Publicación: Estado de salud mental y prevención de riesgo psicosocial derivada del COVID -19 en docentes de posgrado de la universidad ECCI, durante el periodo 2020-2022.
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Ortega Flórez, Leidy Johanna | |
dc.contributor.author | Velásquez Castillo, Yennyfer Isabel | |
dc.date.accessioned | 2023-01-10T21:31:47Z | |
dc.date.available | 2023-01-10T21:31:47Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto se enfocó en el análisis de las variables que afectan el estado de la salud mental de los docentes de la universidad ECCI de posgrados derivados del COVID-19. Inicialmente se realizó la implementación de diferentes herramientas de recolección de información, se aplicó una encuesta que comprende 3 categorías enfocadas al aislamiento, el contagio - el duelo y el retorno a la presencialidad , efectuada de manera aleatoria a la población de interés conformada por 22 docentes de posgrado de tiempo completo, que arroje variables de estudio por medio de una serie de parámetros descriptivos, así mismo, se diseñó una entrevista semi estructurada de 10 preguntas las cuales permitieron ahondar sobre la percepción de los docentes frente a las condiciones vividas en el periodo 2020-2022 de la pandemia SARS-COV 2 y por último se llevó a cabo una revisión bibliográfica del estado del arte del tema de interés se verificaron 11 proyectos de grado y 4 artículos de revista, permitiendo generar una visualización del tema, sus avances y limitaciones. Posteriormente se triangula la información obtenida generando como resultado la identificación de dos variaciones relevantes en las interacciones sociales y en los hábitos de vida saludable antes, durante y después de la pandemia, lo cual implica una responsabilidad para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo puesto que se debe incluir dentro de su plan de trabajo anual medidas de intervención que incrementen la evolución óptima de las variaciones identificadas y que impacte las secuelas generadas por la pandemia del COVID-19 , frente a la importancia de retomar hábitos de vida saludable y promover el cuidado de la salud mental, minimizando el riesgo psicosocial. Por tanto, como resultado del proyecto realizado se sugiere un plan de acción que alineado al SG-SST, puede generar un cambio positivo en la salud, bienestar y productividad de todos los docentes. Palabras claves: Salud mental, riesgo psicosocial, docentes, plan de acción y COVID-19 | spa |
dc.description.abstract | The present project focused on the analysis of the variables that affect the mental health status of ECCI university graduate teachers derived from COVID-19. Initially, the implementation of different data collection tools was carried out, a survey was applied comprising 3 categories focused on isolation, contagion - grief and return to presentiality, randomly conducted to the population of interest made up of 22 full-time postgraduate teachers, which yielded study variables through a series of descriptive parameters, as well, a semi-structured interview of 10 questions was designed, which allowed to delve into the perception of the teachers regarding the conditions experienced in the period 2020-2022 of the SARS-COV 2 pandemic and finally a bibliographic review of the state of the art of the subject of interest was carried out, 11 degree projects and 4 journal articles were verified, allowing to generate a visualization of the subject, its progress and limitations. Subsequently, the information obtained was triangulated, generating as a result the identification of two relevant variations in social interactions and healthy lifestyle habits before, during and after the pandemic, which implies a responsibility for the Occupational Health and Safety Management System since it must include within its annual work plan the intervention measures that increase the optimal evolution of the identified variations and that impact the sequels generated by the pandemic of COVID-19 , facing the importance of resuming healthy life habits and promoting mental health care, minimizing the psychosocial risk. Therefore, as a result of the project, an action plan is suggested that, aligned with the OSHMS, can generate a positive change in the health, well-being and productivity of all teachers. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO Título de la investigación 8 Problema de investigación 8 Descripción del problema 8 Formulación del problema 9 Objetivos 9 Objetivo general 9 Objetivos específicos 10 Justificación y delimitación 10 Justificación 10 Delimitación 11 Localización 11 Limitaciones 12 Marco de Referencia 12 Estado del arte 12 Marco teórico 18 Marco legal 22 Marco metodológico de la investigación 28 Tipo de investigación: 28 Enfoque: 28 Investigación descriptiva y exploratoria 29 Instrumentos 29 Población 30 Fuentes de información 30 Fuentes primarias 30 Fuentes secundarias 30 Fuentes terciarias 30 Resultados y/o propuesta de solución 31 Análisis financiero Costo- Beneficio 40 Conclusiones y recomendaciones 41 Conclusiones 41 Recomendaciones 42 Referencias 43 | spa |
dc.format.extent | 49 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3196 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social.(2018). Resolución 4886 la Política Nacional de Salud Mental. Colombia | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud.(2018). Salud Mental,Datos y Cifras. Fiabilidad y validez del instrumento “Fantástico” para medir el estilo de vida en adultos colombianos ,Rev. salud pública. 14 (2): 226-237, 2012 (http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v14n2/v14n2a04.pdf) | spa |
dc.relation.references | Téllez, L. A. (2020). Salud mental en el ámbito laboral docente y directivo en tiempos de pandemia. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Bernal, M, Gonzáles, Y, & Arteaga, M. (2016). PROPUESTA INTEGRAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE ESTRATEGIAS. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Bustamante, M., Gomez, J., Tenjo, D., Navarro, D., & Lara, J. (2019). La Importancia de la Salud Mental en el Mundo Laboral. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Idárraga, P., & Gómez, S. (2021). Estrés laboral en profesionales de la salud durante la pandemia de COVID-19. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Martinez, O., Devia, L., & Quenguán, L. (2014). Estrés laboral en trabajadores con alto riesgo intralaboral en una institución hospitalaria nivel 3. Cali. | spa |
dc.relation.references | Velasquez, V. (2021). Fuentes desencadenantes de estrés laboral en docentes de la Institución Educativa Distrital El Salitre de Suba. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Camacho, A., Gomez, L., & Pirajan, M. (2021). LA SALUD MENTAL DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD ECCI ASOCIADOS AL TRABAJO EN CASA EN TIEMPOS DE CONTINGENCIA COVID 19. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Moreo, H., Leguizamo, A., & Parra, A. (2016). RIESGO PSICOSOCIAL EN DOCENTES UNIVERSITARIOS. APORTES PARA LA ACTUALIZACIÓN DE UN ESTADO DE ARTE INICIAL. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Sierra, E., Vargas, N., & Fuentes, R. (2020). Analizar los factores psicosociales que han sido afectados en el entorno laboral a causa de la pandemia. Cali. | spa |
dc.relation.references | Rojas, L., Castaño, G., & Restrepo, D. (2018). Salud mental en Colombia. Un análisis crítico. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Barrera, P., & Parra, L. (2021). Análisis documental de la producción investigativa asociada a la pandemia por COVID 19 . Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Aragon, A., Montoya, L., & Perez, A. (2022). Caracterización de los factores de riesgo psicosocial presentes durante el tiempo de pandemia por COVID 19 en docentes de un colegio público de la comunidad de Ciudad Bolívar de la Ciudad de Bogotá en la modalidad de trabajo en casa. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Enciso, A., Lopez, M., & Dominguez, M. (2015). CRONOLOGÍA DE LA NORMATIVIDAD DE LOS FACTORES DE RIESGO. Bogota D.C. | spa |
dc.relation.references | Ley 2088. Art. 7 del 12 de mayo de 2021 (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Castellanos, J. (2008). Orígenes del concepto de salud. Accelerating the world's research. salud, O. m. (2020). Sitio web de la OMS. Obtenido de https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus# | spa |
dc.relation.references | Moreno, B., y Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Resolución 1356. Art. 4. del 18 de julio de 2012. | spa |
dc.relation.references | Huarcaya, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, Perú. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, L., Merbello, I., Pinargote, E., & Durán, U. (2018). El estrés y su impacto en la salud mental de los docentes. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Villamizar, D., Padilla, S., & Mogollon, O. (2015). Contexto de la salud mental en docentes universitarios. Dialnet, España. | spa |
dc.relation.references | Moya, F. B. (1995). salud (Técnico). ENCICLOPEDIA de BIODERECHO y BIOÉTICA, https://enciclopedia-bioderecho.com/voces/286. | spa |
dc.relation.references | Tomás de Aquino. Summa TbeoloRire, 1-11 , q . 50, a. 1-c. | spa |
dc.relation.references | Salamanca, S.R., Pérez, J.M., Infante, A.F., Olarte, Y.Y. (2019). Análisis de los factores de riesgo psicosocial a nivel nacional e internacional. Revista TEMAS, III (13), 39-45. | spa |
dc.relation.references | Juárez A. Factores Psicosociales Relacionados con la Salud Mental en Profesionales de Servicios Humanos en México. Cienc Trab 2004; 6(14), 189-196 | spa |
dc.relation.references | Lund, C. y otros autores, “Social determinants of mental disorders and the Sustainable Development Goals: A systematic review of reviews”, The Lancet Psychiatry, 5(4) (2018), 357–369. | spa |
dc.relation.references | Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. Organización Mundial de la Salud (OMS). 11 de marzo de 2020. Consultado el 27 de marzo de 2021. | spa |
dc.relation.references | Decreto 457 (23 de marzo de 2020) mediante el cual se imparten instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio de 19 días en todo el territorio colombiano. Presidencia de la República. | spa |
dc.relation.references | Lopera, J. D., Ramirez, C. A., Zuluaga, M. U. y Ortiz, J. ( 2010). El método analitico Juan Diego Lopera,Carlos Arturo RamÃrez, Marda Ucaris Zuluaga y Jennifer Ortiz (2010). Medellín. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas (CISH) Universidad de Antioquia. Periódicos Electrónicos en Psicología. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922010000200008 | spa |
dc.relation.references | Vasilachis de Gialdino, I. (1992). Métodos Cualitativos I Los Problemas Teóricos- Epistemológicos: Vol. 1. Métodos Cualitativos I Los Problemas Teóricos- Epistemológicos. Centro Editor de América Latina S.A. (Obra original publicada en 1992). | spa |
dc.relation.references | Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (1998). Metodología de la Investigación (2a ed.). Centro Editor de América Latina S.A. (Obra original publicada en 1998. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Salud mental | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Plan de acción | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Mental health | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Action plan | eng |
dc.title | Estado de salud mental y prevención de riesgo psicosocial derivada del COVID -19 en docentes de posgrado de la universidad ECCI, durante el periodo 2020-2022. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 595 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 88.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 73.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 40.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: