Publicación: App mujeres ecolideres
dc.contributor.advisor | Monje Abril, Jorge Mario | |
dc.contributor.author | Calderón Acostas, José Elkin | |
dc.contributor.author | Martínez Ariza, Oscar Javier | |
dc.contributor.author | Ramírez García, Edwin | |
dc.contributor.author | Ávila Gómez, Brian Camilo | |
dc.date.accessioned | 2021-09-23T15:42:40Z | |
dc.date.available | 2021-09-23T15:42:40Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Según el Ministerio de Ambiente actualmente la actividad del reciclaje está siendo poco desarrollada aun que existe una gran cantidad de personas dedicadas a ella; este dato según las organizaciones de recicladores, calculan que son aproximadamente 300.000 personas agrupadas en 50.000 familias en todo el país. Y de ese total 15.000 familias se encuentran en Bogotá, el resto en otras ciudades medianas y grandes del país. Colombia genera cerca de 27.000 toneladas de residuos al día, de estas solamente el 10% son aprovechadas por los recicladores formales e informales. Y el 90% de estos desechos van a parar a botaderos abiertos o rellenos sanitarios. Si calculamos, actualmente en Bogotá se recupera anualmente estos materiales por un valor aproximado que llega a los $32.000. Millones una cifra bastante significativa. (Montoya, 2012) A pesar de que pagamos el manejo de las basuras que contempla la recolección ,transporte y disposición final, estos residuos no son aprovechados, ya que no dedicamos tiempo a la separación de estos desechos en la fuente, dejando esta responsabilidad a terceros. La fundación Coorpoecoambiental con su programa de Cero basuras, distinta a la actual utilizada por el gobierno distrital, lo que quiere generar es sensibilización y cultura en la separación de estos desechos, premiándolos y generando ingresos monetarios a su hogar. Actualmente la fundación tiene presencia en Colombia, Ecuador y Perú donde se viene implementado el programa de Cero Basuras con una buena acogida entre los beneficiarios. Se ha planteado un prototipo de APP dando solución a la problemática actualmente en el país, con un objetivo general y unos objetivos específicos el cual harán que el programa de Cero Basuras llegue a los hogares y genere cultura, conciencia y premie a las mujeres líderes que quieren un mejor futuro para ellas y su núcleo familiar . | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÒN 1 CAPITULO I MODELOS DE COMUNICACIÒN 1.1 Modelo de aguja Hipotermica 1.2 Modelo de Laswell 1.3 Modelo de Shannon y Weaver 1.4 Modelo de David K Berlo 1.5 Modelo Funcional 1.6 Modelo de William Schramm 1.7 Modelo de Marchall McLuhan 1.9 Planning 1.10 Mapa de empatía 1.11 Modelo de Kline 1.12 Ecosistema digital 1.13Transmedia 2 CAPITULO II IDENTIFICACIÒN DE LA EMPRESA 2.1 Fundación Corpoecoambiental 2.2 Caracterización Organizacional 2.2.1 Misión 2.2.2 Visión 2.2.3 Objetivos Organizacionales 2.2.4 Objetivos Sociales 2.2.5 Objetivos Ambientales 2.2.6 Objetivos Económicos 2.3 Problema a solucionar 2.3.1 Delimitación del problema 2.4 Objetivo General 2.4.1 Objetivos Específicos 2.5 Planteamientos del Brief 2.5.1 Información del consumidor 2.5.2 Necesidades que satisface al cliente 2.5.3 Beneficios que busca el consumidor del programa Cero Basuras 2.5.4 Atributos diferenciadores del programa Cero Basuras 2.5.5 Competidores 2.5.6 Organizaciones aliadas 2.5.7 Tipo de publicidad o comunicación que se ha desarrollado 3 CAPITULO III DISEÑO DESCRIPTIVO, PROPUESTAS Y APLICATIVOS 3.1 Diseño de investigación 3.2 Instrumentos de recolección de datos 3.4 Procedimiento 3.4.1 Encuentro con la fundación 3.5 Muestreo 3.5.1 Para que se realizo 3.5.2 A quienes se realizo 3.5.3 Preguntas entrevista de investigación 3.6 Resultados 3.7 Planning 3.7.1 Hacia dónde va el mundo 3.7.2 Lo que la marca es 3.7.3 Lo que el consumidor siente 3.7.4 Descripción de supuestos sujetos a aplicar 3.7.5 Insight Clave 3.8 Perfil al que queremos llegar 3.9 Mapa de empatía 3.9.1 Que dice 3.9.2 Que hace 3.9.3 Que piensa 3.9.4 Que siente 3.10 Desarrollo ideas del prototipo 3.11 Ecosistema digital prototipo final 3.11.1 Flujo grama APP 3.11.2 Prototipo final 3.12 Narrativa transmedia 3.12.1 Story Line 3.12.2 Contenido para herramientas web CONCLUCIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 87 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1579 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acevedo Sánchez, C. D. (28 de Otubre de 2014). Biblioteca Digital . | spa |
dc.relation.references | Almeria. (1909). Materia inerte , 1-8. | spa |
dc.relation.references | Campo, E. B. (2010). INTRODUCCION A LA ORGANIZACION DE EMPRESAS. Madrid: CENTRO ESTUDIOS FINANCIEROS | spa |
dc.relation.references | Capistrán, F. (1999). Manual de reciclaje, compostaje y lombricompostaje. Residuos sólidos. Manuales. Conversión de residuos. Compost., 50-60. | spa |
dc.relation.references | Cempre. (s.f.). Recuperado el 04 de septiembre de 2015, de www.cempre.org.co | spa |
dc.relation.references | Cero, B. (12 de diciembre de 2012). pagina programa basura cero. Recuperado el 06 de sep de 2015, de www.basuracerocolombia.com/ | spa |
dc.relation.references | Cuello, E., Rieradevall, J., & Doménech, X. (2002). Residuos . 52-60. | spa |
dc.relation.references | Cuesta, U. (2012). PLANIFICACION ESTRATEGICA Y CREATIVIDAD. En U. Cuesta. ESIC EDITORIAL. | spa |
dc.relation.references | DOCUMASTER. (2006). Cuando la Basura nos alcance . Cuando la Basura nos alcance , 120. | spa |
dc.relation.references | Fernández Sánchez, E. (1996). El Proceso de innovacón tecnológica en la empresa . Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 29-45. | spa |
dc.relation.references | GALEANO, E. C. (1997). Mpdelos de comunicacion. Bogota: felizruizrivea. Guardia, M. L. (2009). Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de http://eprints.ucm.es/23941/ | spa |
dc.relation.references | IQ. (2000). Reciclaje de metales a partir de chatarras. Tratamiento de Residuos , 211-218. Jenkins, H. (15 de January de 2003). Transmedia Storytelling. Obtenido de Technology Review: http://www.technologyreview.com/news/401760/transmedia-storytelling | spa |
dc.relation.references | Kinder, M. (1991). Playing with Power in Movies, Television, and Video. University of California. | spa |
dc.relation.references | Lumina. (s.f.). Lumina colombia. Recuperado el 03 de septiembre de 2015, de www.lumina.com.co/ | spa |
dc.relation.references | McLuhan, M., & Powers, B. (1996). La aldea global. barcelona: Gedisa | spa |
dc.relation.references | Migbosqs. (2012). Yahoo. | spa |
dc.relation.references | Montoya, J. R. (2012). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa recicladora de plástico pet post-consumo en el municipio de La Virginia, Risaralda. Obtenido de http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/dspace/handle/11059/2565 | spa |
dc.relation.references | Morera, C. P. (2001). Caminos para la innovación en la empresa. Valencia : Norma UNE. | spa |
dc.relation.references | motta, M. d. (2013). Modelos teóricos en el estudio de la comunicación. EFdeportes.com revista digital. | spa |
dc.relation.references | Osgood, C. E. (1958). A philosophy of communication. | spa |
dc.relation.references | Publimetro. (06 de 05 de 2012). Informe 21.com. Obtenido de http://informe21.com/ciencia-y-tecnologia/12/04/06/%C2%BFsabes-a-donde-va-tu-basura-motivos-para-recicla | spa |
dc.relation.references | Rodrigo, M. (1995). lecciones del portal. Modelos de la comunicacion. Barcelona, Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E. M. (2006). LA PROMOCIÓN SOCIAL DE NOTICIAS EN CASTELLANO. NUEVAS HERRAMIENTAS EN EL ECOSISTEMA DIGITAL, 1-11. | spa |
dc.relation.references | Roig, A. (2010). Nuevos media y formas de producción participativas. En G. S. Cornelio, Exploraciones Creativas (págs. 111-113). Barcelona: OUC. | spa |
dc.relation.references | Ryan. (24 de Abril de 2004). Acercamiento al problema terminológico de la narratividad transmedia. Obtenido de Revistacaracteres.net: http://revistacaracteres.net/revista/vol3n1mayo2014/problema-terminologico-transmedia/ | spa |
dc.relation.references | Scolari, C. (2010). Narrativa transmediática, estrategias cross-media. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Soler, P. (1997). La investigación cualitativa en marketing y publicidad: El grupo de discusión y el análisis de datos (Comunicación) . Ediciones Paidós. | spa |
dc.relation.references | Vega, C. (2010). Clasificiacion de los residuos. Obtenido de Yahoo . | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Recicladores | spa |
dc.subject.proposal | Residuos | spa |
dc.subject.proposal | Mujeres | spa |
dc.subject.proposal | Recyclers | eng |
dc.subject.proposal | Waste | eng |
dc.subject.proposal | Women | eng |
dc.title | App mujeres ecolideres | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Informe de seminario.pdf
- Tamaño:
- 4.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos1.pdf
- Tamaño:
- 1.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos2.pdf
- Tamaño:
- 1.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: