Publication: Propuesta del plan de intervención de los factores de riesgo psicosocial en la empresa oral Boutique Clínica Odontológica sede Tuluá
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Villegas Diez, Alexandra | |
dc.contributor.author | Vega Paredes, Angelly Liliana | |
dc.contributor.author | Domínguez Ospina, Gustavo Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2021-07-16T13:50:15Z | |
dc.date.available | 2021-07-16T13:50:15Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La presente propuesta de investigación tuvo como fin proponer un plan de intervención que permita generar actividades de prevención, intervención y monitoreo de los factores psicosociales en la Empresa Oral Boutique Clínicas Odontológicas. Para el logro de este se llevó a cabo un diagnóstico que se fundamentó en la aplicación de instrumentos como el de la bacteria para evaluar el impacto de los riesgos laborales propuestos por el Ministerio de Protección Social, que permite evaluar los mismos en tres niveles: extralaboral, intralaboral y el estrés. También se dio aplicabilidad a la matriz de riesgos y peligros, consiguiendo identificar cuáles son aquellos que impactan en mayor grado a los empleados de la clínica. Con la información obtenida se formulan estrategias que al ser aplicadas le ayudaran los directivos de la organización cumplir con un requerimiento normativo, como lo es garantizar el bienestar de los empelados desde una perspectiva integral. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of thisresearchproposalwas to proposeanintervention plan thatallows the generation of activities for prevention, intervention and monitoring of psychosocial factors in the Oral Boutique Dental Clinic Company. To achievethis, a diagnosis wasmadethatwasbased on the application of instrumentssuch as bacteria to assess the impact of occupationalhazardsproposedby the Ministry of Social Protection, whichallowsevaluatingthem at threelevels: extra-work, intra-work. and stress. The risk and hazardmatrixwasalsoapplied, managing to identifywhichones have the greatestimpact on the clinic'semployees. With the informationobtained, strategies are formulatedthat, ifapplied, willhelp the organization's managers to comply with a regulatoryrequirement, such as guaranteeing the well-being of employeesfrom a comprehensiveperspective. Key Words: Action plan, psychosocial, Riskfactors, prevention, intervention, monitoring and proposing. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Índice General Introducción 10 1. Problema de Investigación 12 1.1. Descripción del problema 12 1.2. Formulación del problema 14 2. Objetivos 15 2.1 Objetivo General 15 2.2 Objetivos Específicos 15 3. Justificación y delimitación 16 3.1 Justificación 16 3.2 Delimitación de la investigación 19 3.3 Limitaciones 19 4. Marcos de Referencia 21 4.1. Estado del Arte 21 4.1.1 Nivel Nacional 21 4.1.2 Nivel Internacional 30 4.2 Marco teórico 35 4.2.1. Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo 35 4.2.2. Factores riesgos psicosociales 39 4.2.3. Planes de Intervención 49 4.3 Marco Legal 49 4.3.1Internacional 49 4.3.2Nivel Nacional 49 5. Marco Metodológico 51 5.1Tipo de estudio 51 5.2 Población 51 5.3 Instrumento 51 5.4 Fases del Estudio 55 5.5 Diagnóstico 57 5.6 Investigación 57 5.7 Análisis de los resultados 58 5.8 Realizar Propuesta 58 5.9 Fuentes de información 58 5. 10. Población Referencial 59 5.11. Recolección de la información 59 5.12. Técnicas 61 5.13. Procedimientos 62 5.14. Análisis de la información 63 5.15. Propuesta de Solución 63 6. Resultados 68 6.1. Análisis e interpretación de los resultados 68 6.2. Fase de investigación 75 6.3Fase análisis de resultado 76 6.4. Fase realizar propuesta 81 7. Análisis Financiero 85 8. Conclusiones y Recomendaciones 87 8.1. Conclusiones 87 8.2. Recomendaciones 90 9. Referencias Bibliográficas 92 | spa |
dc.format.extent | 111 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1235 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea de Seguridad y Salud; (2015). Factores de riesgos psicosocial. Recuperado en, https://www.osalan.euskadi.eus/informacion/psikopreben-factores-de-riesgo-psicosocial/s94-contpsik/es/ | spa |
dc.relation.references | Arenas, F. (2013). factores de riesgo psicosocial y compromiso (engagement) con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. Recuperado en. https://www.redalyc.org/pdf/798/79829185005.pdf | spa |
dc.relation.references | Arreaga, C. (2015). determinar la incidencia de los factores psicosociales en el desempeño laboral. diseño de un plan de intervención y medidas preventivas de los riesgos psicosociales, EN EL hospital naval Guayaquil de la armada del Ecuador: Recuperado en. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7928/1/Cecibel%20Alexandra%20Le%C3%B3n%20Arreaga.pdf | spa |
dc.relation.references | Blanco, L. (2010). plan de intervención sobre riesgos psicosociales en una planta productora de concreto premezclado de la CIUDAD DE Managua. Recuperado en. http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/retrieve/750 | spa |
dc.relation.references | Brodsky. (1980). Sindrome de Burnout. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6652/TSO_BermudezPi%c3%b1erosDianaCarolina%20_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Charria O, V. H. (2011). Revista Facultad Nacional de la Salud Pública. Recuperado el 18 de Noviembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/120/12021522004.pdf | spa |
dc.relation.references | Doria, A. M. (2014). Revista Cientifica salud Uninorte. Recuperado el 18 de noviembre de 2020, de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/6411/5586 | spa |
dc.relation.references | Favaro, M., y Drais, E. (2007). Implementación de los sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo. Disponible en: http://www.prevencionintegral.com/Articulos/@Datos/_ORP2007/0654.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández, I. &Pérez, V (2019). factores de riesgo psicosocial y su relación con la aparición del estrés en los colaboradores de la clínica odontológica especializada previred. Recuperado en, http://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/581e09bc8d29c41b9f2a413c08b513e8.pdf | spa |
dc.relation.references | Freudemberg. (1974). Sindrome de Burnout.Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6652/TSO_BermudezPi%c3%b1erosDianaCarolina%20_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gamero Merino, C. (2013). Manual de riesgos psicosociales en el trabajo: teoría y práctica. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(117), 209-211. | spa |
dc.relation.references | Gil, P (2016). Prevalencia de riesgos psicosociales en personal de la administración de justicia de la comunidad valenciana (España). Recuperado en. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272016000100001 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A. (2014). Riesgos psicosociales y el estrés en el ambiente laboral. Recuperado en, https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/6411 | spa |
dc.relation.references | Hernández. (2008). Metodologia de la Investigación. Madrid: McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | INSHT. (2016). Guía de INRS para intervención social. Recuperado en. http://intervencion-psico.insht.es/Images/Resources/ntp_860.pdf | spa |
dc.relation.references | Jiménez, I. (2007). Salud Ocupacional. Bogotá, Colombia: Ecoe | spa |
dc.relation.references | Leytón. C. (2016). Metodología para la prevención e intervención de riesgos psicosociales en el trabajo del sector público de salud. Recuperado en. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n1/0124-0064-rsap-19-01-00031.pdf | spa |
dc.relation.references | Mangia, E (2020). sistematización de la experiencia práctica de intervención del diseño de un plan de prevención de riesgos psicosociales en una empresa comercializadora de alimentos de la ciudad de quito, en el periodo noviembre 2018 – abril 2019. Recuperado en. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18418/1/UPS-QT14367.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2015, mayo 26). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado en. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+Octubre+de+2017.pdf/e85f8008-7886-2d70-f894-112075f0c8da | spa |
dc.relation.references | Minitrabajo. (2016). Seguridad y Salud del Trabajo.Bogota. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Madrid. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000500002 | spa |
dc.relation.references | ViecoGomez M.S. RamundoAbello Llanos, P. D. (2014). Recuperado el 19 de noviembre de 2020, de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/5544/9131 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (2016). La salud. Recuperado en. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=11571 | spa |
dc.relation.references | OIT. (2011). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Una herramienta para la mejora continua: Organización Internacional del Trabajo | spa |
dc.relation.references | OSALAN. (2016). Factores de riesgos psicosocial. Recuperado en. https://www.osalan.euskadi.eus/informacion/psikopreben-factores-de-riesgo-psicosocial/s94-contpsik/es/ | spa |
dc.relation.references | REYES, D. (2021). Diagnóstico y Evaluación comparativa de la afectación de los trabajadores del Grupo Fortezza S.A.S, asociada al estrés laboral generado por la pandemia asociada a la COVID-19 y Propuesta de Plan de Acción de factores de Riesgo Psicosocial. Recuperado en. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/766?show=full | spa |
dc.relation.references | Ruíz, A & Castro K. (2018). Factores de riesgo psicosocial y ausentismo laboral en los colaboradores de una empresa de fundición de metales no ferrosos, Bogotá 2016 – 2018. Recuperado en. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14622/RuizRenteriaAnaYulisa2019.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Vásquez, E. (2017). La seguridad y la salud en el trabajo. Recuperado en.https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=RcuZWKzlA-iw8weMwqCgCw#q=riesgo+mecanico. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI. 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Plan de acción | spa |
dc.subject.proposal | Factores de Riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Prevención | spa |
dc.subject.proposal | Intervención | spa |
dc.subject.proposal | Monitoreo | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Action plan | eng |
dc.subject.proposal | Risk Factors | eng |
dc.subject.proposal | Prevention | eng |
dc.subject.proposal | Intervention | eng |
dc.subject.proposal | Monitoring | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.title | Propuesta del plan de intervención de los factores de riesgo psicosocial en la empresa oral Boutique Clínica Odontológica sede Tuluá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Files
Original bundle
1 - 5 of 5
Loading...
- Name:
- Trabajo de grado.pdf
- Size:
- 1.49 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...

- Name:
- Cesión de derechos.pdf
- Size:
- 1.84 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...

- Name:
- Nota de sustentacion..pdf
- Size:
- 510.7 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 14.45 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: