Publicación: Propuesta de intervención para disminuir la rotación en colaboradores operativos de la empresa Casalimpia S.A.
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Jiménez Torres, Daniel Santiago | |
dc.contributor.author | Toro Mendoza, Diana Carolina | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-12-09T16:42:50Z | |
dc.date.available | 2022-12-09T16:42:50Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | En esta investigación se analizaron los diferentes factores que podrían influir en la rotación de las personas que trabajan en el área operativa de la empresa Casalimpia, en especial de los centros comerciales de Centro Mayor, Ciudad Tunal, y el centro de trabajo de Ocensa. En donde se evidenciaron que los factores psicosociales no están involucrados en el área de seguridad y salud en el trabajo de la organización, por tanto, su control y seguimiento no permiten que se traten temas relacionados a la rotación del personal. Para esto se realizaron recomendaciones orientadas a la búsqueda de estrategias para la retención del personal que contribuyan a la diminución de la rotación del personal. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria 7 Agradecimientos 8 Introducción 9 Resumen 11 Abstract 12 1. Problema de Investigación 13 1.1. Descripción del problema de investigación 13 1.2. Formulación del Problema 14 1.3. Delimitación del Problema 14 2. Objetivos 15 2.1. Objetivo general 15 2.2. Objetivos Específicos 15 3. Justificación y delimitación 16 3.1. Justificación 16 3.2. Delimitación 19 3.3. Limitaciones 21 4. Marcos de Referencia 22 4.1. Estado del arte 22 4.2. Marco Teórico 31 4.3. Marco Legal 49 5. Marco Metodológico 58 5.1. Fases del Estudio 59 5.2. Recolección de la Información 60 7. Análisis financiero 80 8. Conclusiones y Recomendaciones 82 8.1. Conclusiones 82 8.2. Recomendaciones 84 9. Referencias Bibliográficas y Webgráfia 87 | spa |
dc.format.extent | 98 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3165 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agencia Estatal Boletín del Estado. (2015). Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2015/10/24/pdfs/BOE-A-2015-11431.pdf | spa |
dc.relation.references | Aldana, E. Leal, M. Tafur, J. (2018). Compromiso Organizacional como dinámica de las Instituciones del sector salud en Barranquilla – Colombia. Espacios. 39 (11), 13 – 23. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a18v39n11/a18v39n11p13.pdf . | spa |
dc.relation.references | Araya-Castillo, L. Pedreros-Grajardo, M. Análisis de las teorías de motivación de contenido: una aplicación al mercado laboral de Chile del año 2009. Revista de Ciencias Sociales. 142 (4), 45-61. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/153/15333870004.pdf. | spa |
dc.relation.references | Arévalo, J. Navarro, G. Suárez, A. (2017). Clima organizacional: Un análisis en entidades Financieras. Espacios, 38(44), 13 – 23. Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a17v38n44/a17v38n44p13.pdf | spa |
dc.relation.references | Baena, P. G. M. E. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F., México: Larousse - Grupo Editorial Patria. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, A. Ledezma, M. Rivera, N. (2011). El impacto de la Rotación de Personal en las empresas constructoras del estado de Nuevo León. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 5(5), 83-91. | spa |
dc.relation.references | Camacho, A. y Mayorga, D. R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20 (40), 159-172 | spa |
dc.relation.references | Cañón, L. (2017). Factores determinantes de la satisfacción laboral de los profesionales de salud en la industria farmacéutica en Colombia. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Castillo, C. (2009). Nuevas tendencias en la retención y mejora del talento profesional y directivo. Madrid, España. Fundación EOI. | spa |
dc.relation.references | Castro, N., & Reinemer, Y. (2017). Clima Laboral Y Rotación De Personal En Una Empresa De Aseo En Colombia, 2016: Análisis Factorial. (Tesis de Especialización). Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, T. (2017). Análisis De Factores Que Influyen En La Rotación De Personal En Una Empresa Del Rubro De Alimentos Y Bebidas. (Tesis de Maestría). Universidad de Chile. Santiago de Chile. Chile | spa |
dc.relation.references | Coromoto, H. Villón, S. (2017). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional. Scientific. 3 (7), 177 – 192. Recuperado de http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/181/159. | spa |
dc.relation.references | Charria V., Sarsosa, Arena F. (2011). Factores de riesgo Psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Revista Facultad Nacional Salud Pública. 29(4): 380-391 | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (1999). Administración de los Recursos Humanos. Editorial McGraw Hill 5ª edición. Ciudad de México. México. | spa |
dc.relation.references | Chourio, S. (2017). Rotación de personal y su incidencia en los equipos de Alto desempeño de la empresa cacao aventurax c.a. (Tesis de especialización). Universidad de Carabobo. Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Díaz de León, G. (2013). “Identidad Organizacional Y Rotación De Personal” Estudio Realizado En Empresas Que Se Dedican A La Venta De Acabados De Construcción, En El Municipio De Quetzaltenango. (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar. Quetzaltenango. Guatemala. | spa |
dc.relation.references | Domínguez, M. (2015). Análisis de las causas de rotación de personal de la empresa Holcrest S.A.S. (Tesis de Maestría). Universidad de Medellín, Medellín, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Figueroa, H. (2014). Estrategias de Atracción y retención del talento humano en la industria minera de Colombia. Económicas CUC, 35(1), 61-77. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/219 | spa |
dc.relation.references | Ganga, F. Navarrete, E. (2013). Enfoques Asociados al liderazgo eficaz para la organización. Gaceta Laboral. 1(19), 52–77. Recuperado de https://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/336/33626721007/1 | spa |
dc.relation.references | García, C. (2013). Estudio de la relación entre el engagement y la rotación de personal en una cadena de cafeterías, ubicadas en la ciudad de Xalapa - Enríquez, Veracruz, México, en el periodo octubre de 2012 - marzo de 2013. (Tesis de Maestría). Universidad Veracruzana. Veracruz, México. | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P (2012). Riesgos Psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista peruana de medicina experimental y salud pública. 29(2), 237-241. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v29n2/a12v29n2.pdf. | spa |
dc.relation.references | Gonzales, D. (2009). Estrategias de retención del personal. Una reflexión sobre su efectividad y alcances. Revista Universidad EAFIT, 45(156), 45-72. | spa |
dc.relation.references | González, J. (2015). Causas de la alta rotación de personal en las compañías de seguridad privada en Bogotá. (Tesis de Especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gualavisi, M. Olivieri, M. (2016). Antigüedad en el empleo y rotación laboral en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://publications.iadb.org/en/bitstream/handle/11319/7770/Antiguedad-en-el-Empleo-y Rotacion-Laboral-en-America-Latina.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A. Viloria-Doria, J. (2014). Riesgos Psicosociales y Estrés en el ambiente laboral. Revista Científica Salud Uninorte, 30(1), v-vii. doi: http://dx.doi.org/10.14482/sun.30.1.4340 | spa |
dc.relation.references | Hays Colombia. (2018). Guía Salarial Colombia 2018. Recuperado de https://www.hays.com.co/cs/groups/hays_common/@co/@content/documents/digitalasset/hay s_2180326.pdf. | spa |
dc.relation.references | Hernández, G. Hernández, Y. Mendieta, A. (2013). Modelo de rotación de personal y prácticas organizacionales. Historia y Comunicación Social, 18(Especial Diciembre), 837 – 863. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/viewFile/44369/41927 | spa |
dc.relation.references | Ibarvo, V. Portillo, M. Morales, A. (2015). Clima Laboral y su relación con la rotación de personal operativo de una empresa maquiladora en la ciudad de Chihuahua. AMECIDER – ITM, 1(1), 1-23. Recuperado de http://ru.iiec.unam.mx/3429/1/195-Portillo-Morales Ibarvo.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2011). NTP 912: Productividad y condiciones de trabajo. Recuperado de https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/Ficheros/891a925/912 w.pdf | spa |
dc.relation.references | Judge T. y Robbins, S. (2009). Comportamiento organizacional. Guadalajara. México. Pearson. Izcurdia, M, Varela, O. (2013). Clima Laboral y Mobbing. Anuario de Investigaciones. XX, 23- 26. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139949055 | spa |
dc.relation.references | Jiménez, F. Mariño, I. (2018). Investigación y análisis de la rotación del talento humano en las cadenas de comidas rápidas y su impacto en la productividad y el clima laboral. Ciencias económicas y empresariales, 4(3), 449 – 465. | spa |
dc.relation.references | Llapa-Rodríguez, E. Trevizan, M. Shinyashiki, T. Méndez, I. (2009). Compromiso Organizacional y Profesional del equipo de salud. Enfermería Global. 1 (17), 1-16. Recuperado de https://revistas.um.es/eglobal/article/view/75231/72971. | spa |
dc.relation.references | Lemus, J., & Moreno, J. (2017). Análisis de las principales causas de rotación de personal de la empresa OilTrans S.A.S. de la ciudad de Bogotá. (Tesis de Pregrado). Universidad Santo Thomas Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Macario, F. (2017). Rotación de personal y Clima Laboral. (Tesis de Pregrado). Universidad Rafael Landivar. Quetzaltenango. Guatemala. | spa |
dc.relation.references | Manosalvas, C. Manosalvas, L., y Quintero, J. (2015). El clima organizacional y la satisfacción laboral: un análisis cuantitativo riguroso de su relación. AD- minister, 26(1), 5-15. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/adter/n26/n26a1.pdf | spa |
dc.relation.references | Meneses, F. (2018). Consecuencias de la rotación de personal en el área de make up pack de la empresa Gate Gourmet Colombia LTDA y como mitigar su impacto mediante la capacitación. (Tesis de Pregrado). Universitaria Agustiniana. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social (2007) Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales (I ENCST). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ENCUESTA%20SALUD %20RP.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo y asuntos sociales de España. (1988). NTP 213: Satisfacción laboral: encuesta de evaluación. Recuperado de https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_213.pdf/d67a1fbf-c681-48f9-bddc f8199cc08d2c | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo y asuntos sociales de España. (1999). NTP 455: Trabajo a turnos y nocturno: aspectos organizativos. Recuperado de https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_455.pdf/90704425-21f3-419a-b356- 1f2ddb9e2766 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo y asuntos sociales de España. (2003). NTP 640: Indicadores para la valoración de intangibles en prevención. Recuperado de https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/60 1a700/ntp_640.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, (2013). Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. Recuperado de https://www.minsal.cl/portal/url/item/e039772356757886e040010165014a72.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, B. y Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias | spa |
dc.relation.references | Núñez, B. (2013). Propuesta para reducir el índice de rotación en una empresa japonesa. (Tesis de Maestría). Instituto Politécnico Nacional. México. | spa |
dc.relation.references | Opencardars. (2019). Clima Organizacional. https://opencards.co/clima-y-cultura. | spa |
dc.relation.references | OSHA. (2015). Boletín para la industria en general. Recuperado de https://www.osha.gov/Publications/OSHA3573.pdf | spa |
dc.relation.references | Román, J. (2016). Disminución de la Rotación de personal usando diseño de experimentos. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Santacruz, F. (2011). Análisis de las prácticas de gestión humana en la efectividad para retener el talento humano dentro de la organización. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional, Manizales, Colombia | spa |
dc.relation.references | Tena, G. (2002) El contrato psicológico: relación laboral empresa-trabajador Acciones e Investigaciones Sociales Vol. 15. pp. 85-107. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=284117 | spa |
dc.relation.references | Torres, C. Santa, V. & Bonilla, A. (2014). Caracterización del contrato psicológico de empleados de dos generaciones en una organización del sector bancario. Revista Cuadernos de Administración por Universidad del Valle. Edición Vol. 30 N° 51. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v30n51/v30n51a09.pdf | spa |
dc.relation.references | Zimmerman, H.F. (2006). Antecedentes de la rotación voluntaria de personal. Investigación Administrativa. 97. 7-25 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Rotación laboral | spa |
dc.subject.proposal | Retención de personal | spa |
dc.subject.proposal | Factores psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | Compromiso organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Job rotation | eng |
dc.subject.proposal | Staff retention | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial factors | eng |
dc.subject.proposal | Organizational commitment | eng |
dc.title | Propuesta de intervención para disminuir la rotación en colaboradores operativos de la empresa Casalimpia S.A. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de Grado.pdf
- Tamaño:
- 485.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión derechos.pdf
- Tamaño:
- 638.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: