Publicación:
Desarrollo de un modelo de influencer marketing para el comercio gastronómico de la calle octava sur de Bogotá, basado en el casos de éxito documentados de otros sectores de comidas de la ciudad

dc.contributor.advisorTorres Duque, Pedro Mauricio
dc.contributor.authorVillabon Pulido, Michael Steven
dc.contributor.authorOvalle Sosa, Diego Alejandro
dc.contributor.authorRodriguez Lozano, Jorge Giovanny
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCI
dc.date.accessioned2025-06-03T13:24:07Z
dc.date.available2025-06-03T13:24:07Z
dc.date.issued2025-05-31
dc.description.abstractEn el cambiante escenario de la gastronomía bogotana, donde la visibilidad de un restaurante puede ser tan efímera como una tendencia en redes sociales, surge la necesidad de estrategias innovadoras que permitan a los negocios locales sobrevivir y destacar. Bogotá, reconocida como un destino gastronómico en América Latina, presenta una oferta diversa que combina tradición y modernidad, pero esta riqueza también implica una competencia intensa, especialmente para los pequeños y medianos restaurantes ubicados en zonas emergentes como la calle octava sur en Ciudad Montes. En este contexto, el marketing de influencers se presenta como una herramienta estratégica capaz de conectar a los negocios gastronómicos con audiencias específicas de manera auténtica y cercana. Inspirados en el caso de éxito del Festival de la Lechona, un evento que ha sabido combinar la tradición culinaria con las nuevas tecnologías digitales para posicionar un plato emblemático colombiano, esta investigación propone diseñar un modelo de influencer marketing adaptado a las particularidades del sector gastronómico local. El estudio adopta un enfoque mixto que integra análisis teórico y trabajo de campo, con el objetivo de ofrecer una guía práctica para que los restaurantes de Ciudad Montes puedan fortalecer su presencia digital, aumentar su engagement y mejorar sus resultados comerciales. Así, esta investigación no solo aporta al conocimiento sobre marketing digital en el sector gastronómico colombiano, sino que también ofrece una herramienta concreta para promover el desarrollo económico de comunidades emergentes en Bogotá, en sintonía con las tendencias actuales que privilegian la autenticidad y la innovación. Los resultados esperados no solo beneficiarán a los comerciantes de la zona estudiada, sino que ofrecerán un marco replicable para otras áreas gastronómicas emergentes de Bogotá, contribuyendo así al acceso de herramientas de marketing digital para pequeños y medianos negocios del sector culinario.spa
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Virtual
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Agradecimiento y dedicatoria 6 Resumen 7 1. Título 9 2. Problema de Investigación 9 2.1. Descripción del problema 9 2.2. Formulación del problema 10 3. Objetivos de la Investigación 12 3.1. Objetivo General 12 3.2. Objetivos específicos 12 4. Justificación y Delimitación 13 4.1. Justificación 13 4.2. Delimitación 14 4.3. Limitaciones 15 5. Marco de Referencia 18 5.1. Estado del Arte 19 5.2. Marco Teórico 34 5.3 Marco legal 45 6. Marco Metodológico de la investigación 48 6.1. Paradigma 48 6.2. Tipo de Investigación 49 6.3. Fases de Estudio 50 6.4 Análisis de la información 59 7. Resultados 66 7.1. Análisis DOFA: 78 7.2. Propuesta solución modelo influencer marketing 87 7.3 Modelo de influencer marketing aplicado en la calle octava 92 8. Análisis financiero 97 8.1. Análisis de viabilidad 101 9. Conclusiones y recomendaciones 105 10. Referencias bibliográficas y Webgrafía 111
dc.format.extent117 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4481
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyPosgrados
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Virtual
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.proposalinfluencer marketingspa
dc.subject.proposalModelo de marketingspa
dc.subject.proposalGastronomíaspa
dc.subject.proposalFestival de la lechonaspa
dc.titleDesarrollo de un modelo de influencer marketing para el comercio gastronómico de la calle octava sur de Bogotá, basado en el casos de éxito documentados de otros sectores de comidas de la ciudadspa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
633.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co