Publicación: Diseño del sistema general de seguridad y salud en el trabajo, para la unidad básica de Carabineros de la Policía Nacional de Colombia ubicada en Buenos Aires/ Cauca, basado en la reglamentación vigente.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexandra | |
dc.contributor.author | Moscoso, Juliana Katerine | |
dc.contributor.author | García Galindo, Walther Gilbert | |
dc.contributor.author | Echeverri Ome, Uriel Felipe | |
dc.date.accessioned | 2021-11-30T13:28:56Z | |
dc.date.available | 2021-11-30T13:28:56Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Este es un documento donde se da el Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo-SG-SST para la unidad básica de carabineros de la Policía Nacional de Colombia ubicada en Buenos Aires departamento del Cauca, realizándose un análisis de riesgos y valoración de las condiciones laborales, con el fin de reducir al máximo la cantidad de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en los integrantes de esta unidad, la cual se compone de 41 Miembros activos de la fuerza pública (Policía) y aproximadamente 100 excombatientes del grupo FARC. El diseño del Sistema de Gestión en la seguridad y Salud en el trabajo para esta Organización tiene como propósito fundamental la identificación de los riesgos a nivel Psicosocial, higiénico, ergonómico, químico y biológico lo cual impactará positivamente e incentivará al mejoramiento de la calidad de vida laboral en la Unidad Básica de Carabineros, ubicados en Buenos Aires departamento del Cauca, en cumplimiento de la normatividad vigente (Decreto 1072 de 2015 / Resolución 0312 de 2019, entre otros). | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 9 Introducción 10 1 Título De La Investigación 11 2 Problema De Investigación 12 21 Descripción del Problema 12 22 Formulación del Problema 14 23 Sistematización de la Pregunta 14 3 Objetivos 16 31 Objetivo General 16 32 Objetivos Específicos 16 4 Justificación y Delimitación 18 41 Justificación 18 42 Delimitación 20 43 Limitaciones 20 5 Marcos De Referencia 21 51 Estado Del Arte 21 52 Marco Teórico 33 521 Mejoramiento Continuo 39 53 Marco Legal 45 531 Nivel Nacional 45 532 Nivel Policial 47 54 Hipótesis 51 6 Marco Metodológico 54 61 Tipo De Investigación 55 612 Fases de la Investigación 56 62 Fuentes para Obtención De La Información 62 621 Fuentes Primarias: 62 622 Fuentes Secundarias: 63 63 Diseño de la Investigación 64 64 Análisis de la Información 64 65 Propuesta De Solución 65 65 Cronograma de Tiempos y Ejecución 66 7 Entrega de Resultados 67 71 Estructura Organizacional 68 72 Evaluación Inicial 68 73 Estado actual de cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 87 Cumplimiento de estándares mínimos del SGSST 89 74 Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos 89 75 Plan De Acción 97 76 Planteamiento Diseño del SG-SST- 97 8 Análisis Financiero Costo Beneficio 99 9 Conclusiones 102 10 Recomendaciones 105 11 Anexos 106 12 Referencias 112 | spa |
dc.format.extent | 114 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2271 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Bernal Torres, Cesar Augusto. Sierra Arango, Hernán Darío. (2013). Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI. Editorial Pearson, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Briceño, (2013). Prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas. Cienc. Salud. Recuperado de file:///D:/Downloads/Documento%201.pdf | spa |
dc.relation.references | Comisión Internacional de Salud Ocupacional. (2002). Código Internacional de Ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional .Roma, Italia. | spa |
dc.relation.references | Dessler, Gary. Valera, Ricardo. (2011). Administración de recursos humanos enfoque latinoamericano. Editorial Pearson educación de México. | spa |
dc.relation.references | Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes y enfermedades laborales. Bogotá, D.C.: ICONTEC, 2013. (GTC 3701). p. 8. 2 y 10 | spa |
dc.relation.references | Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá, D.C.: ICONTEC, 2012. p. 6. (GTC 45). | spa |
dc.relation.references | Leonardo Briceño (2003) “Prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas” Disponible en: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/12/12e9cd94-3a4c-44e0-8cc6- df9ce4046390.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015 es el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Capítulo 2.2.4.6 del Decreto 1072 de 2015 regula el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (antes Programa de Salud Ocupacional) Recuperado de: https://www.isotools.org/2016/08/23/decreto-1072-2015-sistema-gestion-seguridad-salud-trabajo-sg-sst/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social (1986) Resolución Numero 2013 junio 6 de 1986 - Recuperado del sitio de internet:https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202013%20DE%2 01986.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2012). "por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional". Bogotá D.C. Ministerio del Trabajo, República de Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2013). Indicadores del sistema general de riesgos laborales. Bogotá D.C. Ministerio del Trabajo, República de Colombia. Ministerio del Trabajo. (2014). Decreto número 1443 de 2014. Recuperado del sitio de internet de Positiva ARL: https://positivaeduca.positiva.gov.co/matriz/web/normas/buscador | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto número 1072 de 2015. Recuperado del sitio de internet de Positiva ARL: https://positivaeduca.positiva.gov.co/matriz/web/normas/buscador Ministerio del Trabajo. (2016). Dotación a trabajadores debe ser tres veces al año - Recuperado del sitio de internet: http://www.mintrabajo.gov.co/marzo-2016/5877-dotacion-atrabajadores-debe-ser-tres-veces-al-ano.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2016). Empresas preparadas para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado del sitio de internet de Ministerio de trabajo: http://www.mintrabajo.gov.co/enero-2016/5750-empresas-preparadas-para-implementarel-sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2015) sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo guía técnica de implementación paraMiPymes. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia%20tecnica%20de%20implementacion%20del%20SG%20SST%20para%20Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 | spa |
dc.relation.references | Morgote, A. (2008). Propuesta para la implementación del programa de salud ocupacional en el Colegio Juan Luis Londoño La Salle –I.E.D.–. Universidad De La Salle. Facultad de administración de empresas. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2019). Resolución 0319 de 2019. Por la cual se establecen los Estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado del sitio de internet de Ministerio de trabajo: https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadSalud.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramírez, L; Camacho D. (2014) Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para una empresa de servicios. Universidad San Buenaventura de Cali. Facultad de ingeniería. Santiago de Cali. | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Resolución 0312 de 2019 | spa |
dc.subject.proposal | Decreto 1072 de 2015 | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Resolution 0312 of 2019 | eng |
dc.subject.proposal | Decree 1072 of 2015 | eng |
dc.title | Diseño del sistema general de seguridad y salud en el trabajo, para la unidad básica de Carabineros de la Policía Nacional de Colombia ubicada en Buenos Aires/ Cauca, basado en la reglamentación vigente. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1010.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- ACTA DE OPCIÓN DE GRADO 79857 - 78180 - 76724.pdf
- Tamaño:
- 463.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- CESIÓN DE DERECHOS DE GRADO ECCI.pdf
- Tamaño:
- 68.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- CARTA SUSTENTACIÓN ASESOR.pdf
- Tamaño:
- 245.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: