Publicación:
Riesgo psicosocial del ejercicio docente en el colegio minuto de Dios siglo XXI IB de Bogotá

dc.contributor.authorDussán Castillo, Luis Leonardospa
dc.contributor.authorLópez Vanegas, Paula Andreaspa
dc.contributor.colaboratorInfante Rincón, Claudia Lilianaspa
dc.date.accessioned2020-11-10T14:22:52Z
dc.date.available2020-11-10T14:22:52Z
dc.date.issued2016
dc.description58 p.spa
dc.description.tableofcontents1. Riesgo psicosocial del ejercicio docente en el colegio Minuto De dios siglo XXI IB de Bogotá 2. Problema de investigación 3. Objetivos de la investigación 4. Justificación y delimitación de la investigación 5. Marco de referencia de la investigación 6. Tipo de investigación 7. Diseño metodológico 8. Fuentes para la obtención de información 9. Recursos 10. Cronograma 11. Referencias 12. Anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/642
dc.language.isospaspa
dc.rightsCopyright Universidad ECCI , 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.subjectSeguridad en el trabajospa
dc.subjectCalidad de la vida laboralspa
dc.subjectPsicología ocupacionalspa
dc.subjectCondiciones de empleo del docentespa
dc.subjectSatisfacción en el trabajospa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalQuality of working lifeeng
dc.subject.proposalOccupational psychologyeng
dc.subject.proposalTeacher conditions of employmenteng
dc.subject.proposalJob satisfactioneng
dc.thesis.disciplineEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.thesis.levelEspecializaciónspa
dc.thesis.nameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.titleRiesgo psicosocial del ejercicio docente en el colegio minuto de Dios siglo XXI IB de Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dcterms.bibliographicCitationAbraham, A. (2000). El enseñante es también una persona. Conflictos y tensiones en el trabajo docente. Gedisa. Barcelona.spa
dcterms.bibliographicCitationAcosta, M et al (2006). Factores psicosociales y salud mental en el trabajo. Universidad de Guadalajara. México.spa
dcterms.bibliographicCitationBrunner, J, (2000). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias. Seminario sobre Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe. Chile.spa
dcterms.bibliographicCitationCalvete, E. y Villa, A. (2000). Burnout y síntomas psicológicos: modelo de medida y relaciones estructurales. Ansiedad y Estrés.spa
dcterms.bibliographicCitationDECRETO NÚMERÓ 4463. Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008. Ministerio de trabajo. Colombia. 24 de Noviembre de 2011.spa
dcterms.bibliographicCitationDepartamento de Desarrollo de Proyectos e Innovación de SGS Tecnos, S.A. (2013). La percepción de la salud y riesgos psicosociales en una muestra multisectorial. Secretaría de salud laboral y medio ambiente UGT-CEC. España.spa
dcterms.bibliographicCitationDíez, M. (2005). Los riesgos psicosociales en el trabajo. Madrid: Sindical.spa
dcterms.bibliographicCitationDiazgranados, S., González, C. & Jaramillo, R. (2006). Aproximación a las problemáticas psicosociales y a los saberes y habilidades de los docentes del Distrito. Revista de Estudios Sociales, facultad de ciencias sociales, Universidad de los Andes. Colombia.spa
dcterms.bibliographicCitationDUNHAM, J. (1992) Stress in teaching. Routledge. London.spa
dcterms.bibliographicCitationEinarsen, S. y Hauge, L. (2006). Antecedentes y consecuencias del acoso psicológico en el trabajo: una revisión de la literatura. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.spa
dcterms.bibliographicCitationGaldeano, H. Godoy, P & Cruz, I (2007) Factores de riesgo psicosocial en profesores de educación secundaria. Institut Catalá de la Salut. Lleidaspa
dcterms.bibliographicCitationGonzález, M, (2006).Habilidades directivas, manejo del estrés. Innova. España.spa
dcterms.bibliographicCitationGómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. 1ª EdBrujas. Argentina.spa
dcterms.bibliographicCitationGómez V, 2008. Factores Psicosociales del Trabajo y su Relación con la Salud Percibida y la Tensión Arterial: Un Estudio con Maestros Escolares en Bogotá, Colombia. Cienc Trab. Oct-Dic; 10 (30): 132-137spa
dcterms.bibliographicCitationHernández, R. (2006). Metodología de la investigación. MC Graw-Hill, 4ta Ed. México.spa
dcterms.bibliographicCitationHirigoyen, M, (1999). El acoso moral, el maltrato psicológico en la vida cotidiana. Paidós ibérica. Barcelona.spa
dcterms.bibliographicCitationInstituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS-CCOO), (2014). Guía para la intervención sindical en organización del trabajo y riesgos psicosociales. QAR Comunicación, SA. España.spa
dcterms.bibliographicCitationInstituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) (2000). NTP 703: El método COPSOQ (ISTAS21, PSQCAT21) de evaluación de riesgos psicosociales. Recuperado http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros /701a750/ntp_703.pdf.spa
dcterms.bibliographicCitationSuperintendencia de seguridad social ().Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO – ISTAS 21.Gobierno de Chile. Recuperado el 26 de febrero de 2016 en http://www.facso.uchile.cl/psicologia/epe/_documentos/salud_docente/superintendencia _seguridad_social_cuestionario_evaluacion_riesgos.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationInstituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), (2013). Manual de uso del cuestionario SUSESO-ISTAS 21. Recuperado el 8 de Febrero de 2016 en file:///C:/Users/JIM/Downloads/MANUAL-breve-ISTAS-11-11-2013.pdf.spa
dcterms.bibliographicCitationJiménez, V. Nieto, L. Borrachero, A. & Lizarazo, J. (2012). Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas. Indugrafic Artes Gráficas S.L. España.spa
dcterms.bibliographicCitationKYRIACOU, CHRIS (2003) Antiestrés para profesores Barcelona: Octaedro.spa
dcterms.bibliographicCitationLEY 1010. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Congreso de Colombia. Colombia. 23 de enero de 2006.spa
dcterms.bibliographicCitationLEY 1482 DE 2011. Por medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. Congreso de Colombia. Colombia. 30 de Noviembre del 201.spa
dcterms.bibliographicCitationLEY 1616 DE 2013.Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. Colombia.21 de Enero del 2013.spa
dcterms.bibliographicCitationLozada, M. (2000). La docencia: ¿Un riesgo para la salud? Revista UN Bdigital. Recuperado el 09 de Abril de 2016 en file:///C:/Users/JIM/Downloads/37754-167382-1- PB%20(1).pdfspa
dcterms.bibliographicCitationMartorell, A. & Riart, J. (2009). Los estresores laborales docentes y los programas paliativos. GRELDO- ISEP. Barcelona.spa
dcterms.bibliographicCitationMaslach C, Jackson SE. 1981. The measurement of experienced burnout. Journal of Occupational Behavior.spa
dcterms.bibliographicCitationMatabanchoy, S (2012). Salud en el trabajo. Revista universidad y salud. Vol. 1 n° 15. P 87-102. Universidad de Nariñospa
dcterms.bibliographicCitationMatud, M. P., García, M. A. y Matud, M.J. (2002). Estrés laboral y salud en el profesorado: un análisis diferencial en función del género y del tipo de enseñanza. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud/International Journal of Clinical and Health Psychology.spa
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de trabajo. (2014)¿Sabía usted que repetir labores baja la productividad de la Entidad? Recuperado el 15 de Agosto de 2015, Sitio web: http://www.mintrabajo.gov.co/component/content/article/715-junio-2014/3624-isabiausted-que-repetir-labores-baja-la-productividad-de-la-entidad.html.spa
dcterms.bibliographicCitationMoriana, J. & Cabrera, J. (2004). Estrés y Burnout en profesores. Universidad de Córdoba, España.spa
dcterms.bibliographicCitationMuface.(2000). Gobierno de España, ministerio de política territorial. Recuperado el 28 de septiembre de 2016, de revista electronica de la mutualidad general de funcionarios civiles: http://www.map.es/gobierno/muface/v179/index.htm.spa
dcterms.bibliographicCitationMúnera-Palacio MM, Saenz-Agudelo ML, Cardona-Arango D. Nivel de riesgo psicosocial intralaboral de los docentes de la Facultad de Medicina, Universidad CES. Medellín, 2011. Rev CES Med. 2013; 27(2):163-175.spa
dcterms.bibliographicCitationOramas, A., Almirall, P. & Fernández Díaz, I. (2007). Estrés laboral y Síndrome de Burnout en docentes venezolanos. Salud de los Trabajadores, 15(2), 71-87.spa
dcterms.bibliographicCitationOramas, M. (2013). Estrés laboral y síndrome de Burnout en docentes cubanos de enseñanza primaria. La Habana, Cuba. Recuperado el 08 de Abril de 2016 en http://tesis.repo.sld.cu/680/1/Tesis_-_ARLENE_ORAMAS_VIERA.pdf.spa
dcterms.bibliographicCitationOtero, J, (2012). Estrés laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria. Ediciones Díaz de Santos.spa
dcterms.bibliographicCitationPines, A.M. y Aronson, E. (1981). Burnout. Nueva York: Free Press.spa
dcterms.bibliographicCitationQuevedo-Aguado, M.P., Delgado, C., Fuentes, J.M., Salgado, A., Sánchez, T., Sánchez J.F. y Yela, J.R. (1999). Relación entre “despersonalización” (burnout), trastornos psicofisiológicos, clima laboral y tácticas de afrontamiento en una muestra de docentes. Estudios de Psicología.spa
dcterms.bibliographicCitationRamírez, T. (2012) Factores generadores de estrés y trabajo docente en Venezuela. Valoraciones diferenciales y repercusiones educativas. Docencia Universitaria, Vol. XIII, N° 1. Venezuela.spa
dcterms.bibliographicCitationRESOLUCIÓN N° 002646. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Ministerio de protección social. Colombia. 17 de Julio de 2008.spa
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, E. (2005). Metodología de la investigación. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 5° edición. Méxicospa
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, S. Oramas, A. & Rodríguez, E. (2007) Estrés en docentes de educación básica: estudio de caso Guanajuato, México. Salud de los trabajadores. Recuperado el 08 de Abril de 2016 en http://www2.scielo.org.ve/pdf/st/v15n1/art02.pdf.spa
dcterms.bibliographicCitationRojas ML, Zapata JA, Grisales H. Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en docentes de una institución de educación superior, Medellín, 2008. Rev Fac Nac Salud Pública 2009; 27(2): 198-210.spa
dcterms.bibliographicCitationSoriano, J. (2009). Manual de prevención docente riesgos laborales en el sector de la enseñanza. Culturals Valencianes, S.A. Valencia.spa
dcterms.bibliographicCitationSmith, P.E. (2001). Collaborative teaching. ADE Bulletin.spa
dcterms.bibliographicCitationTedesco, JC. (1995) El Nuevo pacto Educativo. Educación, Competitividad y Ciudadanía en la Sociedad Moderna; Madrid: Alauda-Anaya.spa
dcterms.bibliographicCitationTerán, A. & Botero, C. (2012). Riesgos psicosociales intralaborales en docencia. Medellín. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología. Vol. 5. N° 2. Recuperado el 07 de abril de 2016 en http://ibero.metarevistas.org/index.php/ripsicologia/article/view/250.spa
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2005). Condiciones de trabajo y salud docente. Estudios de casos en Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Recuperado el 07 de Abril de 2016 en http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001425/142551s.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationVelásquez, O. & Bedoya, E. (2010). Una aproximación a los factores de riesgo psicosocial a los que están expuestos los docentes contratados bajo la modalidad de horas cátedra en la ciudad de Medellín. Unipluri/versidad. Vol. 10 N. 2. Medellín. Colombia.spa
dcterms.bibliographicCitationViloria, H. & Paredes, M. (2002). Estudio del síndrome de Burnout o desgaste profesional en los profesores de la universidad de los andes. Educere (Año 6 N° 17) P. 29-36.spa
dcterms.bibliographicCitationYang, X. W., Wang, Z. M., Lan, Y. J. & Wang, M. Z. (2004). Compare the occupational stress and work ability among the police-officers, doctors and teachers. Sichuan Da Xue Xue Bao Yi Xue Ban, 35(2), 251-4.spa
dcterms.bibliographicCitationYuni, J. & Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación 2. Editorial Brujas, 2° ed. Argentina.spa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
768.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Formato cesión de derechos.pdf
Tamaño:
346.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co