Publicación: Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Ecolimpia S.A E.S.P.
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Vásquez Franco, Lina | |
dc.contributor.author | Prieto Roberto, Alejandra | |
dc.contributor.author | Gómez Betancourt, William | |
dc.date.accessioned | 2022-05-23T23:06:39Z | |
dc.date.available | 2022-05-23T23:06:39Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Ecolimpia S.A ESP es una empresa que requiere ajustes en sus áreas laborales, debido a la falta de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo actualizado. Los sistemas de gestión permiten entender el funcionamiento de la organización y con ello, crear nuevos paradigmas que estén guiados al mejoramiento continuo de las actividades que suceden a nivel general en una empresa. A través de este trabajo de investigación, se busca realizar un diagnóstico inicial de las condiciones actuales que presenta la empresa para así, crear un diseño nuevo de gestión que permita salvaguardar la vida de los trabajadores y de todos aquellos involucrados en las labores que realiza la organización en cuestión. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido Notas de aceptación 5 Resumen 6 Lista de figuras 7 Lista de tablas 8 Lista de anexos 9 Introducción 10 1. Título 11 2. Problema de investigación 11 2.1. Descripción de problema 11 2.2. Formulación del problema 12 3. Objetivos 12 3.1. Objetivo general 12 3.2. Objetivos específicos 12 4. Justificación y delimitación 13 4.1. Justificación 13 4.2. Delimitación 14 4.3. Limitación 14 4.4. Antecedentes 15 5. Marcos de referencia 15 5.1. Estado del arte 15 5.2. Marco teórico 20 5.3. Marco legal 24 6. Marco metodológico 26 6.1. Paradigma 26 6.2. Tipo de investigación 27 6.3. Método de investigación 27 6.4. Fuentes 27 6.5. Fases del estudio 28 6.6. Materiales y técnicas 28 6.7. Población 29 7. Resultados 29 7.1. Diagnóstico inicial 29 7.2. Matriz DOFA 31 7.3. Metodología IPER 35 7.4. Plan anual de trabajo 36 7.5. Manual de trabajo 36 8. Análisis financiero 37 9. Conclusiones y recomendaciones 39 10. Referencias bibliográficas 41 | spa |
dc.format.extent | 47 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2756 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arango A., García M., Vega A. (2021). Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la ECA de la empresa ACRUB en Bosa Bogotá, bajo la Resolución 0312 de 2019 y el Decreto 1072 de 2015. Universidad Ecci. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1122/Trabajo%20de%20grado.pdf?seq uence=1 | spa |
dc.relation.references | ARLSura Recuperado de: https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resolucionescirculares-y-jurisprudencia?start=160 | spa |
dc.relation.references | Cabezas, L. Velasco C. Daza, D. Bello, S. Figueroa, D. (2019). Propuesta Estratégica de Mejora en la Implementación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la Empresa Droguerías Rosas para el Segundo Semestre del 2019 y principios del 2020. Universidad UNAD. Recuperado de: dpfigueroac.pdf (Propuesta Estratégica de Mejora en la Implementación de los Estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa droguerías Rosas para el segundo semestre del 2019 y principios del 2020) (758.8Kb) | spa |
dc.relation.references | Cahueñas S. Chamorro J. (2018). Propuesta de diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para ambientes y exteriores Ltda. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Recuperado de: https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1153/PROPUE | spa |
dc.relation.references | Cahueñas S. Chamorro J. (2018). Propuesta de diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para ambientes y exteriores Ltda. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Recuperado de: https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1153/PROPUEST A_DISE%C3%91O_SISTEMA_GESTI%C3%93N_SEGURIDAD_SALUD_TRABAJO.p df?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Céspedes, G. Martinez, G. (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista Latinoamericana de Derecho Social. Recuperado de: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1870467016000026?token=242D06B45C6B29E1 5F6AF76BF9751FBBE9246D88C773A8634E48F99BE60B95991D3E08A | spa |
dc.relation.references | Céspedes, G. Martinez, G. (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista Latinoamericana de Derecho Social. Recuperado de: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1870467016000026?token=242D06B45C6B29E1 5F6AF76BF9751FBBE9246D88C773A8634E48F99BE60B95991D3E08A4CFE3890713 A5EA2ABB8587BA&originRegion=us-east-1&originCreation=20210629030038 | spa |
dc.relation.references | Clavijo,Vargas (2019) Propuesta de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa farmatribunas, Recuperado de: https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5688/1/DDMIIND126.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. Ley 1562 2012.Sistema de Riesgos Laborales. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Coronado A., Martín I. (2020). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Ciclomat S.A.S, Universida Ecci. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/968/Dise%c3%b1o%20del%20sistema %20de%20gesti%c3%b3n%20de%20seguridad%20y%20salud%20ene%20el%20trabajo.p df?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Diaz, P.; Fernández P. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado de: https://fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf | spa |
dc.relation.references | Galvis et al (2019). Propuesta Estratégica de Mejora en la Implementación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A, para el año 2020, Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/31349/jgrodriguezma.pdf?sequen ce=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Garzón, Luis (2015) Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo Ministerio de Trabajo. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+ 15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Gil, M. Jenny, P. (2020). Propuesta de actualización al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la farmacia Droguiexpress sede 4 ubicada en el barrio Quiroga en la ciudad de Bogotá. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24849/1/539063%20Gil%20Morales.pd f | spa |
dc.relation.references | Gómez, L. (2017). Medicina preventiva y del trabajo. Fundación universitaria Área Andina. Recuperado de: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1227/Medicina%20Preventiva% 20y%20del%20Trabajo.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Guzman,Quintero (2015) Planteamiento de la actualización de la intervención en los factores de contingencia por medio de la ejecución de matrices de riesgos, para las droguerías de la subdirección de mercadeo social de la caja de compensación familiar andi comfandi en cali. Recuperado de: https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1111/PLANTEAMIEN TO_ACTUALIZACI%c3%93N_INTERVENCI%c3%93N_FACTORES_CONTINGENCI A_POR_MEDIO_EJECUCI%c3%93N_MATRICE.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hoyos, E. Riaño M. Valero, I (2016). Evolución de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo e Impacto en la Accidentalidad Laboral: Estudio de Caso en Empresas del Sector Petroquímico en Colombia. Progress of an occupational health and safety management system that impacts workplace accidents: Case study of petrochemical companies in Colombia. Recuperado de:https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v18n55/art11.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez M. Rodríguez M. (2016). Diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en el Decreto 1072/2015 y Oshas 18001/2007 en la empresa los Ángeles Ofs. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2900/MariaNellysMartinezMaria Silva2016.pdf;jsessionid=A74D1AB4D4D2226C35EC3BBDE89FE87C?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Mejía, C. R.-d.-C. (2020). Factores de riesgo y causas de lesión en los accidentes laborales de ocho provincias peruanas. Revista cubana de Investigaciones Biomédicas. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03002020000300019&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Gobierno. Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2019). Guia de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.Guía técnica de implementación para MIPYMES. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion +del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2020). El Ministerio del Trabajo, apoya al sistema general de riesgos laborales para la reducción de la accidentalidad. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/marzo/el-ministerio-del-trabajoapoya-al-sistema-general-de-riesgos-laborales-para-la-reduccion-de-la-accidentalidad | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.Resolución 2400 de 1979. Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. Decreto 0472. Criterios para la imposición de sanciones del ministerio del trabajo. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36468/DECRETO+472+DEL+17+DE+ MARZO+DE+2015-2.pdf/16ace149-94c5-e2e2-efca-a15899b88f85 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. Decreto 1072 de 2015. Bogotá D.C. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+ 15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz C. Ramírez F. (2019). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo del Taller Agroindustrial Molina de acuerdo con la Resolución 0312 del 2019. Universidad de Ibagué. Recuperado de https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12313/1806/1/Trabajo%20de%2 0grado.pdf | spa |
dc.relation.references | Niño C, Martínez D, Pineda R. (2016). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Tam Transporte Ambulatorio Médico S.A.S, dando cumplimiento al Decreto 1072 de 2015. Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/177/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Niño C, Martínez D, Pineda R. (2016). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Tam Transporte Ambulatorio Médico S.A.S, dando cumplimiento al Decreto 1072 de 2015. Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/177/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | OIT, O. (2015). Sistema de seguridad y salud en el trabajo para la mejora continúa. Recuperado de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Preciado Y. (2017). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SgSST para la empresa giga ingeniería integral S.A.S. Escuela Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1889/1/TGT471.pdf | spa |
dc.relation.references | Robert F. Herrick (2008). Higiene Industrial. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Recuperado de: https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+30.+Higiene+industrial | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R; (2014). Metodología de la investigación. 978-1-4562-2396-0. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres A. (2018). Desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en base a la norma Iso 45001 para la empresa Nelisa Catering. Universidad Internacional Sek, Quito https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3103/1/Tesis%20ISO%2045001%20E mpresa%20Nelisa%20Catering%20Torres%20%2C%20Alexandra.pdf | spa |
dc.relation.references | Ávila, L. G. (2017). Medicina Preventiva y del Trabajo. Fundación Universitaria del Área Andina Recuperado de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1227/Medicina%20Preventiva% 20y%20del%20Trabajo.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Cortés, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales. Madrid: Tebar SL. Deyis Blanco Almanza, C. D. (s.f.). Causas de accidentalidad en la industria de la construcción en Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/3881/36311B598.PDF?se% 20quence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de gestión | spa |
dc.subject.proposal | Identificación de riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Management system | eng |
dc.subject.proposal | Risk identification | eng |
dc.subject.proposal | Quality of work life | eng |
dc.title | Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Ecolimpia S.A E.S.P. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardtitle | Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Ecolimpia S.A E.S.P | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 672.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 234.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 141.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 910.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: