Publicación:
Profesiograma una herramienta útil en el sector constructor

dc.contributor.advisorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.contributor.authorÁlvarez Molano, Natalia Andrea
dc.contributor.authorVelandia Peláez, Paola Andrea
dc.date.accessioned2021-11-30T21:28:44Z
dc.date.available2021-11-30T21:28:44Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación despliega una metodología para el diseño del Profesiograma como una Herramienta útil en el Sector Constructor específicamente de la empresa Dpwatering S.A.S. de la ciudad de Cota en el departamento de Cundinamarca, quien es una compañía Colombiana con experticia en la dirección y ejecución de proyectos de ingeniería de fluidos; cuya actividad principal es el diseño de procesos y construcciones de plantas altamente confiables por la calidad técnica de su equipo de ingenieros, entregando soluciones innovadoras en los distintos sistemas de construcción de Plantas de tratamiento de aguas que ofrecen a sus clientes. Por ello la compañía Dpwatering dentro de las necesidades para cumplir con todos los requerimientos de los clientes y del mundo globalizado identifica la importancia y requisito de la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en donde dentro de todos los estándares mínimos legales surge la importancia de la implementación de un profesiograma, en el cual recae en analizar concretamente cuáles son las características concretas de cada puesto de trabajo y, por ende, dar con el perfil perfecto para desarrollarlo. Es por ello que en el presente proyecto de grado, se propone crear un documento entregable a la empresa muy útil para el departamento de recursos humanos y salud ocupacional, que además se puede modificar en función de las necesidades de cada puesto y/o vacante dentro de la empresa. Además, ayudan a que los procesos de selección sean más concretos y objetivos, por tanto, evita que se pierda tiempo en entrevistar a personas que no se asemejan al perfil deseado.spa
dc.description.abstractThe present research project deploys a methodology for the design of the Profesiograma as a useful tool in the Constructor Sector specifically of the company Dpwatering S.A.S. from the city of Cota in the department of Cundinamarca, who is a Colombian company with expertise in the direction and execution of fluid engineering projects; whose main activity is the design of highly reliable processes and constructions for the technical quality of its team of engineers, delivering innovative solutions in the different water treatment systems that they offer to their clients. Therefore the company Dpwatering within the needs to meet all the requirements of customers and the globalized world identifies the importance and requirement of the implementation of a safety and health management system at work, where within all standards minimum legal arises the importance of the implementation of a profesiograma, which lies in analyzing specifically what are the specific characteristics of each job and, therefore, give the perfect profile to develop it. That is why in the present project degree, it is proposed to create a deliverable document to the company very useful for the department of human resources and occupational health, which can also be modified depending on the needs of each vacancy within the company . In addition, they help to make the selection processes more concrete and objective, therefore avoiding wasting time in interviewing people who do not resemble the desired profile.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsResumen Abstact 1. Título de la Investigación 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.3. Sistematización 3. Objetivos de la investigación 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos 4. Justificación y delimitación de la investigación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitación 4.4. Árbol de problemas 4.5. Árbol de Objetivos 5. Marcos de referencia 5.1. Estado del arte 5.2. Marco Teórico 5.2.1. Seguridad y salud laboral 5.2.2. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 5.2.3. Teoría del Profesiograma 5.3. Marco Legal 6. Diseño Metodológico 6.1. Paradigma 6.2. Método de investigación 6.3. Tipo de investigación 6.3.1. Fuente primaria – Trabajador 6.3.2. Fuente secundaria - Documentación de la empresa. 6.3.3. Fuente terciaria - Páginas web y bibliografía 6.4. Fases de la investigación 6.4.1. Fase de investigación 1: 6.4.2. Fase de investigación 2: 6.4.3. Fase de investigación 3: 6.5. Instrumentos de la investigación 6.5.1. Entrevistas 6.5.2. Encuesta sociodemográfica 6.5.3. Manual de cargos 6.5.4. Perfil del puesto o perfil ocupacional 6.5.5. Exámenes médicos ocupacionales 6.5.6. Matriz de peligros 6.6. Población 6.7. Muestra 6.8. Criterios de inclusión 6.9. Fuentes de información 6.9.1. Fuentes primarias 6.9.2. Fuentes secundarias 7. Resultados 8. Conclusiones y recomendaciones Referenciasspa
dc.format.extent65 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2290
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAlfonso, A. (2000). Profesiogramas. Revista Medicina Marítima. Recuperado el 24 de marzo de 2018. De http://www.semm.org/nueva/Revista/Med_Marit/pdf/mm21fcjaa.pdfspa
dc.relation.referencesARL Sura. (s.f). Profesiograma guía para el sector de la construcción. Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales. Bogotá. Recuperado el 04 de abril de 2018. De https://www.arlsura.com/images/construccionsegura/documentos/herramienta _guia.pdfspa
dc.relation.referencesAsí quedó el balance de accidentes y enfermedades laborales en 2017. Revista Dinero. Recuperado el 15 de marzo de 2018. De http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/accidentes-y enfermedades-laborales-en-2017/255313spa
dc.relation.referencesBasantes, J. (2017). Desarrollo de profesiogramas laborales de seguridad y salud ocupacional para todos los cargos de Insistecqh s.a. (Tesis de maestría). Escuela Politécnica nacional. Ecuador. Recuperado el 03 de marzo de 2018. De http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/18800/2/CD-8189.pdfspa
dc.relation.referencesBetancur, C. (2017). Modelo de profesiograma integral para la E.S.E. hospital Santa Mónica en Dosquebradas Risaralda. Universidad libre de Colombia. Recuperado de http://repositorio.unilibrepereira.edu.co:8080/Viewer/index.jsp?file=1234567 89/1177/MODELO%20DE%20PROFESIOGRAMA%20INTEGRAL.pdfCo ngreso de la republica (1915). Ley 57spa
dc.relation.referencesComo hacer un árbol de objetivos paso a paso. Recuperado 16 de marzo de 2018. De https://ingenioempresa.com/arbol-de objetivos/#Que_es_el_arbol_de_objetivosspa
dc.relation.referencesDiseño de profesiogramas con miras a mejorar la salud y bienestar ocupacional en laboratorios industriales farmacéuticos ecuatorianos C.A. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8409/%E2%80%9CDI SE%C3%91O%20DE%20PROFESIOGRAMAS%20CON%20MIRAS%20A %20MEJORAR%20LA%20SALUD%20Y.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesEl profesiograma en el SG-SST. Recuperado el 14 de marzo de 2018. De https://safetya.co/profesiograma-sg-sst/spa
dc.relation.referencesEguía, I. (2011). Desarrollo procedimental (Profesiograma) de Análisis y Descripción de Puestos a nivel cualitativo para una organización de beneficencia pública. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León. México. http://eprints.uanl.mx/2384/1/1080224643.pdfspa
dc.relation.referencesFlores, W. (2017). Diseño de profesiogramas para cargos administrativos de la oficina matriz en la empresa eléctrica Quito s.a. con el objetivo de gestionar los riesgos. Pontificia universidad católica del ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14655.spa
dc.relation.referencesRetos de Supply Chain. (2018). Profesiograma: ¿qué es y por qué es tan importante? EAE Business School, España. Recuperado el 15 de marzo de 2018. De https://retos-operaciones-logistica.eae.es/profesiograma-que-es-y-por-que-es-tan importante/spa
dc.relation.referencesGarcía, C. (2012). Descripción de cargo para el área de mantenimiento de Perenco Colombia Limited. Universidad EAN. Bogotá, Colombia. Recuperado el 25 de octubre de 2018. De https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/2925/GarciaGrijalba201 2.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGarrido, E. (2014). Estructuración Del Profesiograma Con Énfasis En Los Riesgos Psicosociales. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación. Recuperado el 25 de octubre de 2018. De http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/2191/1/T-UCSG-PRE FIL-CPO-11.pdfspa
dc.relation.referencesGestión.ORG. Recuperado el 25 de marzo de 2018. De https://www.gestion.org/como-hacer-profesiogramas-descripcion-de-dos modelos-de-profesiogramspa
dc.relation.referencesGuaycha, B. (2016). Elaboración de profesiogramas en la empresa minera PRODUMIN S.A. Universidad del Azuay facultad de filosofía, letras, ciencias de la educación. Recuperado el 25 de octubre de 2018. De file:///C:/Users/user/Downloads/12005.pdfspa
dc.relation.referencesGuerrero, E. (2017). Elaboración de un profesiograma integral de los cargos con mayor riesgo en una cooperativa. Universidad del Azuay, facultad de filosofía, letras, ciencias de la educación. Cuenca Ecuador. Recuperado el 25 de octubre de 2018. De http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7351/1/13279.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo (26 de Mayo de 2015) Decreto-Ley 1072 Colombia. Recuperado el 10 de marzo de 2018spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social (Marzo 31 de 1989) numeral 1 del artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989. Colombia. Recuperado el 24 de marzo de 2018. De fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/.../Resoluciones/Res 1016-1989.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, I. (s.f). Profesiogramas, herramienta proactiva para prevenir riesgos laborales. Congreso internacional salud y seguridad en el trabajo. Uniminuto. Recuperado el 03 de abril de 2018 de https://www.uniminuto.edu/documents/991974/2604818/IVAN+LOPEZ+- +Los+profesiogramas,+herramienta+proactiva+para+prevenir+riesgos+labor ale.pdf/8b7fdced-ebd9-4f9c-9e17-ee3c8462910cspa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social (Julio 11 de 2007) Resolución 2346 de 2007. Colombia. Recuperado el 24 de marzo de 2018. De http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815spa
dc.relation.referencesProfesiograma guía para el sector de la construcción. Recuperado (16 de marzo de 2018) de https://www.arlsura.com/images/construccionsegura/documentos/herramienta _guia.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y seguridad social (1295 de junio de 1994) decreto 1295 de 1994. Colombia. Recuperado el 5 de febrero de 2019. de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.htmspa
dc.relation.referencesCongreso de la republica (11 de julio de 2012) ley 1562 de 2012. Colombia. Recuperado el 5 de febrero de 2019. de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo (12 de enero del 2017). Decreto 052 de 2017. Colombia. Recuperado el 5 de febrero de 2019. De https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0052_2017.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo (28 de marzo de 2017). Resolución 1111 de 2017. Colombia. Recuperado el 5 de febrero de 2019. De https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_1111_2017.ht mspa
dc.relation.referencesReyes, R. (2016). Incidencia de los profesiogramas en el desempeño laboral de los colaboradores de la cooperativa de ahorro y crédito san francisco Ltda, de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. Recuperado el 03 de abril de 2018. De http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20116/1/FINAL%20DE%20TOD A%20LA%20TESIS%20PARA%20EMPASTAR%20LISTO.pdfspa
dc.relation.referencesRoldan, T. Tapia, J. (2016). Elaboración de profesiogramas para la planeación de los procesos de editorial don Bosco y librería lns. cuenca en el periodo septiembre 2015 – marzo 2016. Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador. Recuperado el 03 de abril de 2018 de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11970/6/UPS-CT005725.pdf.spa
dc.relation.referencesSanndy, Landazuri. (2015). Elaboración de profesiogramas en comercial salvador pacheco mora. Universidad del Azuay, facultad de filosofía, letras, ciencias de la educación. Cuenca Ecuador. Recuperado el 25 de octubre de 2018. De http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4183/1/10745.pdfspa
dc.relation.referencesSectores económicos. Red cultural del Banco de la Republica en Colombia. (2017). Recuperado el 15 de marzo de 2018. De http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Sectores_econ%C3%B 3micosspa
dc.relation.referencesSistemas de información (2018). Federación de aseguradores colombianos Fasecolda. Recuperado 16 de Marzo de 2018. De http://www.fasecolda.com/index.php/ramos/riesgos-laborales/sistemas-de informacion/spa
dc.relation.referencesVillamarín, M. (2016). Diseño de un modelo de selección de personal basado en el análisis y determinación de profesiogramas ocupacionales de acuerdo al factor de riesgo del puesto de trabajo en el Hospital Vozandes Quito. Universidad internacional del ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/1105/1/T-UIDE-0887.pdfspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalProfesiogramaspa
dc.subject.proposalSistema de gestiónspa
dc.subject.proposalEstándares mínimosspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalProfesiogrameng
dc.subject.proposalManagement systemeng
dc.subject.proposalMinimum standardseng
dc.titleProfesiograma una herramienta útil en el sector constructorspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
730.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
670.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta opción de grado.pdf
Tamaño:
486.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo1.pdf
Tamaño:
473.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo2.xlsx
Tamaño:
420 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co