Publicación: Hábitos de vida saludable como cultura de prevención en la empresa Valtec digital S.A.S.
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Quintero Sierra, Gerson Edgardo | |
dc.contributor.author | Ramírez Gómez, Jessica | |
dc.contributor.author | Salas Echavarría, Sandra Ximena | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-12-05T16:22:38Z | |
dc.date.available | 2022-12-05T16:22:38Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Crear un programa de hábitos de vida saludable, en el cual los trabajadores de VALTEC DIGITAL S.A.S puedan interactuar con estrategias para ser aplicadas al entorno laboral y personal, aplicándolo a nivel laboral y personal con el fin de disminuir los accidentes laborales y generar una cultura de prevención positiva. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Problema de Investigación 5 1.1 Descripción del Problema 5 1.2 Formulación del Problema. 7 2. Objetivo de la Investigación 8 2.1 Objetivo General. 8 2.2 Objetivos Específicos 8 3. Justificación y Delimitación de la Investigación 8 3.1 Justificación 8 3.2 Delimitación. 11 3.3 Limitaciones. 11 4. Marco de Referencia de la Investigación 12 4.1 Marco Teórico. 12 4.2 Estado del arte 16 4.3 Marco legal 21 5. Tipo de investigación 23 6. Diseño metodológico de la investigación 24 6.1 FASE 1 Caracterización de los hábitos de vida saludables en los trabajadores de la empresa. 24 6.2 FASE 2: Análisis de la información 25 6.3 FASE 3: formulación del documento del programa de hábitos de vida saludable. 26 7. Fuentes para la obtención de información 26 7.1 Fuentes primarias 26 8. RECURSOS 26 9. CRONOGRAMA 27 10. Resultados 28 10.1 FASE 1: Caracterización de los hábitos de vida saludables en los trabajadores de la empresa 28 Gráfica 1. Hábitos de vida saludable 29 10.2 FASE 2 Análisis de la información 29 10.3 FASE 3: formulación del documento del programa de hábitos de vida saludable 30 11. CONCLUSIONES 30 12. RECOMENDACIONES 31 13. REFERENCIAS 32 | spa |
dc.format.extent | 47 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3146 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acuña, Y & Cortes, R (2012) promoción de estilos de vida saludable área de salud de esparza. Tesis de maestría. Instituto centro americano de administración pública, San José, Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Bennassar, M (S. F). Estilos de vida y salud en estudiantes universitarios: la universidad como entorno promotor de salud. Tesis doctoral. Universitas baleárica. España. | spa |
dc.relation.references | Consejo colombiano de seguridad (2018) como le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018. Recuperado de https://ccs.org.co/como-le-fue a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en-2018/ | spa |
dc.relation.references | Constitución de la organización mundial de salud (2006) documentos básicos. Recuperado de https://www.who./governance/eb/who_constitution_sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 de 2015. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm | spa |
dc.relation.references | Fossaert, H., llopis, A., tigre, C (1998) Sistema de vigilancia epidemiológica. Recuperado de http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/10777/v76n6p512.pdf?seque nce=1 | spa |
dc.relation.references | Grayvee, A & Smith, K (2014) Psicobiologia de los hábitos. Investigación y ciencia. Recuperado de file:///C:/Users/ANAIL/Downloads/Neurociencia%20de%20los%20habitos.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. (Quinta edición). México. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20i nvestigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Leverade (2013) la importancia del deporte en las empresas. Recuperado de https://blog.leverade.com/la-importancia-del-deporte-en-las-empresas/ | spa |
dc.relation.references | Morantes, I (2013) Enfoque empírico analítico. Recuperado de https://issuu.com//enfoque_empirico_analitico | spa |
dc.relation.references | Narciso, R (2018) estilo de vida saludable. Recuperado de https://www.asefasalud.es/servicios/consejos-saludables/102-estilo-de-vida-saludable | spa |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud (2019) inactividad física un problema de salud pública mundial. Recuperado de https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/ | spa |
dc.relation.references | Quintero, J (2014) hábitos alimentarios, estilos de vida saludables y actividad física en neo javerianos del programa nutrición y dietética de la puja primer periodo 2014.tesis de pregrado. Universidad javeriana. Bogotá. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Suverza, A (2010) la educación para la salud como estrategia para la promoción de estilos de vida saludable, para los alumnos de la universidad Iberoamérica ciudad de México. Tesis de grado. Universidad iberoamericana. México. | spa |
dc.relation.references | Shuttleworth, M (2012) Diseño de la investigación cualitativa. Recuperado de https://explorable.com/diseno-de-la-investigacion-cualitativa | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (2016) Hábitos saludables en la oficina, ¿aumenta la productividad? Recuperado de https://www.portafolio.co/tendencias/habitos-saludables-de-trabajo-ayudan-a-la productividad-502033 | spa |
dc.relation.references | Real academia española (S.F) habito. Recuperado de http://lema.rae.es/drae2001/srv/search?id=43UajAQVNDXX2pQPWOqc | spa |
dc.relation.references | Resolución 1409 23 de 2012. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 3368 de 2015. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/Resolucion_3368_2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312 de 2019. Recuperado de https://www.sst-safework.com/tag/resolucion 0312-13-febrero-2019-se-definen-los-estandares-minimos-del-sg-sst/ | spa |
dc.relation.references | Velásquez, S (2013) Programa institucional actividades de educación para una vida saludable. Unidad 3, salud física y emocional. Sistema de universidad virtual. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/licenciatura/documentos/LECT103.pdf | spa |
dc.relation.references | Vásquez D. (2016) El sedentarismo es un problema de salud pública en la ciudad. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16556059 | spa |
dc.relation.references | Vargas, E., Loaiza, L., Osorio, S (2017) condiciones de salud y estilos de vida saludables en los colaboradores de la empresa de servicios públicos tribunas Córcega esptri, en el primer semestre de 2017.tesis de posgrado. Universidad libre. Pereira. Colombia. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Cultura de prevención | spa |
dc.subject.proposal | Ámbito organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Hábitos alimenticios | spa |
dc.subject.proposal | Prevention culture | eng |
dc.subject.proposal | Organizational scope | eng |
dc.subject.proposal | Feeding Habits | eng |
dc.title | Hábitos de vida saludable como cultura de prevención en la empresa Valtec digital S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 620.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 456.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 484.05 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: