Publicación:
Caracterización y modelado numérico del túnel de viento bajo una aproximación bidimensional

dc.contributor.advisorSalazar Romero, Robert Paul
dc.contributor.authorLara Lara, Andrés Mauricio
dc.contributor.authorToledo Melo, Jonnathan Alexis
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCIspa
dc.date.accessioned2023-01-20T21:31:04Z
dc.date.available2023-01-20T21:31:04Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn el presente documento se hace un análisis limitado a túneles de viento subsónicos, sus características, diseños, finalidad y el alcance que tienen los mismos en diversas áreas de estudio. Por lo general, se les relaciona con la aviación; no es aventurado que la evolución de los túneles de viento sea simultánea a la de la aviación. El túnel empleado por los hermanos Wright es uno de los más conocidos porque en el se llevaban a cabo experimentos para evaluar las características de diferentes perfiles de ala [MG06]spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Mecánicaspa
dc.description.programIngeniería Mecánicaspa
dc.description.tableofcontents1. Problema de estudio 10 1.1. Descripción del problema 10 1.2. Formulación del problema 11 1.3. Objetivos 12 1.3.1. Objetivo general 12 1.3.2. Objetivos específicos 12 1.4. Justificación 12 1.5. Delimitación 13 1.5.1. Delimitación temporal 13 1.5.2. Delimitación de recursos 13 1.5.3. Delimitación espacial 13 2. Marco teórico 15 2.1. Túnel de viento 16 2.2. Clasificación de los túneles de viento 16 2.2.1. Clasificación de acuerdo a la velocidad de operación 16 2.2.2. Clasificación de acuerdo al tipo de retorno 17 2.3. Tipo de cámara de ensayo 20 2.3.1. Diseño de túnel de viento con cámara cerrada y abierta 20 2.4. Cinemática de fluidos 21 2.4.1. Línea de corriente 21 2.4.2. Líneas de trayectoria 22 2.4.3. Línea de traza 23 2.4.4. Marco de referencia y patrón cortante 23 2.4.5. Tasa de deformación lineal 23 2.4.6. Tasa de esfuerzo cortante 2.4.7. Verticidad y circulación 24 2.5. Ecuaciones principales de la aerodinámica 26 2.6. Interpretación física de la divergencia y el rotacional en un fluido 30 2.6.1. Flujo irrotacional 33 2.7. Flujo laminar en tubos circulares: teoría Hagen Poiseuille 35 2.8. Ecuación de Navier-Stokes 40 2.9. Número adimensionales 42 2.9.1. Número de Reynolds 42 2.9.2. Número de Mach 44 2.9.3. Número de Froude 45 3. Caracterización y diseño del túnel de viento 46 3.1. Cámara de ensayos 47 3.1.1. Diseño . . . 47 3.1.2. Cálculo de pérdidas 49 3.2. Difusor 51 3.2.1. Diseño 51 3.2.2. Cálculo de pérdidas 53 3.3. Cámara de estabilización 54 3.3.1. Diseño 54 3.4. Sección de contracción 55 3.4.1. Diseño 56 3.5. Acondicionador de flujo 60 3.5.1. Diseño 61 3.5.2. Cálculo de pérdidas 61 3.6. Sección impulsora . 62 3.6.1. Ventiladores centrífugos 62 3.6.2. Ventiladores axiales 63 3.7. Variador de frecuencia 64 3.8. Tubo de pitot 64 3.9. Multimanometros 65 3.10. Simulaciones producidas en SolidWorks Flow Simulation 68 3.10.1. Distribución de densidad 68 3.10.2. Distribución de presión 69 3.10.3. Líneas de corriente de velocidad 70 3.10.4. Campo de velocidad 71 3.10.5. Distribución de la vorticidad 72 4. Justificación de diseño propuesto 73 4.1. Cámara de ensayos 74 4.1.1. Envergadura del modelo 77 4.1.2. Longitud 77 4.1.3. Comparación de datos 77 4.2. Difusor 78 4.2.1. Área del ventilador 78 4.2.2. Angulo de cono equivalente típico. 79 4.3. Cámara de estabilización 79 4.4. Sección de contracción 81 4.5. Acondicionador de flujo 82 4.6. Simulaciones producidas en SolidWorks Flow Simulation 83 4.6.1. Distribución de densidad 83 4.6.2. Distribución de presión 84 4.6.3. Líneas de corriente de velocidad 85 4.6.4. Campo de velocidad 86 ´INDICE GENERAL 4 4.6.5. Distribución de la vorticidad 87 5. Implementación del método numérico 88 5.1. Método de elementos finitos FEM 89 5.1.1. Elementos locales y globales 89 5.1.2. Base de funciones de interpolación lineales 90 6. Flujo interno 93 6.1. Discretización en dos dimensiones 94 6.1.1. Triangulación de Delaunay 94 6.1.2. Mallado del túnel de Viento: Aproximación bidimensional 97 6.2. Caracterización experimental del flujo de entrada 100spa
dc.format.extent114 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3240
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAndrés Camilo Arias Riveros and Cristhian Andrés Pena Pardo. Diseño de un túnel de viento, con monitoreo por telemetría, para pruebas de estructuras de ingeniería y arquitectura. B.S. thesis, Fundación Universidad de América, 2017.spa
dc.relation.referencesFelipe Acevedo Vélez. Diseño de un túnel de viento para prueba de ventila dores y perfiles aerodinámicos. B.S. thesis, Universidad EAspa
dc.relation.referencesJewel B Barlow, William H Rae, and Alan Pope. Low-speed wind tunnel testing. 1999.spa
dc.relation.referencesJosé Enrique Bermeo Vallejo, Danny Fabián Siguencia Bermeo, and Pedro Israel Serpa Medina. Diseño y construcci´on de un túnel de viento para análisis aerodinámico en vehículos a escala. B.S. thesis, 2012.spa
dc.relation.referencesLouis Cattafesta, Chris Bahr, and Jose Mathew. Fundamentals of wind tunnel design. Encyclopedia of Aerospace Engineering, pages 1–10, 2010spa
dc.relation.referencesSalome Gonzales Chávez, José Chiroque, and William Urcuhuaranga Jesús Valdera. Cálculo, diseño y construcción de un túnel de viento para estudios experimentales de aerogeneradores y sus componentes, 2012.spa
dc.relation.referencesTJ Chung. Computational fluid dynamics. Cambridge university press, 2010.spa
dc.relation.referencesMaestro en Arquitectura. “Diseño y Construcción de un Túnel de Viento Bidimensional Subsónico de Circuito Abierto por Inyección”. PhD thesis, Universidad de Colima, 2005.spa
dc.relation.referencesDIEGO CORDOBA GAZOLAZ. Las ecuaciones de navier-stokes.spa
dc.relation.referencesLuis GARCÍA GUTIERREZ. Teoría de la medición de caudales y volúmenes de agua e instrumental necesario disponible en el mercado, 2012.spa
dc.relation.referencesMiguel A González Hern´andez, Ana I Moreno López, Artur A Jarzabek, José M Perales Perales, Yuliang Wu, and Sun Xiaoxiao. Design methodology for a quick and low-cost wind tunnel. In Wind tunnel designs and their diverse engineering applications. IntechOpen, 2013.spa
dc.relation.referencesPK Kundu and LM Cohen. Fluid mechanics, 638 pp. Academic, Calif, 1990.spa
dc.relation.referencesPablo Enrique Land´azuri Mera et al. Diseño y construccón de un túnel de viento a escala. B.S. thesis, Quito: USFQ, 2016, 2016.spa
dc.relation.referencesWilliam Fernando Tabares Bocanegra Leonard Steveen Delgado Hernández, Jeison Yair Sabogal Aldana. Estudio Y Análisis De Técnicas Que BIBLIOGRAF´IA 112 Evitan El Desprendimiento De La Capa Limite En Un Perfil Aerodinámico A Bajas Velocidades. PhD thesis, Universidad San Buenaventura, 2005spa
dc.relation.referencesDaniel Enrique Martínez Coza. Diseño y construcción de un túnel de viento para ensayos en régimen subsónico y transónico. 2016.spa
dc.relation.referencesJuan Gabriel Monge Gapper. Dimensionado y construcción de un túnel de viento de baja velocidad. 2006.spa
dc.relation.referencesPablo Moreno-Garibaldi, Barbarela D´avila-Carmona, Arnulfo S´anchez Cort´es, José Manuel Cervantes-Vázquez, Miguel Ángel Munive-Rojas, and ´ Noemí Corro-Valdez. Diseño y manufactura de túnel de viento subsónico de circuito abierto. Científica, 18(3), 2014.spa
dc.relation.referencesFRANCISCO ERNESTO CHICAS MOLINA. DISENO Y CONSTRUC- ˜ CION DE UN T ´ UNEL DE VIENTO ´ . PhD thesis, UNIVERSIDAD CEN TROAMERICANA “JOSE SIMEON CANAS”, 2012.spa
dc.relation.referencesGuillermo Scillone. Analisis del flujo fluido dentro de un tunel de viento subsonico empleando mef.spa
dc.relation.referencesYunus A. ßEngel, John M Cimbala, and Sof´ıa Faddeeva Sknarina. Mec´anica de fluidos: fundamentos y aplicaciones. McGraw-Hill Interamericana, 2006.spa
dc.relation.referencesEric W Weisstein. Circumcircle. 2001spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalTúneles de viento subsónicosspa
dc.subject.proposalMecanismo de propulsiónspa
dc.subject.proposalCaracterísticas aerodinámicasspa
dc.subject.proposalSubsonic wind tunnelseng
dc.subject.proposalPropulsion mechanismeng
dc.subject.proposalAerodynamic characteristicseng
dc.titleCaracterización y modelado numérico del túnel de viento bajo una aproximación bidimensionalspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
9.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de grado.pdf
Tamaño:
239.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
317.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co