Publicación: Diseño del SG-SST en el trabajo para la empresa Desing and Projects S.A.S
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Ángela María | |
dc.contributor.author | Ramírez, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Camacho, Cristian Yesid | |
dc.contributor.author | Pachón, Juan David | |
dc.date.accessioned | 2021-03-17T14:58:06Z | |
dc.date.available | 2021-03-17T14:58:06Z | |
dc.date.issued | 2021-03-16 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de grado describe la forma de realizar el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con base en la Resolución 0312 de 2019 en la empresa DESING AND PROJECTS S.A.S, requisitos que actualmente son necesarios y obligatorios en todas las organizaciones por directrices del Ministerio del Trabajo. Empieza con una contextualización de la organización, respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos en la Resolución 0312 de 2019, con base en la cantidad de colaboradores que tiene; ya que, la misma es una MiPyme. Ahora bien, respecto al diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (en adelante “SG-SST”) este se explicado en tres capítulos, los cuales son coherentes con cada uno de los objetivos específicos. Primero, se establece un diagnostico que proporcione información del cumplimiento actual de la organización bajo cada uno de los requisitos de la Resolución 0312 de 2019, proporcionando información de partida sobre las inexactitudes o ausencias de documentación, para evidenciarlo en el diseño del SG-SST. En segundo lugar, se realiza la identificación de peligros y riesgos, como parte de la documentación inicial de los resultados proporcionados por el diagnóstico, lo que sirve de soporte para las actividades propuestas, conforme a las fases de la implementación; con el fin de desarrollar herramientas que permitan actualizar y documentar el SG-SST con base en la Resolución 0312 de 2019. Para garantizar la efectividad del diseño del SG-SST, como segunda fase se gestiona la documentación necesaria y se socializa la misma como estrategia de preparación para la implementación, | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO 1 Título 8 2 Planteamiento del problema 9 2.1 Descripción del problema 9 2.2 Formulación del problema 10 2.3 Sistematización 10 3 Objetivos de la investigación 11 3.1 Objetivo general 11 3.2 Objetivos específicos 11 4. Justificación y delimitación 12 4.1 Justificación 12 4.2 Delimitación de la investigación 12 4.3 Limitaciones 13 5. Marco de referencia 14 5.1 Estado del arte 14 5.2 Marco teórico 28 5.2.1 Historia de la seguridad y salud en el trabajo 28 5.2.2 Seguridad y salud en el trabajo 30 5.2.3. Los sistemas de gestión 30 5.2.2. Los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo 32 5.2.3. Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Colombia 33 5.2.4. Auditoria 38 5.2.4. Guía técnica colombiana GTC 45 39 5.3 Marco Legal 43 6. Marco metodológico 48 6.1 Tipo de Investigación 48 6.2 Enfoque o paradigma48 6.3 Método 48 6.4 Fuentes de información 48 6.5. Población y muestra 49 6.6 Instrumentos de recolección de datos 50 6.7 Fases proyecto 50 6.9 Cronograma del proyecto 52 7. Resultados 53 7.1 Resultados objetivo uno 53 7.1.1 Diagnostico por ciclo PHVA 53 7.1.2 Desarrollo por principales estándares 55 7.2 Resultados objetivo dos 56 7.3 Resultados objetivo tres 66 8. Análisis Financiero 70 8.1 Costos del proyecto 70 8.3 Costo Beneficio de la implementación del proyecto 71 9. Conclusiones 72 10. Recomendaciones 73 11. Referencias 74 | |
dc.format.extent | 76 P. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/929 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Carrillo Maestre , T. A., & Barros Arrieta , D. A. (2016). Repositorio UPTC. Obtenido de https://www.repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1887/1/TGT-467.pdf | spa |
dc.relation.references | Castellanos , D., & Niño Reyes , F. (octubre de 2016). RIUD Repositorio Institucional . Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6442/1/CastellanosPe%c3%b1aDianaPaola2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Chacón Álvarez, A. (2016). Repositorio Universidad los Libertadores. Obtenido de https://www.repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/809/Chacon%20AlvarezAlexander.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cuhueñas Gutierrez , S. M., & Chamorro Mosquera , J. A. (2018). Repositorio Unicatólica. Obtenido de https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1153/PROPUESTA_DISE%C3%91O_SISTEMA_GESTI%C3%93N_SEGURIDAD_SALUD_TRABAJO.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Delgado, Á. M. (2017). Repositorio Uniminuto. Obtenido de https://www.repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6139/UVDTSO_AriasDelgadoAngelaMaria_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Echeverry López, I. C., & Mantilla Collantes, E. T. (10 de Abril de 2016). Repositorio Ufpso. Obtenido de http://www.repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/2448/1/32279.pdf | spa |
dc.relation.references | Echeverry López, I., & Mantilla Ollantes , E. T. (Abril de 2019). Repositorio Ufpso. Obtenido 75 de http://www.repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/2448/1/32279.pdf | spa |
dc.relation.references | González González , N. A. (4 de Mayo de 2009). Universidad Javeriana. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis221.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutierrez Jaramillo, M., Quiñonez Bustos, M. L., & Isaza Diaz, L. M. (2017). Repositorio ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/511/DISE%C3%91O%20SG-SST.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Henao, R. F. (2014). Seguridad y salud en el trabajo: Conceptos básicos. Bogotá: Ecoe ediciones. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, M. N., & Rodríguez, M. S. (2016). Repositorio Universidad Distrital. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2900/1/MariaNellysMartinezMariaSilva2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Lopez Buritaca , S. (2017). Regulación colombiana SGSST: compendio de leyes y decretos. Bogotá D.C | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (26 de marzo de 2019). www.mintrabajo.gov.co. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/BOLETIN%20OCRI%202019-%20VERSION%20ESPANOL.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT. (28 de Abirl de 2011). International Labour Organization. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_154127.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez Villa , P. E., & Múnera Vasquez , F. N. (2007). Reflexiones par implementar un sistema de gestión de calidad (ISO 9001:2000) en cooperativas y empresas de economía 76 solidaria. Bogotá D.C : Editorial Universidad Cooperativa de colombia. | spa |
dc.relation.references | Rico., C. A. (7 de Diciembre de 2016). Repositorio unilibre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9739/TRABAJO-DE-GRADO-CARLOS-ROBAYO%20RICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Roa Quintero, D. M. (2017). Repositorío universidad Nacional. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/60900/1/30395186.2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Romero Amorocho, L. F. (2018). Respositorio Uniagustiniana. Obtenido de http://www.repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/566/RomeroAmorocho-LuisaFernanda-2018.pdf;jsessionid=7F7825FDEA1170218FEB1B6C4149025F?sequence=176 | spa |
dc.relation.references | Safetya. (19 de Marzo de 2018). Diferencias entre el programa de salud ocupacional y el SGSST. Obtenido de https://safetya.co/diferencias-programa-de-salud-ocupacional-sgsst/ | spa |
dc.relation.references | Universidad ECCI. (28 de sep de 2019). www.ecci.edu.co. Obtenido de www.ecci.edu.co: https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/77051/mod_resource/content/1/Gu%C3%ADa%20Metodol%C3%B3gica%20para%20el%20desarrollo%20de%20los%20trabajos%20de%20grado.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Management system | eng |
dc.subject.proposal | Sistema de gestión | |
dc.subject.proposal | Seguridad y salud en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Occupational health and safety | eng |
dc.subject.proposal | Riesgo laboral | |
dc.subject.proposal | Occupational hazards | eng |
dc.title | Diseño del SG-SST en el trabajo para la empresa Desing and Projects S.A.S | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Diseño del SG-SST en el trabajo para la empresa Desing and Projects S.A.S.pdf
- Tamaño:
- 1.95 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 164.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: