Publicación: Propuesta de diseño de guía para el trabajo seguro en alturas para disminuir la probabilidad de accidentalidad por caída en AGE Construcciones S.A.S.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Sehuanes Espitia, Marcela | |
dc.contributor.author | Vásquez Osorio, Guillermo | |
dc.contributor.author | Guarín Ocampo, Claudia Milena | |
dc.date.accessioned | 2022-07-22T20:06:00Z | |
dc.date.available | 2022-07-22T20:06:00Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado propone el diseño de una guía para el trabajo seguro en alturas para disminuir la probabilidad de accidentalidad por caída en la empresa AGE Construcciones S.A.S. empresa perteneciente al sector de la construcción. Esta compañía no cuenta en la actualidad con una guía como herramienta que permita disminuir la probabilidad de accidentalidad por caída de alturas, razón por la cual se convierte en el foco de esta monografía. Inicialmente se realizó un estudio sobre los indicies de accidentalidad por caía desde alturas en Colombia, evidenciando la relevancia de este tema en el sector de la construcción. Se revisó la normatividad aplicable al tema y se identificó la resolución 1409 de 2012, la cual define el reglamento para el trabajo seguro en alturas, convirtiéndose en una herramienta fundamental durante todo este proceso. Luego de realizar una revisión teórica, se realizar una inspección a la labor desarrollada a 5 empleados de la empresa que trabajan en alturas, mediante una lista de chequeo con el fin de recoger los datos requeridos. Esta herramienta, contribuyó a la información requerida para realizar la identificación y valoración de riesgos y peligros. Se utilizó una metodología cualitativa y con la información obtenida a analizada, procedió con la elaboración de la guía como propuesta para el trabajo seguro en alturas. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Titulo 2. Planteamiento Del Problema 3. Objetivos 4. Justificación 5. Marco De Referencia De La Investigación 6. Marco Metodológico De La Investigación 7. Resultados 8.Recomendaciones 9. Conclusión 10. Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 51 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2927 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arias-Odón, F. (2012). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6a EDICIÓN. | spa |
dc.relation.references | Ariza, J. L. C. (s. f.). DESARROLLO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS DE ALTURAS EN EL INSTITUTO DISTRITAL DE LAS ARTES- IDARTES, ESCENARIO JORGE ELIÉCER GAITÁN. 64 | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (s. f.). ARL SURA - Riesgos Laborales—ARL - Ley 1562 de 2012. Recuperado 12 de diciembre de 2021, de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyesresoluciones-circulares-y-jurisprudencia/50-leyes-y-normas/1928-ley-1562-de2012 | spa |
dc.relation.references | Bueno, C., & Giordano, S. (s. f.). ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. 53. | spa |
dc.relation.references | CCS. (s. f.-a). ATEL COLOMBIA 2020 – ccs.org.co. Recuperado 29 de noviembre de 2021, de https://ccs.org.co/observatorio/atel-colombia2020/?doing_wp_cron=1615577508.1916189193725585937500. | spa |
dc.relation.references | CCS. (s. f.-b). ¿Cómo ha estado la siniestralidad laboral en el sector de la construcción? – Ccs.org.co. Recuperado 29 de noviembre de 2021, de https://ccs.org.co/articulostecnicos/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-laconstruccion/?doing_wp_cron=1636751021.6941430568695068359375 | spa |
dc.relation.references | Condiciones de trabajo y salud | ISTAS. (s. f.). Recuperado 12 de diciembre de 2021, de https://istas.net/salud-laboral/danos-la-salud/condiciones-de-trabajo-y-salud | spa |
dc.relation.references | Díaz, C. E. G. (2018). ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS EN ALTURA QUE SE DESARROLLAN EN EL ÁREA DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA 12E. http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1015 | spa |
dc.relation.references | GORBEL, A. C. A. (s. f.). ABC de la protección contra caídas y detención de caídas | Gorbel. Recuperado 14 de diciembre de 2021, de https://gorbel.mx/education/fallprotection/fall-protection-glossary | spa |
dc.relation.references | Hernández, G., Morales, G., & Rodríguez, M. (2021). Evaluación del desempeño en seguridad laboral en proyectos de construcción del Banco Mundial | Revista Tecnología en Marcha. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/4845 | spa |
dc.relation.references | Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Pilar Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Hurtado de Barrera, J. (s. f.). Metodología de la Investigación_Guía para la Comprensión Holística de la Ciencia. Google Docs. Recuperado 3 de abril de 2022, de https://drive.google.com/file/d/1utQJIoQ5nBX_CajNUH7feFQTyYZYhyyN/view ?usp=drive_web&usp=embed_facebook | spa |
dc.relation.references | Indicadores de riesgos laborales. (s. f.). Recuperado 29 de noviembre de 2021, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicad ores.aspx | spa |
dc.relation.references | Nathalie Hernandez, Nelson Ostos, Oscar Dávalo, 2016. (s. f.). Recuperado 6 de marzo de 2022, de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/648/Trabajo%20de%20grado. pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Omar, R. (2021, mayo 4). ¿Qué son los equipos de protección contra caídas? Trabajo Seguro en Alturas. https://hsegroup.co/2021/05/04/que-son-los-equipos-deproteccion-contra-caidas/ | spa |
dc.relation.references | Paez Acevedo, S. J. (2013). Manual de procedimientos para trabajar de forma segura en alturas en la construcción de edificaciones. En Instname:Universidad Pontificia Bolivariana. Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/1262 | spa |
dc.relation.references | Paternina Huertas, D. Z., Trujillo Alvarado, L. F., & Bello Rojas, N. N. (2021). Guía para el diseño de un programa de prevención de accidentes por trabajo en alturas en el sector de construcción. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/882 | spa |
dc.relation.references | Peñuela Cely, J. S., & Fresneda Amaya, K. D. (2019). Estrategias de prevención de accidentes en actividades de trabajo en alturas en obras de construcción en la zona norte de Bogotá, D.C. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/32633 | spa |
dc.relation.references | Protocolo_EINGENIEROS.pdf. (s. f.). Recuperado 5 de diciembre de 2021, de http://199.89.55.129/scorecolombia/documents_co/herramientas/M5/Material_tec nico_apoyo/SGSST_2015/3.%20Planificaci%C3%B3n/1.%20Accidente_Trabajo/ Actividades_Alto_Riesgo/1.%20Alturas/Gu%C3%ADas/Protocolo_EINGENIER OS.pdf | spa |
dc.relation.references | Quintero Andrade, L. G. (2020). Diseño de un Programa de Medidas Preventivas para Trabajos en Altura en el Hotel Royal Decameron Mompiche, Esmeraldas, Ecuador [Thesis, Ecuador - PUCESE - Maestría Innovación en Gestión de Riesgos, mención Prevención de Riesgos Laborales]. http://localhost/xmlui/handle/123456789/2202 | spa |
dc.relation.references | Resolucion_00001409_de_2012.pdf. (s. f.). Recuperado 5 de diciembre de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00001409_d e_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Omar. (2020, noviembre 26). ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UNA ESLINGA DE RESTRICCIÓN Y/O POSICIONAMIENTO? Trabajo Seguro en Alturas. https://hsegroup.co/2020/11/26/que-es-y-para-que-sirve-una-eslinga-derestriccion-y-o-posicionamiento/ | spa |
dc.relation.references | Ruíz Quina, J. A. (2019). Metodología para elaborar e implementación de programas de prevención y protección contra caídas, (P.P.P.C.C.) de acuerdo al ciclo Deming (P.H.V.A), como estrategia para disminuir la accidentalidad y ausentismo por accidentes laborales derivados de trabajos realizados en alturas. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1278 | spa |
dc.relation.references | Sabrina, L. L. L. (2013). TEMA: “LA GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LOS TRABAJOS EN ALTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA JUDICATURA PENAL DE AMBATO Y SU INCIDENCIA EN LOS ACCIDENTES LABORALES”. 242. | spa |
dc.relation.references | Shirley Arroyave, Angelica Rivera, 2019. (s. f.). Recuperado 6 de marzo de 2022, de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1369/A3.%20DISE%c3 %91O%20DE%20ESTRATEGIAS%20PARA%20EL%20TRABAJO%20SEGU R.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Suaza, H. A. S., Silva, G., & Cruz, J. O. (2018). ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE SALUD QUE INTERFIEREN EN EL BIENESTAR, PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS, EN LA EMPRESA SELECSERV SAS? 153. | spa |
dc.relation.references | Téllez Rivera, E. A., & Pérez Aranguren, N. (s. f.). Identificación, valoración y propuesta de las medidas de control de riesgos de seguridad, asociados a trabajos en alturas en la Fundación Gimnasio Campestre. Recuperado 27 de noviembre de 2021, de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14600 | spa |
dc.relation.references | Tipo_Riesgos.pdf. (s. f.). Recuperado 29 de noviembre de 2021, de https://www.arlsura.com/files/Tipo_Riesgos.pdf | spa |
dc.relation.references | Tomás, M. M., Eudal, M. A. T., & Toledo, M. D. (2004). (THE CONDITIONS AND ENVIRONMENT OF WORK IN STATES COMPANIES AND THEIR EFFECTS ON PEOPLE’S HEALTH). 20. | spa |
dc.relation.references | Zambrano Vera, D. G. (2014). Diseño de protocologo de vigilancia epidemiológica para trabajadores en altura. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/7920 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en alturas | spa |
dc.subject.proposal | Sector de la construcción | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Work at heights | eng |
dc.subject.proposal | Construction sector | eng |
dc.title | Propuesta de diseño de guía para el trabajo seguro en alturas para disminuir la probabilidad de accidentalidad por caída en AGE Construcciones S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 880.4 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 398.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 250.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: