Publicación: Formulación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Montajes Telescópicos e Industriales SAS basado en el decreto 1072 de 2015 capitulo 6 y la resolución 1111 de 2017.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | López Arias, Andrés Camilo | |
dc.date.accessioned | 2021-11-24T14:01:25Z | |
dc.date.available | 2021-11-24T14:01:25Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Por su tipo de actividad la construcción y la extracción petrolera son catalogadas actividades críticas o de alto riesgo, que sumadas al izaje de cargas generan una de serie de factores de riesgo que continuamente generan accidentes graves o mortales. Algunos de los riesgos existentes en las obras provienen de aparatos de elevación como lo son las grúas telescópicas como consecuencia del desconocimiento de la máquina, mala operación o mantenimiento inadecuado. Por lo anterior es importante formular sistemas, procedimientos y prácticas tendientes a controlar dichos factores de riesgo para así mitigar la ocurrencia de accidentes o la severidad de los mismos. La ocurrencia de accidentes en el izaje de cargas se da por distintos factores. Si una persona quiere operar estos equipos aprende de forma empírica o con enseñanza de un tercero. Por en las empresas se hace necesario tener un programa de capacitación continua para el personal operativo, en el que se incluya capacitaciones en izaje de cargas, uso y operación de grúas telescópicas y demás capacitaciones relacionadas con la correcta operación del equipo. El izaje de carga es catalogado una actividad crítica, de acuerdo a la ARL está enmarcada con nivel de riesgo V, debido a la severidad de sus accidentes, en los cuales generalmente se presentan lesiones severas, fracturas y fatalidades en los afectados por el accidente. Por esto se deben tener medidas de control muy bien estructuradas y procedimentadas para que dichos accidentes no se presenten o que su afectación al trabajador no sea critica. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION 4 11 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 4 12 ALCANCE DEL PROBLEMA 6 2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 8 21 DESCRIPCIÓN DE LOS ACCIDENTES 9 22 ASPECTOS COMUNES EN LOS ACCIDENTES 11 23 VARIABLES DE INTERÉS EN LA PROBLEMÁTICA 12 3 OBJETIVOS 14 31 OBJETIVO GENERAL 14 32 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 4 HIPÓTESIS 15 5 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 16 51 JUSTIFICACIÓN 16 52 DELIMITACIÓN 17 6 MARCO DE REFERENCIA 18 61 ESTADO DEL ARTE 18 611 organización y planificacion del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo para equivibros ltda 18 612 implementación de un sistema gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir la accidentabilidad en el área de operaciones de la empresa grúas américa sac lima – 2016 19 613 formulación del sistema de gestion de seguridad y salud en 20 el trabajo para la empresa molinos pulverizadores 20 614 desarrollo de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado (normas ohsas 18001:2007) en la compania rocem plast ltda 21 615 diseño del sistema de gestion de salud ocupacional y seguridad industrial para la empresa gilpa impresores sa 22 616 propuesta tecnica para la formulación del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo, en el paraiso parque cementerio municipio de cota 23 617 formulación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente para el área de la planta que corresponde al almacenamiento y despacho de alimentos de la fundación banco arquidiocesano de alimentos de bogotá 24 62 MARCO TEORICO 25 621 ORÍGENES DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN 25 621 DENOMINACIONES DE LA GESTION Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 27 2 622 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 29 623 CICLO P-H-V-A 31 624 ACCIDENTE DE TRABAJO 32 63 MARCO LEGAL 33 7 DISEÑO METODOLÓGICO 37 71 tipo de investigación 37 72 Paradigma de la investigación 38 73 Metodología de investigación 38 74 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 1 75 CRONOGRAMA 1 81 Diagnóstico inicial 1 811 VERIFICACION DE CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCION 1111 DE 2017 2 813 DIAGNÓSTICO DE PELIGROS Y RIESGOS 6 82 FORMULACION ESTRATEGICA DEL SGSST 17 821 Política SST 18 822 Objetivos y metas 18 823 medición de evaluación y seguimiento 1 9 CONCLUSIONES 6 10 RECOMENDACIONES 8 11 BIBLIOGRAFÍA 9 | spa |
dc.format.extent | 80 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2181 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | ALFONSO, R. (2008). ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL: GUIA METODOLOGICA. Bogotá D.C: Escuela Colombiana de Ingenieria. | spa |
dc.relation.references | ALKOSTO S.A . (2013-2014). consumos mensuales de agua y energia. Bogotá D.C . | spa |
dc.relation.references | ALKOSTO S.A. (2010). acercamiento al plan de gestion ambiental de ALKOSTO S.A . Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | ALKOSTO S.A. (Febrero 2010). Seguimiento y Evaluacion a la calidad. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Carlos, R. R. (2005 ). Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales. España : Ediciones Díaz de Santos | spa |
dc.relation.references | COMITE TECNICO ISO/TC 176 . (Mayo 2001). Orientacion acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestion de calidad. . Bogotá D.C: El instituto. | spa |
dc.relation.references | CONESA, F. (1996). Istrumentos de la gestion ambiental en la empresa. . Madrid-España: Ediciones Mundi-Prensa, Pág. 239 | spa |
dc.relation.references | CORPORACION AMBIENTAL EMPRESARIAL. . (2008 ). Guia practica para la gestion ambiental empresarial . Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | FERNANDO, R. H. (2012). Diagnostico integral de las condiciones de trabajo y salud. BOGOTA, COLOMBIA: Ecoe ediciones. | spa |
dc.relation.references | FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE SESARROLLO (FONADE). (1998). Guia para la gestion ambiental regional y local. . Colombia | spa |
dc.relation.references | HERNANDO, B. J. (ENERO de 2012). Plan de mantenimiento preventivo de maquinariapesada de la empresa INSER SAS. Cartagena de Indias, COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Huergo, J. (2015). LOS PROCESOS DE GESTION. ARGENTINA | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION . (2004). Sistema de gestion ambiental. NTC-ISO 14001. . Bogotá D.C : El instituto . | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. . (2000). ISO 1431.Gestion Ambiental-Evaluacion del desempeño ambiental-directrices. . Bogotá : El instituto . | spa |
dc.relation.references | Lafuente, R. V. (2010). Marco juridico de la seguridad y salud en el trabajo. . Zaragoza-España: Prensas Universitarias de Zaragoza | spa |
dc.relation.references | LOPEZ V, L. B. (2002). Estudios y evaluacion de impacto ambiental . San Vicente (Alicante): Club Universitario. Pag.61. | spa |
dc.relation.references | MAURICIO, G. M. (21 de Abril de 2014). Repositorio Institucional - Pontificia Universdad Javeriana . Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16570/GuarinMontenegroOscarMauricio2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Mena, I. L. (2013). Prevención de riesgos Laborales. la Rioja, españa: Unir editorial. | spa |
dc.relation.references | MICHEL, C. (1991). Environmetal Management In Development: The Evolution Of Paradigms. Ecological Economics, Vol 3, 193-213. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA ECUADOR. (2000). Plan de Medidas preventivas, Mitigadoras y compensadoras de proteccion ambiental. Quito-Ecuador: Editorial fraga . | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE . (2002). Manual De Evaluacion De Estudios Ambientales; criterios y procedimientos. . Bogotá D.C: Convenio Andres Bello | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE . (Mayo 2007). Gestion integral de residuos solidos peligrosos; bases conceptuales. . Bogotá D.C: El instituto . | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (19 Julio 2013). Ley 1672-2013. Bogotá D.C: El instituto | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. (noviembre 2013). sistema de gestion ambiental MinCIT bajo la norma NTC ISO 14001:2004. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL TRABAJO. (2015). Decreto 1072 de 2015. Bogotá: Republica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL TRABAJO. (2017). resolución 1111 de 2017. Bogotá: Republica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Oficina Internacional del trabajo. (2005). Marco de promoción en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Ginebra : El instituto. | spa |
dc.relation.references | ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. (2015). Sistema de Gestion de la SST: una herramienta para la mejora continua. . Turín . | spa |
dc.relation.references | PEÑA, A. (2007). Aspectos ambientales. Identificacion y evaluacion. . España: AENOR. | spa |
dc.relation.references | PEREZ, E. (2000). Derecho Ambiental. Bogotá,Colombia.: McGraw Hill. Pág. 50. | spa |
dc.relation.references | POUSA L, X. M. (2007). La gestion medioambiental: un objetivo común. como reducir el impacto medioambiental de las actividades. . España.: Editorial Ideas Propias . | spa |
dc.relation.references | RAFAEL, M. (Enero 2006 ). Gestion Ambiental. idea sostenible, vol 3.p3-10. | spa |
dc.relation.references | ROBERTS H, R. G. (2003). ISO 14001EMS manual de sistema de gestion medio ambiental. cap 1. España. | spa |
dc.relation.references | TEXEIRA, A. (2012). Relationship between green management and environmental training in companies located in Brazil: A international journal of production economics. | spa |
dc.relation.references | VILCHEZ, E. J. (Enero 2008 ). Ventajas de la Implatacion de un sistema de gestion ambiental. . España : Tecnica Industrial 273. | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Factor de riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Equipos para mantenimiento | spa |
dc.subject.proposal | Mantenimiento adecuado | spa |
dc.subject.proposal | Risk factor | eng |
dc.subject.proposal | Maintenance equipment | eng |
dc.subject.proposal | Proper maintenance | eng |
dc.title | Formulación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Montajes Telescópicos e Industriales SAS basado en el decreto 1072 de 2015 capitulo 6 y la resolución 1111 de 2017. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado..pdf
- Tamaño:
- 944.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- ACTA DE OPCION DE GRADO.pdf
- Tamaño:
- 448.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de derechos.pdf
- Tamaño:
- 267.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: