tibatá, M. R., & Duarte, T. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo . Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. | spa |
dc.relation.references | Tobón, S. (2008). Formación basada en competencias en la educación superior: El enfoque complejo. | spa |
dc.relation.references | Vesga, R. (2008). Emprendimiento e innovación en Colombia: ¿Qué nos está haciendo falta? . Observatorio de competitividad del centro de estrategia y competitividad. | spa |
dc.relation.references | White, C. M., Díaz Tafur, J. I., Segovia Ospina, I., Quintero Medina, B., & Castaño Guiza, Y. (2005). Lineamientos de política para la atencíon educativa a poblaciones vulnerables. Revolución educativa, Colombia aprende., 10 - 11. | spa |
dc.relation.references | Ylarri, P. (31 de Mayo de 2013). Claves del design thinking para la innovación social. CRONISTA.COM. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Innovación | spa |
dc.subject.proposal | Creatividad | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Innovation | eng |
dc.subject.proposal | Creativity | eng |
dc.subject.proposal | Education | eng |
dc.title | Design thinking: La innovación en la formación para el empoderamiento y autogestión de la calidad de vida en niños en situación de vulnerabilidad | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Informe de seminario.pdf
- Tamaño:
- 2.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 102.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 95.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: