Publicación: Diseño de un programa de riesgo químico en una empresa del sector industrial químico
dc.contributor.advisor | Fonseca Pacheco, Angelica Patricia | |
dc.contributor.author | Novoa Walles, Katherine | |
dc.contributor.author | Ortiz Delgado, Angelica María | |
dc.date.accessioned | 2024-02-23T18:17:54Z | |
dc.date.available | 2024-02-23T18:17:54Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Se diseñó un programa de riesgo químico para una empresa del sector industrial químico en Mosquera, que comprende el diagnóstico de manejo y caracterización de sustancias químicas, la evaluación del riesgo químico y el diseño de un plan de acción para controlar dicho riesgo en actividades de almacenamiento, manipulación y transporte de sustancias químicas. El diagnóstico incluyó inspecciones de condiciones de trabajo y una lista de chequeo que evaluó 9 variables de gestión del riesgo químico, mostrando un cumplimiento del 63%. Se identificaron áreas de mejora, especialmente en el almacenamiento y gestión de emergencias, adicionalmente se realizó un inventario de sustancias químicas. Se aplicó la Norma Técnica Colombiana GTC-45 para identificar peligros, valorar riesgos y determinar controles, priorizando la exposición a polvos inorgánicos y material particulado, seguida por la exposición a gases y vapores, y el riesgo de derrames de productos químicos. Finalmente, se propusieron medidas de intervención, incluyendo controles de ingeniería como la instalación de un sistema HVAC, controles administrativos como la elaboración de matrices de compatibilidad química y elementos de protección personal, y el establecimiento de un programa de riesgo químico con actividades de capacitación y sensibilización. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.format.extent | 107 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3920 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo – OIT, Seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo. Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, 1993. p. V. | spa |
dc.relation.references | García Meneces, J. A. (28 de 05 de 2023). Seguridad de procesos y accidentes mayores: revisión histórica, contexto colombiano y nueva normatividad. Obtenido de Consejo Colombiano de Seguridad: https://ccs.org.co/portfolio/seguridad-de-procesos-y-accidentes-mayoresrevision-historica-contexto-colombiano-y-nueva-normatividad | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (05 de 06 de 2023a). Fondo de Riesgos Laborales. Obtenido de Fondo de Riesgos Laborales: https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/wpcontent/uploads/2021/11/ABC-PPAM-1.docx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (28 de 05 de 2023b). Ministerio de trabajo. Obtenido de Memoria Justificativa Decreto Por el cual se adiciona el Capítulo 12 al Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, para adoptar el Programa de Prevención de Accidentes Mayores – PPAM.: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/61243940/Formato_Memoria_Justifica tiva_PPAM.pdf/5b52df94-d844-df2f-fa3d-296ea3c5f96b?t=1605656601261 | spa |
dc.relation.references | Sánchez R., J. V., & Ramos R., Z. M. (2018). Diseño de programa de manejo de sustancias químicas para la gestión del riesgo en la Empresa Tres Industrial S.A.S. Bogotá D.C.: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Portillo, J. (2018). Diseño de un programa de riesgo químico para la empresa Kenzo Jeans S.A.S. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. | spa |
dc.relation.references | Antolinez E., S. A., Contador M., D. A., Muñoz L., J. H., Soto R., L. N., & Torres M., A. S. (2022). Diseño del programa de gestión del riesgo bajo el programa SGA para la empresa Grupo Gaviria S.A.S. Bogotá D.C.: Universidad Piloto de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ramirez L, & Castro F., D. F. (2021). Propuesta de un programa de prevención en riesgo químico en la en la empresa Industria Química Colombiana S.A.S. INQUIMICOL. Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Lasso, María José, et al. (2019). Diseño Del Programa De Riesgo Químico Empleando Los Parámetros Del Sistema Globalmente Armonizado En Main Colombia SAS. Universidad ECCI, https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2788. | spa |
dc.relation.references | Camacho, C. (2021). Diseño de un Programa de Control de Riesgo Químico en la empresa Arte Gráfico Ramirez. Bogotá D.C. Universidad del Bosque. | spa |
dc.relation.references | Londoño, M., Cardona, J., et al. (2019). Programa de gestión integral del riesgo químico para la industria metalmecánica. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. | spa |
dc.relation.references | Giraldo, C. &. Vasquez, D. (2020). Diagnóstico de la Gestión Integral del Riesgo químico para una empresa dedicada a la fabricación de productos de limpieza y desinfección. Medellín, Antioquía, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, D. (2019). Propuesta de programa de Gestión de los Riesgos Químicos para la empresa Printer Colombiana S.A.S. Bogotá D.C. Universidad ECCI | spa |
dc.relation.references | Administradora de Riesgos Laborales SURA . (29 de Marzo de 2017). METODOLOGIA ARL SURA PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS VERSION 4. METODOLOGIA ARL SURA PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS VERSION 4. https://www.arlsura.com/files/metodologia_definitiva_ipevr.pdf | spa |
dc.relation.references | Gilces Farías, P. E. (2020). Diseño de un modelo de prevención de riesgos químicos en una empresa productora de floculantes en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil , Perú. | spa |
dc.relation.references | Gilces Farías, P. E. (2020). Diseño de un modelo de prevención de riesgos químicos en una empresa productora de floculantes en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil , Perú. | spa |
dc.relation.references | Sibaja Brenes, J. P., Mora Barrantes, J. C., Álvarez Garay, B., & Villalobos González, W. (2021). Evaluación de los riesgos químicos por inhalación de las sustancias utilizadas en una industria gráfica. Tecnologia en marcha , 122–136 https://doi.org/10.18845/tm.v34i2.4977. | spa |
dc.relation.references | Yandun, C. (2021). Análisis del factor de riesgo por exposición a sustancias químicas, para los. Ibarra, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Grupo de asuntos ambientales y desarrollo sostenible GAADS. (2022). Implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) en Operaciones de Transporte. Bogotá. Ministerio de Transporte de Colombia | spa |
dc.relation.references | Subdirección de Salud Ambiental. (2022). Seguridad Química, Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/abeceseguridad-quimica.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT. (2013). La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo (Día Mundial de la Seguridad Social y la Salud en el Trabajo). Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención, 52-56. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/document s/publication/wcms_235105.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312 de 2019. [Ministra de Trabajo]. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 13 de febrero de 2019. | spa |
dc.relation.references | Decreto 4741 de 2005. [Presidente de la Republica]. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. 30 de diciembre de 2005. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2024 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.proposal | Riesgo químico | spa |
dc.subject.proposal | Industrial | spa |
dc.subject.proposal | Control del riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Programa de gestión | spa |
dc.title | Diseño de un programa de riesgo químico en una empresa del sector industrial químico | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: