Publicación: Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para prevenir trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores del área de empaque de la empresa Pelikan Colombia S.A.S.
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Vargas Sánchez, Kelly Johanna | |
dc.contributor.author | Gaitán Ramírez, Sindy Marcela | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2023-02-01T00:15:01Z | |
dc.date.available | 2023-02-01T00:15:01Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto se realiza desde la necesidad de diseñar un programa de vigilancia epidemiológica, para prevenir trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores de la empresa Pelikan Colombia S.A.S., cuyo objetivo principal fue el diseño del programa de vigilancia epidemiológica, para el desarrollo del proceso de investigación se utilizaron herramientas como informes, diagnósticos y revisión documental. Se identificó que los principales riesgos están relacionados con peligros biomecánicos Se pudo establecer que los principales síntomas asociados a desordenes musculo esqueléticos que presentan las personas, son principalmente dolor lumbar, dolor de muñeca, cuello y hombro, ocasionados por la exposición a movimientos repetitivos, posturas forzadas manipulación carga y sobre esfuerzo. Finalmente se logró proponer el diseño del programa de vigilancia epidemiológica y las actividades necesarias para su implementación, así como se pudo concluir que la implementación del Programa de vigilancia epidemiológica puede prevenir y controlar factores de riesgo por desórdenes musculo esqueléticos, mejorar las condiciones de salud de las personas, así como cumplir con la normatividad nacional vigente. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 8 Abstract 9 Introducción 10 2. Planteamiento del problema 13 2.1 Descripción del problema 13 2.2 Delimitación 15 2.3 Limitación 16 2.4 Formulación del Problema 16 3. Objetivos 18 3.1 Objetivo General 18 3.2 Objetivos específicos 18 4. Justificación 20 5. Marcos deReferencia25 5.1 Estado del arte 25 5.1.1 Referencias Nacionales 26 5.1.2 Referencias internacionales 30 5.2 Marco Teórico 36 5.2.1 Principios de la vigilancia Epidemiológica 36 5.2.3 Características de identificación de riesgos asociados a DME 50 5.2.4Métodos de evaluación para factores de riesgo asociados a los TME 53 5.3Marco Legal 58 5.3.1 Referencias Nacionales 58 6. Marco Metodológico 68 6.1 Paradigma 68 6.2Método 68 6.3Tipo de investigación 68 6.4 Recolección de información 72 6.4.1 Población 73 6.4.2Materiales 73 6.4.3Técnicas 74 6.4.4Procedimientos 74 7. Resultados y/o propuesta de solución 78 7.1 Diagnóstico 78 7.1.1 Revisión de la matriz de identificación de pev 78 7.1.2 Seguimiento al cumplimiento de las actividades relacionadas del plan anual de trabajo 80 7.1.3 Análisis de puestos de trabajo metodologia REBA 81 7.1.4 Análisis del diagnóstico de salud de los trabajadores 94 7.2Investigación/análisis de resultados 100 7.2.1 Investigación de normatividad nacional e internacional relacionada a TME 100 7.2.2 Identificación de posibles medidas de intervención para prevenirTME 101 7.2.3Análisis de los resultados de la fase de diagnóstico 102 7.3. Realizar la propuesta 104 7.3.1. Propuesta del programa de vigilancia epidemiológico 104 7.3.2Informe del diseño del Programa de vigilancia epidemiológica 111 7.4. Discusión 113 8. Análisis Financiero 115 8.1 Costo total del proyecto 116 8.2 Costos para la implementación del PVE 116 8.3 Costos por incumplimiento 117 9. Conclusiones y recomendaciones 118 9.1 Conclusiones 119 9.2 Recomendaciones 120 10. Listado de Referencias 122 | spa |
dc.format.extent | 129 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3256 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | (NIOSH), I. N. (FEBRERO de 2012). INSTITUTO NACIONAL PARA LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (NIOSH). Obtenido de https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012-120_sp/default.html | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la SST. (15 de noviembre de 2019). Descripción general de hechos y cifrasde los TME: prevalencia, costes y demografía de los TME en la UE. Obtenido de Agencia Europea para la seguridad y salud en el trabajo: https://osha.europa.eu/en/publications/summary-work-related-musculoskeletal-disordersprevalence-costs-and-demographics-eu | spa |
dc.relation.references | al., C. e. (2021). Universidad ECCI. Obtenido de Universidad ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1559/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Arteaga Rolando, C. G. (2016). Repositorio institucional universidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21221/1/MAESTR%c3%8dA%20DE%20TE SIS%20DE%20GRADO%20ING.%20CLAUDIO%20ARTEAGA.pdf | spa |
dc.relation.references | Bermúdez Posligua, V. J. (2016). Repositorio institucional de la universidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21333 | spa |
dc.relation.references | Cantero Muñoz, A. G., Ruiz, E. P., & Gómez Ascuntar, N. L. (2021). Repositorio digitsl ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1559 | spa |
dc.relation.references | CARLOSAMA ROSERO , B. D., PAZMIÑO RIOBAMBA, N. E., & RUIZ OVIEDO, K. J. (2015). DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS ASOCIADOS AL RIESGO BIOMECÁNICO, EN PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, SEDE SAN JUAN DE PASTO. PASTO. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. (2020). PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA LA PREVENCIÓN DE LOS DESORDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS. Obtenido de Departamento Administrativo de la Presidencia de la República: https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/D-TH-05-programavigilancia-epidemiologica-prevencion-desorden-musculo-esqueletico.pdf | spa |
dc.relation.references | Ferro, F. E., Carrillo, G., Roa, A., & Sarmiento, A. (2009). VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN RIESGO OSTEOMUSCULAR. revistas universidad de chile | spa |
dc.relation.references | KAROL GUISELL MUÑOZ ENRIQUEZ, EMMANUEL ALEJANDRO ROSERO FLOREZ, & DAYAN LORENA TORRES ORTEGA. (2017). PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LOS DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Y COLUMNA VERTEBRAL EN TRABAJADORES DE LA IPS INDÍGENA MALLAMAS, IPIALES, 2017. . | spa |
dc.relation.references | La república. (2019). Editorial la República. Obtenido de Editorial la República: https://www.larepublica.co/especiales/los-bufetes-detras-de-los-grandes-negocios/cuantocuesta-contratar-los-servicios-de-un-abogado-y-como-se-estable-el-pago-2876127 | spa |
dc.relation.references | Maldonado Guerrero, D., Ferro Suarez, L. P., & Chávez Martínez, J. E. (2020). Repositorio digital ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/764 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2013). Informe Ejecutivo de la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de. Obtenido de https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridadsalud-trabajo-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Montoya Enríquez, E. (2019). Google académico. Obtenido de http://ith.mx/posgrado/mii/tesis/Edith%20Montoya%20Enriquez.pdf | spa |
dc.relation.references | Ordóñez, C., Gomez, E., & Calvo, A. (marzo de 2016). Revistas Unilibre. Obtenido de Revistas Unilibre: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4889/4180 | spa |
dc.relation.references | OVIEDO, B. D. (2015). DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS ASOCIADOS AL RIESGO BIOMECÁNICO, EN PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, SEDE SAN JUAN DE PASTO. PASTO. | spa |
dc.relation.references | PELIKAN COLOMBIA S.A.S. (2021). Pelikan Colombia. Obtenido de Pelikan Colombia: https://pelikancolombia.com/pages/historia | spa |
dc.relation.references | Pérez, D. C., & Aguilar, D. P. (2013). Vigilancia epidemiológica en salud. Revista Archivo Médico de Camagüey. | spa |
dc.relation.references | PINA, M. J. (2016). Método de evaluación ergonómica. TESIS DE LA UNVERSIDAD DE SARAGOZA. | spa |
dc.relation.references | RIVAS, J. V., & ESTUPIÑAN CASTILLO, G. (s.f.). CARGA ECONOMICA DE LAS ENFERMEDADES MUSCULOESQUELETICAS DE ORIGEN LABORAL. | spa |
dc.relation.references | Romo, R. (2020). PREVALENCIA DE SINTOMAS DE TRASTORNOS MÚSCULOESQUELÉTICOS Y PERCEPCIÓN DE FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS EN TRABAJADORES DE UNA ENTIDAD TERRITORIAL EN UN MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA 2019-2020. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18702/ROMO.pdf?sequence=1 &isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | SOCIAL, M. D. (16 de AGOSTO de 2007). Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F%2Fco paso.upbbga.edu.co%2Flegislacion%2Fresolucion_2844_colombia.pdf&clen=11532&ch unk=true | spa |
dc.relation.references | SOCIAL, M. D. (16 de AGOSTO de 2007). chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F%2Fco paso.upbbga.edu.co%2Flegislacion%2Fresolucion_2844_colombia.pdf&clen=11532&c hunk=true. | spa |
dc.relation.references | TRABAJO, A. E. (s.f.). AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO. Obtenido de https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders | spa |
dc.relation.references | TRABAJO, A. E. (s.f.). AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO. Obtenido de https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Desordenes musculo esqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Peligros biomecánicos | spa |
dc.subject.proposal | Vigilancia epidemiológica | spa |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical hazards | eng |
dc.subject.proposal | Epidemiological surveillance | eng |
dc.title | Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para prevenir trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores del área de empaque de la empresa Pelikan Colombia S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.67 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 119.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: