Publicación:
Diseño de la gestión integral del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo SG – SST para la empresa SSAC Ingeniería e Innovación S.A.S. según resolución 1111 de 2017

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha
dc.contributor.authorJaimes Omaña, Jonathan Heriberto
dc.contributor.authorRomero Moreno, Mayra Alejandra
dc.contributor.authorBarbosa Rubiano, Ingrid Katherine
dc.date.accessioned2021-11-26T23:32:27Z
dc.date.available2021-11-26T23:32:27Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa presente investigación hace referencia al Diseño de la Gestión Integral del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG – SST, el cual, se puede definir como el mejoramiento continuo de las condiciones y el ambiente de trabajo, como también, que es un mecanismo de control eficiente de los diferentes peligros y riesgos en cada lugar de trabajo. Consistiendo en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, fundado en la mejora continua, que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. Para analizar la problemática que se evidenció en la Empresa SSAC Ingeniería E Innovación S.A.S., la cual en la actualidad no cuenta con un Diseño de la Gestión Integral del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG – SST, definido; se inició con el reconocimiento del lugar aplicando los principios de éste, implementando el PHVA - planificar, hacer, verificar y actuar-, esto con el objetivo de poder definir el plan de mejoras y contribuir con la implementación del Sistema.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsIntroducción Glosario 1. Titulo 2. Problema de Investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema. 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitación 5. Marco Referencial 5.1 Estado del Arte 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco Legal 5.4 Marco Histórico 6. Marco Metodológico de la Investigación 7. Resultados 8. Conclusiones 9. Recomendaciones Bibliografía Anexosspa
dc.format.extent101 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2228
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.references(INSHT), I. N. (2015). Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo. Madrid: Servicio de Ediciones y Publicaciones del INSHT.spa
dc.relation.referencesBagatela, J. C. (2013). El concepto de seguridad en el nuevo paradigma. Monterrey : Region y sociedad .spa
dc.relation.referencesMerchán, D., Rodriguez, L., & Gonzalez, J. (2013). Seguridad social y salud ocupacional en las empresas produstoras de flores en el departamento de Boyacá. Sogamoso : REVISTA COLOMBIANA DE CIENCIAS HORTÍCOLAS.spa
dc.relation.referencesNewman, G. D. (2006). EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO DENTRO del PROCESO INVESTIGATIVO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES . Caracas, Venezuela: Laurus, vol. 12.spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo, 2017. Resolución 1111 del 27 de Marzo del año 2017. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/COING´S/Nueva%20carpeta/Normatividad/Resol ucion%201111%20del%2027%20marzo%20%20de%202017.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo, 2015. Decreto 1072 26 de Mayo del año 2015. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/COING´S/Nueva%20carpeta/Normatividad/DECR ETO%201072%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202015.pdfspa
dc.relation.referencesCírculo.Tec, 2012. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/QP161%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo, 2017. Recuperado de https://safetya.co/wp content/uploads/2019/02/resolucion-1111-de-2017-st%C3%A1ndares m%C3%ADnimos-en-pdf.pspa
dc.relation.referencesNTC ISO 9001:2015, 2015. Recuperado de https://www.iso.org/popular standards.htmlspa
dc.relation.referencesGarrido C.A. (2016). Cinco (5) factores Que Garantizan Una Adecuada implementación del SG-SST. Bogotá, Colombia. Revista Empresarial.spa
dc.relation.referencesOrdoñez Chaves, L., Alarcón, L., Zambrano Garavito, A., Saavedra Montenegro, L., & Salas Munévar, C. (2018). Modelo Estratégico Integral para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa Tecnomedicion S.A.S. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/23526/1/lmo rdonezch.pdfspa
dc.relation.referencesLa Importancia de la Política de Higiene y Seguridad para una Empresa. (2018). Recuperado de https://www.hysla.com/politica-higiene-y-seguridad/spa
dc.relation.referencesRodríguez Nieto, J., & Tabares González, Y. (2018). Propuesta De Implementación Del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo (SG-SST), Para La Empresa Termaltec S.A.spa
dc.relation.referencesCastro, L., Mendoza, B., & Monroy, R. (2018). Documentación Del Sistema De Gestion De La Seguridad Y Salud En El Trabajo De La Empresa Fortezza Construcciones S.A.Sspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalSistema de gestiónspa
dc.subject.proposalCiclo PHVAspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalManagement systemeng
dc.subject.proposalPHVA cycleeng
dc.titleDiseño de la gestión integral del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo SG – SST para la empresa SSAC Ingeniería e Innovación S.A.S. según resolución 1111 de 2017spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
7.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
3.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de Opción de Grado.pdf
Tamaño:
511.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co