Publicación: Propuesta para la mitigación del riesgo psicosocial asociado al estrés laboral en el área administrativa de la empresa Comercial Química S.A.S.
dc.contributor.author | Chisco Prada, Lizet Constanza | spa |
dc.contributor.author | Delgado García, Luisa Lisbet | spa |
dc.contributor.corpauthor | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-11T20:59:23Z | |
dc.date.available | 2020-11-11T20:59:23Z | |
dc.date.issued | 2020-11-10 | |
dc.description | 102 p. | spa |
dc.description.resumen | El principal propósito del presente documento es el de diseñar, costear y proponer una intervención mediante un manejo innovador de una serie de actividades planificadas dirigidas a mitigar los factores psicosociales asociados al estrés para ser implementadas por la empresa Comercial Química S.A.S. Para lograr este propósito las autoras realizaron una cuidadosa revisión conceptual y teórica alrededor del riesgo psicosocial asociado al estrés laboral, investigaciones relacionadas con el diagnostico e intervención de este, así como el marco legal y normativo que demarca la obligatoriedad de monitorear y evaluar periódicamente este tipo de riesgo en las organizaciones. Como el énfasis en el diseño de la intervención es el de incluir actividades “atractivas” que dieran un manejo innovador a los factores de riesgos por estrés laboral, también se hizo una recopilación de aplicaciones concretas de técnicas como el yoga, la meditación, masajes y terapias alternativas al abordaje colectivo del estrés. Desde el punto de vista metodológico, una vez se contó con los respectivos marcos de referencia, se procedió a retomar, actualizar y completar los resultados obtenidos en su momento de la aplicación de instrumentos diagnósticos, incluida la batería de riesgo psicosocial. Desde los resultados obtenidos se procedió a establecer las actividades que se incluirían en el plan de intervención, sus recursos y énfasis. En este orden de ideas se obtuvo un plan para ser realizado en ocho semanas con una combinación de actividades y una inversión relativamente baja, que al ser comparada con los beneficios que supondría su implementación para el bienestar de los trabajadores y la productividad y ahorro de costos reales y probables representa una inversión rentable para la empresa. Finalmente se presentan recomendaciones para su implementación, seguimiento y evaluación. Es de indicar que Comercial Química S.A.S, autorizó a las autoras a realizar el trabajo de grado en sus instalaciones y hacer uso a de la información disponible en estudios previos de su propiedad tal y como se evidencia en el (ver Anexo 1) | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título dela investigación. 2. Problema de investigación. 3. Objetivos. 4. Justificación y delimitación. 5. Marco de referencia. 6. Marco metodológico de la investigación. 7. Resultados y análisis. 8. Propuesta de intervención. 9. Costeo y análisis financiero. 10. Conclusiones y recomendaciones.. 11. Referencias bibliográficas. 12. Anexos. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/664 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject | Estrés mental | spa |
dc.subject | Ambiente de trabajo | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Mental stress | eng |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Propuesta para la mitigación del riesgo psicosocial asociado al estrés laboral en el área administrativa de la empresa Comercial Química S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Acosta, M. Y., Puin, & Raul, A. D. (Diciembre de 2019). Propuesta de intervención que minimice el impacto de la comunicación en el riesgo psicosocial de los trabajadores de Yeapdata. Bogotá, Colombia | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Arenas, A. D., & Rendón, V. A. (2020). Plan De Acción Para Mitigar Los Factores Que Generan El Riesgo Psicosocial En Casas De Cobranza. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Axén, I., & Follin, G. (28 de Junio de 2016). Medical yoga in the workplace setting−perceived stress and work. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0965229916303740 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ba, M. P., Griffiths, A., & Cox, T. (s.f.). La organzación del trabajp y el estrés. Francia. Obtenido de https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Babativa Beltrán, H. K., Guerra Torres, L. M., & Osorio Melendez, S. V. (22 de Noviembre de 2019). Relación entre factores de riesgo psicosocial intralaboral y niveles de estrés, en trabajadores de industrias cárnicas de jamonerías y salsamentarías en la localidad de Kennedy en Bogotá. Bogotá, Colombia. Recuperado el 9 de Abril de 2020, de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/46228 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Bonifacio Sandín, P. C. (Noviembre de 2002). Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE). Madrid, España. Obtenido de file:///C:/Users/Comercial%20Quimica/Downloads/3941- 7263-1-PB.PDF | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Castañeda, D. R. (21 de Abril de 2020). Estrés laboral, una enfermedad común que sufre 33% de los trabajadores en Colombia. La Republica / Asuntos Legales. Recuperado el 20 de Agosto de 2020, de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/estres-laboral-unaenfermedad-comun-que-sufre-33-de-los-trabajadores-en-colombia-2995082 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Comercial Química S.A.S. (2020). Acerca De Nosotros. Recuperado el 29 de Septiembre de 2020, de https://www.comercialquimica.com.co/quienes-somos/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (21 de Enero de 2013). Ley 1616. Bogotá, Colombia. Recuperado el 28 de Septiembre de 2020, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201616%20DEL %2021%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | de Avila, S. E., De Melo, B. K., Da Silva, G. E., De Oliveira, B. M., & Almeida, L. E. (Abril de 2020). Effect of progressive muscle relaxation on stress and workplace. Brasil. Obtenido de https://scholar.google.com.co/scholar?q=Effect+of+progressive+muscle+relaxation+on+s tress+and+workplace+wellbeing+of+hospital+nurses&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Administrativo de la Función Pública. (2 de Noviembre de 2011). Decreto Ley 4107. Bogota. Recuperado el 28 de Septiembre de 2020, de http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4107_2011.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Eligio, M. S. (16 de Junio de 2016). Quince consecuencias negativas del estrés laboral. Recuperado el 20 de Agosto de 2020, de nuevatribuna.es: https://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/quince-consecuencias-negativasestres-laboral/20160608165521129105.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | EU-OSHA. (2001). Las ventajas de una buena salud y seguridad en el trabajo. FACTS, 1-2 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Formanoy, M. A., Dusseldorp, E., Coffeng, J., Mechelen, I. V., Boot, C. R., Hendriksen, I. J., & Tak, E. (2016). Physical activity and relaxation in the work setting to reduce the need for recovery: what works for whom? Netherlands, Holanda. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4997700/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | García, S. L., Rodríguez Quitiaquez, R. A., & Ruiz Parra, L. M. (2019). Propuesta de un programa para la prevención de Riesgos Psicosociales en Estaciones de Servicio de Bogotá. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Gil, D. M., Guevar, P. A., & Quintero, M. A. (6 de Diciembre de 2017). Eficacia de las intervenciones para la prevención y reducción del síndrome de burnout : una revisión sistemática. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/14179 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | González, D. S., & González, L. A. (2020). Propuesta para la Mitigación de los Factores de Riesgo Psicosocial en la Empresa Paperplast SAS. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigacion (Sexta ed.). México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | ICONTEC. (20 de Junio de 2012). Guía Técnica GTC Colombiana 45: Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Consejo Colombiano de Seguridad. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional - NIOSH. (1999). El Estrés...En el Trabajo. Recuperado el 17 de Agosto de 2020, de https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/99-101_sp/default.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Jerez, D. J., & Palacios, R. G. (Diciembre de 2019). Mindfulness como estrategia para la reducción del estrés laboral en Docentes del sector privado. Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Karasek, R. (2020). Modelo demanda, control – apoyo social. Madrid, España. Obtenido de https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidadlaboral/modelo-demanda-control-apoyo-social-de-karasek/ | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Lazo, B. S. (5 de Diciembre de 2019). Efecto del Estrés Laboral el Desempeño de los Trabajadores Docentes y Administrativos de la I.E. “Daniel Alcides Carrión” JEC – Ccoyllorpancca - Huancavelica. Húnuco, Perú. Recuperado el 21 de Agosto de 2020, de http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2292/LAZO%20BELTRAN% 2c%20Sadith%20Lili.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Llapa, R. E., Gomes, d. S., Lopes, N. D., López Montesinos, M. J., Seva Llor, A. M., & Franca Lisboa, G. C. (Julio de 2015). Enfería global. Brasil. Obtenido de https://revistas.um.es/eglobal/article/view/216901/179441 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mendez, A. C. (2006). Metodología. Diseño y Desarollo del Proceso de Investigación con Enfasis en Ciencias Empresariales (Cuarta ed.). Bogotá, Colombia: Limusa. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646. Bogota, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646. Bogota, Colombia. Recuperado el 21 de 08 de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 2646. 1. Bogota, Colombia. Recuperado el 21 de 08 de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.html | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (9 de Mayo de 2020). Salud mental, uno de los principales retos de la pandemia. Recuperado el 30 de Agosto de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-uno-de-los-principales-retos-de-lapandemia.aspx | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (28 de Mayo de 2013). Resolución 1841. Bogota. Recuperado el 28 de Septiembre de 2020, de http://www.suinjuriscol.gov.co/imagenes//21/06/2017/1498059982209_RESOLUCION%201841- 2013.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan Decenal de Salud Pública. Recuperado el 29 de Septiembre de 2020, de Dimensión Convivencia Social y Salud Mental: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/dimension-convivencia-social.aspx | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan Decenal de Salud Pública. Recuperado el 29 de Septiembre de 2020, de Dimensión Salud y Ámbito Laboral: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/Dimensi%C3%B3n-Salud-y- %C3%81mbito-Laboral.aspx | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Política Nacional de Salud Mental. Bogotá. Recuperado el 28 de Septiembre de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/politicanacional-salud-mental.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072. Bogotá. Recuperado el 17 de Julio de 2020, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. (17 de Marzo de 2015). Decreto 472. Bogotá, Colombia. Recuperado el 28 de Septiembre de 2020, de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019781 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. (13 de Febrero de 2019). Resolución 0312. Bogota, Colombia. Recuperado el 17 de Julio de 2020, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del trabajo. (2019). Resolucion 2404. 1. Bogota, Colombia. Recuperado el 21 de 08 de 2020, de https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2020- 05/resolucion_2404_de_2019.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Narváez, L. O. (8 de Diciembre de 2019). Revisión teórica documental sobre el estrés laboral y el impacto de las estrategias de afrontamiento para la prevención y manejo del estrés. Pasto, Colombia. Obtenido de http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2 103 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Osorio, J. E. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. REVISTA DIVERSITA, 1-10. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas Tamayo, J. P., Ávila Jerez, C. V., & Santos Naranjo, L. F. (30 de 11 de 2018). Relación entre riesgo psicosocial intralaboral y estrés en ejecutivos comerciales de una empresa del sector financiero de la ciudad de Bogotá. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 12 de Agosto de 2020, de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39045 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sadith Lili, L. B. (2019). EFECTO DEL ESTRÉS LABORAL EN EL DESEMPEÑO DE. HUÁNUCO, PERÚ. Obtenido de http://200.37.135.58/bitstream/handle/123456789/2292/LAZO%20BELTRAN%2C%20S adith%20Lili.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Salamanca, S. L., Sánchez Holguín, Y. A., & Sepúlveda Rodríguez, E. J. (Abril de 2020). Propuesta para la Prevención del Estrés Laboral mediante el fortalecimiento de las. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Salud Laboral Profesional IPS. (2019). Resultados del Estudio de Riesgo Psicosocial Bateria de Instrumentos para la Evaluación de los Factores de Riesgo Psicopsocial . Bogotá. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sanchez, C. J. (2019). Propuesta de un programa de prevención del estrés para los trabajadores en la empresa el Triunfo Jamoneria. Medellín, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sandín, B., & Chorot , P. (2003). Cuestionaria de Afrontamiento del Estres (CAE):. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica , 39-53. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Tirado, G., & Llorente-Alonso, M. (2019). Desequilibrio esfuerzo-recompensa y quejas subjetivas de salud:Estudio exploratorio entre médicos en España. European Journal of Investigation in Health,Psychology and Education, 59-70. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Torres, Q. A., & Vega, L. A. (Enero de 2017). Tipologías de investigación aplicada. Prresentacion Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública. Bogota, Colombia: Instituto de Salud Pùblica Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vasquez, A. (2008). Un método para anticiparse al estrés laboral:el modelo de Siegrist. Gestión Práctica de Riesgos, 1- 8. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vega, V. Z., Muñoz Maldonado, S., Berra Ruiz , E., NavA Quiroz, C., & Gómez Escobar, G. (Septiembre de 2012). Identificación de emociones desde el modelo de Lazarus y Folkman, propuesta del cuestionario de estrés, emociones y afrontamiento (CEEA). Iztacala, Mexico. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Sandra_Maldonado5/publication/292967532_Identif icacion_de_emociones_desde_el_modelo_de_Lazarus_y_folkmanpropuesta_del_cuestion ario_de_estres_emociones_y_afrontamiento/links/56b2b35908ae5ec4ed4b59ac/Identifica cion-de-em | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Villamagua, C. D., & Cabrera, J. E. (2015). Estrés laboral, en los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Zamora. Zamora, Ecuador. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/8980 | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado
- Tamaño:
- 1.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo escrito
Cargando...

- Nombre:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
- Tamaño:
- 485.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: